SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades 
Renales
Menú 
• Síndrome Nefrítico 
– ¿Cómo se explica? 
– Causas 
• Síndrome Nefrótico 
– ¿Cómo se explica? 
– Causas 
• Síndrome de Fanconi 
– Características Clínicas 
– Causas 
• Síndrome de Gitelman 
– Características Clínicas 
– Causas 
• Síndrome de Bartter 
– Características Clínicas 
– Causas 
• Síndrome de Liddle 
– Características Clínicas 
– Causas
Síndrome Nefrítico 
Es un grupo de 
síntomas que se 
presentan con algunos 
trastornos que causan 
glomérulonefritis, o 
hinchazón e 
inflamación de los 
glomérulos en el 
riñón.
¿Cómo se explica? 
Con frecuencia es 
ocasionado por una 
respuesta inmunitaria 
desencadenada por 
una infección u otra 
enfermedad.
En niños y 
Adolescentes 
Síndrome urémico 
hemolítico 
Púrpura de Henoch- 
Schoenlein 
Nefropatía por IgA 
Glomérulonefritis 
posestreptocócica 
Causas 
En Adultos 
 Abscesos abdominales 
 Síndrome de Goodpasture 
 Hepatitis B o C 
 Endocarditis infecciosa 
 Neumonía por Klebsiella 
 Glomérulonefritis 
membranoproliferativa I y II 
 Glomérulonefritis rápidamente 
progresiva (semilunar) 
 LES o nefritis lúpica 
 Basculitas 
 Enfermedades virales como 
mononucleosis, sarampión, 
paperas
Síndrome Nefrótico 
o La nefrosis o síndrome nefrótico es una manifestación 
glomerular ocasionada por el aumento de la 
permeabilidad de la pared glomerular que se traduce 
en la pérdida de proteínas en la orina (proteinuria). 
o Esa pérdida se acompaña de edema, inapetencia y 
cansancio general. La nefrosis no siempre puede 
curarse, pero sí tratarse con medicamentos y dieta.
¿Cómo se explica? 
Los glomerulos se 
dañan-el filtrado no 
funciona-no hay 
retención de proteínas 
en la sangre-se elimina 
exceso de proteínas en 
la orina-paso de 
líquidos de la 
circulación sanguínea 
a los tejidos del 
cuerpo-edema!
 Hipertensión arterial Diabetes 
 Lupus eritematoso sistémico 
 Amiloidosis 
 Mieloma 
 Glomerulonefritis 
 Exposición a ciertas 
sustancias químicas y en 
algunas personas la 
exposición a determinados 
alergenos 
Causas
Síndrome Fanconi 
Es un trastorno en el que la función tubular proximal del 
riñón es afectada, resultando en disminución reabsorción 
de electrolitos y nutrientes en el torrente sanguíneo. 
Compuestos involucrados incluyen glucosa, aminoácidos, 
ácido úrico, fosfato y bicarbonato (por lo que puede 
producir acidos tubular).
Características Clínicas 
Otras de la 
disfunción del TCP 
 Hipofosfatemia al 
cromosoma 
X/Phosphaturia 
 Glucosuria 
 Proteinuria/enfermedad 
 Hyperuricosuria 
Acidosis Tubular 
 Poliuria, polidipsia y 
deshidratación 
 Hypophosphatemic 
raquitismo (en niños) y 
osteomalacia (en 
adultos) 
 Fallo de crecimiento 
 Acidosis 
 Hipopotasemia 
 Hyperchloremia
Heredado 
 Cystinosis 
 Enfermedad de Wilson 
 Síndrome de Lowe 
 Tyrosinemia (tipo I) 
 Intolerancia fructosa 
 Galactosemia y las 
enfermedades de 
almacenamiento de 
glucógeno. 
Causas 
Adquirido 
 La ingestión de 
tetraciclinas caducadas 
 Como un efecto 
secundario de tenofovir 
en casos de insuficiencia 
renal preexistente 
 Envenenamiento por 
plomo 
 Gammapatía monoclonal 
de significación 
indeterminada
Síndrome Gitelman 
Alteración en el cotransportador NCCT localizado en 
el túbulo distal, que genera pérdida urinaria de sodio, 
depleción moderada de volumen y estimulación del 
sistema renina-angiotensina-aldosterona.
Características Clínicas 
Suelen iniciarse al final de la 
infancia o en la adolescencia: 
• avidez por las comidas saladas, 
• cansancio excesivo 
• debilidad 
• calambres musculares 
Una pequeña proporción de niños 
pude tener fallo en el medro. 
Característicamente, no 
presentan hipertensión arterial ni 
disminución de la función 
glomérular.
Causas 
Mutaciones con déficit de función del gen 
SLC12A3 localizado en el brazo largo del 
cromosoma 16. Transmisión autosómica 
recesiva.
Síndrome Bartter 
El defecto básico es un 
trastorno en la reabsorción 
de cloro en la rama gruesa 
ascendente del Asa de Henle, 
lo que ocasiona una mayor 
llegada de cloruro de sodio al 
túbulo distal, produciendo 
una disminución de volumen 
y una mayor reabsorción de 
sodio, intercambiándose por 
el potasio y el hidrógeno, 
ocasionando alcalosis 
metabólica e hipopotasemia.
Características Clínicas 
Esta enfermedad generalmente se 
presenta en la infancia y entre sus 
síntomas se pueden mencionar: 
• Estreñimiento 
• Retraso en el desarrollo 
• Incremento en la frecuencia de la 
micción 
• Hipotensión arterial 
• Cálculos renales 
• Debilidad y calambres 
musculares
Se sabe que hay cinco defectos 
genéticos asociados con el 
síndrome de Bartter. La 
afección está presente al nacer 
(congénita) y ocasiona las 
siguientes afecciones: 
• Defecto en la capacidad del 
riñón para reabsorber el 
potasio 
• Perdida de sodio a través de 
la orina-activación de la 
aldosterona-perdida de 
potasio 
• alcalosis hipocaliémica 
Causas
Síndrome Liddle 
o Forma rara y hereditaria de 
hipertensión caracterizada 
por una hipertensión grave 
de inicio precoz asociada a 
una disminución de los 
niveles plasmáticos de 
potasio, renina y 
aldosterona. 
o Involucra una alteración en 
la funcionalidad normal del 
riñón, con exceso de 
reabsorción de sodio y 
aumento en la pérdida 
distal final de potasio.
Características Clínicas 
o En general, los niños son 
asintomáticos. 
o Los adultos pueden presentar 
síntomas de hipopotasemia 
como fatiga, mialgia, 
estreñimiento o palpitaciones.
Causas 
El síndrome de Liddle está causado por mutaciones de 
ganancia de función en los genes que codifican para el 
canal epitelial de sodio (ENaC), implicados en la 
reabsorción de sodio en los túbulos renales distales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edema
Edema Edema
Edema Vane
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
zeratul sandoval
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
MedicineStudent
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronica Bronquitis cronica
Bronquitis cronica
Sully Rodríguez Castro
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Sergio Butman
 
Menopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosisMenopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosis
Victor Espinoza Gomez
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
hopeheal
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalRhanniel Villar
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
Paola Pecina
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
Mariana Tellez
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
Cesar Henriquez Camacho
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Guisella Torres Romero Lam
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...york peru
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
drgnieto
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renalesjunior alcalde
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Yulianny Luque
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
anibaldiapositivas
 

La actualidad más candente (20)

Edema
Edema Edema
Edema
 
Fisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-baseFisiologia equilibrio Acido-base
Fisiologia equilibrio Acido-base
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentraciónRegulación de la osmolaridad y de la concentración
Regulación de la osmolaridad y de la concentración
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronica Bronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Menopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosisMenopausia y osteoporosis
Menopausia y osteoporosis
 
Alcalosis metabolica
Alcalosis metabolicaAlcalosis metabolica
Alcalosis metabolica
 
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia AbdominalDr. Gomez - Semiologia Abdominal
Dr. Gomez - Semiologia Abdominal
 
Signo de Homans y Godet
Signo de Homans y GodetSigno de Homans y Godet
Signo de Homans y Godet
 
Edema (sindrome)
Edema (sindrome)Edema (sindrome)
Edema (sindrome)
 
Control hormonal del riñón
Control hormonal del riñónControl hormonal del riñón
Control hormonal del riñón
 
Equilibrio Acido Base
Equilibrio Acido BaseEquilibrio Acido Base
Equilibrio Acido Base
 
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoriaAcidosis y-alcalosis-respiratoria
Acidosis y-alcalosis-respiratoria
 
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
Parte 1 renal regulacion de la osmolaridad y de la concentracion de sodio upa...
 
