SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Homeostasis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Célula normal
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc ,[object Object],[object Object],Estímulo Input en el sistema Respuesta Ouput en el sistema
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Célula normal
Estímulo Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Célula normal Adaptada Lesión reversible Célula Muerta
Figure 1-2 The relationships between normal, adapted, reversibly injured, and dead myocardial cells. The cellular adaptation depicted here is hypertrophy, and the type of cell death is ischemic necrosis. In reversibly injured myocardium, generally effects are only functional, without any readily apparent gross or even microscopic changes. In the example of myocardial hypertrophy, the left ventricular wall is more than 2 cm in thickness (normal is 1 to 1.5 cm). In the specimen showing necrosis, the transmural light area in the posterolateral left ventricle represents an acute myocardial infarction. All three transverse sections have been stained with triphenyltetrazolium chloride, an enzyme substrate that colors viable myocardium magenta. Failure to stain is due to enzyme leakage after cell death. © 2007 Elsevier
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Injuria Lesión Punto de no retorno Degradación de organización Necrosis
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Estado de homeostasis o adaptación celular Lesión  Reversible Necrosis Función  celular Tiempo Degeneración celular
© 2007 Elsevier
 
 
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Degeneración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Se utiliza el sufijo  OSIS Ejemplo:  Hepatosis, Endocardiosis Degeneración
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
10 a 15 minutos Lesión reversible 1 hora Lesión irreversible Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Flujo sanguíneo Isquemia Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Menor a 5 minutos Lesión reversible Mayor a 5 minutos Lesión irreversible Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc LESION  Infecciones Toxinas Isquemia Desarrollo linfoide Reacción inmune Hormonas Traumas Radioterapia Quimioterapia Muerte celular Necrosis Apoptosis Reversible
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Respuesta celular a la injuria Adaptación celular Atrofia, hipertrofia, hiperplasia, metaplasia Injuria celular aguda Lesión reversible Lesión Irreversible - Muerte celular: Necrosis - Apoptosis
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Alteraciones subcelulares e inclusiones de la célula Acumulaciones intracelulares Calcificación patológica Respuesta celular a la injuria
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Apoptosis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Los elementos estructurales y bioquímicos de la célula están  interrelacionados   que cualquiera sea el punto de ataque inicial, la injuria lleva a efectos secundarios amplios Ej. Falla de respiración aeróbica -Falla de bomba sodio potasio  Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Los  cambios morfológicos   de la injuria celular llegan a ser aparentes solamente después de que algunos sistemas bioquímicos críticos de la célula han fallado Ej. Miocardio > 20 min. de isquemia produce lesión irreversible, cambios morfológicos aparecen 10 a 12 horas  después Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Reacciones de la célula a un estímulo injuriante dependerán del   tipo   de injuria, su  duración   y   severidad Ej. Pequeñas dosis de tóxicos químicos o isquemia de corta duración pueden inducir lesión reversible  Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc El  tipo ,  estado  y  adaptabilidad  de la célula injuriada determina las consecuencias de la injuria celular Ej. Células miocárdicas versus neuronas Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Normalmente existen 4 aspectos bioquímicos que se afectan 1.- Oxígeno y radicales libres derivados del oxígeno Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Isquemia O 2 Lesión O 2 Inflamación Toxicidad por O2 Radiación Edad Químicos Reperfusión Oxígeno activado (O 2  ,  H 2 O 2 , OH  ) Lesión Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 2.- Calcio Intracelular Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Ca ++ Ca ++ Ca ++ Ca ++ citosólico Endonucleasa Daño cromatina Nucleo Agente injuriante Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Agente injuriante Ca ++ Ca ++ Ca ++ Ca ++ citosólico Fosfolipasa ATPasa Proteasas Nucleo Disminuyen fosfolípidos Disminuye ATP Ruptura membrana, Proteínas citoesqueleto Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Proteínas citoesqueleto
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Efectos de la elevación del Calcio Intracelular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 3.- Disminución del ATP Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 4.- Defectos en la permeabilidad de la membrana Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc ,[object Object],Mecanismos generales de lesión celular
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Causas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mecanismos generales de lesión celular
Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (on 13 August 2007 02:49 AM) © 2007 Elsevier  Resumen principales blancos en la lesión celular
La bomba de Na+/K+ ,[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Fosfofructo kinasa bifosfato
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Isquemia
Disminución del ATP Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Aumento AMP Disminución bomba de Na Otros  efectos Fosfofructo kinasa Aumento glicolisis Aumento del Na ++ , H 2 O y Ca ++ Tumefacción celular Separación ribosomas Disminución síntesis proteínas
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Esquema de túbulos renales
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Histología de túbulos renales
Hígado Normal
Aumento de la glicolisis Glicógeno Glucosa Glicolisis Disminuye glicógeno Disminuye pH Agrupamiento precoz de la cromatina Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Efecto de una isquemia
AGUA Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Normal Tumefacción celular Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Tiempo Disminución ATP Dilatación RE Separación ribosomas Disociación polisomas Vesículas en membrana (ecdisis) Pérdida de microvellosidades Figuras de mielina: Membrana plasmática Organelos Disociación de lipoproteínas Tumefacción mitocondrial Lesión irreversible Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Lesión reversible
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Consecuencias morfológicas (degeneración vacuolar)
Degeneración vacuolar Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Núcleo Microscopía electrónica de túbulo renal Normal Ecdisis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Normal Ecdisis Necrosis
Alteración a nivel mitocondrial Pérdida de protones Disminución fosforilación oxidativa Formación de canal
Alteraciones morfológicas de una lesión reversible Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Tiempo Lisosomas Mitocondrias Membrana Tumefacción Lesión de  membrana Libera hidrolasas ácidas Digestión Degradación progresiva figuras de mielina Vacuolización Cuerpos amorfos Daño Pérdida de proteínas,  enzimas, etc. Ac. grasos Calcificación Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Entrada   masiva de calcio
