SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANTIULCEROSOS-DISPENSACIÓN
INTEGRANTES:
- GABRIELA ALBÁN
- EDWIN BAYAS
- MAURICIO ORNA
- JHONATAN VILLAGOMEZ
INTRODUCCION
Antagonistas del receptor H2: inhiben la secreción
ácida por bloqueo selectivo de los receptores H2 de la
histamina.
Cimetidina
Ranitidina
Famotidina
nizatidina
roxatidina.
Pueden usarse en una o dos tomas diarias con eficacia
similar.
Medicamentos antiulcerosos comercializados pertenecen a
seis subgrupos diferentes
Inhibidores de la bomba de protones.
Actúan inhibiendo el elemento clave de la secreción ácida: la bomba
potasio/hidrogeniones
1. Esomeprazol
2. lansoprazol
3. Omeprazol
4. Pantoprazol
5. Rabeprazol
 Son homogéneos y tienen en común un balance beneficio/riesgo esto es favorable.
 Los efectos adversos suelen ser leves y poco frecuentes.
 Se pueden emplear a largo plazo.
¿Qué debe saber el farmacéutico?
¿Para quién es?
 Embarazadas
Categoría B:
Antihistamínicos H2
Inhibidores de la bomba de protones
Categoría C: Omeprazol
Ninguna Categoría Roxatidina
 Madres lactantes
Los antihistamínicos H2 pasan a la leche materna
Las fichas técnicas indican que no deben administrarse
salvo que su uso se considere imprescindible.
 Niños
Solo dosis recomendada en antihistamínicos H2
cimetidina y ranitidina.
No ahí muchos estudios en esta edad.
¿Existe alguna contraindicación?
¿Es alérgico?
Inhibidores de la bomba de protones son bencimidazoles sustituidos
Bencimidazoles sustituidos en este grupo algunos antiparasitarios, como albendazol, flubendazol,
mebendazol.
¿Tiene otros problemas de salud?
1. Ranitidina está contraindicada en pacientes con historial de porfiria aguda.
2. Roxatidina en casos de anuria e insuficiencia hepática grave.
3. Lansoprazol está contraindicado en los casos de insuficiencia renal grave.
Mecanismos de acción
¿Toma otros medicamentos?
LOS ANTIULCEROSOS
Pueden reducir la absorción de algunos antifúngicos azólicos,
como itraconazol o ketoconazol. Si es necesario asociarlos, se
recomienda administrar los antifúngicos con una bebida ácida.
LOS ANTIHISTAMÍNICOS
H2
Pueden alterar la biodisponibilidad de los AINE, pero esta
interacción no suele tener relevancia clínica.
CIMETIDINA
Inhibe el metabolismo de anticoagulantes orales,
antidepresivos tricíclicos, carbamazepina, fenitoína, lidocaína,
nifedipino, praziquantel, quinidina y teofilinas .
aumenta los efectos mielosupresores de la carmustina
EL CARBÓN ACTIVO Inhibe la absorción de nizatidina.
LOS INHIBIDORES DE LA
BOMBA DE PROTONES
Pueden disminuir la absorción de los inhibidores de la proteasa
(atazanavir, indinavir, saquinavir), por lo que puede ser
necesario ajustar las dosis de estos últimos.
¿Qué debe saber el paciente?
¿Para qué sirven?
Todos los antihistamínicos H2 y los inhibidores de la bomba de protones están
indicados en el tratamiento de la úlcera péptica, esofagitis por reflujo y
síndrome de Zollinger-Ellison, excepto nizatidina y roxatidina.
En pacientes con úlcera péptica, pueden emplearse en combinación con
antibióticos para la erradicación de Helicobacter pylori. Los inhibidores de la
bomba de protones se emplean en prevención de úlcera péptica en casos de
tratamientos con AINE, aunque esta indicación no está recogida en las fichas
técnicas de pantoprazol ni rabeprazol.
Tanto ranitidina y famotidina como cimetidina están comercializadas como
especialidad farmacéutica publicitaria (EFP) en dosis bajas, y en estos casos la
indicación autorizada son las molestias leves y ocasionales del estómago
relacionadas con la hiperacidez (como digestiones pesadas, ardor y acidez).
Cimetidina puede emplearse en el tratamiento de la insuficiencia pancreática
junto a los suplementos enzimáticos, en el síndrome de Mendelson y en el
síndrome del intestino corto. Ranitidina está indicada también en este último
caso.
Pueden tomarse
con o sin
alimentos
En la mañana o
al Acostarse por
la noche
Antihista
mínicos
H2 Media a una
hora antes del
desayuno
Preferentemente
por la mañana
Inhibidor
es de la
bomba
de
protones
DOSIFICACIÓN
Antihistamínicos H2 Inhibidores de la bomba de
protones
Esofagitis por reflujo:
 Cimetidina: 800 mg a
1,6 g/día en 1-4 tomas
durante 12 semanas.
 Famotidina: 20-40 mg
cada 12 horas durante 4-
8 semanas.
 Nizatidina: 150-300 mg
cada 12 horas durante
12 semanas.
 Ranitidina: 300 mg/día
en una o dos tomas
durante 6-12 semanas.
En casos graves, 150 mg
cada 6 horas.
 Roxatidina: 75 mg cada
doce horas.
 Esomeprazol: de 20 a 40
