SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Vicerrectorado Académico
Facultad de ciencias administrativas y sociales
Escuela de Psicología
Bachiller:
Javier Torres Parada
C.I- 84560383
Facilitador:
Jessy Guerra
Procesos Psicológicos Básicos
Mapa Conceptual
.
Atención
FUNCIONES PRINCIPALES
DE LAS EMOCIONES
1. ADAPTATIVA.
Prepara al
organismos para
realizar la conducta
más adecuada a la
situación.
Son reacciones biológicas, respuestas que movilizan
energía, las cuales alistan al cuerpo para adaptarse a
cualquier situación que se enfrente
3. MOTIVACIONALES
proporciona a todas
las actividades, por
un lado dirección y
por otra intensidad
2. SOCIALES
Permite predecir a
los demás el
comportamiento
• Corta duración y elevada intensidad.
• Genera modificaciones fisiológicas
significativas.
• Aparecen por un estímulo en un
contexto específico.
• Comunes al hombre y al animal
CARACTERISTICAS DE LAS EMOCIONES
De acuerdo con las perspectiva cognitiva, las
emociones surgen por situaciones mentales
Estudia también las estructuras cerebrales
• Sistema Nervioso Autónomo.
• Sistema Endocrino.
• Circuitos Cerebrales Neuronales.
• Tasa de impulso neuronal.
• Retroalimentación Facial
TEORÍA DE
JAMES-LANGE
Tener una emoción es
percibir un estado
interno determinado
Las reacciones
facilitan la
comunicación
de los estados
emocionales y
regulan el
comportamien
to de los
demás.
MEMORIA Es la capacidad de adquirir, almacenar y
recuperar información siendo una de las
funciones mas importantes del cerebro.
PROCESOS
BASICOS DE LA
MEMORIA
CODIFICACIÓN:
trasformaciones de
los estímulos en
una representación
mental
ALMACENAMIE
NTO: retener los
damos para ser
utilizados mas
tarde almacenados
mas tardeRECUPERACIÓN:
encontrar información
deseada en el momento
que se necesita,
espontaneo.
SISTEMAS DE MEMORIAS
QUE SE COMUNICAN
ENTRE SI
MEMORIA
SENSORIAL:
registra las
sensaciones y
permite reconocer
características
físicas del
estimulo
MEMORIA DE CORTA PLAZO: Guarda
información que necesita en el momento.
MEMORIA DE
LARDO
PLAZO:
Almacena la
información
permanenteme
nte.
PERCEPCIÓN
Consiste en la trasformación de la impresión sensitiva en la
información cognitiva.
CARACTERÍSTICAS Constructiva - Selección - Información y adaptación
LA PERCEPCION organiza
elementos percibidos en
forma gestalt o totalidades
LEY DE LA PRUEBA FORMA: Tendemos a percibir la figura lo
mas simple y definitiva posible.
LEY DE PROXIMIDAD: Agrupar elementos que se encuentran
cerca del uno al otro integrándolo en una figura.
LEY DE CONTINUIDAD: Percibe unidos los estímulos que tienen continuidad de
forma y forman parte de una misma figura
LE DE
SEMEJANZA: Agrupar
elementos parecidos
LEY DE CIERRE
INFLUYEN
FACTORES
 EXTERNOS : Intensidad, Recepción, Tamaño y Novedad
 INTERNOS: la atención, los Intereses y Valores: La Culturas,
Las Lenguas
Completar figuras incompletas
LEY DE CONSTANCIA PERCEPTIVA .
Cerebro tiende captar o extraer características
constantes e invariables de los objetos aunque
puedan parecer distintos.
