SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACIONES PÚBLICO
PRIVADAS APP´s
Lic. Alberto Calle Del Águila
Lic. Juan Carlos Ñopo Torres
Lic. Sebastián E. Gonzales Ojeda
Lic. Wilmer Carrasco Gonzaga.
ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA
¿Qué es una APP?
Las Asociaciones Público Privadas son
modalidades de participación de la inversión
privada en las que se incorpora experiencia,
conocimientos, equipos, tecnología, y se
distribuyen riesgos y recursos, preferentemente
privados, con el objeto de crear, desarrollar,
mejorar, operar o mantener infraestructura
pública o proveer servicios públicos.
(Artículo3°delDecretoLegislativoN°1012).
Modalidad que involucra: concesión, operación,
gerencia.
MARCO LEGAL
• Decreto Legislativo N° 1012 y
modificatorias (Ley Marco de APPs)
• Decreto Supremo No 146-2008-EF y
modificatorias (Reglamento de Ley 1012)
• Decreto Supremo No 059-96-PCM (TUO
de Concesiones)
• Decreto Supremo No 060-96-PCM
• (Reglamento del TUO de Concesiones)
CLASIFICACIONES DE LAS APPS
Las APPS se clasifican como:
• Auto sostenibles
No demandan recursos públicos.
Si tienen demanda nula o mínima de garantía del
Estado (Menos del 5% del costo total de la inversión).
Si las garantías no financieras tienen una probabilidad
nula o mínima de uso de recursos públicos (Menor
del 10% durante los primeros 5 años de operación
del proyecto).
No pasan por el SNIP.
CLASIFICACIONES DE LAS APPS
• Cofinanciados
Demandan recursos públicos.
Requieren cofinanciamiento o garantías
(financieras o no financieras)
Con Probabilidad significativa de uso de recursos
públicos (Mayor al 10% durante los primeros 5
años de operación).
Pasa por el SNIP.
ACTORES
• PROINVERSION
• MINISTERIO DE ECONOMIA Y
FINANZAS
• SECTORES
• GOBIERNOS REGIONALES - LOCALES
• Sectores, Gobiernos Regionales y Locales
Identifican y formulan los proyectos de infraestructura o de prestación
de servicios públicos que pueden ser llevados a cabo bajo el esquema
de APP.
• Organismos Promotores de la Inversión Privada
(OPIPs)PROINVERSION
Llevan a cabo los procesos de promoción de los proyectos de inversión.
En el caso de proyectos de alcance nacional, multisectoriales o con
inversión de 15 mil UIT.
• Organismos Reguladores
Opinan sobre Contratos de Concesión, referidos a sectores regulados,
en aspectos de su competencia como tarifas, acceso y calidad de
servicio.
• Ministerio de Economía y Finanzas
Opina sobre la versión final de los contratos, en relación a capacidad
presupuestal, responsabilidad fiscal, garantías, asignación de riesgos,
entre otros asuntos.
GARANTIAS
Garantías Financieras
• Son aquellos aseguramientos de carácter incondicional y
de ejecución inmediata, cuyo otorgamiento y
contratación por el Estado respalda las obligaciones del
privado, derivadas de préstamos o bonos emitidos para
financiar los proyectos de APP, o para respaldar
obligaciones de pago del Estado.
Garantías No financieras
• Son aquellos aseguramientos estipulados en el contrato
que se derivan de riesgos propios de un proyecto de APP,
como riesgos de ingresos o demanda.
• Cofinanciamiento
• Asignación de recursos públicos para el financiamiento
del proyecto.
MODALIDADES DE LAS APP
Las APP pueden llevarse a cabo bajo diversas modalidades
como:
• Concesiones
Es la modalidad más utilizada, mediante el cual el Estado
otorga a personas jurídicas nacionales o extranjeras, por
un plazo determinado, la construcción, operación y
mantenimiento de obras públicas de infraestructura o la
prestación de servicios públicos.
• Asociaciones en participación
Es la modalidad contractual mediante la cual el Estado
otorga una participación en el resultado y/o en las
utilidades de una o de varia empresas bajo su dirección , a
cambio de una determinada contribución.
MODALIDADES DE LAS APP
• Contratos de Gerencia
El Estado, bajo esta modalidad, cede temporalmente a
una persona natural ó jurídica la dirección,
administración y/o gestión de una empresa bajo su
dirección, transfiriendo el manejo ó gerenciamiento
de la misma.
• Joint Ventures
El Estado celebra un acuerdo con personas naturales o
jurídicas para llevar a cabo, de manera conjunta y por
un plazo determinado, una operación económica
empresarial, y consecuentemente se comparte
inversiones, costos, riesgos, así como también los
retornos del proyecto.
ORGANISMOS PROMOTORES DE LA
INVERSIÓN PRIVADA EN APP’S
• Los Ministerios a través de los Comités de Inversión
que conformen. (Ministerio de Salud, Ministerio de
Energía y Minas, Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Ministerio de
Transportes y Comunicaciones). Para aquellas APP’s
de competencia nacional no comprendidas en
características anteriores.
• En el caso de los Gobiernos Regionales o Locales:
Órgano del Gobierno Regional o Local designado
para tal efecto. Proyectos regionales, aquellos de su