Disminución del pH Condensacióncromatina nuclear Tumefacción lisosomas Aumenta permeabilidad Liberación de hidrolasas Degradación Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc ,[object Object],[object Object],[object Object]
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Aumento Ca Aumento actividad de proteasas Daño del citoesqueleto (vinculina:miocardio) Tumefacción celular Ensanchamiento y ruptura de la membrana
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Reperfusión  (efecto paradojal) Evitado por antioxidantes
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Injuria por reperfusión Aumento de radicales libres Mitocondria. Reducción incompleta del O 2 Xantina oxidasa (Endotelio) Anión superoxido  O Neutrófilos
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Alteraciones morfológicas de una lesión irreversible Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Las nueve diferencias
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Disminución ATP Disminución bomba Na Aumenta Ca intracelular Aumenta fosfolipasa A2 Proteasas Tumefacción celular Daño citoesqueleto Daño a la membrana Disminución síntesis Degradación fosfolípidos Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Daño a la membrana Disminución síntesis Tumefacción celular Degradación fosfolípidos Daño citoesqueleto Ac. grasos no esterificados Acil carnitina Efecto  detergente Inserción Intercambio Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis - Cambios morfológicos en el núcleo
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis - Cambios morfológicos en el núcleo Picnosis Cariolisis
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Neurona
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Islotes de Langerhans
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Neuronas
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis Características histológicas
Figure . Timing of biochemical and morphologic changes in cell injury.
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Fases de la necrosis Necrobiosis (6 horas) Necrofanerosis (días a semanas) Necrolisis Necrosis                                          
Necrobiosis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Necrofanerosis ,[object Object],[object Object],Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 1.- Necrosis de coagulación 2.- Necrosis de caseificación 3.- Necrosis de licuefacción Tipos de necrosis
1.- Necrosis de coagulación Alteraciones nucleares Acidofilia Edema Hemorragia Ej. Infarto del miocardio Tipos de necrosis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis cortical Cachorro recien nacido. Virus herpes.
Degeneración muscular nutricional Necrosis de Zenker: Músculo pálido, blando y tumefacto Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Enfermedad del músculo blanco (Necrosis de Zenker) Fibra muscular fragmentada Pérdida de estriación Fagocitos Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
2.- Necrosis de caseificación Detritus nucleares y citoplasmáticos Hemorragias Calcificación Ej. TBC Tipos de necrosis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc TBC. Cerdo. Ganglio linfático mesentérico
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc TBC pulmonar . Bovino.
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Linfadenitis caseosa
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc La infección ocurre principalmente mediante las heridas ocasionadas al toparse con la cabeza, heridas superficiales , y los cortes producidos durante el esquilado. Sin embargo, también es posible mediante la ingestión, Inhalación, o por su penetración a través de la piel , aunque estas formas sean menos probables.   Linfadenitis caseosa
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Linfadenitis caseosa
3.- Necrosis de licuefacción Característica de infecciones bacterianas focales con un alto estímulo de acúmulo de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos Ej. Abscesos SNC. Hipoxia (Malacia) Tipos de necrosis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Necrosis grasa (N. enzimática de la grasa) Producto normalmente de : Pancreatitis (Ej. Perro) Traumas Gangrena: Necrosis + putrefacción Piel, pulmón, intestino, glándula mamaria Tipos de necrosis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc www3.unileon.es/personal/wwdmavpp/LesionesAPG.htm
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Tipos de Gangrena
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 1.- Gangrenas de origen ISQUÉMICO -  Gangrenas seca :  Hay evaporación. Puntas de las orejas, cola, dedos por congelación. -  Gangrena Húmeda :  Hay  edema, los gérmenes saprófitos penetran en los tejidos subyacentes, donde proliferan y dan origen a un estado tóxico. Ej. Torsión intestinal, Mastitis gangrenosa Tipos de Gangrena
Gangrena seca (piel): Congelación Vasocontricción Vendajes ajustados (cola) Tipos de Gangrena Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Gangrena isquémica
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Gangrena isquémica
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis de la punta de las orejas (Ergotismo)
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 2.- Gangrenas de origen INFECCIOSO -  Hay un agente saprófito que invade un tejido u órgano. Normalmente este agente se encuentra en el medio ambiente. Ej. Edema Maligno ( C. septicum ), Carbunclo sintomático ( C. chauvoei ), Neumonia gangrenosa (neumonia por aspiración), Mordeduras o lesiones de la piel (perros) Tipos de Gangrena
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Neumonia Gangrenosa
Erosión: Area de necrosis poco profunda que afecta a la  epidermis  y que cura sin cicatrización  Necrosis de superficies Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Lesión que compromete sólo la epidermis. No hay cicatriz. Dermatitis periocular de origen desconocido. Erosión Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Úlcera: Formación crateriforme de una superficie producida por la necrosis y desprendimiento del material necrótico y que  afecta tejidos superficiales y profundos  (Ej. Úlcera gástrica)  Necrosis de superficies Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
La lesión compromete la dermis. Cura con cicatriz. Ulcera eosinofílica en el labio superior de un gato. Úlcera Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Costra: Fragmento de tejido necrótico en proceso de separación del tejido sano subyacente que acaba desprendiendose de la superficie en que se encuentra  Necrosis de superficies Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Exudados secos, formados por sangre, pus, suero, etc., adheridos a la superficie cutánea. Sarna notoédrica en  gatos. Costra Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Necrosis  Calcificación distrófica  Demarcación  Secuestración  Resorción  Cicatriz  Lisis  Cavidad quística  Infección secundaria Absceso Gangrena  Necrosis. Evolución. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Clasificación
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Clasificación
Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (on 23 August 2007 02:03 AM) Mecanismos de acumulaciones intracelulares
Figura.  Mecanismo de plegamiento de las proteínas y rol de las chaperonas. A, Chaperonas, tales como la proteína del shock térmico (Hsp), protege el no plegamiento o plegamiento parcial de las proteínas  y guía a las proteínas dentro del organelo.  Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (on 31 March 2008 02:03 AM) © 2007 Elsevier
