SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS GENERALES
DE LA MICROENCAPSULACIÓN
DE COMPUESTOS BIOACTIVOS A
PARTIR DE JAMAICA
DR. SANDRO CID ORTEGA
scidortega@hotmail.com
Enero 2016
INTRODUCCIÓN
Tendencia a nivel mundial
Lograr una mayor calidad de
vida
Incremento en el consumo de
productos funcionales,
dietéticos, nutracéuticos y
farmacéuticos
Obtenidos a
partir de fuentes
naturales
INTRODUCCIÓN
• Apoyan el papel de los fitoquímicos de
muchas plantas
Evidencias científicas
• Enfermedades crónicas y degenerativas
Prevenir y tratar
• Sus extractos poseen antioxidantes
naturales, los cuales ostentan diversos
beneficios a la salud.
La flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)
(SDR, 2008)
INTRODUCCIÓN
Entidad poblana
Existen 21 de las 23 plantas de
mayor demanda en el mercado
internacional
Las que destacan: cuachalalate,
flores de jamaica, valeriana,
orégano, albahaca, nopal, chía,
epazote, flor de tila, cola de
caballo, ortiga, zarzaparrilla, raíz
de jalapa, hierba de la pastora y
damiana, de las cuales varias
son silvestres
Por ejemplo, los extractos de las flores de jamaica se
emplean como:
 Colorantes y saborizantes para los alimentos,
 En emulsiones para bebidas y licores,
 En la preparación de mermeladas y gelatinas , etc.
INTRODUCCIÓN
FITOQUÍMICO
S EN PLANTAS
Medicina
Industria
alimentaria
Industria
farmacéutica
LA FLOR DE JAMAICA
Flor de
jamaica
Flavonoides
y
antocianinas
Ácidos
polifenólicos
Ácidos
orgánicos
Vitaminas
(E y C)
 Hipertensión
 Problemas cardiovasculares
 Regulación de grasas (dislipidemia)
 Propiedades diuréticas
 Efectos contra la diabetes
 Prevención de afecciones cancerígenas
MICROENCAPSULACIÓN
La encapsulación es definida
como una tecnología de
embalaje (revestimiento) de
materiales sólidos, líquidos o
gases en matrices que pueden
liberar su contenido en forma
controlada bajo condiciones
especificas. La tecnología de
encapsulación ha sido utilizada
por la industria de alimentos
durante más de 60 años (Santos
y Meireles, 2010).
MICROENCAPSULACIÓN
Micro-
encapsulado
s
Industria
de
alimentos Productos
agrícolas
Biotecnología
y biomédica
Medicina
veterinaria
Industria
química
Medicina
Industria
farmacéutica
y cosmética
MICROENCAPSULACIÓN
Esquema de la encapsulación de sabores
(Madene et al., 2006)
MICROENCAPSULACIÓN
Las principales ventajas de la microencapsulación
son:
(Parra, 2010)
El material activo de la degradación
producida por el media ambiente (calor,
aire, luz, humedad, etc.).
El compuesto encapsulado se libera
gradualmente del compuesto que lo ha
englobado o atrapado en un punto
determinado.
El sabor y olor del material puede ser
enmascarado.
Puede ser empleado para separar
componentes, con el fin de que estos no
reaccionen.
Proteger
Controlar
liberación
Enmascarado
Separar
componentes
MICROENCAPSULACIÓN
Las principales ventajas de la microencapsulación
son:
(Parra, 2010)
Las características físicas del material
original pueden ser modificadas y hacer
más fácil su manejo (un material líquido
convertido a polvo), la higroscopia puede
ser reducida, la densidad se modifica y el
material contenido puede ser distribuido
más uniformemente en una muestra.
De principios activos inestables.
De líquidos a sólidos.
Modificar
caracterís-
ticas
Estabilización
Transforma-
ción
