SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA BRONQUIAL
DEFINICION
• Enfermedad         crónica, caracterizada      por
  obstrucción variable de las vías aéreas,
  frecuentemente reversible espontanea o con
  tratamiento medico. Se manifiesta como
  episodios recurrentes de tos, disnea y sibilancias,
  principalmente nocturnas o temprano en la
  mañana.        Desencadenados    por     múltiples
  estímulos externos como alérgenos, infecciones
  virales, humo del cigarrillo y otros irritantes,
  ejercicio, llanto y risa.
DEFINICION FISIOPATOLOGICA
• Enfermedad inflamatoria cronica que resulta
  de la interaccion de diversas células como:
  mastocitos, basófilos, linfocitos, eosinófilos,
  neutrófilos y sus mediadores respectivos, con
  otras células y tejidos propios de la vía aérea.
DEFINICION DE CRISIS AGUDA DE
               ASMA
• Son episodios agudos que se caracterizan por
  dificultad respiratoria, tos, sibilancias,
  retracción del tórax y disminución de flujo de
  aire.
CLASIFICACION DEL ASMA
ASMA INTERMITENTE
Se caracteriza por las siguientes manifestaciones clínicas y funcionales.
Clínica
• Tos y sibilancias de poca intensidad y corta duración
• 5 o menos episodios al año y de menos de un día de duración
• Síntomas intermitentes (tos, sibilancias y opresión torácica) menos de una vez a la
    semana.
• Largos períodos asintomáticos
• Síntomas nocturnos poco frecuentes (menos de 2 veces/mes).
• Sin consultas en servicio de urgencia
• Buena tolerancia al ejercicio

Función pulmonar
• Normal en períodos intercrisis
• Variabilidad diaria del Flujo Espiratorio Máximo (FEM o
• PFM) menor a 20%
• Reversibilidad con broncodilatadores
ASMA PERSISTENTE LEVE
Se caracteriza por las siguientes manifestaciones clínicas y
funcionales.
Clínica
• Síntomas frecuentes de tos y sibilancias (más de una vez a la
   semana y menos de una vez al día)
• Exacerbaciones agudas más de una al mes
• Síntomas nocturnos más de dos veces por mes.
• Consultas por exacerbaciones en servicio de urgencia
• Asma por ejercicio
• Ausentismo escolar
Función pulmonar
• Variabilidad diaria del FEM (o PFM) entre 20 a 30%
• Espirometría: VEF1 > 80%
ASMA PERSISTENTE MODERADA
Se caracteriza por las siguientes manifestaciones clínicas y
funcionales.
Clínica
• Síntomas diarios
• Exacerbaciones agudas más de una al mes
• Exacerbaciones afectan actividad y el dormir
• Síntomas nocturnos más de una vez por semana
• Consultas por exacerbaciones en servicio de urgencia
• Asma por ejercicio
• Ausentismo escolar
Función pulmonar
• Variabilidad diaria del FEM > 30%
• Espirometría: VEF1 > 60% y < 80%
ASMA PERSISTENTE SEVERA
Se caracteriza por las siguientes manifestaciones clínicas y funcionales.
Clínica
• Síntomas continuos, diarios y exacerbaciones frecuentes
• Síntomas nocturnos muy frecuentes.
• Consultas de urgencia a repetición y hospitalizaciones
• Limitación importante de la actividad física
• Gran ausentismo escolar
• Puede haber deformación torácica, alteración pondoestatural y
   problemas psicológicos
Función pulmonar
• Variabilidad diaria del FEM > 30%
• Espirometría: VEF1 < 60%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
xlucyx Apellidos
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
Lidsay Uh
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
natorabet
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Epoc
EpocEpoc
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
evelyn sagredo
 
Sibilancias del lactante
Sibilancias del lactanteSibilancias del lactante
Sibilancias del lactante
Pediatria-DASE
 
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinicaColinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaAntidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaCristina Rojas
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
Erik Ferrera
 
RadiografíAs De Asma
RadiografíAs De AsmaRadiografíAs De Asma
RadiografíAs De Asmag_leon
 
Colinomimeticos
ColinomimeticosColinomimeticos
Colinomimeticos
Dorian Encinas Vargas
 
Farmacoquimica 12 adrenergicos
Farmacoquimica 12 adrenergicosFarmacoquimica 12 adrenergicos
Farmacoquimica 12 adrenergicos
elizabethzucsoosco
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Josue Neri
 
Asma
AsmaAsma

La actualidad más candente (20)

Faringitis aguda
Faringitis agudaFaringitis aguda
Faringitis aguda
 
Intoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinasIntoxicacion por benzodiacepinas
Intoxicacion por benzodiacepinas
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Fenitoína
FenitoínaFenitoína
Fenitoína
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 
Antivirales parte3
Antivirales parte3Antivirales parte3
Antivirales parte3
 
Sibilancias del lactante
Sibilancias del lactanteSibilancias del lactante
Sibilancias del lactante
 
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinicaColinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
Colinérgicos y anticolinérgicos farmacologia clinica
 
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotoninaAntidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina
 
QUINOLONAS
QUINOLONASQUINOLONAS
QUINOLONAS
 
RadiografíAs De Asma
RadiografíAs De AsmaRadiografíAs De Asma
RadiografíAs De Asma
 
Colinomimeticos
ColinomimeticosColinomimeticos
Colinomimeticos
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Farmacoquimica 12 adrenergicos
Farmacoquimica 12 adrenergicosFarmacoquimica 12 adrenergicos
Farmacoquimica 12 adrenergicos
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial
Asma Bronquial Asma Bronquial
Asma Bronquial
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 