Figura.  Mecanismo de plegamiento de las proteínas y rol de las chaperonas.  Tales como la proteína  del shock térmico (Hsp). B, Chaperonas reparan proteínas mal plegadas; cuando este proceso es ineficiente, las proteinas son marcadas (ubiquitina) para ser degradadas en el proteosoma. Las proteínas mal plegadas acumuladas pueden inducir apoptosis. Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (on 31 March 2008 02:14 AM) © 2007 Elsevier  http://www.biologia.edu.ar/animaciones/temas/adn_y_sintesis/proteosomas.swf
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Acúmulos intracelulares de lípidos Esteatosis Acúmulo anormal de triglicéridos dentro de la célula parenquimatosa.  Hígado, corazón, músculo esquelético y riñón.
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Patogenia de la esteatosis   Célula (Hepatocito)   RE rugoso Golgi Tejido adiposo Plasma Intestino Triglicérido Ac. graso Quilomicrones + albúmina Ac. graso Oxidación Colesterol Fosfolípidos Proteínas Lipoproteína Mitocondria
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Patogenia de la esteatosis
Esteatosis (Toxemia) (H/E)
Esteatosis (Toxemia) (H/E)
Esteatosis Hepática. Ruptura
Zonas acinares y relación con circulación
ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONAS CIRCULATORIAS
PATOLOGÍA PERIPORTAL Esteatosis hepática
PATOLOGÍA PERIVENULAR Anoxia Deficiencia nutricional (Ej. colina) Esteatosis
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Acúmulos extracelulares de lípidos
Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. Degeneración y necrosis ,[object Object],Infrecuente Engrosamiento de la intima Acúmulo de lípidos Tejido fibroso - Músculos liso Calcio (Ateroma) Cerdos viejos - Aves - Perros con hipotiroidismo
Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. Centro Necrótico Detritus, Colesterol, células espumosas, calcio Capa Fibrosa Media Conectivo, macrófagos, linfocitos, Musc. Liso, colágeno, elastina Aterosclerosis
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. Aterosclerosis Arteria Meningea. Perro. Hipotiroidismo Cristales de Colesterol Calcificación
Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. Aterosclerosis Placas ateromatosas Gato. Hiperlipidemia Aorta abdominal
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Acúmulos intracelulares de proteínas Gotas hialinas: Intestino, túbulos Cuerpos de Russell (Cuerpos de Unna) Cuerpos de inclusión Extracelular : Cilindros hialinos   Hialinización: Cicatriz
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Figure 1-38 Protein reabsorption droplets in the renal tubular epithelium. (Courtesy of Dr. Helmut Rennke, Department of Pathology, Brigham and Women's Hospital, Boston, MA.) Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (on 23 August 2007 02:03 AM) © 2007 Elsevier
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Distemper canino
Dr. Julio Larenas H. Distemper Rabia
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Enfermedades por almacenamiento
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Acúmulos intracelulares de glicógeno
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Glicógeno G-6-P Fosfoglucomutasa Glucosa G6 fosfatasa Maltasa  ácida Enfermedad de Pompe Enfermedad de Von Gierke G-1-P
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Acúmulos intracelulares de Pigmentos
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Neumoconiosis Inhalación y depósito de compuestos minerales u orgánicos en forma de polvo, que se depositan en el pulmón y en ganglios linfáticos regionales Pigmentos exógenos Silicosis - Siderosis - Beriliosis - Asbestosis - Antracosis
Julio Larenas H. MV, MSc Universidad de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Influencia del tamaño de las partículas sobre el sitio donde se depositan dentro de las vías respiratorias
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Antracosis pulmonar
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Antracosis pulmonar
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Pigmentos endógenos Melanosis Pulmón, hígado, aorta
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Melanosis
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Melanosis
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Melanosis
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Pigmentos endógenos
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Siderosis y fibrosis en bazo
Retículo Fe transferrina Receptor transferrina Fe Fe Pool de  Fierro Fe Citoplasma Fe Ferritina Fe Fe Fe
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Siderosis en bazo
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. J.Larenas H. MV. MSc. Alteraciones del color: Ictericia
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Ictericia
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Ictericia
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Cambios de color de un hematoma Eritrocitos Tetrapirrol Biliverdina - Hemosiderina
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Pigmentos endógenos Lipofucsina (Lipofucsinosis) Pigmento derivado de la oxidación de ácidos grasos no saturados. Se observa como gránulos café en el citoplasma de células parenquimatosas. Llamado también  pigmento de desgaste. Carencia de vitamina E. Se da en el polo de núcleos de células miocárdicas.
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Fuente: http://www.med.uva.es/biocel/Practicas/PHistologia/corazhumx40.JPG
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Atrofia Parda
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Amiloidosis
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Amiloidosis
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Amiloidosis
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Tipos de amiloidosis a)  Amiloidosis primaria (AL) : se vincula con el  Mieloma de células plasmáticas  en un 80% de los casos y también con otras discrasias sanguíneas. Cuando se asocia con Mieloma Múltiple existe producción de cadenas ligeras de inmunoglobulinas con predominio de las Lambda sobre las Kappa, en una proporción 2:1, con tendencia a formar estructuras fibrilares que adoptan una distribución beta plegada.
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Tipos de amiloidosis
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Tipos de amiloidosis c)  Amiloidosis Familiar o Hereditaria : se encuentra asociada con la presencia de una  proteína prealbúmina  que en condiciones normales cumple la función de  transportar tiroxina  y la  proteína fijadora de retinol  que actualmente se denomina Transtiretina. Es el mayor constituyente de los depósitos de amiloides a nivel de los  nervios periféricos , produciendo polineuropatías y/o miocardiopatía amiloidea familiar. Las polineuropatías amiloidóticas familiares (PAF), son enfermedades que se heredan de manera dominante.
Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Tipos de amiloidosis d)  Otras formas de Amiloidosis : incluyen la focalización del depósito de amiloide, como por ejemplo en la  enfermedad de Alzheimer  (proteina beta amiloide depositada en el cerebro). Formas ligadas a la beta-2-microglobulina se asocian a personas que han sido dializadas por mucho tiempo.
Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Tres cortes de bazo (257 g). El de la derecha, en fresco; el del medio, tratado con lugol, muestra pequeños nódulos de color caoba y, el de la izquierda, con reacción de Meckel positiva: los nódulos amiloídeos aparecen de color azul verdoso
Amiloidosis Renal Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
Amiloidosis Renal Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Rojo de Congo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosisayquinax
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosJose Tapias Martinez
 