AGENTES ENCAPSULANTES
Encapsulantes
Polímeros
Naturales
Artificiales
Lípidos
Goma arábiga, carragenina, maltodextrinas, ciclodextrinas,
dextrinas, quitosano, gelatina, caseinato de sodio, almidón
pregelatinizado, carboximetilcelulosa (CMC), metilcelulosa
(MC), hidroxipropil metilcelulosa (HPMC), proteínas de leche
(caseínas) y suero, lactosa, jarabe de maíz, entre otros (Munin y
Edwards-Lévy, 2011; Selim et al., 2008; Kolanowski et al., 2006;
Vega y Roos, 2006).
Características de algunos compuestos utilizados en la
encapsulación de sabores
(Madene et al., 2006)
AGENTES ENCAPSULANTES
Las sustancias ideales para el proceso de
microencapsulación deben poseer :
(Vega y Roos, 2006)
AGENTES ENCAPSULANTES
 Sabor suave.
 Alta solubilidad.
 Poseer necesariamente propiedades emulgentes,
de formación de películas y propiedades secantes.
 Además, sus soluciones concentradas deben tener
baja viscosidad para facilitar el proceso de secado.
SECADO POR ASPERSIÓN
• Transformación de un fluido en un material
sólido, atomizándolo en forma de gotas
minúsculas en un medio de secado en
caliente.
Definición
• ampliamente usado para encapsular
ingredientes alimenticios y es el más
económico.
Una de las técnicas más utilizadas
• En general menor a 100 μm, aunque hay que
destacar que ello depende de las
condiciones del proceso.
Tamaño de partículas
SECADO POR ASPERSIÓN
(Munin y Edwards-Lévy, 2011)
Emulsión o
suspensión con
el material
encapsulante
Atomización
Atomizador rotatorio
SECADO POR ASPERSIÓN
 Gran flexibilidad y fácil
operación
 Baja presión de
alimentación
 Fácil control del tamaño de
las gotas
 Produce gran cantidad de partículas finas
 Costo elevado
 Elevado costo de mantenimiento
 No se puede utilizar en secadores horizontales
 Difícil de utilizar con materiales viscosos
VENTAJAS
DESVENTAJAS
(Dixit et al., 2010)
Atomizador a presión
SECADO POR ASPERSIÓN
 Es la más utilizada en el secado por aspersión.
 El rango de operación de la presión es entre 250 psi
(17.4 bar) a 10,000 psi (690 bar).
CARACTERÍSTICAS
(Dixit et al., 2010)
Atomizer wheel (Hui, 1993)
Factores críticos
 Tipo de atomizador
 Agente encapsulante
 Viscosidad del líquido que se alimenta
Comercialmente, esta técnica ha sido utilizada para
muchos componentes, incluyendo agentes saborizantes,
grasas y aceites, vitaminas y minerales, microorganismos,
enzimas, edulcorantes y colorantes (Wijaya et al., 2011).
SECADO POR ASPERSIÓN
(Madene et al., 2006)
SECADO POR ASPERSIÓN
EXTRACTOS DE JAMAICA MICROENCAPSULADOS
Obtención de polvos
liofilizados y por aspersión
Testigo
Maltodextrina
DE 10
Maltodextrina
+ Goma
Arábiga
(60:40)
Carboximetil-
celulosa β-Ciclodextrinas
 pH
 Acidez titulable
 Sólidos solubles
( Bx)
 Tamaño de
partícula
 Color
 Humedad
 Densidad
 Actividad de agua
 Isoterma de
adsorción
Extracto
Extracto
concentrado
Etanol 50%
Ácido cítrico 2%
 Fenoles
totales
 Antocianinas
 Capacidad
antioxidante
Propiedades fisicoquímicas
y antioxidantes
3% 5% 10%
Flor de Hibiscus
 Colorante
 Saborizante
 Antioxidante
 Comprimidos
 Cápsulas
Evaluación en
alimentos
Nutracéuticos
Polvos
El mejor
tratamiento
IMPORTANCIA DE LOS MICROENCAPSULADOS DE
JAMAICA
En México la industria de la jamaica ha
tenido un desarrollo muy importante, en el
año 2005 se inicio con el diseño de una
