SlideShare una empresa de Scribd logo
Al Curso de Matemática para Administración de Empresas (Mat. 120)
Les doy una cordial bienvenida a todos y a todas las (los) estudiantes del curso de
Matemática, el cual compartiremos durante este semestre académico. Les
facilitaré el material de estudio para poder aclarar todas las dudas que tengan y
así logren alcanzar sus expectativas, adquiriendo las competencias establecidas y
los conocimientos necesarios para el manejo exitoso de este material.
INTRODUCCIÓN
Este curso consta de cuatro módulos: Radicales, Inecuaciones y Desigualdades,
Valor Absoluto y Proyecto de Aplicación.
En esta oportunidad solo veremos parte del módulo N° 1 en el cual estudiaremos
Radicales.
Los invito a hacer un recorrido breve de este material empezando por su
definición, sus propiedades las cuales veremos a medida que las vamos
necesitando, la forma estándar de los radicales con su propiedad (es necesario
dominar el concepto ya que por decirlo de alguna manera, es fundamental su
manejo para poder desarrollar el resto del material), simplificar un radical o
combinación de radicales y su definición. Como exprese anteriormente es
necesario el manejo del material anterior.
En este tema efectuaremos operaciones como suma, resta, multiplicación con su
propiedad, división con su propiedad. Además, revisaremos la racionalización de
radicales que no es más que una división.
Espero que este material le sirva de apoyo para continuar con el desarrollo del
resto del curso.
OBJETIVOS O COMPETENCIAS
 Define el concepto de Radical
 Aplica las propiedades de los radicales.
 Simplifica y resuelve operaciones con radicales.
 Racionaliza fracciones con radicales.
Módulo N° 1
Radical, Operaciones con Radicales y Racionalización de una fracción.
Definición: La raíz n-ésima de un número real se denota por el símbolo √ 𝒂
𝒏
, el
cual se llama radical. La raíz n-ésima de a es un número cuya potencia n-ésima
es a; esto es, (√ 𝒂
𝒏
)
𝒏
= 𝒂, con las condiciones siguientes:
√ 𝑎
𝑛
𝑒𝑠 {
𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑠𝑖 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎,
𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑠𝑖 𝑥 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑦 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟.
El número natural n presente en el radical √ 𝑎
𝑛
se llama índice u orden del radical,
y a se denomina radicando. Cuando no se escribe ningún índice, como √ 𝑎 , se
sobreentiende que el índice es 2 y se lee “raíz cuadrada de a”. Si el índice es 3
como en √ 𝑎
3
, se lee “raíz cúbica de a”.
La expresión √ 𝑎 𝑚𝑛
se define como ( √ 𝑎
𝑛
)
𝑚
, siempre que √ 𝑎
𝑛
este definida.
Ejemplos:
1) √49 = √72 = (√7)
2
= 7 2) √− 4 no es un número real
3) √8
3
= √233
= (√2
3
)
3
= 2 4) √(− 2)55
= (√− 2
5
)
5
= −2
De la definición de exponentes fraccionarios y de la de radicales, para 𝑎 ∈ ℝ,
𝑚, 𝑛 ∈ ℕ. tenemos:
√ 𝒂
𝒏
= 𝒂
𝟏
𝒏 y √ 𝒂 𝒎𝒏
= 𝒂
𝒎
𝒏
siempre que √ 𝑎
𝑛
𝑦 𝑎
1
𝑛 estén definidos.
Las relaciones anteriores nos permiten expresar radicales como potencias
fraccionarias y viceversa.
Ejemplos:
1) √3
5
= 3
1
5 2) √323
= 3
2
3
3) 3𝑥
3
4 = 3√ 𝑥34
4) 𝑥
1
2 𝑦
2
3 = √ 𝑥 √𝑦23
PROBLEMAS ASIGNADOS
Escriba los siguientes radicales como potencia de exponentes fraccionarios y
simplifique:
1) √𝑦23
Sol. √𝑦23
= 𝑦
2
3
2) √𝑥44
Sol. √𝑥44
= 𝑥
4
4 = 𝑥1
= 𝑥
3) √𝑦186
Sol. √𝑦186
= 𝑦
18
6 = 𝑦3
4) (√ 𝑧
3
)
12
Sol. (√ 𝑧
3
)
12
= 𝑧
12
3 = 𝑧4
Escriba las siguientes potencias como radicales:
1) 𝑦
1
2 Sol. 𝑦
1
2 = √ 𝑦
2) 3
3
5 Sol. 3
3
5 = √335
3) 6
1
2 Sol. 6
1
2 = √6
4) 𝑥
2
3 Sol. 𝑥
2
3 = √𝑥23
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Deben desarrollar los problemas asignados aplicando las definiciones estudiadas.
Además, para resolverlos indique los procedimientos necesarios para obtener la
respuesta.
Debe enviar su trabajo a la dirección asignada en clases, a más tardar el viernes
22 de agosto antes de las 6 pm.
BIBLIOGRAFÏA:
HAEUSSLER, E. et al. (2003) Matemática para Administración y Economía.
Prentice Hall. Pág. 11
ALLEN, Ángel. (1992) Álgebra Intermedia. Prentice Hall. Pág. 311
Recursostic.educacion.es/
Asignación no 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIFERENCIACIÓN
DIFERENCIACIÓN DIFERENCIACIÓN
DIFERENCIACIÓN
innovalabcun
 