LEY DE CONTRASTE La relación que tiene con otros elementos del conjunto.
SENSACIÓN: Es la respuesta celebrar que da un organismo ante un estimulo.
Por medio de frases:  Psicológica
CAPACIDAD SENSITIVAU. Diferencial
U. Máximo
U. Mínimo
Cantidad mínimo de estimulo
Cantidad máxima de estimulo
Diferencia de intensidad del
estimulo para notar incremento
o disminución antes estimulo
SU PROCESO CONSTANTE DE VARIAS FRASES
Excitación
Transmisión
Transducción Recepción
SE SIENTE A TRAVES DE LOS ORGANOS
Visión
Olfato Tacto Gusto
Audición
 Física
 Fisiológica
MOTIVACIÓN
Proceso por el cual el
sujeto se plantea un
objeto utilizando los
recursos adecuados y
mantiene una
determinada
conducta, con el
propósito de lograr
una meta.
Tipo de motivación
Intrínseca Extrínseca
Nace del interior
de la persona
Influencias externas
del individuo
Jerarquía de las necesidades De las expectativas De las tres necesidades
1. De poder
2. De asociación
3. De logro
De los factores
Abraham Maslow Vroom Mc Clelland Herzberg
TEORIAS
Alegrías
Ira, tristezas
EMOSÍON
Reacción subjetiva
que viene
acompañada de
cambios orgánicos
Emociones
positivas
Emociones
Negativas
Adaptativas
Sociales
Motivaciones
Funciones de las
Emociones
Se caracteriza por una activación fisiológica y por cambios en
las expresiones faciales, los gestos, la postura, y los
sentimientos subjetivos.
ROBERT PLUTCHICK IDENTIFICÓ OCHO EMOCIONES PRIMARIAS:
Temor. Sorpresa. Tristeza. Disgusto. Enojo. Anticipación. Alegría , Confianza
(Aceptación)
Cualidad mental que consiste en la capacidad para aprender de la
experiencia, resolver problemas y utilizar el conocimiento para
adaptarse a las situaciones nuevas.
INTELIGENCIA
Alfred Binet
Propuso un método de ejecución en el cual la
inteligencia se
calculaba sobre la base de tareas que exigían
comprensión, capacidad
aritmética, dominio del vocabulario
Lewis Terman
introductor del término
cociente intelectual, índice de
medida de la inteligencia
TEORÍAS
pretenden dar respuesta a una
serie de preguntas
Es un método estadístico que identifica grupos
de elementos (factores)
que guardan relación entre ellos en un test
El análisis factorial
¿CÓMO MEDIR LA INTLIGENCIA?:
TEST
TEST
Pruebas de aptitud
Pruebas de rendimiento
Es el proceso cognitivo por el que se elabora nueva información a partir de la
disponible y que es capaz de resolver los problemas de los individuos, colocando
al raciocinio como el desarrollo de pensamientos.
PENSAMIENTO
• Encubierto e inobservable.
• simbólico, es decir, implica la manipulación
de imágenes (es un recuerdo mental de una
experiencia sensorial y sirve para pensar en
las cosas) o símbolos.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
TIPOS Racional -Imaginativo- Creativo - Intuitivo o Concreto –Abstracto.
según sus
respuestas se dividen en:
Pensamiento reproductivo –
Productivo -Convergente y
Divergente.
La teoría del pensamiento supone procesos
muy complejos de atención, presentación de
imágenes mentales, memoria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Lorianny Morales
 
