SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspiracion Manual
EndoUterina
AMEU
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
AMEU
• Proceso que utiliza un dispositivo con forma de aspirador que produce el vacío, el
cual permite la succión del contenido del útero sin requerir generalmente de
dilatación cervical.
• Tecnica de primera opción en el tratamiento de mujeres con aborto incompleto
recomendada en el Lineamiento técnico para la prevención, diagnóstico y manejo de
la hemorragia obstétrica expedido por la Secretaria de Salud. Esta tecnología
también está avalada por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia
(FIGO) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
• El AMEU es un método relativamente sencillo, barato y menos peligrosa que otras
técnicas.
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Indicaciones de un AMEU
• Aborto incompleto antes de las 12 semanas
• Embarazo anembriónico
• Mola hidatiforme
• Retención de restos placentarios
• Aborto diferido (huevo muerto y retenido)
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Signos de perdida o aborto incompleto
• Dolor fuerte en la parte baja del vientre
• Hemorragia vaginal
• Taquicardia ( mas de 100L/min)
• Fiebre (mas de 38°c)
• Hipotension
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Contraindicaciones
• Falta de destreza para el manejo del procedimiento
• Condiciones inadecuadas para completar procedimiento
• Aborto incompleto o diferido con tamaño uterino mayor a 12 cm o
dilatación cervical mayor a 2 cm.
• Aborto séptico sin tratamiento antibiótico previo
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Procedimiento
AMEU
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Paso 1: Crear vacio en la jeringa
• Oprima el botón hacia adentro y adelante para
cerrar la válvula. El botón hará un pequeño
chasquido y no se moverá hasta que usted lo
vuelva a abrir.
• Sostenga el cilindro de la jeringa con una mano y
con la otra mano jale el émbolo hasta que los
brazos del émbolo salgan de golpe y se topen con
la base del cilindro de la jeringa.
• Revise los brazos del émbolo.
• Deben estar lo más afuera posible. Con los brazos
en la posición correcta, será imposible empujar el
émbolo de vuelta dentro del cilindro de la jeringa.
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
• Paso 2
• Alumbre los genitales de la mujer para
una fácil visualiacion
• Paso 3
• Lavarse las manos con agua y jabon
adecuadamente.
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
• Realizar examen bimanual para
evaluar tamaño de matriz.
• El tamaño de la matriz debe
coincidir con el numero de semanas
de embarazo.
• NO se debe realizar este
procedimiento en pacientes con
mas de 12 semanas de gestación.
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
• Paso 5: quitarse los guantes y
lavarse las manos. Proceder a
colocarse guantes esteriles para
manejar equipo esteril.
• Paso 6: Colocar un especulo en la
vagina
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
• Sostener una pieza de gasa esteril
con las pinzas de anillo remojada en
solución antiséptica.
• Proceder a lavar el cuelo del utero.
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
• Paso 8
• Agarrar el cérvix con un
tenáculo, pinzas de anillo
o pinzas de Jacobs.
Realizar un movimiento
gentil para enderezar la
matriz
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Paso 9: Bloqueo cervical
• Usando una aguja de calibre 18 o 20 se procede a adinistrar un asnestesico
local SIN epinefrina. Previo a revisar antecedente de reacciones adversas
a dicho anestésico.
• Administrar en punto de transición entre epitelio cervical (liso) y vaginal,
se administran 2-3 cc en sentido de las agujas del reloj en el siguiente
orden:
• A las 11
• A las 5
• A las 8
• La inervación sensorial de cérvix esta dada por fibras parasimpáticas (s2 a
s4) y el fondo uterino por fibras simpáticas (T10 a L1) por lo que la
anestesia es parcial.
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Paso 10: Escoger la canula
• Mientras mas
grande sea la
matriz de la
mujer, mas grande
debe ser el
tamaño de la
canula a utilizar
para mantener el
vacio y succion.
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Paso 11: Colocacion de canula endouterina
• Introducir canula esterilizada a
través del cérvix con un sentido de
rotación.
• Introducir hasta el fondo del utero
y luego retroceder 1cm aprox.
• Signos de reacción vagal
• Diaforesis, palidez
• Taquicardia e hipotensión
• Mareos y deseo de vomitar
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Paso 12: Aspirado
• Sosteniendo firmemente la jeringa con una
manual y la canula con la otra, se procede a
completar encaje.
• Oprimiendo el botón de la jeringa se libera
la valvula y se inicia la aspiración.
• Con un movimiento de entrada, salida y
rotación se procede a vaciar la matriz; no
se debe sacar la punta de la canula del
cérvix para evitar perdida del vacio.
• Colocar restos ovulares en un frasco para
estudio por patología de ser requerido.
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Signos que indican vaciamento completo
endouterino
• Presencia de espuma rosácea en la canula
• Cuando no existe tejido o coagulos en la canula
• Cuando existe sensación de superficie aspera y arenosa en el interior del
utero
• Existe un “agarre” de la canula por el cérvix
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Atencion PostAborto
• Tratamiento de emergencia para
complicaciones
• Orientacion y servicios de
planificación familiar postaborto
• Vinculos entre estos servicios y
otros elementos de salud
reproductiva integral.
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
Complicaciones
• Evacuacion incompleta
• Retencion del contenido
• Lesion cervical o abdominal
• Perforacion uterina
• Atonia uterina
• Infeccion pélvica
• Reaccion a los medicamentos
• Hematometra agudo
• Coagulacion intravascular
diseminada (CID)
• Sindrome de Asherman
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
La medicina para el dolor no puede
remplazar la atención cuidadosa y
respetuosa.
Gracias
Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
Dr.Marcelinho Correia
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
carlos pahuara cañari
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
Katty Dominguez Reyes
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ
 
Amenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminóAmenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminó
SofaApac
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
Minsa Corporation
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
JINM PALMA
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
Lizzy Chávez Abanto
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Marco Galvez
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
Kro Delgado
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
Chris Ivan
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Gregorio Urruela Vizcaíno
 

La actualidad más candente (20)

Atención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacidoAtención del parto y al recién nacido
Atención del parto y al recién nacido
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
El legrado uterino
El legrado uterino El legrado uterino
El legrado uterino
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 
Amenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminóAmenaza de parto preterminó
Amenaza de parto preterminó
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Asistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterinoAsistencia en ameu y legrado uterino
Asistencia en ameu y legrado uterino
 
Episiotomia
EpisiotomiaEpisiotomia
Episiotomia
 
Prolapso uterino
Prolapso uterinoProlapso uterino
Prolapso uterino
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Atonía uterina
Atonía uterinaAtonía uterina
Atonía uterina
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
La inducción al parto
La inducción al partoLa inducción al parto
La inducción al parto
 
Oclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateralOclusión tubaria bilateral
Oclusión tubaria bilateral
 
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
Cesarea Tecnicas Quirurgicas[1]
 

Similar a Aspiracion manual endo uterina - AMEU

Cirugías menores
Cirugías menoresCirugías menores
Cirugías menores
RenatoGarciaVera1
 
papanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptxpapanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptx
GiulianaMontano
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
JonySoto4
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
pakopimienta92
 
Técnica de exploración ginecología (1).pptx
Técnica de exploración  ginecología (1).pptxTécnica de exploración  ginecología (1).pptx
Técnica de exploración ginecología (1).pptx
Diego Bolaños
 
Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
MARIOGIANFRANCOFLORE
 
Guía de Salud Ginecológica IMSS/Oportunidades
Guía de Salud Ginecológica IMSS/OportunidadesGuía de Salud Ginecológica IMSS/Oportunidades
Guía de Salud Ginecológica IMSS/OportunidadesAna Laura Novelo Arjona
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)MILEDY LOPEZ
 
Exposicion del cancer cervicauterino.pptx
Exposicion  del cancer cervicauterino.pptxExposicion  del cancer cervicauterino.pptx
Exposicion del cancer cervicauterino.pptx
MARIAFERNANDACORTESH
 
Ginecología y genitourinario.pptx
Ginecología y genitourinario.pptxGinecología y genitourinario.pptx
Ginecología y genitourinario.pptx
PerlaSuarez13
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
wildert31
 