competencia o que abarquen más de una provincia y
locales, los de su competencia.
RESEÑA SOBRE APP
• Han pasado casi dos décadas desde que es Estado
Peruano decidió cambiar su papel de intervencionista y
asumir un rol promotor de la economía de libre
mercado.
• La inversión privada no solo cobro participación en las
actividades productivas, también lo hizo en la provisión
de servicios públicos con la administración del Estado,
sobre todo en infraestructura de transporte.
• Según estudios efectuados estiman un US$ 37.000
millones la brecha en infraestructura y servicios
públicos, la misma que concentra el 37% de este monto
en infraestructura de transporte relacionado sobre todo
en carreteras.
CONTRATOS DE CONCESION
En 1998, la concesión era la carretera
Arequipa – Matarani, con un
compromiso de inversión de US$
5.800 millones. Este proyecto fue el
que inicia los procesos de concesiones
de infraestructura al sector privado.
ANALISIS- CONCESIONES APP AL 2011
• Esta modalidad de concesiones ha permitido que privados y el
Estado, hagan lo mejor para conseguir mejores resultados en
corto plazo sobre todo en materia de infraestructura.
• Las concesiones a 30 años dan mayor seguridad a la
comunidad, a diferencia de las concesiones de un año o dos,
porque éstas simplemente construye y se van.
• Ejemplos:
• La Interoceánica, el compromiso que asumen las empresas
con su entorno social considerando que van a estar allí
durante 30 años.
• En los contratos de concesión, además de las cláusulas de
compromiso de construcción y mantenimiento, existen
cláusulas respecto a la calidad de la obra o el servicio que el
concesionario prestará a los usuarios. Eso ha permitido no
sólo el mejoramiento de las redes viales sino también elevar
los estándares de calidad de los servicios y con ellos los
indicadores de competitividad.
BALANCES RESPECTO A LAS CONCESIONES
PÚBLICO – PRIVADAS
• El balance ha sido gradualmente favorable porque
ha aumentado los compromisos de inversión, los
proyectos concluidos ya están dando frutos
generando algunos beneficios en las áreas de
influencia y crecimiento económico y sobre todo,
oportunidades para que los peruanos encuentren su
forma de vincularse al mercado y desarrollen
actividades productivas que les permitan mejorar su
situación económica; y en otras casos, salir de la
pobreza.
• Uno de los tipos de infraestructura que ha ganado
mayores niveles de competitividad en este ranking
es el sector portuario.
FIRMAN EL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS "BATA
GRIS" DEL HOSPITAL DEL NIÑO DE SAN BORJA13/10/2014
(Nota de Prensa)
• El proyecto “Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja”
consiste en la provisión, por un operador privado, de los servicios
denominados “bata gris”:
• Mantenimiento de la edificación, instalaciones y equipamiento
electromecánico asociado a la infraestructura, áreas verdes y
estacionamiento
• Mantenimiento de equipamiento clínico y no clínico
• Operación y mantenimiento de los servicios generales (alimentación,
lavandería, limpieza, seguridad y gestión de residuos hospitalarios)
• Operación y mantenimiento de los servicios de apoyo al diagnóstico
(patología clínica y central de esterilización).
• El Instituto es un centro hospitalario especializado y de alta complejidad
que atenderá pacientes pediátricos de 0 a 17 años, derivados de otros
hospitales. Cuenta con 253 camas hospitalarias y 59 camas de la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI), así como 13 salas de cirugía. Se encuentra
construido y equipado con tecnología de última generación, entre los
equipos destacan, por ser de alto costo y capacidad tecnológica, el
resonador, el tomógrafo, el angiógrafo, el neuronavegador y un
espectrómetro de masas.
• El Contrato de Gerencia del INSN – San Borja será por 10 años y se efectúa
por encargo del Ministerio de Salud. La Dirección del hospital y el servicio
asistencial continuará de manera integral a cargo del Ministerio de Salud a
través del personal médico altamente calificado con que cuenta dicho
instituto.
CONCLUSIONES
• En el Perú se han desarrollado un número
importante de concesiones que vienen obteniendo
resultados satisfactorios. En un principio se dieron
concesiones auto sostenibles en materia económica,
luego cofinanciadas.
• Debido al grado de avance de ejecución de proyectos
con participación privada, es necesario mirar hacia
las concesiones de una nueva generación.
• Los proyectos de contenido social (educación, salud,
establecimientos penitenciarios, entre otros)son el
futuro de la participación privada, bajo modalidad
de APP’s.
• El desarrollo de APP’ se requiere madurez tanto del
sector público como del privado.
Asociaciones público privadas app´s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
Efrain Campos
 