Mi 01 cambio de variable
Mi 01   cambio de variableMi 01   cambio de variable
Mi 01 cambio de variable
Edgar Mata
 
Presentacion semana3 nivelt
Presentacion semana3 niveltPresentacion semana3 nivelt
Presentacion semana3 nivelt
Medardo Galindo
 
Atiderivadas
AtiderivadasAtiderivadas
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
Edgar Linares
 
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADASLIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
innovalabcun
 
Integration formulae 5
Integration formulae 5Integration formulae 5
Integration formulae 5
Edgar Mata
 
CONTINUIDAD
CONTINUIDADCONTINUIDAD
CONTINUIDAD
innovalabcun
 
Integration formulae 1 4
Integration formulae 1 4Integration formulae 1 4
Integration formulae 1 4
Edgar Mata
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
Paul Nùñez
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
Tensor
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
Bartoluco
 
Mi 02 parts integration
Mi 02   parts integrationMi 02   parts integration
Mi 02 parts integration
Edgar Mata
 
Test 5to a
Test 5to aTest 5to a
Test 5to a
joshua50101
 
Ecuaciones Ordinarias II
Ecuaciones Ordinarias IIEcuaciones Ordinarias II
Ecuaciones Ordinarias II
Cocepción Aguilar
 
Notas sobre derivadas
Notas sobre derivadasNotas sobre derivadas
Notas sobre derivadas
Camilo Andrés Ortiz Daza
 
Integración por fórmulas 05a
Integración por fórmulas 05aIntegración por fórmulas 05a
Integración por fórmulas 05a
Edgar Mata
 
Integ by var exchange
Integ by var exchangeInteg by var exchange
Integ by var exchange
Edgar Mata
 

La actualidad más candente (18)

DIFERENCIACIÓN
DIFERENCIACIÓN DIFERENCIACIÓN
DIFERENCIACIÓN
 
Mi 01 cambio de variable
Mi 01   cambio de variableMi 01   cambio de variable
Mi 01 cambio de variable
 
Presentacion semana3 nivelt
Presentacion semana3 niveltPresentacion semana3 nivelt
Presentacion semana3 nivelt
 
Atiderivadas
AtiderivadasAtiderivadas
Atiderivadas
 
Gauss jordan
Gauss jordanGauss jordan
Gauss jordan
 
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADASLIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
LIMITE DE FUNCIONES INDETERMINADAS
 
Integration formulae 5
Integration formulae 5Integration formulae 5
Integration formulae 5
 
