SlideShare una empresa de Scribd logo
z
Amenaza de parto
pretérmino
y
Parto pretérmino
Obsta. Merlyn Flores Shupingahua
Ref: Google
Gift feto.
z
Definiciones:
Consisten en la presencia de contracciones uterinas regulares asociadas a
modificaciones cervicales, que ocurren después de las 20 y antes de las 37 semanas
de gestación, independientemente del peso al nacer, y es de causa multifactorial.
Parto pretérmino, Presencia de
contracciones uterinas regulares que ocurren
antes de las 37 semanas y se asocia con
cambios en el cervix.
Amenaza de parto pretérmino, Aparición de
una o mas contracciones uterinas en 10
minutos con nulas o escasas modificaciones
cervicales y con rotura o sin rotura de
membranas en una gestación menos de 37
semanas. (1) FUENTE: Imagen Google: Embarazo.
FUENTE: Iglesias M, Samoroo J, Casanova E, Uzcategui O.
Parto pretérmino: valor predictivo del estriol salival, vaginosis
bacteriana y longitud cervical [En línea] Caracas: 2007.
z
Etiología
 Los microorganismos más
comúnmente encontrados en la
cavidad amniótica son especies
de Mycoplasma genitales y, en
particular, Ureaplasma
urealyticum.Otros
microorganismos incluyen
Streptococcus agalactiae,
Escherichia coli, especies de
Fusobacterium y Gardnerella
vaginalis. (2)
FUENTE. Imagen Google: Agentes
infecciosos.
FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome
de parto pretérmino. [En línea] Michigan: 2008.
z
Etiología
Fuentes de infección uterina:
Ingresan a los tejidos uterinos por:
(3)
FUENTE: Alvarado A. Amenaza de parto pretermino. [En línea]
Latacunga 2012.
z
(3)
FUENTE. Imagen Google:
Contracciones uterinas..
FUENTE: Alvarado A. Amenaza de parto pretermino. [En línea]
Latacunga 2012.
z
Fisiopatología
 La infección intrauterina ha
surgido como un mecanismo
frecuente e importante del parto
pretérmino. Es el único proceso
patológico para el cual se ha
establecido una relación causal
firme con el parto pretérmino,
con fisiopatología definida. (4)
FUENTE. Imagen Google: Fisiopatologia APP.
FUENTE: Quiróz G, Alfaro R, Bolivar M, Solano N.
Amenaza de parto pretermino. [En línea] Costa Rica
2016.
z
(5)
FUENTE: Jorge A, Alfredo G. Protocolo de manejo en pacientes con
amenaza de parto prematuro en clínica las condes. [En línea] 2014.
z Diagnostico
Historia Clínica:
- Edad gestacional entre 22 y 37 semanas de gestación, si hay dudas
confirmar con ecografía y evaluación de madurez fetal.
- Evaluación de la dinámica uterina: Contracciones mayores de 1 en 10,
con una duración de 30 segundos, dentro de un periodo de 60
segundos.
- Modificaciones cervicales: Borramiento 50% o menos, y con una
dilatación menos de 3 cm en caso de la amenaza de parto pretermino y
en el parto pretermino, borramiento mayor de 50% con dilatación mayor
o igual a 4 cm con o sin membranas ovulares rotas. (6)
FUENTE: Huertas E. Parto pretermino: Causas y medidas
de prevención. [En línea] Lima 2018.
z
Ecografía transvaginal y Longitud
cervical:
 Se realizará entre la semana 20 y 34 de gestación(1) , si es
posible como complemento del examen cervical, si la
contractibilidad no es franca o las modificaciones cervicales son
dudosas(8) . Una longitud cervical < 25 mm se asocia con un
riesgo relativo de parto prematuro de 4,8. El mayor valor
predictivo positivo se obtiene con una longitud cervical inferior a
18 mm y el mejor valor predictivo negativo con una longitud
superior a 30 mm. Por lo tanto, una longitud cervical de 25 mm
en presencia de contracciones con las características
mencionadas anteriormente es diagnóstico de APP. (5)
FUENTE: Jorge A, Alfredo G. Protocolo de manejo en pacientes con
amenaza de parto prematuro en clínica las condes. [En línea] 2014.
z
Marcadores bioquímicos: Fibronectina
 Es una proteína extracelular de las
membranas fetales, decidua y líquido
amniótico.
 Funciona como un adherente entra el
embrión en desarrollo y el segmento
interior uterino.
 Normalmente aparece en los fluidos
vaginales cuando se implanta el saco
gestacional. (6)
FUENTE: Ref. Imagen Google: Fibronectina feto..
FUENTE: Huertas E. Parto pretermino: Causas y medidas
de prevención. [En línea] Lima 2018.
z
Estriol salival
 FDA: predictor única y exclusiva en
mujeres con embarazo único con riesgo
parto prematuro tardío (34-37 semanas ).
 Valores: E3 >2.1 ng/mL
 E3 >2,3 ng/ml.
 Sensibilidad: 71%
 Especificidad: 77%
 VPP: 23%.
 Repetición de TEST a 7d: RR 6,86 (5)
FUENTE:Ref. Imagen Google: Muestra estriol.
FUENTE: Jorge A, Alfredo G. Protocolo de manejo en pacientes con amenaza de
parto prematuro en clínica las condes. [En línea] 2014.
z
Test rápido de ph IGFBP
 Factor de crecimiento tipo insulina fosforilada unida a
proteína 1 son segregados por células deciduales y
se filtra en la secreción vaginal cuando las
membranas fetales se depegan de la decidua.
 • Método: inmunocromatografía en secreción
cervical. • Predictor de PPr < 37 semanas. (5)
FUENTE: Jorge A, Alfredo G. Protocolo de manejo en pacientes con amenaza de
parto prematuro en clínica las condes. [En línea] 2014.
z
Manejo
 Toda paciente que consulte a urgencia por contracciones uterinas
cursando embarazo de entre 24+0 y 34+6 semanas será evaluada de
la siguiente manera:
 1.Monitoreo para constatar la presencia de contracciones uterinas y
evaluación de la frecuencia cardíaca fetal. Las pacientes con dinámica