Aspiracion Manual Endouterina.ppt
Aspiracion Manual Endouterina.pptAspiracion Manual Endouterina.ppt
Aspiracion Manual Endouterina.ppt
DerecCaxj
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
muriespi1583
 
Ecografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xavEcografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xav
Emerson-Eme Bayona Figueroa
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
Nivea Freitas
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
Nivea Freitas
 
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptxasistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
nora motta ramos
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológicaBrayan García
 

Similar a Aspiracion manual endo uterina - AMEU (20)

Cirugías menores
Cirugías menoresCirugías menores
Cirugías menores
 
Citología Cervical
Citología CervicalCitología Cervical
Citología Cervical
 
papanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptxpapanicolaou-211006012123.pptx
papanicolaou-211006012123.pptx
 
Papanicolaou
PapanicolaouPapanicolaou
Papanicolaou
 
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujatLegrado uterino instrumental y ameu ujat
Legrado uterino instrumental y ameu ujat
 
Técnica de exploración ginecología (1).pptx
Técnica de exploración  ginecología (1).pptxTécnica de exploración  ginecología (1).pptx
Técnica de exploración ginecología (1).pptx
 
Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
 
Guía de Salud Ginecológica IMSS/Oportunidades
Guía de Salud Ginecológica IMSS/OportunidadesGuía de Salud Ginecológica IMSS/Oportunidades
Guía de Salud Ginecológica IMSS/Oportunidades
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Exposicion del cancer cervicauterino.pptx
Exposicion  del cancer cervicauterino.pptxExposicion  del cancer cervicauterino.pptx
Exposicion del cancer cervicauterino.pptx
 
Ginecología y genitourinario.pptx
Ginecología y genitourinario.pptxGinecología y genitourinario.pptx
Ginecología y genitourinario.pptx
 
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdfADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
ADMISION GESTANTE TRABAJO DE PARTO - ACTIVIDADES ENFERMERIA.pdf
 
Aspiracion Manual Endouterina.ppt
Aspiracion Manual Endouterina.pptAspiracion Manual Endouterina.ppt
Aspiracion Manual Endouterina.ppt
 
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermeríaexposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
exposicion de SALPINGOOFORECTOMÍA enfocado a la enfermería
 
Ecografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xavEcografía obstétrica normal xav
Ecografía obstétrica normal xav
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
 
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptxASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
ASPIRACIÓN MANUAL ENDOUTERINA.pptx
 
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptxasistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
asistenciaaltrabajodeparto-130717130252-phpapp01.pptx
 
Exploración ginecológica
Exploración ginecológicaExploración ginecológica
Exploración ginecológica
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Aspiracion manual endo uterina - AMEU