CONTINUIDAD
CONTINUIDADCONTINUIDAD
CONTINUIDAD
 
Integration formulae 1 4
Integration formulae 1 4Integration formulae 1 4
Integration formulae 1 4
 
Método de Gauss Jordan
Método de Gauss JordanMétodo de Gauss Jordan
Método de Gauss Jordan
 
Metodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordanMetodo de gauss jordan
Metodo de gauss jordan
 
Limites de funciones
Limites de funcionesLimites de funciones
Limites de funciones
 
Mi 02 parts integration
Mi 02   parts integrationMi 02   parts integration
Mi 02 parts integration
 
Test 5to a
Test 5to aTest 5to a
Test 5to a
 
Ecuaciones Ordinarias II
Ecuaciones Ordinarias IIEcuaciones Ordinarias II
Ecuaciones Ordinarias II
 
Notas sobre derivadas
Notas sobre derivadasNotas sobre derivadas
Notas sobre derivadas
 
Integración por fórmulas 05a
Integración por fórmulas 05aIntegración por fórmulas 05a
Integración por fórmulas 05a
 
Integ by var exchange
Integ by var exchangeInteg by var exchange
Integ by var exchange
 

Similar a Asignación no 1

Asignación
AsignaciónAsignación
Quincena2
Quincena2Quincena2
Quincena2
francesca2009_10
 
Guía de estudio MATEMÁTICA 3er año C y D. prof LUISA MENDOZA
Guía de estudio MATEMÁTICA 3er año C y D. prof LUISA MENDOZAGuía de estudio MATEMÁTICA 3er año C y D. prof LUISA MENDOZA
Guía de estudio MATEMÁTICA 3er año C y D. prof LUISA MENDOZA
ArusmeryMendoza
 
radicacion
radicacionradicacion
radicacion
Marlon Sanchez
 
Quincena2
Quincena2Quincena2
Quincena2
francesca2009_10
 
EJERCICIOS DE RADICALES CON RESPUESTAS
EJERCICIOS DE RADICALES CON RESPUESTASEJERCICIOS DE RADICALES CON RESPUESTAS
EJERCICIOS DE RADICALES CON RESPUESTAS
Manuel Andrade
 
09. radicales marloner
09. radicales marloner09. radicales marloner
09. radicales marloner
Marlon Melara
 
PRESENTACIÓN - UNIDAD 2-SEMANA 5 MATEMATICAS.pptx
PRESENTACIÓN - UNIDAD 2-SEMANA 5 MATEMATICAS.pptxPRESENTACIÓN - UNIDAD 2-SEMANA 5 MATEMATICAS.pptx
PRESENTACIÓN - UNIDAD 2-SEMANA 5 MATEMATICAS.pptx
rnavarroc
 
Modulo matemática 6
Modulo matemática 6Modulo matemática 6
Modulo matemática 6
ALBENIS GONZALEZ DELGADO
 
Unidad 2 MATEMÁTICA UNEFA
Unidad 2  MATEMÁTICA UNEFAUnidad 2  MATEMÁTICA UNEFA
Unidad 2 MATEMÁTICA UNEFA
Jose cedeño
 
Números Irracionales
Números  IrracionalesNúmeros  Irracionales
Números Irracionales
Carmen Batiz
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Unidad2 e
Unidad2 eUnidad2 e
Unidad2 e
siris83
 
03.03 Potencias y raices
03.03 Potencias y raices03.03 Potencias y raices
03.03 Potencias y raices
pitipoint
 
Radicacion
RadicacionRadicacion
Guia racionalizacion
Guia  racionalizacionGuia  racionalizacion
Guia racionalizacion
JeissonHernndez
 
Raices
RaicesRaices
Guia potenciacion y radicacion
Guia  potenciacion y radicacionGuia  potenciacion y radicacion
Guia potenciacion y radicacion
JeissonHernndez
 
Potencias y radicales
Potencias y radicalesPotencias y radicales
Potencias y radicales
jcremiro
 