uterina mayor o igual a 1 en 10 minutos continuarán con la siguiente
evaluación:
 2.Tacto vaginal para evaluar las condiciones cervicales
 3.Ecografía transvaginal para la medición de la longitud del cérvix.
 La determinación de fibronectina queda como posibilidad según se
disponga del examen (actualmente no es utilizada) (2)
FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea]
Michigan: 2008.
z
 4.Hospitalización
Una vez ingresada a CEVIM se realizarán
las siguientes acciones:
Instalación de vía venosa y toma de los
siguientes exámenes:
 •Hemograma
 •PCR
 •Sedimento de orina y urocultivo
 •Ecografía-Doppler
 •Hidratación endovenosa con suero
ringer lactato 1000ml a pasar en 2
horas. (2)
Ref. Imagen Google: Gestante hospitalizada..
FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea]
Michigan: 2008.
z
 5. Tocolisis Luego de finalizada la hidratación, se reevaluará a la
paciente. Si persiste con dinámica uterina mayor o igual a 1 en 10 minutos
se procederá con la tocolisis de la siguiente manera:
 Tocolisis de 1alínea:
 •Nifedipino 10mg, 2 cápsulas blandas v/o cada 20 minutos por 3 veces. A
los 10 minutos de la administración del fármaco se controlará DU en 10
minutos, si persiste se administrará la siguiente cápsula hasta un máximo
de 3
 •Si la DU cede, se continuará con Nifedipino 10 - 20mg cada 6 horas
 •Si DU no cede, se continuará con tocolisis de 2a línea previo consideración
de amniocentesis para descartar infección ovular. (2)
FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea]
Michigan: 2008.
z
 Tocolisis de 2alínea:
 •Fenoterol: Comenzar con una dosis de 1,5 ug/min y aumentar
según respuesta clínica, dosis máxima 2,5μg/min.
 Cuidados:
 •Debe mantenerse estricto control del balance hídrico
 •Control de signos vitales con saturación de O2 cada 4 horas
 •Control por médico residente con auscultación pulmonar cada
12 horas
 •La dosis de Fenoterol se mantendrá durante 12 horas sin DU y
luego se reducirá 0,5 ug/min cada 6 horas (2)
FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea] Michigan: 2008.
z  Tocolisis de mantención (opcional)
 •Nifedipino 10 - 20mg cada 6 horas
 •Progesterona micronizada 200g cada 8 horas
6. Maduración pulmonar: Una vez iniciada la frenación
con tocolíticos de 1a línea se procederá a administrar
Betametasona 12mg i/m cada 24hrs por 2 veces (esta
indicación se realizará de manera individual según el
cuadro clínico que presente cada paciente).
El protocolo antes propuesto es evaluado en su ejecución
con revisiones periódicas de cumplimiento, las que han
confirmado su ejecución en el 95% de los casos. (2)
FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea]
Michigan: 2008.
z
Evolución
Favorable: En caso el manejo
sea oportuno y se logre
detener el trabajo de parto en
ambos casos.
Desfavorable: Cuando el
trabajo de parto no logra ser
detenido, evoluciona y culmina
con un parto pretermino. (6)
FUENTE: Huertas E. Parto pretermino: Causas y medidas
de prevención. [En línea] Lima 2018.
z
Bibliografía
1. Iglesias M, Samoroo J, Casanova E, Uzcategui O. Parto pretérmino: valor
predictivo del estriol salival, vaginosis bacteriana y longitud cervical [En línea]
Caracas: 2007. [Fecha de acceso 20 de Noviembre de 2020]. URL disponible
en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-
77322007000300002
2. Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea] Michigan:
2008. [Fecha de acceso 20 de Noviembre de 2020]. URL disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/vol54_n1/pdf/A05V54N1.p
df
3. Alvarado A. Amenaza de parto pretermino. [En línea] Latacunga 2012.
[Fecha de acceso 19 de Noviembre de 2020]. URL disponible en:
https://es.slideshare.net/amyalva/amenaza-de-parto-pretermino-13983366
z
4. Quiróz G, Alfaro R, Bolivar M, Solano N. Amenaza de parto pretermino.
[En línea] Costa Rica 2016. [Fecha de acceso 18 de Noviembre de 2020].
URL disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-
2016/ucr161h.pdf
5. Jorge A, Alfredo G. Protocolo de manejo en pacientes con amenaza de parto
prematuro en clínica las condes. [En línea] 2014. [Fecha de acceso 20 de
Noviembre de 2020]. URL disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-
revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864014706431
6. Huertas E. Parto pretermino: Causas y medidas de prevención. [En línea]
Lima 2018. [Fecha de acceso 19 de Noviembre de 2020]. URL disponible
en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304-
51322018000300013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOKhriistian Vassquez
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoJosé Madrigal
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuroRochy Montenegro
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Catalina Guajardo
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboSOSTelemedicina UCV
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoOswaldo A. Garibay
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)fernandadlf
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoAndrey Martinez Pardo
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaFrancisco Mujica
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previaAlien
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Catalina Guajardo
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia DaCoGoJo
 