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad YacambúProcesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
Luis Mendoza
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry Ernesto Lampe Baptista
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Catedra cinco
Catedra cincoCatedra cinco
Catedra cinco
Lau Castro
 
Guía la percepción
Guía la percepción Guía la percepción
Guía la percepción
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Alfin
AlfinAlfin
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
Vi00letha
 
1.2 sensacion y percepcion, conceptos basicos yadira baylon (2)
1.2 sensacion y percepcion, conceptos basicos   yadira baylon (2)1.2 sensacion y percepcion, conceptos basicos   yadira baylon (2)
1.2 sensacion y percepcion, conceptos basicos yadira baylon (2)
Pepe Rodríguez
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
UBA
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
ceciloza
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
carocasanova
 
Vygotski (1)
Vygotski (1)Vygotski (1)
Vygotski (1)
leonardopreciado
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologia
anghiell
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
Norka Almaraz Alarcon
 
Seminario de repaso san marcos
Seminario de repaso san marcosSeminario de repaso san marcos
Seminario de repaso san marcos
anghiell
 
Fenómenos perceptuales
Fenómenos perceptualesFenómenos perceptuales
Fenómenos perceptuales
Pauom1603
 

La actualidad más candente (18)

Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad YacambúProcesos Mentales - Universidad Yacambú
Procesos Mentales - Universidad Yacambú
 
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244vLarry lampe-slidetarea2hps14300244v
Larry lampe-slidetarea2hps14300244v
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Catedra cinco
Catedra cincoCatedra cinco
Catedra cinco
 
Guía la percepción
Guía la percepción Guía la percepción
Guía la percepción
 
Alfin
AlfinAlfin
Alfin
 
Teoria conductista
Teoria conductistaTeoria conductista
Teoria conductista
 
1.2 sensacion y percepcion, conceptos basicos yadira baylon (2)
1.2 sensacion y percepcion, conceptos basicos   yadira baylon (2)1.2 sensacion y percepcion, conceptos basicos   yadira baylon (2)
1.2 sensacion y percepcion, conceptos basicos yadira baylon (2)
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicológicos
Procesos psicológicosProcesos psicológicos
Procesos psicológicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicos Procesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Vygotski (1)
Vygotski (1)Vygotski (1)
Vygotski (1)
 
miscelanea de psicologia
miscelanea de psicologiamiscelanea de psicologia
miscelanea de psicologia
 
Estrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicasEstrategias pedagogicas
Estrategias pedagogicas
 
Seminario de repaso san marcos
Seminario de repaso san marcosSeminario de repaso san marcos
Seminario de repaso san marcos
 
Fenómenos perceptuales
Fenómenos perceptualesFenómenos perceptuales
Fenómenos perceptuales
 

Similar a Procesos psicologicos mapa concepptual

Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
Nacho Soto
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Universidad Yacambu
 
Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]
denisse
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
Vicky Rodriguez
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
franklin alzurus
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
claidy alvarez
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
Luis Enrique Rodríguez
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
Freddy Javier Agreda
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
yulisigarra76
 
Integración sensorial diapositivas informatica
Integración sensorial diapositivas informaticaIntegración sensorial diapositivas informatica
Integración sensorial diapositivas informatica
erikagarciavillamizar
 
P1 vdlp
P1 vdlpP1 vdlp
P1 vdlp
Carolina
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
annap3
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
jesyner Cumare
 
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delvalLas teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
Ismael García Torres
 
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.docGLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
MarlithZentenoGaytn1
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
Luis Calderon Barraza
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
LexandraE
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Eyra Araujo
 

Similar a Procesos psicologicos mapa concepptual (20)

Atención sensación percepción
Atención sensación percepciónAtención sensación percepción
Atención sensación percepción
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Exposicion[1]
Exposicion[1]Exposicion[1]
Exposicion[1]
 
Psicología
PsicologíaPsicología
Psicología
 
Franalzurusv
FranalzurusvFranalzurusv
Franalzurusv
 
Psicologia Experimental
Psicologia ExperimentalPsicologia Experimental
Psicologia Experimental
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luiseTarea2.rodriguez luise
Tarea2.rodriguez luise
 
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy AgredaProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
ProcesosPsicologicosBasicos Freddy Agreda
 
Slideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulisSlideshare procesos mentales. yulis
Slideshare procesos mentales. yulis
 
Integración sensorial diapositivas informatica
Integración sensorial diapositivas informaticaIntegración sensorial diapositivas informatica
Integración sensorial diapositivas informatica
 
P1 vdlp
P1 vdlpP1 vdlp
P1 vdlp
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
fisiologia y conducta
fisiologia y conducta fisiologia y conducta
fisiologia y conducta
 
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delvalLas teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
 
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.docGLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
GLOSARIO DE PSICOMETRIA.doc
 
Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana Elementos de la Conducta humana
Elementos de la Conducta humana
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Más de Javier Torres Parada