Necrosis y calcificación patológica
Necrosis y calcificación patológicaNecrosis y calcificación patológica
Necrosis y calcificación patológica
Esau Calderon Nava
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
William Pereda
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
NecrosisFMHDAC
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Pipe Valenzuela
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelularesjulianazapatacardona
 
Neoplasia
Neoplasia Neoplasia
Neoplasia
manuelahenaoc
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
Carlos Platas Ramírez
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
Christ Narro
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celulardoctorsandoval
 
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptxFINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
Yessica Yvon Becerra Cueva
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESMigueru Odar Sampe
 
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptxRespuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
Brenda Esparza
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Necrosis Y Apoptosis
Necrosis Y ApoptosisNecrosis Y Apoptosis
Necrosis Y Apoptosis
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina LobosAdaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
Adaptacion Celular Robbins Medicina Lobos
 
Necrosis y calcificación patológica
Necrosis y calcificación patológicaNecrosis y calcificación patológica
Necrosis y calcificación patológica
 
Adaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenesAdaptación celular-imágenes
Adaptación celular-imágenes
 
Necrosis
NecrosisNecrosis
Necrosis
 
Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2Patologia general y especializada 1.2
Patologia general y especializada 1.2
 
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelularesAcumulaciones  y depósitos intracelulares y extracelulares
Acumulaciones y depósitos intracelulares y extracelulares
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
Neoplasia
Neoplasia Neoplasia
Neoplasia
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1Resumen patologia basica cpr 1
Resumen patologia basica cpr 1
 
lesión celular irreversible
lesión celular irreversiblelesión celular irreversible
lesión celular irreversible
 
Lesión y muerte celular
Lesión y muerte celularLesión y muerte celular
Lesión y muerte celular
 
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptxFINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
FINAL NEOPLASIAS EXPO ROBBINS.pptx
 
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLESLESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
 
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptxRespuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
Respuesta celular al estrés y las agresiones.pptx
 
Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 

Destacado

Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celularsmokie12
 
Muerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularCasiMedi.com
 
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
troning
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Luis Basbus
 
Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralhugoalimon
 
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Esthetic Dent Clinica
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
pricosta
 
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
Jesus Borges
 
lesion celular
lesion celularlesion celular
lesion celular
felipe5n felipe5n
 
09 lesion y adaptacion celular
09 lesion y adaptacion celular09 lesion y adaptacion celular
09 lesion y adaptacion celular
Carmen Hidalgo Lozano
 
Lesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversibleLesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversible
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Patologia celular - Adaptacion Celular
Patologia celular - Adaptacion CelularPatologia celular - Adaptacion Celular
Patologia celular - Adaptacion Celular
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
5b151601
 
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantesTania Henkle
 
Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3
Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3
Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3
Jaime Reyna
 
Proceso De CalificacióN
Proceso De CalificacióNProceso De CalificacióN
Proceso De CalificacióNJulio Larenas
 
Lesiones potencialmente malignizantes
Lesiones potencialmente malignizantesLesiones potencialmente malignizantes
Lesiones potencialmente malignizantesDiego Duran
 

Destacado (20)

Mecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celularMecanismos de lesion celular
Mecanismos de lesion celular
 
Lesion y muerte celular
Lesion y muerte celularLesion y muerte celular
Lesion y muerte celular
 
Muerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion Celular
 
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celularTema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
Tema 1 adaptaciones celulares, lesión celular y muerte celular
 
Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013Lesión y muerte celular 2013
Lesión y muerte celular 2013
 
Atlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oralAtlas de cirugía oral
Atlas de cirugía oral
 
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
Tumores de Cara, Boca Cabeza y Cuello Atlas Clíniico
 
Atlas de enfermedades orales
Atlas de enfermedades oralesAtlas de enfermedades orales
Atlas de enfermedades orales
 
Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular  Adaptación, lesion y muerte celular
Adaptación, lesion y muerte celular
 
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
Adaptaciones, lesion y muerte celular (Jesus Borges)
 
lesion celular
lesion celularlesion celular
lesion celular
 
09 lesion y adaptacion celular
09 lesion y adaptacion celular09 lesion y adaptacion celular
09 lesion y adaptacion celular
 
Lesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversibleLesion celular reversible e irreversible
Lesion celular reversible e irreversible
 
Patologia celular - Adaptacion Celular
Patologia celular - Adaptacion CelularPatologia celular - Adaptacion Celular
Patologia celular - Adaptacion Celular
 
La celula
La celulaLa celula
La celula
 
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
4a0e3488445d33 fx rmacos_bloqueantes_despolarizantes
 
Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3
Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3
Lesion celular reversible e irreversible copia copia 3
 
Proceso De CalificacióN
Proceso De CalificacióNProceso De CalificacióN
Proceso De CalificacióN
 
Lesiones potencialmente malignizantes
Lesiones potencialmente malignizantesLesiones potencialmente malignizantes
Lesiones potencialmente malignizantes
 
Lesion celular
Lesion celularLesion celular
Lesion celular
 

Similar a Clase LesióN Celular Slideshare

Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
carlosloor19
 
Clase 3.- FISIOPATOLOGIA DE LA CÉLULA.pdf
Clase 3.- FISIOPATOLOGIA DE LA CÉLULA.pdfClase 3.- FISIOPATOLOGIA DE LA CÉLULA.pdf
Clase 3.- FISIOPATOLOGIA DE LA CÉLULA.pdf
MatasMartnezStuardo
 
Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Pipe Valenzuela
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
Alberto Gutierrez
 
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptxADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
CarlosCastro700956
 
Lesión Celular
Lesión CelularLesión Celular
Lesión Celular
profepillado
 
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
Gloria Villafaña Alvarado
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Bryan Priego
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
SamPires1
 
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
JosephRoselandy
 
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantesEfectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Harrison Avendaño
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
SistemadeEstudiosMed
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Beluu G.
 