Matematicas B
Matematicas BMatematicas B

Similar a Asignación no 1 (20)

Asignación
AsignaciónAsignación
Asignación
 
Quincena2
Quincena2Quincena2
Quincena2
 
Guía de estudio MATEMÁTICA 3er año C y D. prof LUISA MENDOZA
Guía de estudio MATEMÁTICA 3er año C y D. prof LUISA MENDOZAGuía de estudio MATEMÁTICA 3er año C y D. prof LUISA MENDOZA
Guía de estudio MATEMÁTICA 3er año C y D. prof LUISA MENDOZA
 
radicacion
radicacionradicacion
radicacion
 
Quincena2
Quincena2Quincena2
Quincena2
 
EJERCICIOS DE RADICALES CON RESPUESTAS
EJERCICIOS DE RADICALES CON RESPUESTASEJERCICIOS DE RADICALES CON RESPUESTAS
EJERCICIOS DE RADICALES CON RESPUESTAS
 
09. radicales marloner
09. radicales marloner09. radicales marloner
09. radicales marloner
 
PRESENTACIÓN - UNIDAD 2-SEMANA 5 MATEMATICAS.pptx
PRESENTACIÓN - UNIDAD 2-SEMANA 5 MATEMATICAS.pptxPRESENTACIÓN - UNIDAD 2-SEMANA 5 MATEMATICAS.pptx
PRESENTACIÓN - UNIDAD 2-SEMANA 5 MATEMATICAS.pptx
 
Modulo matemática 6
Modulo matemática 6Modulo matemática 6
Modulo matemática 6
 
Unidad 2 MATEMÁTICA UNEFA
Unidad 2  MATEMÁTICA UNEFAUnidad 2  MATEMÁTICA UNEFA
Unidad 2 MATEMÁTICA UNEFA
 
Números Irracionales
Números  IrracionalesNúmeros  Irracionales
Números Irracionales
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Unidad2 e
Unidad2 eUnidad2 e
Unidad2 e
 
03.03 Potencias y raices
03.03 Potencias y raices03.03 Potencias y raices
03.03 Potencias y raices
 
Radicacion
RadicacionRadicacion
Radicacion
 
Guia racionalizacion
Guia  racionalizacionGuia  racionalizacion
Guia racionalizacion
 
Raices
RaicesRaices
Raices
 
Guia potenciacion y radicacion
Guia  potenciacion y radicacionGuia  potenciacion y radicacion
Guia potenciacion y radicacion
 
Potencias y radicales
Potencias y radicalesPotencias y radicales
Potencias y radicales
 
Matematicas B
Matematicas BMatematicas B
Matematicas B
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Asignación no 1