planta procesadora (Integradora
Agroindustrial de Chiautla de Tapia S. A.
de C. V.) y el desarrollo de nuevos
productos derivados de la flor de jamaica
(licor, mermelada, jarabe, jalea, ate,
extracto, agua). Lo anterior ha beneficiado
a 158 agricultores de cinco municipios de
la mixteca poblana.
IMPORTANCIA DE LOS MICROENCAPSULADOS DE
JAMAICA
Bajo este contexto, la obtención de polvos
microencapsulados a partir de los
extractos de jamaica representa una
alternativa importante para la industria de
alimentos, los cuales se podrían utilizar
como colorantes y antioxidantes naturales
así como en el desarrollo de nutracéuticos.
REFERENCIAS
DIXIT, M., KULKARNI, P. K. KINI, A. G. y SHIVAKUMAR, H.
G. 2010. Spray drying: a crystallization technique : a
review. International Journal of Drug Formulation and
Research, 1 (II): 1-29.
HUI, Y. H. 1993. Dairy Science and Technology Handbook,
Volume 3. Applications Science, Technology, and
Engineering. Wiley-VCH, Inc. United States of America.
pp. 270-271.
KOLANOWSKI, W., ZIOLKOWSKI, M., WEIßBRODT, J.,
KUNZ, B. y LAUFENBERG, G. 2006.
Microencapsulation of fish oil by spray drying-impact on
oxidative stability. Part 1. European Food Research and
Technology, 222: 336-342.
MADENE, A., JACQUOT, M., SCHER, J. y DESOBRY, S. 2006.
Flavour encapsulation and controlled release – a review.
International Journal of Food Science and Technology, 41:
1–21.
REFERENCIAS
MUNIN, A. y EDWARDS-LÉVY, F. 2011. Encapsulation of
Natural Polyphenolic Compounds; a Review.
Pharmaceutics, 3: 793-829.
PARRA, H. R. A. 2010. Revisión: Microencapsulación de
Alimentos. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín, 63(2): 5669-5684.
SANTOS, D. T. y MEIRELES, M. A. 2010. Carotenoid pigments
encapsulation: fundamentals, techniques and recent
trends. The Open Chemical Engineering Journal, 4: 42-50.
SDR, 2008. Plantas y productos medicinales para el estado de
Puebla. Conferencia impartida por el Secretario de
Desarrollo Rural en el foro Interculturalidad en
Educación y Salud organizado por la Facultad de
Medicina de la BUAP (Inforural, enlace web:
http://www.inforural.com.mx/spip.php?article35921 -
Consultado en fecha: 01 – Diciembre - 2011).
REFERENCIAS
SELIM, K. A., KHALIL, K. E., ABDEL-BARY, M. S. y ABDEL-
AZEIM, N. A. 2008. Extraction, encapsulation and
utilization of red pigments from roselle (Hibiscus
sabdariffa L.) as natural food colourants. Alexandria
Journal of Food Science and Technology, Special Volume
Conference, pp. 7-20.
VEGA, C. y ROOS, Y. H. 2006. Invited review: spray-dried dairy
and dairy-like emulsions-compositional considerations.
Journal of Dairy Science, 89 (2): 383-401.
WALSTRA, P., WOUTERS, J. T. M., y GEURTS. T. J. 2006.
Dairy Science and Technology. Second Edition. Taylor &
Francis Group, LLC. Boca Raton, FL. pp. 316-319.
WIJAYA, M., SMALL, D. M. y BUI, L. 2011. Microencapsulation
of ascorbic acid for enhanced long-term retention during
storage. Human Protection and Performance Division.
Defence Science and Technology Organisation (DSTO),
506 Lorimer St Fishermans Bend, Victoria 3207 Australia.
Commonwealth of Australia. 43 p.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTIASMATICOS semana 4.ppt
ANTIASMATICOS semana 4.pptANTIASMATICOS semana 4.ppt
ANTIASMATICOS semana 4.pptFrederickMaltez
 