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo NietoSemiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
Semiologia Abdominal. Dr. Gonzalo Nieto
 
11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales11.Alteraciones Renales
11.Alteraciones Renales
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
 
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía PatológicaApendicitis aguda Anatomía Patológica
Apendicitis aguda Anatomía Patológica
 
BALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINOBALANCE HIDROSALINO
BALANCE HIDROSALINO
 

Destacado

Sindrome de Bartter
 Sindrome de Bartter Sindrome de Bartter
Sindrome de Bartter
MINSA
 
Tubulopatia
TubulopatiaTubulopatia
Tubulopatia
doctor98
 
Fisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renalesFisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renales
lizzrivera5
 
Tubulopatias
TubulopatiasTubulopatias
Tubulopatias
Monse Sanchez Jimenez
 
Síndrome de liddle
Síndrome de liddleSíndrome de liddle
Síndrome de liddlevince1124
 
Tubulopatias
TubulopatiasTubulopatias
Tubulopatiasnarcos_88
 
Enfermedades geneticas en el sistema renal
Enfermedades geneticas en el sistema renalEnfermedades geneticas en el sistema renal
Enfermedades geneticas en el sistema renal
Yarima Jimenez
 
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y TubulopatíasFisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
dymaraway
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
gustavo diaz nuñez
 
Que son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renalesQue son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renalesENFE3015
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Hanssel
 

Destacado (12)

Sindrome de Bartter
 Sindrome de Bartter Sindrome de Bartter
Sindrome de Bartter
 
Tubulopatia
TubulopatiaTubulopatia
Tubulopatia
 
Fisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renalesFisiopatologia de enfermedades renales
Fisiopatologia de enfermedades renales
 
Tubulopatias
TubulopatiasTubulopatias
Tubulopatias
 
Síndrome de liddle
Síndrome de liddleSíndrome de liddle
Síndrome de liddle
 
Tubulopatias
TubulopatiasTubulopatias
Tubulopatias
 
Enfermedades geneticas en el sistema renal
Enfermedades geneticas en el sistema renalEnfermedades geneticas en el sistema renal
Enfermedades geneticas en el sistema renal
 
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y TubulopatíasFisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
Fisiopatología: Nefropatías y Tubulopatías
 
Tubulopatias
Tubulopatias Tubulopatias
Tubulopatias
 
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: TubulopatiasNEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
NEFROLOGIA CLINICA: Tubulopatias
 
Que son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renalesQue son las enfermedades renales
Que son las enfermedades renales
 
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal agudaFisiopatología de la insuficiencia renal aguda
Fisiopatología de la insuficiencia renal aguda
 

Similar a Afecciones Renales

Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
Carolina Ochoa
 
Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2
Gabriela Montero
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaLeticia García
 
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y aguaAlteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y aguaShanty Gómez
 
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs saludEquilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
HebertCesar
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaJonathan Lopez
 
sndromedealport-160422035141 - .pptx
sndromedealport-160422035141 - .pptxsndromedealport-160422035141 - .pptx
sndromedealport-160422035141 - .pptx
RosanaAntonelaSacksG
 
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdfKidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
GeraldineRodriguezRa
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Estefa Vintimilla
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
lorenacastillo857554
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Daniela Andrea Loreto Mansilla Hwang
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicacristhel fajardo
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptxINSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
danielacerong
 

Similar a Afecciones Renales (20)

Insuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y agudaInsuficiencia renal cronica y aguda
Insuficiencia renal cronica y aguda
 
Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2Fisiopatologia sistema urinario 2
Fisiopatologia sistema urinario 2
 
Insuficienci renal%20
Insuficienci  renal%20Insuficienci  renal%20
Insuficienci renal%20
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y aguaAlteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
Alteraciones hereditarias del manejo de sodio y agua
 