Similar a Asma bronquial definicion y clasificacion

ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL IMAVILA
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Farmaco asma
Farmaco asmaFarmaco asma
Asma Clase N° 4
 Asma     Clase N° 4 Asma     Clase N° 4
Asma Clase N° 4
Miriam
 
ASMA
ASMA ASMA
Asma RosEs
Asma RosEsAsma RosEs
Asma RosEs
Rosa Cueva
 
Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006
equimaira
 
Asma Pediatrico
Asma PediatricoAsma Pediatrico
Asma Pediatrico
Katita Rios Justiniano
 
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanasAsma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
DidierAlejandroGOMEZ
 
Asma
AsmaAsma
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Furia Argentina
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
u120230154
 
Ataque agudo de asma 2015
Ataque agudo de asma 2015Ataque agudo de asma 2015
Ataque agudo de asma 2015
Sergio Butman
 

Similar a Asma bronquial definicion y clasificacion (20)

ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
 
Asma Bronquial ppt
Asma Bronquial pptAsma Bronquial ppt
Asma Bronquial ppt
 
Farmaco asma
Farmaco asmaFarmaco asma
Farmaco asma
 
Asma Clase N° 4
 Asma     Clase N° 4 Asma     Clase N° 4
Asma Clase N° 4
 
ASMA
ASMA ASMA
ASMA
 
ASMA.pptx
ASMA.pptxASMA.pptx
ASMA.pptx
 
Clase saltillo 2009
Clase saltillo 2009Clase saltillo 2009
Clase saltillo 2009
 
Asma RosEs
Asma RosEsAsma RosEs
Asma RosEs
 
Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006Asma en base al reporte GINA 2006
Asma en base al reporte GINA 2006
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Asma Pediatrico
Asma PediatricoAsma Pediatrico
Asma Pediatrico
 
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanasAsma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
Asma bronquial basada en guias Gina y guias mexicanas
 
asma
asmaasma
asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
enfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptxenfermedades obstructivas (2).pptx
enfermedades obstructivas (2).pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
Clase 12 - Fisiopatología del Asma.pdf..
 
Resumen asma bronquial
Resumen asma bronquialResumen asma bronquial
Resumen asma bronquial
 
Ataque agudo de asma 2015
Ataque agudo de asma 2015Ataque agudo de asma 2015
Ataque agudo de asma 2015
 

Asma bronquial definicion y clasificacion

  • 2. DEFINICION • Enfermedad crónica, caracterizada por obstrucción variable de las vías aéreas, frecuentemente reversible espontanea o con tratamiento medico. Se manifiesta como episodios recurrentes de tos, disnea y sibilancias, principalmente nocturnas o temprano en la mañana. Desencadenados por múltiples estímulos externos como alérgenos, infecciones virales, humo del cigarrillo y otros irritantes, ejercicio, llanto y risa.
  • 3. DEFINICION FISIOPATOLOGICA • Enfermedad inflamatoria cronica que resulta de la interaccion de diversas células como: mastocitos, basófilos, linfocitos, eosinófilos, neutrófilos y sus mediadores respectivos, con otras células y tejidos propios de la vía aérea.
  • 4. DEFINICION DE CRISIS AGUDA DE ASMA • Son episodios agudos que se caracterizan por dificultad respiratoria, tos, sibilancias, retracción del tórax y disminución de flujo de aire.
  • 6. ASMA INTERMITENTE Se caracteriza por las siguientes manifestaciones clínicas y funcionales. Clínica • Tos y sibilancias de poca intensidad y corta duración • 5 o menos episodios al año y de menos de un día de duración • Síntomas intermitentes (tos, sibilancias y opresión torácica) menos de una vez a la semana. • Largos períodos asintomáticos • Síntomas nocturnos poco frecuentes (menos de 2 veces/mes). • Sin consultas en servicio de urgencia • Buena tolerancia al ejercicio Función pulmonar • Normal en períodos intercrisis • Variabilidad diaria del Flujo Espiratorio Máximo (FEM o • PFM) menor a 20% • Reversibilidad con broncodilatadores
  • 7. ASMA PERSISTENTE LEVE Se caracteriza por las siguientes manifestaciones clínicas y funcionales. Clínica • Síntomas frecuentes de tos y sibilancias (más de una vez a la semana y menos de una vez al día) • Exacerbaciones agudas más de una al mes • Síntomas nocturnos más de dos veces por mes. • Consultas por exacerbaciones en servicio de urgencia • Asma por ejercicio • Ausentismo escolar Función pulmonar • Variabilidad diaria del FEM (o PFM) entre 20 a 30% • Espirometría: VEF1 > 80%
  • 8. ASMA PERSISTENTE MODERADA Se caracteriza por las siguientes manifestaciones clínicas y funcionales. Clínica • Síntomas diarios • Exacerbaciones agudas más de una al mes • Exacerbaciones afectan actividad y el dormir • Síntomas nocturnos más de una vez por semana • Consultas por exacerbaciones en servicio de urgencia • Asma por ejercicio • Ausentismo escolar Función pulmonar • Variabilidad diaria del FEM > 30% • Espirometría: VEF1 > 60% y < 80%
  • 9. ASMA PERSISTENTE SEVERA Se caracteriza por las siguientes manifestaciones clínicas y funcionales. Clínica • Síntomas continuos, diarios y exacerbaciones frecuentes • Síntomas nocturnos muy frecuentes. • Consultas de urgencia a repetición y hospitalizaciones • Limitación importante de la actividad física • Gran ausentismo escolar • Puede haber deformación torácica, alteración pondoestatural y problemas psicológicos Función pulmonar • Variabilidad diaria del FEM > 30% • Espirometría: VEF1 < 60%