mg/24 h durante 4-8
semanas.
 Lansoprazol: 30 mg/24 h
durante 4-8 semanas.
 Omeprazol: de 20 a 40
mg/24 h durante 4-8
semanas.
 Pantoprazol: de 40 a 80
mg/24 h durante 4-8
semanas.
 Rabeprazol: de 10 a 20
mg/24 h durante 4-8
semanas.
DOSIFICACIÓN
Antihistamínicos H2 Inhibidores de la bomba de
protones
Úlcera péptica:
 Cimetidina: de 800 mg a
1,6 g/ día VO en 1 a 4
tomas durante al menos
4 semanas.
 Famotidina: 40 mg/día
en una o dos tomas
durante 4-8 semanas.
 Nizatidina: 300 mg en
una o dos tomas
durante 4-8 semanas.
 Ranitidina: 300 mg/día
en una o dos tomas
durante 4-6 semanas.
 Roxatidina: 150 mg/día
en una o dos tomas.
 Esomeprazol: de 20
mg/24 h durante 4-8
semanas.
 Lansoprazol: 30 mg/24 h
durante 4-8 semanas.
 Omeprazol: de 20 a 40
mg/24 h durante 4-8
semanas.
 Pantoprazol: de 40 a 80
mg/24 h durante 4-8
semanas.
 Rabeprazol: 20 mg/24 h
durante 4-12 semanas.
DOSIFICACIÓN
Antihistamínicos H2 Inhibidores de la bomba de
protones
Síndrome de Zollinger-Ellison:
 Cimetidina: hasta 2
g/día en varias tomas.
 Famotidina: hasta 800
mg/día en varias tomas.
 Ranitidina: hasta 6 g/día
en varias tomas.
La duración de tratamiento
varía en función de la
situación clínica.
 Esomeprazol: a partir de
80 mg/ día.
 Lansoprazol: a partir de
60 mg/ día.
 Omeprazol: a partir de
60 mg/ día.
 Pantoprazol: a partir de
80 mg/ día.
 Rabeprazol: a partir de
60 mg/ día.
Antihistamín
icos H2
Son poco frecuentes: Erupción cutánea
Fatiga, ginecomastia e impotencia sexual (especialmente con
cimetidina)
Raras: trastornos del ritmo cardiaco, reacciones
hematológicas, alteraciones hepáticas o del sistema nervioso
central
Inhibidores
de la Bomba
de Protones
Frecuentes: cefaleas y trastornos gastrointestinales.
En el caso de lansoprazol y rabeprazol, se citan
además las infecciones, tos, faringitis, rinitis y el
insomnio.
En casos aislados, pueden producirse reacciones
hematológicas y alteraciones hepáticas o del sistema
nervioso central
Reacciones Adversas
ATC
Otros datos relativos al seguimiento/ situaciones
especiales
oRecientemente, sin embargo, se han publicado diferentes artículos
Omeprazol Metabolitos que analizan y alertan sobre una posible interacción
entre los IBP y el Clopidogrel.
Existe un pequeño porcentaje de sujetos (1% en la población de color, 3-6%
en caucásicos y entre el 15-23% en chino-coreano-japonesa) en que el
metabolismo hepático de los IBP está prolongado como consecuencia de una
alteración Hereditaria en la isoenzima CYP2C19, que puede llegar a triplicar
la vida media plasmática y a multiplicarse por 10 la curva concentración
plasmática/tiempo.
Los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico tratados con dosis
de IBP que logran valores mantenidos de pH intragástrico > 4 tienen un
aumento de la carga bacteriana.
Debido a su pKa, los IBP se inactivan con rapidez en el ½ ácido del estómago,
VO es necesario una cubierta entérica.
Papel de las isoenzimas CYP2C19 y CYP3A4 del citocromo P-
450 en la metabolización hepática de los diferentes
inhibidores de la bomba de protones. La importancia de la
contribución relativa de cada isoenzima viene representada de
forma aproximada por el tamaño de las flechas.
Según el art. 153 de la Ley Orgánica de Salud, todo medicamento debe ser comercializado en
establecimientos legalmente autorizados y la venta al público requiere de recetas emitidas por
profesionales.
CASOS PRÁCTICOS
Planteamiento (I)
Acude una señora a la farmacia y nos pide algo para su marido que está en casa con picores por
todo el cuerpo. Al hablar con ella, nos enteramos que, al menos por el momento, no tiene otros
síntomas, pero es piloto de avión y, en cierta ocasión, cuando volvió de uno de sus viajes por
África, ya le pasó algo parecido, aunque no le dio importancia.
Ahora está de baja y tiene una úlcera para la que está tomando omeprazol. No parece tener otros
problemas de salud ni toma otros medicamentos.
¿Cómo actuaríamos?
Planteamiento (II)
Unos días después, la señora vuelve a la farmacia y nos solicita una caja de Hipérico porque está
un poco «baja de moral» con el problema de su marido, y ha oído que es un remedio natural muy
eficaz.
El único trastorno adicional que reconoce cuando le preguntamos sobre ellos es ardor de
estómago de vez en cuando, y para tratarlo suele aprovechar las pastillas de omeprazol que
empleaba su marido y que ya no necesita porque le cambiaron el tratamiento. ¿Cómo deberíamos
actuar?
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
jcastilloperez
 