TODO DE LA PATOLOGIA.pdf
TODO DE LA PATOLOGIA.pdfTODO DE LA PATOLOGIA.pdf
TODO DE LA PATOLOGIA.pdf
jesusreyes89059
 
sivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptxsivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptxCAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
LaBarbieVanessaAvila
 
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptxTema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Jéssica Naiane
 
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. CanariasTema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
prometeo39
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Karen Armenta
 
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresionesRespuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Luis Reyes
 

Similar a Clase LesióN Celular Slideshare (20)

Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3Adaptaciones celulares 3
Adaptaciones celulares 3
 
Clase 3.- FISIOPATOLOGIA DE LA CÉLULA.pdf
Clase 3.- FISIOPATOLOGIA DE LA CÉLULA.pdfClase 3.- FISIOPATOLOGIA DE LA CÉLULA.pdf
Clase 3.- FISIOPATOLOGIA DE LA CÉLULA.pdf
 
Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1Patología general y especializada 1
Patología general y especializada 1
 
Lesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptacionesLesion muerte celular y adaptaciones
Lesion muerte celular y adaptaciones
 
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptxADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
ADAPTACION_LESION_Y_MUERTE_CELULAR.pptx
 
Lesión Celular
Lesión CelularLesión Celular
Lesión Celular
 
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
Correlacionesclinico patologicasejemplosseleccionadosdelesioncelularynecrosis-
 
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
Lesión celular: Hipertrofia, Hiperplasia, Necrosis, Apoptosis, Estrés oxidati...
 
Lesioncelularpatologia
LesioncelularpatologiaLesioncelularpatologia
Lesioncelularpatologia
 
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
 
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantesEfectos biologicos radiaciones ionizantes
Efectos biologicos radiaciones ionizantes
 
Lesión celular
Lesión celularLesión celular
Lesión celular
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
TODO DE LA PATOLOGIA.pdf
TODO DE LA PATOLOGIA.pdfTODO DE LA PATOLOGIA.pdf
TODO DE LA PATOLOGIA.pdf
 
sivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptxsivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptx
 
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptxCAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
CAP 2- LESION, MUERTE Y ADAPTACIÓN CELULAR (1).pptx
 
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptxTema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
Tema 1 RESPUESTA METABOLICA EM EL PACIENTE QUIRURGICO.pptx
 
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. CanariasTema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
 
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
Respuesta Celular ante el estres y reacciones por tóxicos: adaptación, lesión...
 
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresionesRespuesta celular ante el estrés y las agresiones
Respuesta celular ante el estrés y las agresiones
 

Más de Julio Larenas

Inflamación2013
Inflamación2013Inflamación2013
Inflamación2013
Julio Larenas
 
Trabajandoenla nubedeinternet
Trabajandoenla nubedeinternetTrabajandoenla nubedeinternet
Trabajandoenla nubedeinternetJulio Larenas
 
Clases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaClases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaJulio Larenas
 
Piretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y PeritroidesPiretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y PeritroidesJulio Larenas
 
IntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioIntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioJulio Larenas
 
IntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOrIntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOrJulio Larenas
 
Practico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat DigestivoPractico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat DigestivoJulio Larenas
 
Clase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorClase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorJulio Larenas
 
Trastornos HemodináMicos Y Vasculares
Trastornos HemodináMicos Y VascularesTrastornos HemodináMicos Y Vasculares
Trastornos HemodináMicos Y VascularesJulio Larenas
 
Acino HepáTico
Acino HepáTicoAcino HepáTico
Acino HepáTico
Julio Larenas
 
Práctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología CirculatorioPráctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología Circulatorio
Julio Larenas
 

Más de Julio Larenas (20)

Inflamación2013
Inflamación2013Inflamación2013
Inflamación2013
 
Trabajandoenla nubedeinternet
Trabajandoenla nubedeinternetTrabajandoenla nubedeinternet
Trabajandoenla nubedeinternet
 
Clases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMicaClases De InmunohistoquíMica
Clases De InmunohistoquíMica
 
Digestivo
DigestivoDigestivo
Digestivo
 
Piretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y PeritroidesPiretrinas Y Peritroides
Piretrinas Y Peritroides
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
IntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con MercurioIntoxicacióN Con Mercurio
IntoxicacióN Con Mercurio
 
IntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOrIntoxicacióN Con FlúOr
IntoxicacióN Con FlúOr
 
Plomo
PlomoPlomo
Plomo
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
Practico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat DigestivoPractico 3 Pat Digestivo
Practico 3 Pat Digestivo
 
Piel Parte 2
Piel Parte 2Piel Parte 2
Piel Parte 2
 
Piel Parte 3
Piel Parte 3Piel Parte 3
Piel Parte 3
 
Piel Parte 1
Piel Parte 1Piel Parte 1
Piel Parte 1
 
Clase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorClase Sistema Locomotor
Clase Sistema Locomotor
 
Trastornos HemodináMicos Y Vasculares
Trastornos HemodináMicos Y VascularesTrastornos HemodináMicos Y Vasculares
Trastornos HemodináMicos Y Vasculares
 
Necropsiaweb
NecropsiawebNecropsiaweb
Necropsiaweb
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Acino HepáTico
Acino HepáTicoAcino HepáTico
Acino HepáTico
 
Práctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología CirculatorioPráctico 2 Patología Circulatorio
Práctico 2 Patología Circulatorio
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Clase LesióN Celular Slideshare