Proyectos de inversion pública
Proyectos de inversion públicaProyectos de inversion pública
Proyectos de inversion pública
Teolinda González
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
RICHARDGUZMANPONCECA
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Antony Esteban Arizapana
 
Proceso de selección
Proceso de selección Proceso de selección
Proceso de selección
CEFIC
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del EstadoModificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
Lineamientos elaboración TUPA
Lineamientos elaboración TUPALineamientos elaboración TUPA
Lineamientos elaboración TUPA
ProGobernabilidad Perú
 
Proyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredasProyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredas
Miüller Villalva
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Mag. Econ. Jean Paul Moreno Palomino
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
zulaimaHernandez80
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Gabriel Cachi Cerna
 
Contrataciones del estado_109_.ppt[1]
Contrataciones del estado_109_.ppt[1]Contrataciones del estado_109_.ppt[1]
Contrataciones del estado_109_.ppt[1]styfanny
 
Mecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
Mecanismo de Asociacion Público Privada ProinversionMecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
Mecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
ProGobernabilidad Perú
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
Anai Suarez
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
ProGobernabilidad Perú
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco Maluxrbanca
 

La actualidad más candente (20)

PRE-INVERSION
PRE-INVERSIONPRE-INVERSION
PRE-INVERSION
 
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIPDIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
DIAPOSITIVAS CLASE 1 SNIP
 
Proyectos de inversion pública
Proyectos de inversion públicaProyectos de inversion pública
Proyectos de inversion pública
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 
Proceso de selección
Proceso de selección Proceso de selección
Proceso de selección
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Rnp
RnpRnp
Rnp
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del EstadoModificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
 
Lineamientos elaboración TUPA
Lineamientos elaboración TUPALineamientos elaboración TUPA
Lineamientos elaboración TUPA
 
Proyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredasProyecto de pistas y veredas
Proyecto de pistas y veredas
 
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte peFormulación, evaluación y gestion de proyectos   invierte pe
Formulación, evaluación y gestion de proyectos invierte pe
 
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 Evaluación ex - ante y post de un proyecto Evaluación ex - ante y post de un proyecto
Evaluación ex - ante y post de un proyecto
 
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacionSemana 01 tipos y sistemas de contratacion
Semana 01 tipos y sistemas de contratacion
 
Contrataciones del estado_109_.ppt[1]
Contrataciones del estado_109_.ppt[1]Contrataciones del estado_109_.ppt[1]
Contrataciones del estado_109_.ppt[1]
 
Mecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
Mecanismo de Asociacion Público Privada ProinversionMecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
Mecanismo de Asociacion Público Privada Proinversion
 
sistema nacional de control
sistema nacional de controlsistema nacional de control
sistema nacional de control
 
La modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión públicaLa modernización de la gestión pública
La modernización de la gestión pública
 
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco Sistema nacional de endeudamiento   mg. josé antonio franco
Sistema nacional de endeudamiento mg. josé antonio franco
 

Destacado

Exposicion asociaciones publicas y privadas
Exposicion asociaciones publicas y privadasExposicion asociaciones publicas y privadas
Exposicion asociaciones publicas y privadasEpidemiologia UNT
 
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
educarepdom
 
Las asociaciones público privadas
Las asociaciones público privadasLas asociaciones público privadas
Las asociaciones público privadas
stephanenoelia
 
Asociaciones público privadas_y_ox_i
Asociaciones público privadas_y_ox_iAsociaciones público privadas_y_ox_i
Asociaciones público privadas_y_ox_iSantiago Scarsi
 
Minuta de la ley de asociaciones público privadas 20101014 ii
Minuta de la ley de asociaciones público privadas 20101014 iiMinuta de la ley de asociaciones público privadas 20101014 ii
Minuta de la ley de asociaciones público privadas 20101014 ii
Agenda Legislativa
 
PIAPPEM - Experiencia de APPs subnacionales en México
PIAPPEM - Experiencia de APPs subnacionales en MéxicoPIAPPEM - Experiencia de APPs subnacionales en México
PIAPPEM - Experiencia de APPs subnacionales en MéxicoJonathan Pinzon
 
Valor diagnóstico
Valor diagnósticoValor diagnóstico
Valor diagnóstico
Alberto Calle
 
Problema, objetivos, hipótesis y marco teórico apa
Problema, objetivos, hipótesis y marco teórico apaProblema, objetivos, hipótesis y marco teórico apa
Problema, objetivos, hipótesis y marco teórico apa
Alberto Calle
 
Registro Oficial Ley de Alianza Público-Privada Ecuador
Registro Oficial Ley de Alianza Público-Privada EcuadorRegistro Oficial Ley de Alianza Público-Privada Ecuador
Registro Oficial Ley de Alianza Público-Privada Ecuador
Choco Medina
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
Alberto Calle
 
Power point trabajo de recursos humanos
Power point trabajo de recursos humanosPower point trabajo de recursos humanos
Power point trabajo de recursos humanos
Alberto Calle
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbricaTelecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Alberto Calle
 
Conferencia ContratacióN Estatal
Conferencia ContratacióN EstatalConferencia ContratacióN Estatal
Conferencia ContratacióN Estataljaimechavesvillada
 
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadasrenny_adr
 
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
educarepdom
 
Diplomado en contratacion
Diplomado en contratacionDiplomado en contratacion
Diplomado en contratacion
Huber Londoño
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
dulvis
 
Pacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privadoPacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privado
educarepdom
 

Destacado (20)

Exposicion asociaciones publicas y privadas
Exposicion asociaciones publicas y privadasExposicion asociaciones publicas y privadas
Exposicion asociaciones publicas y privadas
 
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
Las asociaciones público-privadas en los sectores sociales.
 
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADASPresentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
Presentación de Cierre Final - LAS ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS
 
Las asociaciones público privadas
Las asociaciones público privadasLas asociaciones público privadas
Las asociaciones público privadas
 
Asociaciones público privadas_y_ox_i
Asociaciones público privadas_y_ox_iAsociaciones público privadas_y_ox_i
Asociaciones público privadas_y_ox_i
 
Minuta de la ley de asociaciones público privadas 20101014 ii
Minuta de la ley de asociaciones público privadas 20101014 iiMinuta de la ley de asociaciones público privadas 20101014 ii
Minuta de la ley de asociaciones público privadas 20101014 ii
 
PIAPPEM - Experiencia de APPs subnacionales en México
PIAPPEM - Experiencia de APPs subnacionales en MéxicoPIAPPEM - Experiencia de APPs subnacionales en México
PIAPPEM - Experiencia de APPs subnacionales en México
 