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs saludEquilibrio hidromineral power point Ucs salud
Equilibrio hidromineral power point Ucs salud
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
sndromedealport-160422035141 - .pptx
sndromedealport-160422035141 - .pptxsndromedealport-160422035141 - .pptx
sndromedealport-160422035141 - .pptx
 
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdfKidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
Kidneys_ Nephrology Center by Slidesgo.pdf
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Sindrome nefrótico
Sindrome nefróticoSindrome nefrótico
Sindrome nefrótico
 
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptxENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA.pptx
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia RenalSeminario N°10 Insuficiencia Renal
Seminario N°10 Insuficiencia Renal
 
Anomalias de enzimas
Anomalias de enzimasAnomalias de enzimas
Anomalias de enzimas
 
Anomalias de enzimas
Anomalias de enzimasAnomalias de enzimas
Anomalias de enzimas
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Insuficiencia renal PEDIATRÍA Insuficiencia renal PEDIATRÍA
Insuficiencia renal PEDIATRÍA
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptxINSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA.pptx
 

Más de Elizabeth Cortez

Order of adjectives
Order of adjectivesOrder of adjectives
Order of adjectives
Elizabeth Cortez
 
Top notch fundamentals b sb&wb
Top notch fundamentals b sb&wbTop notch fundamentals b sb&wb
Top notch fundamentals b sb&wb
Elizabeth Cortez
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionElizabeth Cortez
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
Elizabeth Cortez
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
Elizabeth Cortez
 
Weather Maps and Symbols
Weather Maps and SymbolsWeather Maps and Symbols
Weather Maps and Symbols
Elizabeth Cortez
 
Weather tools
Weather toolsWeather tools
Weather tools
Elizabeth Cortez
 

Más de Elizabeth Cortez (7)

Order of adjectives
Order of adjectivesOrder of adjectives
Order of adjectives
 
Top notch fundamentals b sb&wb
Top notch fundamentals b sb&wbTop notch fundamentals b sb&wb
Top notch fundamentals b sb&wb
 
Fibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacionFibrilacion y desfibrilacion
Fibrilacion y desfibrilacion
 
Asa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcdAsa de henle y el tcd
Asa de henle y el tcd
 
Hipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemiaHipo e hipervolemia
Hipo e hipervolemia
 
Weather Maps and Symbols
Weather Maps and SymbolsWeather Maps and Symbols
Weather Maps and Symbols
 
Weather tools
Weather toolsWeather tools
Weather tools
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Afecciones Renales