La actualidad más candente (20)

AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto preterminoTarea38 jimr amenaza de parto pretermino
Tarea38 jimr amenaza de parto pretermino
 
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro2.amenaza de parto pretermino o prematuro
2.amenaza de parto pretermino o prematuro
 
Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice Mecanismo de Parto en Vértice
Mecanismo de Parto en Vértice
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Desprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de PlacentaDesprendimiento Prematuro de Placenta
Desprendimiento Prematuro de Placenta
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
Restricción de crecimiento intrauterino (RCIU)
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Episiorrafia
Episiorrafia Episiorrafia
Episiorrafia
 
Hemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazoHemorragias ii mitad del embarazo
Hemorragias ii mitad del embarazo
 

Similar a Amenaza de parto preterminó

Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptxParto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptxRogelioMoscoso1
 
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptxAmenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptxrafaeljlira1306
 
Parto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdfParto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdfhermesreyes9
 
874760 634350322364845000
874760 634350322364845000874760 634350322364845000
874760 634350322364845000REYBLANCO01
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completoJhonatan Osorio
 
Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino  Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino AriadnaVega
 
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxRuptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxPedroVerduscoLpez
 
parto prematuro o pretermino.pptx
parto prematuro o pretermino.pptxparto prematuro o pretermino.pptx
parto prematuro o pretermino.pptxjaneth ramos
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroNancy Peña Nole
 