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdfANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
JulioVargas486571
 
Aines
AinesAines
Analgésicos.ppt
 Analgésicos.ppt  Analgésicos.ppt
Analgésicos.ppt
Xiimeniitta Velasco
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Universidad Cooperativa De Colombia
 
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOSFARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
Viviana Granja
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)
Daniel zxcv
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
july alejandra cuellar murcia
 
Farmacos sistema digestivo
Farmacos sistema digestivoFarmacos sistema digestivo
Farmacos sistema digestivo
yaanethh
 
Aines
AinesAines
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
Karla González
 
Aines
AinesAines
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
Miguel Rodrifuez
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
Rebeca Guevara
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
Manuelo Sandoval
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Silvia Caballero
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
FarmaFM
 
Aines
AinesAines

La actualidad más candente (20)

Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdfANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
ANTIACIDO,H2,IBP-MISOPROSTOL.pdf
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Analgésicos.ppt
 Analgésicos.ppt  Analgésicos.ppt
Analgésicos.ppt
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
 
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOSFARMACOS ANTIFLATULENTOS
FARMACOS ANTIFLATULENTOS
 
Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)Antihistaminicos (1)
Antihistaminicos (1)
 
Protectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastricaProtectores de la mucosa gastrica
Protectores de la mucosa gastrica
 
Farmacos sistema digestivo
Farmacos sistema digestivoFarmacos sistema digestivo
Farmacos sistema digestivo
 