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.evidenciaterapeutica.com
 
Introdução a fitoterapia - informações básicas
Introdução a fitoterapia - informações básicasIntrodução a fitoterapia - informações básicas
Introdução a fitoterapia - informações básicascomunidadedepraticas
 
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdfCBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdfmoisesgonzalezcruz1
 
Dispensacion 2 Qf Robert Cardenas
Dispensacion 2 Qf  Robert CardenasDispensacion 2 Qf  Robert Cardenas
Dispensacion 2 Qf Robert CardenasROBERTARMANDO
 
Assistência Farmacêutica na Prática
Assistência Farmacêutica na PráticaAssistência Farmacêutica na Prática
Assistência Farmacêutica na PráticaFarmacêutico Digital
 
Decreto 3050 2005
Decreto 3050 2005Decreto 3050 2005
Decreto 3050 2005David Diosa
 
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Semiologia farmacêutica para o manejo de problemas de saúde autolimitados
Semiologia farmacêutica para o manejo de problemas de saúde autolimitadosSemiologia farmacêutica para o manejo de problemas de saúde autolimitados
Semiologia farmacêutica para o manejo de problemas de saúde autolimitadosangelitamelo
 
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.Josue Silva
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALPiers Chan
 

La actualidad más candente (20)

Digemid
DigemidDigemid
Digemid
 
Dimensões Clínicas, Técnicas e Gerenciais da Farmácia Hospitalar
Dimensões Clínicas, Técnicas e Gerenciais da Farmácia HospitalarDimensões Clínicas, Técnicas e Gerenciais da Farmácia Hospitalar
Dimensões Clínicas, Técnicas e Gerenciais da Farmácia Hospitalar
 
ANTIASMATICOS semana 4.ppt
ANTIASMATICOS semana 4.pptANTIASMATICOS semana 4.ppt
ANTIASMATICOS semana 4.ppt
 
Cremas
CremasCremas
Cremas
 
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
Antifungicos en Inmunocomprometido. Caso Clínico Terapéutico.
 
Antiulcerosos
AntiulcerososAntiulcerosos
Antiulcerosos
 
Introdução a fitoterapia - informações básicas
Introdução a fitoterapia - informações básicasIntrodução a fitoterapia - informações básicas
Introdução a fitoterapia - informações básicas
 
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdfCBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
CBPOF - De la documentación y del personal (1).pdf
 
Dispensacion 2 Qf Robert Cardenas
Dispensacion 2 Qf  Robert CardenasDispensacion 2 Qf  Robert Cardenas
Dispensacion 2 Qf Robert Cardenas
 
Warfarina
WarfarinaWarfarina
Warfarina
 
Assistência Farmacêutica na Prática
Assistência Farmacêutica na PráticaAssistência Farmacêutica na Prática
Assistência Farmacêutica na Prática
 
Decreto 3050 2005
Decreto 3050 2005Decreto 3050 2005
Decreto 3050 2005
 
Probioticos o Tibicos
Probioticos o TibicosProbioticos o Tibicos
Probioticos o Tibicos
 
Jarabe
JarabeJarabe
Jarabe
 
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptxFORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS.pptx
 
Semiologia farmacêutica para o manejo de problemas de saúde autolimitados
Semiologia farmacêutica para o manejo de problemas de saúde autolimitadosSemiologia farmacêutica para o manejo de problemas de saúde autolimitados
Semiologia farmacêutica para o manejo de problemas de saúde autolimitados
 
DROGUERIA LA 54 SUR
DROGUERIA LA 54 SURDROGUERIA LA 54 SUR
DROGUERIA LA 54 SUR
 
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
Caso Clínico Nº7-Farmacia Clinica.
 
Fitoterapia
FitoterapiaFitoterapia
Fitoterapia
 
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGALREGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ASPECTO LEGAL
 

Similar a ASPECTOS GENERALES DE MICROENCAPSULACIÓN JAMAICA.pptx

10 biofertilizantes (1)
10 biofertilizantes (1)10 biofertilizantes (1)
10 biofertilizantes (1)Mikuel Labm
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...Luis Angel Chicoma Rojas
 
Modelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentableModelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentablemikefz16
 
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
Presentacion ptar yopal  wiki 4 biotecnologiaPresentacion ptar yopal  wiki 4 biotecnologia
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologiaFrank Celis
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacionNoslen Shiguango
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfZuriel13
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfZuriel13
 
Proteccion ambiental pml
Proteccion ambiental pmlProteccion ambiental pml
Proteccion ambiental pmlup
 
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.Ligia Chacón Pérez
 
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...Dennis Senosain Timana
 
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Pro Regiones
 

Similar a ASPECTOS GENERALES DE MICROENCAPSULACIÓN JAMAICA.pptx (20)

Proyecto aloe vera
Proyecto aloe veraProyecto aloe vera
Proyecto aloe vera
 
10 biofertilizantes (1)
10 biofertilizantes (1)10 biofertilizantes (1)
10 biofertilizantes (1)
 
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...Influencia del fertilizante orgánico biol   en el rendimiento del cultivo hid...
Influencia del fertilizante orgánico biol en el rendimiento del cultivo hid...
 