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptxAmenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptxAnabelMoscoso1
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicaljoshua marriaga
 

Similar a Amenaza de parto preterminó (20)

Parto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptxParto Pretérmino.1.pptx
Parto Pretérmino.1.pptx
 
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptxParto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
Parto pretermino y electrocirugi%CC%81a previa [Autoguardado].pptx
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptxAmenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
Amenaza y Parto Pre Termino en el embarazo.pptx
 
Parto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdfParto pretérmino.pdf
Parto pretérmino.pdf
 
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO.
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
874760 634350322364845000
874760 634350322364845000874760 634350322364845000
874760 634350322364845000
 
Amenaza y trabajo de parto completo
Amenaza y trabajo  de parto completoAmenaza y trabajo  de parto completo
Amenaza y trabajo de parto completo
 
sesion20120302.pdf
sesion20120302.pdfsesion20120302.pdf
sesion20120302.pdf
 
Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino  Amenaza y trabajo de parto pretermino
Amenaza y trabajo de parto pretermino
 
Amenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuroAmenaza de parto prematuro
Amenaza de parto prematuro
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptxRuptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
Ruptura prematura de membranas [Autoguardado].pptx
 
parto prematuro o pretermino.pptx
parto prematuro o pretermino.pptxparto prematuro o pretermino.pptx
parto prematuro o pretermino.pptx
 
Amenaza de Parto Pretérmino
Amenaza de Parto Pretérmino Amenaza de Parto Pretérmino
Amenaza de Parto Pretérmino
 
Ok amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuroOk amenaza de parto prematuro
Ok amenaza de parto prematuro
 
Síndrome Parto Prematuro
Síndrome Parto PrematuroSíndrome Parto Prematuro
Síndrome Parto Prematuro
 
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptxAmenaza de Parto Pretermino.pptx
Amenaza de Parto Pretermino.pptx
 
Incompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervicalIncompetencia itsmico cervical
Incompetencia itsmico cervical
 