Aines
AinesAines
Aines
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Antivirales
AntiviralesAntivirales
Antivirales
 
Aines
AinesAines
Aines
 
(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)(2019-05-02) AINES (PPT)
(2019-05-02) AINES (PPT)
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
Antibacterianos mv
Antibacterianos mvAntibacterianos mv
Antibacterianos mv
 
Aines
AinesAines
Aines
 

Similar a Antiulcerosos

Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Alberto Acosta Santillán
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteGpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Juan Delgado Delgado
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
eddynoy velasquez
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
james yaleison arias Cordoba
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
JeanPierre565220
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
RicardoErnestoProano
 
Efectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticosEfectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticos
japerdomoc
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
pacofierro
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
UCASAL
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
evidenciaterapeutica.com
 
Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2
Gustavo Delgado Lopez
 
Analgésicos wendy rivera
Analgésicos wendy riveraAnalgésicos wendy rivera
Analgésicos wendy rivera
wendy Rivera
 
Expo Antagonistas de los Receptores Andrenergicos.pptx
Expo Antagonistas de los Receptores Andrenergicos.pptxExpo Antagonistas de los Receptores Andrenergicos.pptx
Expo Antagonistas de los Receptores Andrenergicos.pptx
antoniavelazquez1
 
Antipiréticos y aines
Antipiréticos y ainesAntipiréticos y aines
Antipiréticos y aines
Enfermera Clinica de Dolor
 
Gastritis cronica
Gastritis cronicaGastritis cronica
Gastritis cronica
ianbear75
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
BrunaCares
 

Similar a Antiulcerosos (20)

Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_pacienteGpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
Gpc 509 ibp-gastropatias_2rias_fcos_paciente
 
Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos Procineticos y antiulcerosos
Procineticos y antiulcerosos
 
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatriagrupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
grupos farmacologicos de mayor uso en pediatria
 
Deber farmaco
Deber farmacoDeber farmaco
Deber farmaco
 
Fichas farmacológicas
Fichas farmacológicasFichas farmacológicas
Fichas farmacológicas
 
Efectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticosEfectos adversos de antipsicoticos
Efectos adversos de antipsicoticos
 
Antiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatriaAntiepilepticos en pediatria
Antiepilepticos en pediatria
 
Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015Anticonvulsivantes2015
Anticonvulsivantes2015
 
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
2021 10-06 farmacosenurgencias.ppt
 
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
Anticonvulsivantes Farmacología Clínica Parte 1
 
Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2Libro farmacologia cap2
Libro farmacologia cap2
 
Analgésicos wendy rivera
Analgésicos wendy riveraAnalgésicos wendy rivera
Analgésicos wendy rivera
 
Expo Antagonistas de los Receptores Andrenergicos.pptx
Expo Antagonistas de los Receptores Andrenergicos.pptxExpo Antagonistas de los Receptores Andrenergicos.pptx
Expo Antagonistas de los Receptores Andrenergicos.pptx
 
Antipiréticos y aines
Antipiréticos y ainesAntipiréticos y aines
Antipiréticos y aines
 
Gastritis cronica
Gastritis cronicaGastritis cronica
Gastritis cronica
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
 

Más de Mauro Orna Gamboa

Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
Mauro Orna Gamboa
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
Mauro Orna Gamboa
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
Mauro Orna Gamboa
 
In forme 1. anal isis de pastas alimenticias
In forme 1. anal isis de pastas alimenticiasIn forme 1. anal isis de pastas alimenticias
In forme 1. anal isis de pastas alimenticias
Mauro Orna Gamboa
 
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Mauro Orna Gamboa
 
Alimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacionAlimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacion
Mauro Orna Gamboa
 

Más de Mauro Orna Gamboa (6)

Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
Poster análisis farmacocinético en paciente pluripatológico (diabetes, vertig...
 
Expobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismoExpobiofarmacia metabolismo
Expobiofarmacia metabolismo
 
Ansiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticosAnsiolíticos e hipnóticos
Ansiolíticos e hipnóticos
 
In forme 1. anal isis de pastas alimenticias
In forme 1. anal isis de pastas alimenticiasIn forme 1. anal isis de pastas alimenticias
In forme 1. anal isis de pastas alimenticias
 
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...Analisis  de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
Analisis de la viscosidad de fluidos alimentacios para determinar su caracte...
 
Alimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacionAlimentos funcionales presentacion
Alimentos funcionales presentacion
 

Último

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 

Último (20)

35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 

Antiulcerosos

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANTIULCEROSOS-DISPENSACIÓN INTEGRANTES: - GABRIELA ALBÁN - EDWIN BAYAS - MAURICIO ORNA - JHONATAN VILLAGOMEZ
  • 2. INTRODUCCION Antagonistas del receptor H2: inhiben la secreción ácida por bloqueo selectivo de los receptores H2 de la histamina. Cimetidina Ranitidina Famotidina nizatidina roxatidina. Pueden usarse en una o dos tomas diarias con eficacia similar. Medicamentos antiulcerosos comercializados pertenecen a seis subgrupos diferentes
  • 3. Inhibidores de la bomba de protones. Actúan inhibiendo el elemento clave de la secreción ácida: la bomba potasio/hidrogeniones 1. Esomeprazol 2. lansoprazol 3. Omeprazol 4. Pantoprazol 5. Rabeprazol  Son homogéneos y tienen en común un balance beneficio/riesgo esto es favorable.  Los efectos adversos suelen ser leves y poco frecuentes.  Se pueden emplear a largo plazo.
  • 4. ¿Qué debe saber el farmacéutico? ¿Para quién es?  Embarazadas Categoría B: Antihistamínicos H2 Inhibidores de la bomba de protones Categoría C: Omeprazol Ninguna Categoría Roxatidina  Madres lactantes Los antihistamínicos H2 pasan a la leche materna Las fichas técnicas indican que no deben administrarse salvo que su uso se considere imprescindible.  Niños Solo dosis recomendada en antihistamínicos H2 cimetidina y ranitidina. No ahí muchos estudios en esta edad.
  • 5.
  • 6. ¿Existe alguna contraindicación? ¿Es alérgico? Inhibidores de la bomba de protones son bencimidazoles sustituidos Bencimidazoles sustituidos en este grupo algunos antiparasitarios, como albendazol, flubendazol, mebendazol. ¿Tiene otros problemas de salud? 1. Ranitidina está contraindicada en pacientes con historial de porfiria aguda. 2. Roxatidina en casos de anuria e insuficiencia hepática grave. 3. Lansoprazol está contraindicado en los casos de insuficiencia renal grave.
  • 8. ¿Toma otros medicamentos? LOS ANTIULCEROSOS Pueden reducir la absorción de algunos antifúngicos azólicos, como itraconazol o ketoconazol. Si es necesario asociarlos, se recomienda administrar los antifúngicos con una bebida ácida. LOS ANTIHISTAMÍNICOS H2 Pueden alterar la biodisponibilidad de los AINE, pero esta interacción no suele tener relevancia clínica. CIMETIDINA Inhibe el metabolismo de anticoagulantes orales, antidepresivos tricíclicos, carbamazepina, fenitoína, lidocaína, nifedipino, praziquantel, quinidina y teofilinas . aumenta los efectos mielosupresores de la carmustina EL CARBÓN ACTIVO Inhibe la absorción de nizatidina. LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Pueden disminuir la absorción de los inhibidores de la proteasa (atazanavir, indinavir, saquinavir), por lo que puede ser necesario ajustar las dosis de estos últimos.
  • 9.
  • 10. ¿Qué debe saber el paciente? ¿Para qué sirven? Todos los antihistamínicos H2 y los inhibidores de la bomba de protones están indicados en el tratamiento de la úlcera péptica, esofagitis por reflujo y síndrome de Zollinger-Ellison, excepto nizatidina y roxatidina. En pacientes con úlcera péptica, pueden emplearse en combinación con antibióticos para la erradicación de Helicobacter pylori. Los inhibidores de la bomba de protones se emplean en prevención de úlcera péptica en casos de tratamientos con AINE, aunque esta indicación no está recogida en las fichas técnicas de pantoprazol ni rabeprazol. Tanto ranitidina y famotidina como cimetidina están comercializadas como especialidad farmacéutica publicitaria (EFP) en dosis bajas, y en estos casos la indicación autorizada son las molestias leves y ocasionales del estómago relacionadas con la hiperacidez (como digestiones pesadas, ardor y acidez). Cimetidina puede emplearse en el tratamiento de la insuficiencia pancreática junto a los suplementos enzimáticos, en el síndrome de Mendelson y en el síndrome del intestino corto. Ranitidina está indicada también en este último caso.