  • 1. Aspiracion Manual EndoUterina AMEU Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 2. AMEU • Proceso que utiliza un dispositivo con forma de aspirador que produce el vacío, el cual permite la succión del contenido del útero sin requerir generalmente de dilatación cervical. • Tecnica de primera opción en el tratamiento de mujeres con aborto incompleto recomendada en el Lineamiento técnico para la prevención, diagnóstico y manejo de la hemorragia obstétrica expedido por la Secretaria de Salud. Esta tecnología también está avalada por la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS). • El AMEU es un método relativamente sencillo, barato y menos peligrosa que otras técnicas. Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 3. Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 4. Indicaciones de un AMEU • Aborto incompleto antes de las 12 semanas • Embarazo anembriónico • Mola hidatiforme • Retención de restos placentarios • Aborto diferido (huevo muerto y retenido) Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 5. Signos de perdida o aborto incompleto • Dolor fuerte en la parte baja del vientre • Hemorragia vaginal • Taquicardia ( mas de 100L/min) • Fiebre (mas de 38°c) • Hipotension Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 6. Contraindicaciones • Falta de destreza para el manejo del procedimiento • Condiciones inadecuadas para completar procedimiento • Aborto incompleto o diferido con tamaño uterino mayor a 12 cm o dilatación cervical mayor a 2 cm. • Aborto séptico sin tratamiento antibiótico previo Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 7. Procedimiento AMEU Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 8. Paso 1: Crear vacio en la jeringa • Oprima el botón hacia adentro y adelante para cerrar la válvula. El botón hará un pequeño chasquido y no se moverá hasta que usted lo vuelva a abrir. • Sostenga el cilindro de la jeringa con una mano y con la otra mano jale el émbolo hasta que los brazos del émbolo salgan de golpe y se topen con la base del cilindro de la jeringa. • Revise los brazos del émbolo. • Deben estar lo más afuera posible. Con los brazos en la posición correcta, será imposible empujar el émbolo de vuelta dentro del cilindro de la jeringa. Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 9. • Paso 2 • Alumbre los genitales de la mujer para una fácil visualiacion • Paso 3 • Lavarse las manos con agua y jabon adecuadamente. Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 10. • Realizar examen bimanual para evaluar tamaño de matriz. • El tamaño de la matriz debe coincidir con el numero de semanas de embarazo. • NO se debe realizar este procedimiento en pacientes con mas de 12 semanas de gestación. Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 11. • Paso 5: quitarse los guantes y lavarse las manos. Proceder a colocarse guantes esteriles para manejar equipo esteril. • Paso 6: Colocar un especulo en la vagina Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 12. • Sostener una pieza de gasa esteril con las pinzas de anillo remojada en solución antiséptica. • Proceder a lavar el cuelo del utero. Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 13. • Paso 8 • Agarrar el cérvix con un tenáculo, pinzas de anillo o pinzas de Jacobs. Realizar un movimiento gentil para enderezar la matriz Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 14. Paso 9: Bloqueo cervical • Usando una aguja de calibre 18 o 20 se procede a adinistrar un asnestesico local SIN epinefrina. Previo a revisar antecedente de reacciones adversas a dicho anestésico. • Administrar en punto de transición entre epitelio cervical (liso) y vaginal, se administran 2-3 cc en sentido de las agujas del reloj en el siguiente orden: • A las 11 • A las 5 • A las 8 • La inervación sensorial de cérvix esta dada por fibras parasimpáticas (s2 a s4) y el fondo uterino por fibras simpáticas (T10 a L1) por lo que la anestesia es parcial. Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 15. Paso 10: Escoger la canula • Mientras mas grande sea la matriz de la mujer, mas grande debe ser el tamaño de la canula a utilizar para mantener el vacio y succion. Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 16. Paso 11: Colocacion de canula endouterina • Introducir canula esterilizada a través del cérvix con un sentido de rotación. • Introducir hasta el fondo del utero y luego retroceder 1cm aprox. • Signos de reacción vagal • Diaforesis, palidez • Taquicardia e hipotensión • Mareos y deseo de vomitar Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 17. Paso 12: Aspirado • Sosteniendo firmemente la jeringa con una manual y la canula con la otra, se procede a completar encaje. • Oprimiendo el botón de la jeringa se libera la valvula y se inicia la aspiración. • Con un movimiento de entrada, salida y rotación se procede a vaciar la matriz; no se debe sacar la punta de la canula del cérvix para evitar perdida del vacio. • Colocar restos ovulares en un frasco para estudio por patología de ser requerido. Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 18. Signos que indican vaciamento completo endouterino • Presencia de espuma rosácea en la canula • Cuando no existe tejido o coagulos en la canula • Cuando existe sensación de superficie aspera y arenosa en el interior del utero • Existe un “agarre” de la canula por el cérvix Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 19. Atencion PostAborto • Tratamiento de emergencia para complicaciones • Orientacion y servicios de planificación familiar postaborto • Vinculos entre estos servicios y otros elementos de salud reproductiva integral. Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 20. Complicaciones • Evacuacion incompleta • Retencion del contenido • Lesion cervical o abdominal • Perforacion uterina • Atonia uterina • Infeccion pélvica • Reaccion a los medicamentos • Hematometra agudo • Coagulacion intravascular diseminada (CID) • Sindrome de Asherman Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -
  • 21. La medicina para el dolor no puede remplazar la atención cuidadosa y respetuosa. Gracias Jeser Castañeda - 5to año Facultad de Ciencias Medicas - Unidad de Ginecoobstetricia - USAC -