Último

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Amenaza de parto preterminó

  • 1. z Amenaza de parto pretérmino y Parto pretérmino Obsta. Merlyn Flores Shupingahua Ref: Google Gift feto.
  • 2. z Definiciones: Consisten en la presencia de contracciones uterinas regulares asociadas a modificaciones cervicales, que ocurren después de las 20 y antes de las 37 semanas de gestación, independientemente del peso al nacer, y es de causa multifactorial. Parto pretérmino, Presencia de contracciones uterinas regulares que ocurren antes de las 37 semanas y se asocia con cambios en el cervix. Amenaza de parto pretérmino, Aparición de una o mas contracciones uterinas en 10 minutos con nulas o escasas modificaciones cervicales y con rotura o sin rotura de membranas en una gestación menos de 37 semanas. (1) FUENTE: Imagen Google: Embarazo. FUENTE: Iglesias M, Samoroo J, Casanova E, Uzcategui O. Parto pretérmino: valor predictivo del estriol salival, vaginosis bacteriana y longitud cervical [En línea] Caracas: 2007.
  • 3. z Etiología  Los microorganismos más comúnmente encontrados en la cavidad amniótica son especies de Mycoplasma genitales y, en particular, Ureaplasma urealyticum.Otros microorganismos incluyen Streptococcus agalactiae, Escherichia coli, especies de Fusobacterium y Gardnerella vaginalis. (2) FUENTE. Imagen Google: Agentes infecciosos. FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea] Michigan: 2008.
  • 4. z Etiología Fuentes de infección uterina: Ingresan a los tejidos uterinos por: (3) FUENTE: Alvarado A. Amenaza de parto pretermino. [En línea] Latacunga 2012.
  • 5. z (3) FUENTE. Imagen Google: Contracciones uterinas.. FUENTE: Alvarado A. Amenaza de parto pretermino. [En línea] Latacunga 2012.
  • 6. z Fisiopatología  La infección intrauterina ha surgido como un mecanismo frecuente e importante del parto pretérmino. Es el único proceso patológico para el cual se ha establecido una relación causal firme con el parto pretérmino, con fisiopatología definida. (4) FUENTE. Imagen Google: Fisiopatologia APP. FUENTE: Quiróz G, Alfaro R, Bolivar M, Solano N. Amenaza de parto pretermino. [En línea] Costa Rica 2016.
  • 7. z (5) FUENTE: Jorge A, Alfredo G. Protocolo de manejo en pacientes con amenaza de parto prematuro en clínica las condes. [En línea] 2014.
  • 8. z Diagnostico Historia Clínica: - Edad gestacional entre 22 y 37 semanas de gestación, si hay dudas confirmar con ecografía y evaluación de madurez fetal. - Evaluación de la dinámica uterina: Contracciones mayores de 1 en 10, con una duración de 30 segundos, dentro de un periodo de 60 segundos. - Modificaciones cervicales: Borramiento 50% o menos, y con una dilatación menos de 3 cm en caso de la amenaza de parto pretermino y en el parto pretermino, borramiento mayor de 50% con dilatación mayor o igual a 4 cm con o sin membranas ovulares rotas. (6) FUENTE: Huertas E. Parto pretermino: Causas y medidas de prevención. [En línea] Lima 2018.
  • 9. z Ecografía transvaginal y Longitud cervical:  Se realizará entre la semana 20 y 34 de gestación(1) , si es posible como complemento del examen cervical, si la contractibilidad no es franca o las modificaciones cervicales son dudosas(8) . Una longitud cervical < 25 mm se asocia con un riesgo relativo de parto prematuro de 4,8. El mayor valor predictivo positivo se obtiene con una longitud cervical inferior a 18 mm y el mejor valor predictivo negativo con una longitud superior a 30 mm. Por lo tanto, una longitud cervical de 25 mm en presencia de contracciones con las características mencionadas anteriormente es diagnóstico de APP. (5) FUENTE: Jorge A, Alfredo G. Protocolo de manejo en pacientes con amenaza de parto prematuro en clínica las condes. [En línea] 2014.
  • 10. z Marcadores bioquímicos: Fibronectina  Es una proteína extracelular de las membranas fetales, decidua y líquido amniótico.  Funciona como un adherente entra el embrión en desarrollo y el segmento interior uterino.  Normalmente aparece en los fluidos vaginales cuando se implanta el saco gestacional. (6) FUENTE: Ref. Imagen Google: Fibronectina feto.. FUENTE: Huertas E. Parto pretermino: Causas y medidas de prevención. [En línea] Lima 2018.
  • 11. z Estriol salival  FDA: predictor única y exclusiva en mujeres con embarazo único con riesgo parto prematuro tardío (34-37 semanas ).  Valores: E3 >2.1 ng/mL  E3 >2,3 ng/ml.  Sensibilidad: 71%  Especificidad: 77%  VPP: 23%.  Repetición de TEST a 7d: RR 6,86 (5) FUENTE:Ref. Imagen Google: Muestra estriol. FUENTE: Jorge A, Alfredo G. Protocolo de manejo en pacientes con amenaza de parto prematuro en clínica las condes. [En línea] 2014.
  • 12. z Test rápido de ph IGFBP  Factor de crecimiento tipo insulina fosforilada unida a proteína 1 son segregados por células deciduales y se filtra en la secreción vaginal cuando las membranas fetales se depegan de la decidua.  • Método: inmunocromatografía en secreción cervical. • Predictor de PPr < 37 semanas. (5) FUENTE: Jorge A, Alfredo G. Protocolo de manejo en pacientes con amenaza de parto prematuro en clínica las condes. [En línea] 2014.