  • 11. Pueden tomarse con o sin alimentos En la mañana o al Acostarse por la noche Antihista mínicos H2 Media a una hora antes del desayuno Preferentemente por la mañana Inhibidor es de la bomba de protones DOSIFICACIÓN Antihistamínicos H2 Inhibidores de la bomba de protones Esofagitis por reflujo:  Cimetidina: 800 mg a 1,6 g/día en 1-4 tomas durante 12 semanas.  Famotidina: 20-40 mg cada 12 horas durante 4- 8 semanas.  Nizatidina: 150-300 mg cada 12 horas durante 12 semanas.  Ranitidina: 300 mg/día en una o dos tomas durante 6-12 semanas. En casos graves, 150 mg cada 6 horas.  Roxatidina: 75 mg cada doce horas.  Esomeprazol: de 20 a 40 mg/24 h durante 4-8 semanas.  Lansoprazol: 30 mg/24 h durante 4-8 semanas.  Omeprazol: de 20 a 40 mg/24 h durante 4-8 semanas.  Pantoprazol: de 40 a 80 mg/24 h durante 4-8 semanas.  Rabeprazol: de 10 a 20 mg/24 h durante 4-8 semanas.
  • 12. DOSIFICACIÓN Antihistamínicos H2 Inhibidores de la bomba de protones Úlcera péptica:  Cimetidina: de 800 mg a 1,6 g/ día VO en 1 a 4 tomas durante al menos 4 semanas.  Famotidina: 40 mg/día en una o dos tomas durante 4-8 semanas.  Nizatidina: 300 mg en una o dos tomas durante 4-8 semanas.  Ranitidina: 300 mg/día en una o dos tomas durante 4-6 semanas.  Roxatidina: 150 mg/día en una o dos tomas.  Esomeprazol: de 20 mg/24 h durante 4-8 semanas.  Lansoprazol: 30 mg/24 h durante 4-8 semanas.  Omeprazol: de 20 a 40 mg/24 h durante 4-8 semanas.  Pantoprazol: de 40 a 80 mg/24 h durante 4-8 semanas.  Rabeprazol: 20 mg/24 h durante 4-12 semanas. DOSIFICACIÓN Antihistamínicos H2 Inhibidores de la bomba de protones Síndrome de Zollinger-Ellison:  Cimetidina: hasta 2 g/día en varias tomas.  Famotidina: hasta 800 mg/día en varias tomas.  Ranitidina: hasta 6 g/día en varias tomas. La duración de tratamiento varía en función de la situación clínica.  Esomeprazol: a partir de 80 mg/ día.  Lansoprazol: a partir de 60 mg/ día.  Omeprazol: a partir de 60 mg/ día.  Pantoprazol: a partir de 80 mg/ día.  Rabeprazol: a partir de 60 mg/ día.
  • 13. Antihistamín icos H2 Son poco frecuentes: Erupción cutánea Fatiga, ginecomastia e impotencia sexual (especialmente con cimetidina) Raras: trastornos del ritmo cardiaco, reacciones hematológicas, alteraciones hepáticas o del sistema nervioso central Inhibidores de la Bomba de Protones Frecuentes: cefaleas y trastornos gastrointestinales. En el caso de lansoprazol y rabeprazol, se citan además las infecciones, tos, faringitis, rinitis y el insomnio. En casos aislados, pueden producirse reacciones hematológicas y alteraciones hepáticas o del sistema nervioso central Reacciones Adversas
  • 14. ATC
  • 15. Otros datos relativos al seguimiento/ situaciones especiales oRecientemente, sin embargo, se han publicado diferentes artículos Omeprazol Metabolitos que analizan y alertan sobre una posible interacción entre los IBP y el Clopidogrel. Existe un pequeño porcentaje de sujetos (1% en la población de color, 3-6% en caucásicos y entre el 15-23% en chino-coreano-japonesa) en que el metabolismo hepático de los IBP está prolongado como consecuencia de una alteración Hereditaria en la isoenzima CYP2C19, que puede llegar a triplicar la vida media plasmática y a multiplicarse por 10 la curva concentración plasmática/tiempo. Los pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico tratados con dosis de IBP que logran valores mantenidos de pH intragástrico > 4 tienen un aumento de la carga bacteriana. Debido a su pKa, los IBP se inactivan con rapidez en el ½ ácido del estómago, VO es necesario una cubierta entérica. Papel de las isoenzimas CYP2C19 y CYP3A4 del citocromo P- 450 en la metabolización hepática de los diferentes inhibidores de la bomba de protones. La importancia de la contribución relativa de cada isoenzima viene representada de forma aproximada por el tamaño de las flechas.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Según el art. 153 de la Ley Orgánica de Salud, todo medicamento debe ser comercializado en establecimientos legalmente autorizados y la venta al público requiere de recetas emitidas por profesionales.
  • 21. CASOS PRÁCTICOS Planteamiento (I) Acude una señora a la farmacia y nos pide algo para su marido que está en casa con picores por todo el cuerpo. Al hablar con ella, nos enteramos que, al menos por el momento, no tiene otros síntomas, pero es piloto de avión y, en cierta ocasión, cuando volvió de uno de sus viajes por África, ya le pasó algo parecido, aunque no le dio importancia. Ahora está de baja y tiene una úlcera para la que está tomando omeprazol. No parece tener otros problemas de salud ni toma otros medicamentos. ¿Cómo actuaríamos?
  • 22. Planteamiento (II) Unos días después, la señora vuelve a la farmacia y nos solicita una caja de Hipérico porque está un poco «baja de moral» con el problema de su marido, y ha oído que es un remedio natural muy eficaz. El único trastorno adicional que reconoce cuando le preguntamos sobre ellos es ardor de estómago de vez en cuando, y para tratarlo suele aprovechar las pastillas de omeprazol que empleaba su marido y que ya no necesita porque le cambiaron el tratamiento. ¿Cómo deberíamos actuar?