Valor diagnóstico
Valor diagnósticoValor diagnóstico
Valor diagnóstico
 
Problema, objetivos, hipótesis y marco teórico apa
Problema, objetivos, hipótesis y marco teórico apaProblema, objetivos, hipótesis y marco teórico apa
Problema, objetivos, hipótesis y marco teórico apa
 
Registro Oficial Ley de Alianza Público-Privada Ecuador
Registro Oficial Ley de Alianza Público-Privada EcuadorRegistro Oficial Ley de Alianza Público-Privada Ecuador
Registro Oficial Ley de Alianza Público-Privada Ecuador
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
 
Power point trabajo de recursos humanos
Power point trabajo de recursos humanosPower point trabajo de recursos humanos
Power point trabajo de recursos humanos
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbricaTelecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
Telecomunicaciones, internet y tecnología inalámbrica
 
Conferencia ContratacióN Estatal
Conferencia ContratacióN EstatalConferencia ContratacióN Estatal
Conferencia ContratacióN Estatal
 
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
2219979681 unidad-vi-finanzas-privadas
 
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
Reflexiones sobre las particularidades del mercado de trabajo profesional
 
Diplomado en contratacion
Diplomado en contratacionDiplomado en contratacion
Diplomado en contratacion
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Pacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privadoPacto educativo aportes desde el sector privado
Pacto educativo aportes desde el sector privado
 

Similar a Asociaciones público privadas app´s

App
AppApp
App
CEFIC
 
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
RafaelUgaz2
 
Obras por impuesto
Obras por impuestoObras por impuesto
Obras por impuesto
franco dionicio
 
1ra_APP Y OXI.pptx
1ra_APP Y OXI.pptx1ra_APP Y OXI.pptx
1ra_APP Y OXI.pptx
James239381
 
Presentacion aspaih daniel querub 08082019
Presentacion aspaih   daniel querub 08082019Presentacion aspaih   daniel querub 08082019
Presentacion aspaih daniel querub 08082019
Dquerub
 
apps en ingenieria civil
apps en ingenieria civilapps en ingenieria civil
apps en ingenieria civil
erickferb
 
Asociaciones Público Privadas en el Perú
Asociaciones Público Privadas en el PerúAsociaciones Público Privadas en el Perú
Asociaciones Público Privadas en el Perú
EduinChacaltana
 
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
OECD Governance
 
Asoc publicas y privadas meliton arce
Asoc publicas y privadas meliton arceAsoc publicas y privadas meliton arce
Asoc publicas y privadas meliton arceguest352c849
 
Economias-de-las-app.pdf
Economias-de-las-app.pdfEconomias-de-las-app.pdf
Economias-de-las-app.pdf
Edgar Joel Leon Rosales
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
WILSON VELASTEGUI
 
526114431-PPT-APP.pptx
526114431-PPT-APP.pptx526114431-PPT-APP.pptx
526114431-PPT-APP.pptx
JuanPlasencia12
 
Obras por impuestos - OXI
Obras por impuestos - OXIObras por impuestos - OXI
Obras por impuestos - OXI
kevin llecllish hernandez
 
Importancia y Retos en la Estructuración de Proyectos de Infraestructura en l...
Importancia y Retos en la Estructuración de Proyectos de Infraestructura en l...Importancia y Retos en la Estructuración de Proyectos de Infraestructura en l...
Importancia y Retos en la Estructuración de Proyectos de Infraestructura en l...ProColombia
 
Ley Nº 29230 Tus impuestos Hacen Obras
 Ley Nº 29230  Tus impuestos Hacen Obras Ley Nº 29230  Tus impuestos Hacen Obras
Ley Nº 29230 Tus impuestos Hacen Obras
ProGobernabilidad Perú
 
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdfUnidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
KEVINANTHONYGUTARRAS
 
Clase 12 (ii) antonio rodríguez
Clase 12 (ii)   antonio rodríguezClase 12 (ii)   antonio rodríguez
Clase 12 (ii) antonio rodríguez
zzikarioxx
 

Similar a Asociaciones público privadas app´s (20)