Farmacéutica
FarmacéuticaFarmacéutica
Farmacéutica
 
Modelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentableModelos de desarrollo sustentable
Modelos de desarrollo sustentable
 
CAPITULO II
CAPITULO IICAPITULO II
CAPITULO II
 
Verano
VeranoVerano
Verano
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
Presentacion ptar yopal  wiki 4 biotecnologiaPresentacion ptar yopal  wiki 4 biotecnologia
Presentacion ptar yopal wiki 4 biotecnologia
 
Palma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuliPalma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuli
 
PRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptxPRESENTACION 1.pptx
PRESENTACION 1.pptx
 
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales   fitorremediacionTratamiento de aguas residuales   fitorremediacion
Tratamiento de aguas residuales fitorremediacion
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx.pdf
 
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdfPresentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
Presentacion ABP 8° SEMESTRE.pptx - copia.pdf
 
Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
Ecofarmacovigilancia
EcofarmacovigilanciaEcofarmacovigilancia
Ecofarmacovigilancia
 
Proteccion ambiental pml
Proteccion ambiental pmlProteccion ambiental pml
Proteccion ambiental pml
 
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
 
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
Fundamentos de la estabilidad farmacéutica de medicamentos - Dennis Senosain ...
 
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
 

Último

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

ASPECTOS GENERALES DE MICROENCAPSULACIÓN JAMAICA.pptx

  • 1. ASPECTOS GENERALES DE LA MICROENCAPSULACIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS A PARTIR DE JAMAICA DR. SANDRO CID ORTEGA scidortega@hotmail.com Enero 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Tendencia a nivel mundial Lograr una mayor calidad de vida Incremento en el consumo de productos funcionales, dietéticos, nutracéuticos y farmacéuticos Obtenidos a partir de fuentes naturales
  • 3. INTRODUCCIÓN • Apoyan el papel de los fitoquímicos de muchas plantas Evidencias científicas • Enfermedades crónicas y degenerativas Prevenir y tratar • Sus extractos poseen antioxidantes naturales, los cuales ostentan diversos beneficios a la salud. La flor de jamaica (Hibiscus sabdariffa L.)
  • 4. (SDR, 2008) INTRODUCCIÓN Entidad poblana Existen 21 de las 23 plantas de mayor demanda en el mercado internacional Las que destacan: cuachalalate, flores de jamaica, valeriana, orégano, albahaca, nopal, chía, epazote, flor de tila, cola de caballo, ortiga, zarzaparrilla, raíz de jalapa, hierba de la pastora y damiana, de las cuales varias son silvestres
  • 5. Por ejemplo, los extractos de las flores de jamaica se emplean como:  Colorantes y saborizantes para los alimentos,  En emulsiones para bebidas y licores,  En la preparación de mermeladas y gelatinas , etc. INTRODUCCIÓN FITOQUÍMICO S EN PLANTAS Medicina Industria alimentaria Industria farmacéutica
  • 6. LA FLOR DE JAMAICA Flor de jamaica Flavonoides y antocianinas Ácidos polifenólicos Ácidos orgánicos Vitaminas (E y C)  Hipertensión  Problemas cardiovasculares  Regulación de grasas (dislipidemia)  Propiedades diuréticas  Efectos contra la diabetes  Prevención de afecciones cancerígenas
  • 7. MICROENCAPSULACIÓN La encapsulación es definida como una tecnología de embalaje (revestimiento) de materiales sólidos, líquidos o gases en matrices que pueden liberar su contenido en forma controlada bajo condiciones especificas. La tecnología de encapsulación ha sido utilizada por la industria de alimentos durante más de 60 años (Santos y Meireles, 2010).