  • 1. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 2. Homeostasis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Célula normal
  • 3.
  • 4. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Célula normal
  • 5. Estímulo Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 6. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Célula normal Adaptada Lesión reversible Célula Muerta
  • 7. Figure 1-2 The relationships between normal, adapted, reversibly injured, and dead myocardial cells. The cellular adaptation depicted here is hypertrophy, and the type of cell death is ischemic necrosis. In reversibly injured myocardium, generally effects are only functional, without any readily apparent gross or even microscopic changes. In the example of myocardial hypertrophy, the left ventricular wall is more than 2 cm in thickness (normal is 1 to 1.5 cm). In the specimen showing necrosis, the transmural light area in the posterolateral left ventricle represents an acute myocardial infarction. All three transverse sections have been stained with triphenyltetrazolium chloride, an enzyme substrate that colors viable myocardium magenta. Failure to stain is due to enzyme leakage after cell death. © 2007 Elsevier
  • 8. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Injuria Lesión Punto de no retorno Degradación de organización Necrosis
  • 9. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Estado de homeostasis o adaptación celular Lesión Reversible Necrosis Función celular Tiempo Degeneración celular
  • 11.  
  • 12.  
  • 13.
  • 14. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Se utiliza el sufijo OSIS Ejemplo: Hepatosis, Endocardiosis Degeneración
  • 15. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 16. 10 a 15 minutos Lesión reversible 1 hora Lesión irreversible Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 17. Flujo sanguíneo Isquemia Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 18. Menor a 5 minutos Lesión reversible Mayor a 5 minutos Lesión irreversible Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 19. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc LESION Infecciones Toxinas Isquemia Desarrollo linfoide Reacción inmune Hormonas Traumas Radioterapia Quimioterapia Muerte celular Necrosis Apoptosis Reversible
  • 20. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Respuesta celular a la injuria Adaptación celular Atrofia, hipertrofia, hiperplasia, metaplasia Injuria celular aguda Lesión reversible Lesión Irreversible - Muerte celular: Necrosis - Apoptosis
  • 21. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Alteraciones subcelulares e inclusiones de la célula Acumulaciones intracelulares Calcificación patológica Respuesta celular a la injuria
  • 22.
  • 23.
  • 24. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Mecanismos generales de lesión celular
  • 25. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Los elementos estructurales y bioquímicos de la célula están interrelacionados que cualquiera sea el punto de ataque inicial, la injuria lleva a efectos secundarios amplios Ej. Falla de respiración aeróbica -Falla de bomba sodio potasio Mecanismos generales de lesión celular
  • 26. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Los cambios morfológicos de la injuria celular llegan a ser aparentes solamente después de que algunos sistemas bioquímicos críticos de la célula han fallado Ej. Miocardio > 20 min. de isquemia produce lesión irreversible, cambios morfológicos aparecen 10 a 12 horas después Mecanismos generales de lesión celular
  • 27. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Reacciones de la célula a un estímulo injuriante dependerán del tipo de injuria, su duración y severidad Ej. Pequeñas dosis de tóxicos químicos o isquemia de corta duración pueden inducir lesión reversible Mecanismos generales de lesión celular
  • 28. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc El tipo , estado y adaptabilidad de la célula injuriada determina las consecuencias de la injuria celular Ej. Células miocárdicas versus neuronas Mecanismos generales de lesión celular
  • 29. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Normalmente existen 4 aspectos bioquímicos que se afectan 1.- Oxígeno y radicales libres derivados del oxígeno Mecanismos generales de lesión celular
  • 30. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Isquemia O 2 Lesión O 2 Inflamación Toxicidad por O2 Radiación Edad Químicos Reperfusión Oxígeno activado (O 2 , H 2 O 2 , OH ) Lesión Mecanismos generales de lesión celular
  • 31. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 2.- Calcio Intracelular Mecanismos generales de lesión celular
  • 32. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Ca ++ Ca ++ Ca ++ Ca ++ citosólico Endonucleasa Daño cromatina Nucleo Agente injuriante Mecanismos generales de lesión celular
  • 33. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Agente injuriante Ca ++ Ca ++ Ca ++ Ca ++ citosólico Fosfolipasa ATPasa Proteasas Nucleo Disminuyen fosfolípidos Disminuye ATP Ruptura membrana, Proteínas citoesqueleto Mecanismos generales de lesión celular
  • 34. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Proteínas citoesqueleto
  • 35. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Efectos de la elevación del Calcio Intracelular
  • 36. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 3.- Disminución del ATP Mecanismos generales de lesión celular
  • 37. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 4.- Defectos en la permeabilidad de la membrana Mecanismos generales de lesión celular
  • 38.
  • 39.
  • 40. Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (on 13 August 2007 02:49 AM) © 2007 Elsevier Resumen principales blancos en la lesión celular
  • 41.
  • 42.  
  • 43.
  • 44. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Fosfofructo kinasa bifosfato
  • 45. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 46. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Isquemia
  • 47. Disminución del ATP Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Aumento AMP Disminución bomba de Na Otros efectos Fosfofructo kinasa Aumento glicolisis Aumento del Na ++ , H 2 O y Ca ++ Tumefacción celular Separación ribosomas Disminución síntesis proteínas
  • 48. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Esquema de túbulos renales
  • 49. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Histología de túbulos renales
  • 51. Aumento de la glicolisis Glicógeno Glucosa Glicolisis Disminuye glicógeno Disminuye pH Agrupamiento precoz de la cromatina Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 52. Efecto de una isquemia
  • 53. AGUA Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 54. Normal Tumefacción celular Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 55. Tiempo Disminución ATP Dilatación RE Separación ribosomas Disociación polisomas Vesículas en membrana (ecdisis) Pérdida de microvellosidades Figuras de mielina: Membrana plasmática Organelos Disociación de lipoproteínas Tumefacción mitocondrial Lesión irreversible Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Lesión reversible
  • 56. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Consecuencias morfológicas (degeneración vacuolar)
  • 57. Degeneración vacuolar Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 58. Núcleo Microscopía electrónica de túbulo renal Normal Ecdisis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 60. Alteración a nivel mitocondrial Pérdida de protones Disminución fosforilación oxidativa Formación de canal
  • 61. Alteraciones morfológicas de una lesión reversible Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 62. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 63. Tiempo Lisosomas Mitocondrias Membrana Tumefacción Lesión de membrana Libera hidrolasas ácidas Digestión Degradación progresiva figuras de mielina Vacuolización Cuerpos amorfos Daño Pérdida de proteínas, enzimas, etc. Ac. grasos Calcificación Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Entrada masiva de calcio
  • 64. Disminución del pH Condensacióncromatina nuclear Tumefacción lisosomas Aumenta permeabilidad Liberación de hidrolasas Degradación Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 65. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 66.