App
AppApp
App
 
App
AppApp
App
 
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
2. Foro Peru_Ecuador_rev16052022.pptx
 
Obras por impuesto
Obras por impuestoObras por impuesto
Obras por impuesto
 
1ra_APP Y OXI.pptx
1ra_APP Y OXI.pptx1ra_APP Y OXI.pptx
1ra_APP Y OXI.pptx
 
Presentacion aspaih daniel querub 08082019
Presentacion aspaih   daniel querub 08082019Presentacion aspaih   daniel querub 08082019
Presentacion aspaih daniel querub 08082019
 
apps en ingenieria civil
apps en ingenieria civilapps en ingenieria civil
apps en ingenieria civil
 
Asociaciones Público Privadas en el Perú
Asociaciones Público Privadas en el PerúAsociaciones Público Privadas en el Perú
Asociaciones Público Privadas en el Perú
 
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
Sennior Infraestructure anda public-private partnership "Elementos de la expe...
 
SEMANA 8 APPs.pptx
SEMANA 8 APPs.pptxSEMANA 8 APPs.pptx
SEMANA 8 APPs.pptx
 
Asoc publicas y privadas meliton arce
Asoc publicas y privadas meliton arceAsoc publicas y privadas meliton arce
Asoc publicas y privadas meliton arce
 
Economias-de-las-app.pdf
Economias-de-las-app.pdfEconomias-de-las-app.pdf
Economias-de-las-app.pdf
 
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
CONTABILIDAD DE CONSTRUCCIONES DOS
 
526114431-PPT-APP.pptx
526114431-PPT-APP.pptx526114431-PPT-APP.pptx
526114431-PPT-APP.pptx
 
Obras por impuestos - OXI
Obras por impuestos - OXIObras por impuestos - OXI
Obras por impuestos - OXI
 
Importancia y Retos en la Estructuración de Proyectos de Infraestructura en l...
Importancia y Retos en la Estructuración de Proyectos de Infraestructura en l...Importancia y Retos en la Estructuración de Proyectos de Infraestructura en l...
Importancia y Retos en la Estructuración de Proyectos de Infraestructura en l...
 
Ley Nº 29230 Tus impuestos Hacen Obras
 Ley Nº 29230  Tus impuestos Hacen Obras Ley Nº 29230  Tus impuestos Hacen Obras
Ley Nº 29230 Tus impuestos Hacen Obras
 
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdfUnidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
Unidad 1_ Sesión 1_CEU PROINVERSIÓN_2023.pptx.pdf
 
Clase 12 (ii) antonio rodríguez
Clase 12 (ii)   antonio rodríguezClase 12 (ii)   antonio rodríguez
Clase 12 (ii) antonio rodríguez
 
Asociaciones publico privadas en peru
Asociaciones publico privadas en peruAsociaciones publico privadas en peru
Asociaciones publico privadas en peru
 

Último

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Asociaciones público privadas app´s