  • 1. Al Curso de Matemática para Administración de Empresas (Mat. 120) Les doy una cordial bienvenida a todos y a todas las (los) estudiantes del curso de Matemática, el cual compartiremos durante este semestre académico. Les facilitaré el material de estudio para poder aclarar todas las dudas que tengan y así logren alcanzar sus expectativas, adquiriendo las competencias establecidas y los conocimientos necesarios para el manejo exitoso de este material. INTRODUCCIÓN Este curso consta de cuatro módulos: Radicales, Inecuaciones y Desigualdades, Valor Absoluto y Proyecto de Aplicación. En esta oportunidad solo veremos parte del módulo N° 1 en el cual estudiaremos Radicales. Los invito a hacer un recorrido breve de este material empezando por su definición, sus propiedades las cuales veremos a medida que las vamos necesitando, la forma estándar de los radicales con su propiedad (es necesario dominar el concepto ya que por decirlo de alguna manera, es fundamental su manejo para poder desarrollar el resto del material), simplificar un radical o combinación de radicales y su definición. Como exprese anteriormente es necesario el manejo del material anterior. En este tema efectuaremos operaciones como suma, resta, multiplicación con su propiedad, división con su propiedad. Además, revisaremos la racionalización de radicales que no es más que una división. Espero que este material le sirva de apoyo para continuar con el desarrollo del resto del curso. OBJETIVOS O COMPETENCIAS  Define el concepto de Radical  Aplica las propiedades de los radicales.  Simplifica y resuelve operaciones con radicales.  Racionaliza fracciones con radicales.
  • 2. Módulo N° 1 Radical, Operaciones con Radicales y Racionalización de una fracción. Definición: La raíz n-ésima de un número real se denota por el símbolo √ 𝒂 𝒏 , el cual se llama radical. La raíz n-ésima de a es un número cuya potencia n-ésima es a; esto es, (√ 𝒂 𝒏 ) 𝒏 = 𝒂, con las condiciones siguientes: √ 𝑎 𝑛 𝑒𝑠 { 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑠𝑖 𝑥 𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎, 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑠𝑖 𝑥 𝑒𝑠 𝑛𝑒𝑔𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑦 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟. El número natural n presente en el radical √ 𝑎 𝑛 se llama índice u orden del radical, y a se denomina radicando. Cuando no se escribe ningún índice, como √ 𝑎 , se sobreentiende que el índice es 2 y se lee “raíz cuadrada de a”. Si el índice es 3 como en √ 𝑎 3 , se lee “raíz cúbica de a”. La expresión √ 𝑎 𝑚𝑛 se define como ( √ 𝑎 𝑛 ) 𝑚 , siempre que √ 𝑎 𝑛 este definida. Ejemplos: 1) √49 = √72 = (√7) 2 = 7 2) √− 4 no es un número real 3) √8 3 = √233 = (√2 3 ) 3 = 2 4) √(− 2)55 = (√− 2 5 ) 5 = −2 De la definición de exponentes fraccionarios y de la de radicales, para 𝑎 ∈ ℝ, 𝑚, 𝑛 ∈ ℕ. tenemos: √ 𝒂 𝒏 = 𝒂 𝟏 𝒏 y √ 𝒂 𝒎𝒏 = 𝒂 𝒎 𝒏 siempre que √ 𝑎 𝑛 𝑦 𝑎 1 𝑛 estén definidos. Las relaciones anteriores nos permiten expresar radicales como potencias fraccionarias y viceversa. Ejemplos: 1) √3 5 = 3 1 5 2) √323 = 3 2 3 3) 3𝑥 3 4 = 3√ 𝑥34 4) 𝑥 1 2 𝑦 2 3 = √ 𝑥 √𝑦23
  • 3. PROBLEMAS ASIGNADOS Escriba los siguientes radicales como potencia de exponentes fraccionarios y simplifique: 1) √𝑦23 Sol. √𝑦23 = 𝑦 2 3 2) √𝑥44 Sol. √𝑥44 = 𝑥 4 4 = 𝑥1 = 𝑥 3) √𝑦186 Sol. √𝑦186 = 𝑦 18 6 = 𝑦3 4) (√ 𝑧 3 ) 12 Sol. (√ 𝑧 3 ) 12 = 𝑧 12 3 = 𝑧4 Escriba las siguientes potencias como radicales: 1) 𝑦 1 2 Sol. 𝑦 1 2 = √ 𝑦 2) 3 3 5 Sol. 3 3 5 = √335 3) 6 1 2 Sol. 6 1 2 = √6 4) 𝑥 2 3 Sol. 𝑥 2 3 = √𝑥23 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Deben desarrollar los problemas asignados aplicando las definiciones estudiadas. Además, para resolverlos indique los procedimientos necesarios para obtener la respuesta. Debe enviar su trabajo a la dirección asignada en clases, a más tardar el viernes 22 de agosto antes de las 6 pm. BIBLIOGRAFÏA: HAEUSSLER, E. et al. (2003) Matemática para Administración y Economía. Prentice Hall. Pág. 11 ALLEN, Ángel. (1992) Álgebra Intermedia. Prentice Hall. Pág. 311 Recursostic.educacion.es/