  • 67. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 68. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 69. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Aumento Ca Aumento actividad de proteasas Daño del citoesqueleto (vinculina:miocardio) Tumefacción celular Ensanchamiento y ruptura de la membrana
  • 70. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Reperfusión (efecto paradojal) Evitado por antioxidantes
  • 71. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Injuria por reperfusión Aumento de radicales libres Mitocondria. Reducción incompleta del O 2 Xantina oxidasa (Endotelio) Anión superoxido O Neutrófilos
  • 72. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 73. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 74. Alteraciones morfológicas de una lesión irreversible Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 75. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Las nueve diferencias
  • 76. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 77. Disminución ATP Disminución bomba Na Aumenta Ca intracelular Aumenta fosfolipasa A2 Proteasas Tumefacción celular Daño citoesqueleto Daño a la membrana Disminución síntesis Degradación fosfolípidos Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 78. Daño a la membrana Disminución síntesis Tumefacción celular Degradación fosfolípidos Daño citoesqueleto Ac. grasos no esterificados Acil carnitina Efecto detergente Inserción Intercambio Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 79. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis - Cambios morfológicos en el núcleo
  • 80. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis - Cambios morfológicos en el núcleo Picnosis Cariolisis
  • 81. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Neurona
  • 82. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Islotes de Langerhans
  • 83. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Neuronas
  • 84. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis Características histológicas
  • 85. Figure . Timing of biochemical and morphologic changes in cell injury.
  • 86. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Fases de la necrosis Necrobiosis (6 horas) Necrofanerosis (días a semanas) Necrolisis Necrosis                                          
  • 87.
  • 88.
  • 89. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 1.- Necrosis de coagulación 2.- Necrosis de caseificación 3.- Necrosis de licuefacción Tipos de necrosis
  • 90. 1.- Necrosis de coagulación Alteraciones nucleares Acidofilia Edema Hemorragia Ej. Infarto del miocardio Tipos de necrosis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 91. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis cortical Cachorro recien nacido. Virus herpes.
  • 92. Degeneración muscular nutricional Necrosis de Zenker: Músculo pálido, blando y tumefacto Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 93. Enfermedad del músculo blanco (Necrosis de Zenker) Fibra muscular fragmentada Pérdida de estriación Fagocitos Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 94. 2.- Necrosis de caseificación Detritus nucleares y citoplasmáticos Hemorragias Calcificación Ej. TBC Tipos de necrosis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 95. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc TBC. Cerdo. Ganglio linfático mesentérico
  • 96. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc TBC pulmonar . Bovino.
  • 97. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Linfadenitis caseosa
  • 98. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc La infección ocurre principalmente mediante las heridas ocasionadas al toparse con la cabeza, heridas superficiales , y los cortes producidos durante el esquilado. Sin embargo, también es posible mediante la ingestión, Inhalación, o por su penetración a través de la piel , aunque estas formas sean menos probables.   Linfadenitis caseosa
  • 99. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Linfadenitis caseosa
  • 100. 3.- Necrosis de licuefacción Característica de infecciones bacterianas focales con un alto estímulo de acúmulo de leucocitos polimorfonucleares neutrófilos Ej. Abscesos SNC. Hipoxia (Malacia) Tipos de necrosis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 101. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 102. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 103. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 104. Necrosis grasa (N. enzimática de la grasa) Producto normalmente de : Pancreatitis (Ej. Perro) Traumas Gangrena: Necrosis + putrefacción Piel, pulmón, intestino, glándula mamaria Tipos de necrosis Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 105. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc www3.unileon.es/personal/wwdmavpp/LesionesAPG.htm
  • 106. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Tipos de Gangrena
  • 107. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 1.- Gangrenas de origen ISQUÉMICO - Gangrenas seca : Hay evaporación. Puntas de las orejas, cola, dedos por congelación. - Gangrena Húmeda : Hay edema, los gérmenes saprófitos penetran en los tejidos subyacentes, donde proliferan y dan origen a un estado tóxico. Ej. Torsión intestinal, Mastitis gangrenosa Tipos de Gangrena
  • 108. Gangrena seca (piel): Congelación Vasocontricción Vendajes ajustados (cola) Tipos de Gangrena Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 109. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Gangrena isquémica
  • 110. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Gangrena isquémica
  • 111. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Necrosis de la punta de las orejas (Ergotismo)
  • 112. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 113. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 114. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 115. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 116. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc 2.- Gangrenas de origen INFECCIOSO - Hay un agente saprófito que invade un tejido u órgano. Normalmente este agente se encuentra en el medio ambiente. Ej. Edema Maligno ( C. septicum ), Carbunclo sintomático ( C. chauvoei ), Neumonia gangrenosa (neumonia por aspiración), Mordeduras o lesiones de la piel (perros) Tipos de Gangrena
  • 117. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 118. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Neumonia Gangrenosa
  • 119. Erosión: Area de necrosis poco profunda que afecta a la epidermis y que cura sin cicatrización Necrosis de superficies Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 120. Lesión que compromete sólo la epidermis. No hay cicatriz. Dermatitis periocular de origen desconocido. Erosión Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 121. Úlcera: Formación crateriforme de una superficie producida por la necrosis y desprendimiento del material necrótico y que afecta tejidos superficiales y profundos (Ej. Úlcera gástrica) Necrosis de superficies Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 122. La lesión compromete la dermis. Cura con cicatriz. Ulcera eosinofílica en el labio superior de un gato. Úlcera Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 123. Costra: Fragmento de tejido necrótico en proceso de separación del tejido sano subyacente que acaba desprendiendose de la superficie en que se encuentra Necrosis de superficies Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 124. Exudados secos, formados por sangre, pus, suero, etc., adheridos a la superficie cutánea. Sarna notoédrica en gatos. Costra Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 125. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 126. Necrosis Calcificación distrófica Demarcación Secuestración Resorción Cicatriz Lisis Cavidad quística Infección secundaria Absceso Gangrena Necrosis. Evolución. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 127. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc
  • 128. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc
  • 129. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Clasificación
  • 130. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Clasificación
  • 131. Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (on 23 August 2007 02:03 AM) Mecanismos de acumulaciones intracelulares