  • 9. MICROENCAPSULACIÓN Esquema de la encapsulación de sabores (Madene et al., 2006)
  • 10. MICROENCAPSULACIÓN Las principales ventajas de la microencapsulación son: (Parra, 2010) El material activo de la degradación producida por el media ambiente (calor, aire, luz, humedad, etc.). El compuesto encapsulado se libera gradualmente del compuesto que lo ha englobado o atrapado en un punto determinado. El sabor y olor del material puede ser enmascarado. Puede ser empleado para separar componentes, con el fin de que estos no reaccionen. Proteger Controlar liberación Enmascarado Separar componentes
  • 11. MICROENCAPSULACIÓN Las principales ventajas de la microencapsulación son: (Parra, 2010) Las características físicas del material original pueden ser modificadas y hacer más fácil su manejo (un material líquido convertido a polvo), la higroscopia puede ser reducida, la densidad se modifica y el material contenido puede ser distribuido más uniformemente en una muestra. De principios activos inestables. De líquidos a sólidos. Modificar caracterís- ticas Estabilización Transforma- ción
  • 12. AGENTES ENCAPSULANTES Encapsulantes Polímeros Naturales Artificiales Lípidos Goma arábiga, carragenina, maltodextrinas, ciclodextrinas, dextrinas, quitosano, gelatina, caseinato de sodio, almidón pregelatinizado, carboximetilcelulosa (CMC), metilcelulosa (MC), hidroxipropil metilcelulosa (HPMC), proteínas de leche (caseínas) y suero, lactosa, jarabe de maíz, entre otros (Munin y Edwards-Lévy, 2011; Selim et al., 2008; Kolanowski et al., 2006; Vega y Roos, 2006).
  • 13. Características de algunos compuestos utilizados en la encapsulación de sabores (Madene et al., 2006) AGENTES ENCAPSULANTES
  • 14. Las sustancias ideales para el proceso de microencapsulación deben poseer : (Vega y Roos, 2006) AGENTES ENCAPSULANTES  Sabor suave.  Alta solubilidad.  Poseer necesariamente propiedades emulgentes, de formación de películas y propiedades secantes.  Además, sus soluciones concentradas deben tener baja viscosidad para facilitar el proceso de secado.
  • 15. SECADO POR ASPERSIÓN • Transformación de un fluido en un material sólido, atomizándolo en forma de gotas minúsculas en un medio de secado en caliente. Definición • ampliamente usado para encapsular ingredientes alimenticios y es el más económico. Una de las técnicas más utilizadas • En general menor a 100 μm, aunque hay que destacar que ello depende de las condiciones del proceso. Tamaño de partículas
  • 16. SECADO POR ASPERSIÓN (Munin y Edwards-Lévy, 2011) Emulsión o suspensión con el material encapsulante Atomización
  • 17. Atomizador rotatorio SECADO POR ASPERSIÓN  Gran flexibilidad y fácil operación  Baja presión de alimentación  Fácil control del tamaño de las gotas  Produce gran cantidad de partículas finas  Costo elevado  Elevado costo de mantenimiento  No se puede utilizar en secadores horizontales  Difícil de utilizar con materiales viscosos VENTAJAS DESVENTAJAS (Dixit et al., 2010)
  • 18. Atomizador a presión SECADO POR ASPERSIÓN  Es la más utilizada en el secado por aspersión.  El rango de operación de la presión es entre 250 psi (17.4 bar) a 10,000 psi (690 bar). CARACTERÍSTICAS (Dixit et al., 2010) Atomizer wheel (Hui, 1993)
  • 19. Factores críticos  Tipo de atomizador  Agente encapsulante  Viscosidad del líquido que se alimenta Comercialmente, esta técnica ha sido utilizada para muchos componentes, incluyendo agentes saborizantes, grasas y aceites, vitaminas y minerales, microorganismos, enzimas, edulcorantes y colorantes (Wijaya et al., 2011). SECADO POR ASPERSIÓN
  • 20. (Madene et al., 2006) SECADO POR ASPERSIÓN