  • 13. z Manejo  Toda paciente que consulte a urgencia por contracciones uterinas cursando embarazo de entre 24+0 y 34+6 semanas será evaluada de la siguiente manera:  1.Monitoreo para constatar la presencia de contracciones uterinas y evaluación de la frecuencia cardíaca fetal. Las pacientes con dinámica uterina mayor o igual a 1 en 10 minutos continuarán con la siguiente evaluación:  2.Tacto vaginal para evaluar las condiciones cervicales  3.Ecografía transvaginal para la medición de la longitud del cérvix.  La determinación de fibronectina queda como posibilidad según se disponga del examen (actualmente no es utilizada) (2) FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea] Michigan: 2008.
  • 14. z  4.Hospitalización Una vez ingresada a CEVIM se realizarán las siguientes acciones: Instalación de vía venosa y toma de los siguientes exámenes:  •Hemograma  •PCR  •Sedimento de orina y urocultivo  •Ecografía-Doppler  •Hidratación endovenosa con suero ringer lactato 1000ml a pasar en 2 horas. (2) Ref. Imagen Google: Gestante hospitalizada.. FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea] Michigan: 2008.
  • 15. z  5. Tocolisis Luego de finalizada la hidratación, se reevaluará a la paciente. Si persiste con dinámica uterina mayor o igual a 1 en 10 minutos se procederá con la tocolisis de la siguiente manera:  Tocolisis de 1alínea:  •Nifedipino 10mg, 2 cápsulas blandas v/o cada 20 minutos por 3 veces. A los 10 minutos de la administración del fármaco se controlará DU en 10 minutos, si persiste se administrará la siguiente cápsula hasta un máximo de 3  •Si la DU cede, se continuará con Nifedipino 10 - 20mg cada 6 horas  •Si DU no cede, se continuará con tocolisis de 2a línea previo consideración de amniocentesis para descartar infección ovular. (2) FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea] Michigan: 2008.
  • 16. z  Tocolisis de 2alínea:  •Fenoterol: Comenzar con una dosis de 1,5 ug/min y aumentar según respuesta clínica, dosis máxima 2,5μg/min.  Cuidados:  •Debe mantenerse estricto control del balance hídrico  •Control de signos vitales con saturación de O2 cada 4 horas  •Control por médico residente con auscultación pulmonar cada 12 horas  •La dosis de Fenoterol se mantendrá durante 12 horas sin DU y luego se reducirá 0,5 ug/min cada 6 horas (2) FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea] Michigan: 2008.
  • 17. z  Tocolisis de mantención (opcional)  •Nifedipino 10 - 20mg cada 6 horas  •Progesterona micronizada 200g cada 8 horas 6. Maduración pulmonar: Una vez iniciada la frenación con tocolíticos de 1a línea se procederá a administrar Betametasona 12mg i/m cada 24hrs por 2 veces (esta indicación se realizará de manera individual según el cuadro clínico que presente cada paciente). El protocolo antes propuesto es evaluado en su ejecución con revisiones periódicas de cumplimiento, las que han confirmado su ejecución en el 95% de los casos. (2) FUENTE: Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea] Michigan: 2008.
  • 18. z Evolución Favorable: En caso el manejo sea oportuno y se logre detener el trabajo de parto en ambos casos. Desfavorable: Cuando el trabajo de parto no logra ser detenido, evoluciona y culmina con un parto pretermino. (6) FUENTE: Huertas E. Parto pretermino: Causas y medidas de prevención. [En línea] Lima 2018.
  • 19. z Bibliografía 1. Iglesias M, Samoroo J, Casanova E, Uzcategui O. Parto pretérmino: valor predictivo del estriol salival, vaginosis bacteriana y longitud cervical [En línea] Caracas: 2007. [Fecha de acceso 20 de Noviembre de 2020]. URL disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048- 77322007000300002 2. Espinoza J. Fisiología del síndrome de parto pretérmino. [En línea] Michigan: 2008. [Fecha de acceso 20 de Noviembre de 2020]. URL disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/ginecologia/vol54_n1/pdf/A05V54N1.p df 3. Alvarado A. Amenaza de parto pretermino. [En línea] Latacunga 2012. [Fecha de acceso 19 de Noviembre de 2020]. URL disponible en: https://es.slideshare.net/amyalva/amenaza-de-parto-pretermino-13983366
  • 20. z 4. Quiróz G, Alfaro R, Bolivar M, Solano N. Amenaza de parto pretermino. [En línea] Costa Rica 2016. [Fecha de acceso 18 de Noviembre de 2020]. URL disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr- 2016/ucr161h.pdf 5. Jorge A, Alfredo G. Protocolo de manejo en pacientes con amenaza de parto prematuro en clínica las condes. [En línea] 2014. [Fecha de acceso 20 de Noviembre de 2020]. URL disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista- revista-medica-clinica-las-condes-202-pdf-S0716864014706431 6. Huertas E. Parto pretermino: Causas y medidas de prevención. [En línea] Lima 2018. [Fecha de acceso 19 de Noviembre de 2020]. URL disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2304- 51322018000300013