Notas del editor

  1. -Ginecomastia reversible, asociada o no a hiperprolactinemia, sobre todo en tratamiento prolongado con cimetidina. -Se ha notificado impotencia en pacientes tratados con cimetidina, rara vez con otros antihistamínicos H2.
  2. incremento de infecciones producto de la colonización bacteriana de territorios digestivos; destacan dos: la neumonía por aspiración Diarrea por Clostridium difficile. El uso concomitante de antiácidos, al elevar el pH luminal de forma brusca, podría conllevar una liberación prematura del IBP y disminuir su efectividad terapéutica, pero la evidencia de este efecto es controvertida. De igual modo, la administración simultánea de un antagonista H2, está sometida a discusión. Aumento en el pH disminuye la absorción de: ketoconazol, tiroxina, antirretrovirales. & aumenta la absorción de fármacos como nifedipina, digoxina, aspirina, furosemina.
  3. Globalmente los pacientes con edad avanzada o historia previa de úlcera péptica muestran un riesgo más elevado de efectos adversos gastrointestinales asociados al uso de AINE; comparado con pacientes de 25-49 años, el grupo de 60-69 años tiene un riesgo 2,4 veces superior, que se eleva a 4,5 veces entre los Sujetos de 70-80 años y a 9,2 veces en aquellos =80 años.