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Javier Torres Parada
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
Javier Torres Parada
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
Javier Torres Parada
 
Revista
RevistaRevista
Infografia.
Infografia.Infografia.
proyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campoproyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campo
Javier Torres Parada
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Psicologia
PsicologiaPsicologia
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Javier Torres Parada
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
Javier Torres Parada
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Educacion
EducacionEducacion
Neurociencias i
Neurociencias iNeurociencias i
Neurociencias i
Javier Torres Parada
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
Javier Torres Parada
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia practica social
Infografia practica socialInfografia practica social
Infografia practica social
Javier Torres Parada
 
Uba infografia
Uba  infografiaUba  infografia
Uba infografia
Javier Torres Parada
 
Infografia
InfografiaInfografia

Más de Javier Torres Parada (20)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrolloPsicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Infografia.
Infografia.Infografia.
Infografia.
 
proyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campoproyecto de investigacion de campo
proyecto de investigacion de campo
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia la psicologia como ciencia
la psicologia como ciencia
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..Psicologia organizacional ..
Psicologia organizacional ..
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Neurociencias i
Neurociencias iNeurociencias i
Neurociencias i
 
Practica social
Practica socialPractica social
Practica social
 
Infografia
Infografia Infografia
Infografia
 
Infografia practica social
Infografia practica socialInfografia practica social
Infografia practica social
 
Uba infografia
Uba  infografiaUba  infografia
Uba infografia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Procesos psicologicos mapa concepptual