  • 2. Menú • Síndrome Nefrítico – ¿Cómo se explica? – Causas • Síndrome Nefrótico – ¿Cómo se explica? – Causas • Síndrome de Fanconi – Características Clínicas – Causas • Síndrome de Gitelman – Características Clínicas – Causas • Síndrome de Bartter – Características Clínicas – Causas • Síndrome de Liddle – Características Clínicas – Causas
  • 3. Síndrome Nefrítico Es un grupo de síntomas que se presentan con algunos trastornos que causan glomérulonefritis, o hinchazón e inflamación de los glomérulos en el riñón.
  • 4. ¿Cómo se explica? Con frecuencia es ocasionado por una respuesta inmunitaria desencadenada por una infección u otra enfermedad.
  • 5. En niños y Adolescentes Síndrome urémico hemolítico Púrpura de Henoch- Schoenlein Nefropatía por IgA Glomérulonefritis posestreptocócica Causas En Adultos  Abscesos abdominales  Síndrome de Goodpasture  Hepatitis B o C  Endocarditis infecciosa  Neumonía por Klebsiella  Glomérulonefritis membranoproliferativa I y II  Glomérulonefritis rápidamente progresiva (semilunar)  LES o nefritis lúpica  Basculitas  Enfermedades virales como mononucleosis, sarampión, paperas
  • 6.
  • 7. Síndrome Nefrótico o La nefrosis o síndrome nefrótico es una manifestación glomerular ocasionada por el aumento de la permeabilidad de la pared glomerular que se traduce en la pérdida de proteínas en la orina (proteinuria). o Esa pérdida se acompaña de edema, inapetencia y cansancio general. La nefrosis no siempre puede curarse, pero sí tratarse con medicamentos y dieta.
  • 8. ¿Cómo se explica? Los glomerulos se dañan-el filtrado no funciona-no hay retención de proteínas en la sangre-se elimina exceso de proteínas en la orina-paso de líquidos de la circulación sanguínea a los tejidos del cuerpo-edema!
  • 9.  Hipertensión arterial Diabetes  Lupus eritematoso sistémico  Amiloidosis  Mieloma  Glomerulonefritis  Exposición a ciertas sustancias químicas y en algunas personas la exposición a determinados alergenos Causas
  • 10. Síndrome Fanconi Es un trastorno en el que la función tubular proximal del riñón es afectada, resultando en disminución reabsorción de electrolitos y nutrientes en el torrente sanguíneo. Compuestos involucrados incluyen glucosa, aminoácidos, ácido úrico, fosfato y bicarbonato (por lo que puede producir acidos tubular).
  • 11. Características Clínicas Otras de la disfunción del TCP  Hipofosfatemia al cromosoma X/Phosphaturia  Glucosuria  Proteinuria/enfermedad  Hyperuricosuria Acidosis Tubular  Poliuria, polidipsia y deshidratación  Hypophosphatemic raquitismo (en niños) y osteomalacia (en adultos)  Fallo de crecimiento  Acidosis  Hipopotasemia  Hyperchloremia
  • 12. Heredado  Cystinosis  Enfermedad de Wilson  Síndrome de Lowe  Tyrosinemia (tipo I)  Intolerancia fructosa  Galactosemia y las enfermedades de almacenamiento de glucógeno. Causas Adquirido  La ingestión de tetraciclinas caducadas  Como un efecto secundario de tenofovir en casos de insuficiencia renal preexistente  Envenenamiento por plomo  Gammapatía monoclonal de significación indeterminada
  • 13.
  • 14. Síndrome Gitelman Alteración en el cotransportador NCCT localizado en el túbulo distal, que genera pérdida urinaria de sodio, depleción moderada de volumen y estimulación del sistema renina-angiotensina-aldosterona.
  • 15. Características Clínicas Suelen iniciarse al final de la infancia o en la adolescencia: • avidez por las comidas saladas, • cansancio excesivo • debilidad • calambres musculares Una pequeña proporción de niños pude tener fallo en el medro. Característicamente, no presentan hipertensión arterial ni disminución de la función glomérular.
  • 16. Causas Mutaciones con déficit de función del gen SLC12A3 localizado en el brazo largo del cromosoma 16. Transmisión autosómica recesiva.
  • 17. Síndrome Bartter El defecto básico es un trastorno en la reabsorción de cloro en la rama gruesa ascendente del Asa de Henle, lo que ocasiona una mayor llegada de cloruro de sodio al túbulo distal, produciendo una disminución de volumen y una mayor reabsorción de sodio, intercambiándose por el potasio y el hidrógeno, ocasionando alcalosis metabólica e hipopotasemia.
  • 18. Características Clínicas Esta enfermedad generalmente se presenta en la infancia y entre sus síntomas se pueden mencionar: • Estreñimiento • Retraso en el desarrollo • Incremento en la frecuencia de la micción • Hipotensión arterial • Cálculos renales • Debilidad y calambres musculares
  • 19. Se sabe que hay cinco defectos genéticos asociados con el síndrome de Bartter. La afección está presente al nacer (congénita) y ocasiona las siguientes afecciones: • Defecto en la capacidad del riñón para reabsorber el potasio • Perdida de sodio a través de la orina-activación de la aldosterona-perdida de potasio • alcalosis hipocaliémica Causas
  • 20. Síndrome Liddle o Forma rara y hereditaria de hipertensión caracterizada por una hipertensión grave de inicio precoz asociada a una disminución de los niveles plasmáticos de potasio, renina y aldosterona. o Involucra una alteración en la funcionalidad normal del riñón, con exceso de reabsorción de sodio y aumento en la pérdida distal final de potasio.
  • 21. Características Clínicas o En general, los niños son asintomáticos. o Los adultos pueden presentar síntomas de hipopotasemia como fatiga, mialgia, estreñimiento o palpitaciones.
  • 22. Causas El síndrome de Liddle está causado por mutaciones de ganancia de función en los genes que codifican para el canal epitelial de sodio (ENaC), implicados en la reabsorción de sodio en los túbulos renales distales.