  • 132. Figura. Mecanismo de plegamiento de las proteínas y rol de las chaperonas. A, Chaperonas, tales como la proteína del shock térmico (Hsp), protege el no plegamiento o plegamiento parcial de las proteínas y guía a las proteínas dentro del organelo. Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (on 31 March 2008 02:03 AM) © 2007 Elsevier
  • 133. Figura. Mecanismo de plegamiento de las proteínas y rol de las chaperonas. Tales como la proteína del shock térmico (Hsp). B, Chaperonas reparan proteínas mal plegadas; cuando este proceso es ineficiente, las proteinas son marcadas (ubiquitina) para ser degradadas en el proteosoma. Las proteínas mal plegadas acumuladas pueden inducir apoptosis. Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (on 31 March 2008 02:14 AM) © 2007 Elsevier http://www.biologia.edu.ar/animaciones/temas/adn_y_sintesis/proteosomas.swf
  • 134. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Acúmulos intracelulares de lípidos Esteatosis Acúmulo anormal de triglicéridos dentro de la célula parenquimatosa. Hígado, corazón, músculo esquelético y riñón.
  • 135. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Patogenia de la esteatosis Célula (Hepatocito) RE rugoso Golgi Tejido adiposo Plasma Intestino Triglicérido Ac. graso Quilomicrones + albúmina Ac. graso Oxidación Colesterol Fosfolípidos Proteínas Lipoproteína Mitocondria
  • 136. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Patogenia de la esteatosis
  • 140. Zonas acinares y relación con circulación
  • 141. ZONA 1 ZONA 2 ZONA 3 ZONAS CIRCULATORIAS
  • 143. PATOLOGÍA PERIVENULAR Anoxia Deficiencia nutricional (Ej. colina) Esteatosis
  • 144. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Acúmulos extracelulares de lípidos
  • 145.
  • 146. Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. Centro Necrótico Detritus, Colesterol, células espumosas, calcio Capa Fibrosa Media Conectivo, macrófagos, linfocitos, Musc. Liso, colágeno, elastina Aterosclerosis
  • 147. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 148. Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. Aterosclerosis Arteria Meningea. Perro. Hipotiroidismo Cristales de Colesterol Calcificación
  • 149. Dr. Julio Larenas H. MV. MSc. Aterosclerosis Placas ateromatosas Gato. Hiperlipidemia Aorta abdominal
  • 150. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Acúmulos intracelulares de proteínas Gotas hialinas: Intestino, túbulos Cuerpos de Russell (Cuerpos de Unna) Cuerpos de inclusión Extracelular : Cilindros hialinos Hialinización: Cicatriz
  • 151. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 152. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 153. Figure 1-38 Protein reabsorption droplets in the renal tubular epithelium. (Courtesy of Dr. Helmut Rennke, Department of Pathology, Brigham and Women's Hospital, Boston, MA.) Downloaded from: Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease (on 23 August 2007 02:03 AM) © 2007 Elsevier
  • 154. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 155. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 156. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 157. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Distemper canino
  • 158. Dr. Julio Larenas H. Distemper Rabia
  • 159. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Enfermedades por almacenamiento
  • 160. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Acúmulos intracelulares de glicógeno
  • 161. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Glicógeno G-6-P Fosfoglucomutasa Glucosa G6 fosfatasa Maltasa ácida Enfermedad de Pompe Enfermedad de Von Gierke G-1-P
  • 162. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Acúmulos intracelulares de Pigmentos
  • 163. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc
  • 164. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Neumoconiosis Inhalación y depósito de compuestos minerales u orgánicos en forma de polvo, que se depositan en el pulmón y en ganglios linfáticos regionales Pigmentos exógenos Silicosis - Siderosis - Beriliosis - Asbestosis - Antracosis
  • 165. Julio Larenas H. MV, MSc Universidad de Chile Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Influencia del tamaño de las partículas sobre el sitio donde se depositan dentro de las vías respiratorias
  • 166. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Antracosis pulmonar
  • 167. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Antracosis pulmonar
  • 168. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Pigmentos endógenos Melanosis Pulmón, hígado, aorta
  • 169. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Melanosis
  • 170. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Melanosis
  • 171. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Melanosis
  • 172. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 173. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 174. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Pigmentos endógenos
  • 175. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Siderosis y fibrosis en bazo
  • 176. Retículo Fe transferrina Receptor transferrina Fe Fe Pool de Fierro Fe Citoplasma Fe Ferritina Fe Fe Fe
  • 177. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Siderosis en bazo
  • 178. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 179. Dr. J.Larenas H. MV. MSc. Alteraciones del color: Ictericia
  • 180. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Ictericia
  • 181. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Ictericia
  • 182. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Cambios de color de un hematoma Eritrocitos Tetrapirrol Biliverdina - Hemosiderina
  • 183. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Pigmentos endógenos Lipofucsina (Lipofucsinosis) Pigmento derivado de la oxidación de ácidos grasos no saturados. Se observa como gránulos café en el citoplasma de células parenquimatosas. Llamado también pigmento de desgaste. Carencia de vitamina E. Se da en el polo de núcleos de células miocárdicas.
  • 184. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Fuente: http://www.med.uva.es/biocel/Practicas/PHistologia/corazhumx40.JPG
  • 185. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Atrofia Parda
  • 186. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Amiloidosis
  • 187. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Amiloidosis
  • 188. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Amiloidosis
  • 189. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 190. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Tipos de amiloidosis a) Amiloidosis primaria (AL) : se vincula con el Mieloma de células plasmáticas en un 80% de los casos y también con otras discrasias sanguíneas. Cuando se asocia con Mieloma Múltiple existe producción de cadenas ligeras de inmunoglobulinas con predominio de las Lambda sobre las Kappa, en una proporción 2:1, con tendencia a formar estructuras fibrilares que adoptan una distribución beta plegada.
  • 191. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Tipos de amiloidosis
  • 192. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Tipos de amiloidosis c) Amiloidosis Familiar o Hereditaria : se encuentra asociada con la presencia de una proteína prealbúmina que en condiciones normales cumple la función de transportar tiroxina y la proteína fijadora de retinol que actualmente se denomina Transtiretina. Es el mayor constituyente de los depósitos de amiloides a nivel de los nervios periféricos , produciendo polineuropatías y/o miocardiopatía amiloidea familiar. Las polineuropatías amiloidóticas familiares (PAF), son enfermedades que se heredan de manera dominante.
  • 193. Dr. Julio Larenas H., MV., MSc Tipos de amiloidosis d) Otras formas de Amiloidosis : incluyen la focalización del depósito de amiloide, como por ejemplo en la enfermedad de Alzheimer (proteina beta amiloide depositada en el cerebro). Formas ligadas a la beta-2-microglobulina se asocian a personas que han sido dializadas por mucho tiempo.
  • 194. Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Tres cortes de bazo (257 g). El de la derecha, en fresco; el del medio, tratado con lugol, muestra pequeños nódulos de color caoba y, el de la izquierda, con reacción de Meckel positiva: los nódulos amiloídeos aparecen de color azul verdoso
  • 195. Amiloidosis Renal Dr. Julio Larenas H. MV, MSc
  • 196. Amiloidosis Renal Dr. Julio Larenas H. MV, MSc Rojo de Congo