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Facultad de ciencias administrativas y sociales Escuela de Psicología Bachiller: Javier Torres Parada C.I- 84560383 Facilitador: Jessy Guerra Procesos Psicológicos Básicos Mapa Conceptual .
  • 2. Atención FUNCIONES PRINCIPALES DE LAS EMOCIONES 1. ADAPTATIVA. Prepara al organismos para realizar la conducta más adecuada a la situación. Son reacciones biológicas, respuestas que movilizan energía, las cuales alistan al cuerpo para adaptarse a cualquier situación que se enfrente 3. MOTIVACIONALES proporciona a todas las actividades, por un lado dirección y por otra intensidad 2. SOCIALES Permite predecir a los demás el comportamiento • Corta duración y elevada intensidad. • Genera modificaciones fisiológicas significativas. • Aparecen por un estímulo en un contexto específico. • Comunes al hombre y al animal CARACTERISTICAS DE LAS EMOCIONES De acuerdo con las perspectiva cognitiva, las emociones surgen por situaciones mentales Estudia también las estructuras cerebrales • Sistema Nervioso Autónomo. • Sistema Endocrino. • Circuitos Cerebrales Neuronales. • Tasa de impulso neuronal. • Retroalimentación Facial TEORÍA DE JAMES-LANGE Tener una emoción es percibir un estado interno determinado Las reacciones facilitan la comunicación de los estados emocionales y regulan el comportamien to de los demás.
  • 3. MEMORIA Es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información siendo una de las funciones mas importantes del cerebro. PROCESOS BASICOS DE LA MEMORIA CODIFICACIÓN: trasformaciones de los estímulos en una representación mental ALMACENAMIE NTO: retener los damos para ser utilizados mas tarde almacenados mas tardeRECUPERACIÓN: encontrar información deseada en el momento que se necesita, espontaneo. SISTEMAS DE MEMORIAS QUE SE COMUNICAN ENTRE SI MEMORIA SENSORIAL: registra las sensaciones y permite reconocer características físicas del estimulo MEMORIA DE CORTA PLAZO: Guarda información que necesita en el momento. MEMORIA DE LARDO PLAZO: Almacena la información permanenteme nte.
  • 4. PERCEPCIÓN Consiste en la trasformación de la impresión sensitiva en la información cognitiva. CARACTERÍSTICAS Constructiva - Selección - Información y adaptación LA PERCEPCION organiza elementos percibidos en forma gestalt o totalidades LEY DE LA PRUEBA FORMA: Tendemos a percibir la figura lo mas simple y definitiva posible. LEY DE PROXIMIDAD: Agrupar elementos que se encuentran cerca del uno al otro integrándolo en una figura. LEY DE CONTINUIDAD: Percibe unidos los estímulos que tienen continuidad de forma y forman parte de una misma figura LE DE SEMEJANZA: Agrupar elementos parecidos LEY DE CIERRE INFLUYEN FACTORES  EXTERNOS : Intensidad, Recepción, Tamaño y Novedad  INTERNOS: la atención, los Intereses y Valores: La Culturas, Las Lenguas Completar figuras incompletas LEY DE CONSTANCIA PERCEPTIVA . Cerebro tiende captar o extraer características constantes e invariables de los objetos aunque puedan parecer distintos. LEY DE CONTRASTE La relación que tiene con otros elementos del conjunto.
  • 5. SENSACIÓN: Es la respuesta celebrar que da un organismo ante un estimulo. Por medio de frases:  Psicológica CAPACIDAD SENSITIVAU. Diferencial U. Máximo U. Mínimo Cantidad mínimo de estimulo Cantidad máxima de estimulo Diferencia de intensidad del estimulo para notar incremento o disminución antes estimulo SU PROCESO CONSTANTE DE VARIAS FRASES Excitación Transmisión Transducción Recepción SE SIENTE A TRAVES DE LOS ORGANOS Visión Olfato Tacto Gusto Audición  Física  Fisiológica
  • 6. MOTIVACIÓN Proceso por el cual el sujeto se plantea un objeto utilizando los recursos adecuados y mantiene una determinada conducta, con el propósito de lograr una meta. Tipo de motivación Intrínseca Extrínseca Nace del interior de la persona Influencias externas del individuo Jerarquía de las necesidades De las expectativas De las tres necesidades 1. De poder 2. De asociación 3. De logro De los factores Abraham Maslow Vroom Mc Clelland Herzberg TEORIAS
  • 7. Alegrías Ira, tristezas EMOSÍON Reacción subjetiva que viene acompañada de cambios orgánicos Emociones positivas Emociones Negativas Adaptativas Sociales Motivaciones Funciones de las Emociones Se caracteriza por una activación fisiológica y por cambios en las expresiones faciales, los gestos, la postura, y los sentimientos subjetivos. ROBERT PLUTCHICK IDENTIFICÓ OCHO EMOCIONES PRIMARIAS: Temor. Sorpresa. Tristeza. Disgusto. Enojo. Anticipación. Alegría , Confianza (Aceptación)
  • 8. Cualidad mental que consiste en la capacidad para aprender de la experiencia, resolver problemas y utilizar el conocimiento para adaptarse a las situaciones nuevas. INTELIGENCIA Alfred Binet Propuso un método de ejecución en el cual la inteligencia se calculaba sobre la base de tareas que exigían comprensión, capacidad aritmética, dominio del vocabulario Lewis Terman introductor del término cociente intelectual, índice de medida de la inteligencia TEORÍAS pretenden dar respuesta a una serie de preguntas Es un método estadístico que identifica grupos de elementos (factores) que guardan relación entre ellos en un test El análisis factorial ¿CÓMO MEDIR LA INTLIGENCIA?: TEST TEST Pruebas de aptitud Pruebas de rendimiento
  • 9. Es el proceso cognitivo por el que se elabora nueva información a partir de la disponible y que es capaz de resolver los problemas de los individuos, colocando al raciocinio como el desarrollo de pensamientos. PENSAMIENTO • Encubierto e inobservable. • simbólico, es decir, implica la manipulación de imágenes (es un recuerdo mental de una experiencia sensorial y sirve para pensar en las cosas) o símbolos. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES. TIPOS Racional -Imaginativo- Creativo - Intuitivo o Concreto –Abstracto. según sus respuestas se dividen en: Pensamiento reproductivo – Productivo -Convergente y Divergente. La teoría del pensamiento supone procesos muy complejos de atención, presentación de imágenes mentales, memoria