  • 21. EXTRACTOS DE JAMAICA MICROENCAPSULADOS Obtención de polvos liofilizados y por aspersión Testigo Maltodextrina DE 10 Maltodextrina + Goma Arábiga (60:40) Carboximetil- celulosa β-Ciclodextrinas  pH  Acidez titulable  Sólidos solubles ( Bx)  Tamaño de partícula  Color  Humedad  Densidad  Actividad de agua  Isoterma de adsorción Extracto Extracto concentrado Etanol 50% Ácido cítrico 2%  Fenoles totales  Antocianinas  Capacidad antioxidante Propiedades fisicoquímicas y antioxidantes 3% 5% 10% Flor de Hibiscus  Colorante  Saborizante  Antioxidante  Comprimidos  Cápsulas Evaluación en alimentos Nutracéuticos Polvos El mejor tratamiento
  • 22. IMPORTANCIA DE LOS MICROENCAPSULADOS DE JAMAICA En México la industria de la jamaica ha tenido un desarrollo muy importante, en el año 2005 se inicio con el diseño de una planta procesadora (Integradora Agroindustrial de Chiautla de Tapia S. A. de C. V.) y el desarrollo de nuevos productos derivados de la flor de jamaica (licor, mermelada, jarabe, jalea, ate, extracto, agua). Lo anterior ha beneficiado a 158 agricultores de cinco municipios de la mixteca poblana.
  • 23. IMPORTANCIA DE LOS MICROENCAPSULADOS DE JAMAICA Bajo este contexto, la obtención de polvos microencapsulados a partir de los extractos de jamaica representa una alternativa importante para la industria de alimentos, los cuales se podrían utilizar como colorantes y antioxidantes naturales así como en el desarrollo de nutracéuticos.
  • 24. REFERENCIAS DIXIT, M., KULKARNI, P. K. KINI, A. G. y SHIVAKUMAR, H. G. 2010. Spray drying: a crystallization technique : a review. International Journal of Drug Formulation and Research, 1 (II): 1-29. HUI, Y. H. 1993. Dairy Science and Technology Handbook, Volume 3. Applications Science, Technology, and Engineering. Wiley-VCH, Inc. United States of America. pp. 270-271. KOLANOWSKI, W., ZIOLKOWSKI, M., WEIßBRODT, J., KUNZ, B. y LAUFENBERG, G. 2006. Microencapsulation of fish oil by spray drying-impact on oxidative stability. Part 1. European Food Research and Technology, 222: 336-342. MADENE, A., JACQUOT, M., SCHER, J. y DESOBRY, S. 2006. Flavour encapsulation and controlled release – a review. International Journal of Food Science and Technology, 41: 1–21.
  • 25. REFERENCIAS MUNIN, A. y EDWARDS-LÉVY, F. 2011. Encapsulation of Natural Polyphenolic Compounds; a Review. Pharmaceutics, 3: 793-829. PARRA, H. R. A. 2010. Revisión: Microencapsulación de Alimentos. Rev. Fac. Nal. Agr. Medellín, 63(2): 5669-5684. SANTOS, D. T. y MEIRELES, M. A. 2010. Carotenoid pigments encapsulation: fundamentals, techniques and recent trends. The Open Chemical Engineering Journal, 4: 42-50. SDR, 2008. Plantas y productos medicinales para el estado de Puebla. Conferencia impartida por el Secretario de Desarrollo Rural en el foro Interculturalidad en Educación y Salud organizado por la Facultad de Medicina de la BUAP (Inforural, enlace web: http://www.inforural.com.mx/spip.php?article35921 - Consultado en fecha: 01 – Diciembre - 2011).
  • 26. REFERENCIAS SELIM, K. A., KHALIL, K. E., ABDEL-BARY, M. S. y ABDEL- AZEIM, N. A. 2008. Extraction, encapsulation and utilization of red pigments from roselle (Hibiscus sabdariffa L.) as natural food colourants. Alexandria Journal of Food Science and Technology, Special Volume Conference, pp. 7-20. VEGA, C. y ROOS, Y. H. 2006. Invited review: spray-dried dairy and dairy-like emulsions-compositional considerations. Journal of Dairy Science, 89 (2): 383-401. WALSTRA, P., WOUTERS, J. T. M., y GEURTS. T. J. 2006. Dairy Science and Technology. Second Edition. Taylor & Francis Group, LLC. Boca Raton, FL. pp. 316-319. WIJAYA, M., SMALL, D. M. y BUI, L. 2011. Microencapsulation of ascorbic acid for enhanced long-term retention during storage. Human Protection and Performance Division. Defence Science and Technology Organisation (DSTO), 506 Lorimer St Fishermans Bend, Victoria 3207 Australia. Commonwealth of Australia. 43 p.