  • 1. ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS APP´s Lic. Alberto Calle Del Águila Lic. Juan Carlos Ñopo Torres Lic. Sebastián E. Gonzales Ojeda Lic. Wilmer Carrasco Gonzaga.
  • 2. ASOCIACIÓN PÚBLICO PRIVADA ¿Qué es una APP? Las Asociaciones Público Privadas son modalidades de participación de la inversión privada en las que se incorpora experiencia, conocimientos, equipos, tecnología, y se distribuyen riesgos y recursos, preferentemente privados, con el objeto de crear, desarrollar, mejorar, operar o mantener infraestructura pública o proveer servicios públicos. (Artículo3°delDecretoLegislativoN°1012). Modalidad que involucra: concesión, operación, gerencia.
  • 3. MARCO LEGAL • Decreto Legislativo N° 1012 y modificatorias (Ley Marco de APPs) • Decreto Supremo No 146-2008-EF y modificatorias (Reglamento de Ley 1012) • Decreto Supremo No 059-96-PCM (TUO de Concesiones) • Decreto Supremo No 060-96-PCM • (Reglamento del TUO de Concesiones)
  • 4. CLASIFICACIONES DE LAS APPS Las APPS se clasifican como: • Auto sostenibles No demandan recursos públicos. Si tienen demanda nula o mínima de garantía del Estado (Menos del 5% del costo total de la inversión). Si las garantías no financieras tienen una probabilidad nula o mínima de uso de recursos públicos (Menor del 10% durante los primeros 5 años de operación del proyecto). No pasan por el SNIP.
  • 5. CLASIFICACIONES DE LAS APPS • Cofinanciados Demandan recursos públicos. Requieren cofinanciamiento o garantías (financieras o no financieras) Con Probabilidad significativa de uso de recursos públicos (Mayor al 10% durante los primeros 5 años de operación). Pasa por el SNIP.
  • 6. ACTORES • PROINVERSION • MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS • SECTORES • GOBIERNOS REGIONALES - LOCALES
  • 7. • Sectores, Gobiernos Regionales y Locales Identifican y formulan los proyectos de infraestructura o de prestación de servicios públicos que pueden ser llevados a cabo bajo el esquema de APP. • Organismos Promotores de la Inversión Privada (OPIPs)PROINVERSION Llevan a cabo los procesos de promoción de los proyectos de inversión. En el caso de proyectos de alcance nacional, multisectoriales o con inversión de 15 mil UIT. • Organismos Reguladores Opinan sobre Contratos de Concesión, referidos a sectores regulados, en aspectos de su competencia como tarifas, acceso y calidad de servicio. • Ministerio de Economía y Finanzas Opina sobre la versión final de los contratos, en relación a capacidad presupuestal, responsabilidad fiscal, garantías, asignación de riesgos, entre otros asuntos.
  • 8. GARANTIAS Garantías Financieras • Son aquellos aseguramientos de carácter incondicional y de ejecución inmediata, cuyo otorgamiento y contratación por el Estado respalda las obligaciones del privado, derivadas de préstamos o bonos emitidos para financiar los proyectos de APP, o para respaldar obligaciones de pago del Estado. Garantías No financieras • Son aquellos aseguramientos estipulados en el contrato que se derivan de riesgos propios de un proyecto de APP, como riesgos de ingresos o demanda. • Cofinanciamiento • Asignación de recursos públicos para el financiamiento del proyecto.
  • 9. MODALIDADES DE LAS APP Las APP pueden llevarse a cabo bajo diversas modalidades como: • Concesiones Es la modalidad más utilizada, mediante el cual el Estado otorga a personas jurídicas nacionales o extranjeras, por un plazo determinado, la construcción, operación y mantenimiento de obras públicas de infraestructura o la prestación de servicios públicos. • Asociaciones en participación Es la modalidad contractual mediante la cual el Estado otorga una participación en el resultado y/o en las utilidades de una o de varia empresas bajo su dirección , a cambio de una determinada contribución.
  • 10. MODALIDADES DE LAS APP • Contratos de Gerencia El Estado, bajo esta modalidad, cede temporalmente a una persona natural ó jurídica la dirección, administración y/o gestión de una empresa bajo su dirección, transfiriendo el manejo ó gerenciamiento de la misma. • Joint Ventures El Estado celebra un acuerdo con personas naturales o jurídicas para llevar a cabo, de manera conjunta y por un plazo determinado, una operación económica empresarial, y consecuentemente se comparte inversiones, costos, riesgos, así como también los retornos del proyecto.
  • 11. ORGANISMOS PROMOTORES DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN APP’S • Los Ministerios a través de los Comités de Inversión que conformen. (Ministerio de Salud, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio de Transportes y Comunicaciones). Para aquellas APP’s de competencia nacional no comprendidas en características anteriores. • En el caso de los Gobiernos Regionales o Locales: Órgano del Gobierno Regional o Local designado para tal efecto. Proyectos regionales, aquellos de su competencia o que abarquen más de una provincia y locales, los de su competencia.
  • 12. RESEÑA SOBRE APP • Han pasado casi dos décadas desde que es Estado Peruano decidió cambiar su papel de intervencionista y asumir un rol promotor de la economía de libre mercado. • La inversión privada no solo cobro participación en las actividades productivas, también lo hizo en la provisión de servicios públicos con la administración del Estado, sobre todo en infraestructura de transporte. • Según estudios efectuados estiman un US$ 37.000 millones la brecha en infraestructura y servicios públicos, la misma que concentra el 37% de este monto en infraestructura de transporte relacionado sobre todo en carreteras.
  • 13. CONTRATOS DE CONCESION En 1998, la concesión era la carretera Arequipa – Matarani, con un compromiso de inversión de US$ 5.800 millones. Este proyecto fue el que inicia los procesos de concesiones de infraestructura al sector privado.
  • 14. ANALISIS- CONCESIONES APP AL 2011 • Esta modalidad de concesiones ha permitido que privados y el Estado, hagan lo mejor para conseguir mejores resultados en corto plazo sobre todo en materia de infraestructura. • Las concesiones a 30 años dan mayor seguridad a la comunidad, a diferencia de las concesiones de un año o dos, porque éstas simplemente construye y se van. • Ejemplos: • La Interoceánica, el compromiso que asumen las empresas con su entorno social considerando que van a estar allí durante 30 años. • En los contratos de concesión, además de las cláusulas de compromiso de construcción y mantenimiento, existen cláusulas respecto a la calidad de la obra o el servicio que el concesionario prestará a los usuarios. Eso ha permitido no sólo el mejoramiento de las redes viales sino también elevar los estándares de calidad de los servicios y con ellos los indicadores de competitividad.
  • 15. BALANCES RESPECTO A LAS CONCESIONES PÚBLICO – PRIVADAS • El balance ha sido gradualmente favorable porque ha aumentado los compromisos de inversión, los proyectos concluidos ya están dando frutos generando algunos beneficios en las áreas de influencia y crecimiento económico y sobre todo, oportunidades para que los peruanos encuentren su forma de vincularse al mercado y desarrollen actividades productivas que les permitan mejorar su situación económica; y en otras casos, salir de la pobreza. • Uno de los tipos de infraestructura que ha ganado mayores niveles de competitividad en este ranking es el sector portuario.
  • 16.
  • 17. FIRMAN EL CONTRATO DE GESTIÓN DE SERVICIOS "BATA GRIS" DEL HOSPITAL DEL NIÑO DE SAN BORJA13/10/2014 (Nota de Prensa)
  • 18. • El proyecto “Gestión del Instituto Nacional de Salud del Niño – San Borja” consiste en la provisión, por un operador privado, de los servicios denominados “bata gris”: • Mantenimiento de la edificación, instalaciones y equipamiento electromecánico asociado a la infraestructura, áreas verdes y estacionamiento • Mantenimiento de equipamiento clínico y no clínico • Operación y mantenimiento de los servicios generales (alimentación, lavandería, limpieza, seguridad y gestión de residuos hospitalarios) • Operación y mantenimiento de los servicios de apoyo al diagnóstico (patología clínica y central de esterilización). • El Instituto es un centro hospitalario especializado y de alta complejidad que atenderá pacientes pediátricos de 0 a 17 años, derivados de otros hospitales. Cuenta con 253 camas hospitalarias y 59 camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), así como 13 salas de cirugía. Se encuentra construido y equipado con tecnología de última generación, entre los equipos destacan, por ser de alto costo y capacidad tecnológica, el resonador, el tomógrafo, el angiógrafo, el neuronavegador y un espectrómetro de masas. • El Contrato de Gerencia del INSN – San Borja será por 10 años y se efectúa por encargo del Ministerio de Salud. La Dirección del hospital y el servicio asistencial continuará de manera integral a cargo del Ministerio de Salud a través del personal médico altamente calificado con que cuenta dicho instituto.
  • 19. CONCLUSIONES • En el Perú se han desarrollado un número importante de concesiones que vienen obteniendo resultados satisfactorios. En un principio se dieron concesiones auto sostenibles en materia económica, luego cofinanciadas. • Debido al grado de avance de ejecución de proyectos con participación privada, es necesario mirar hacia las concesiones de una nueva generación. • Los proyectos de contenido social (educación, salud, establecimientos penitenciarios, entre otros)son el futuro de la participación privada, bajo modalidad de APP’s. • El desarrollo de APP’ se requiere madurez tanto del sector público como del privado.