SlideShare una empresa de Scribd logo
• Atención de enfermería.
• Valoración (encuesta).
• Diagnósticos de enfermería.
          o Intolerancia a la actividad.
          o Ansiedad.
          o Riesgo de dolor.

• Intervenciones de enfermería.
•   Fecha:      /     /     /
•   Datos personales
•   Edad                          •   IMC:
•   Antecedentes Personales:      •   Perímetro Abdominal:
•   HTA                           •   T.A.
•   DLP                           •   Glucosa
•   Diabetes --------------Tipo   •   Colesterol
•   Alergias:                     •   Tratamiento
•   Otros:
•   Antecedentes Familiares:
•   Actividad Física:
•   Hábitos Nocivos:
•          - Tabaco
•          - Consumo alcohol
•   Talla:
•   Peso:
•   Preparación de la historia clínica
     o Petición de la 1ª consulta
     o Pruebas complementarias (si las hay)

•   Toma de constantes
     o TA, FC

•   Pesar, tallar
     o IMC
     o Perímetro abdominal

•   Realización correcta de ECG
     o Técnica
     o Errores frecuentes

•   Revisión / Alta
1. El paciente debe permanecer en decúbito supino.

2. Temperatura ambiente agradable.

3. Preparación de la piel (rasurado + alcohol).
•   Derivaciones en el plano frontal o derivaciones de miembros:


                       Bipolares:
                       I: (-) brazo derecho y (+) brazo izquierdo
    D           I      II: (-) brazo derecho y (+) pierna izquierda
                       III: (-) brazo izquierdo y (+) pierna izquierda

                       Unipolares:
                       aVR: brazo derecho (+)
                       aVL: brazo izquierdo (+)
                       aVF: pierna izquierda (+)
2º espacio
                                                     intercostal


                          •   V1 4º EI en línea paraesternal derecha

                          •   V2 4º EI en línea paraesternal izda.
V1   V2
          V3              •   V3 entre V2 y V4
                     V6
           V4   V5
                          •   V4 5º EI en línea medio-clavicular

                          •   V5 5º EI en línea axilar anterior

                          •   V6 5º EI en línea axilar media
• Seguimiento clínico.

• Valoración de enfermería (comparación datos).

• Diagnósticos:
   o Déficit de autocuidados.
   o Intolerancia a la actividad.
   o Riesgo de alts en el desempeño del rol.
   o Riesgo de perturbación del sueño.
   o Riesgo de alt en patrones de sexualidad.
   o Manejo ineficaz del régimen terapéutico.

• Intervenciones de enfermería.
•   Preparación de la historia clínica
     o Último seguimiento
     o 1pruebas complementarias (si las hay)
•   Toma de constantes
     o Ta, fc
•   Pesar, tallar
     o Imc
     o Perímetro abdominal
•   Realización correcta de ecg
     o Técnica
     o Errores frecuentes
•   Cita de revisión
•   Explicación de medidas generales: dieta, signos de
    retención hídrica, ejercicio físico, alcohol, etc....
• Incapacidad del corazón para bombear sangre suficiente
  para cubrir necesidades metabólicas.

• Síntomas (retención de líquidos e intolerancia a
  actividad).

• Clasificación funcional (NYHA)
   o Clase funcional I: actividad habitual sin síntomas.
   o Clase funcional II: disnea de esfuerzos intensos.
   o Clase funcional III: disnea de moderados esfuerzo.
   o Clase funcional IV: disnea de reposo.
• Intolerancia a la actividad.

• Riesgo de afectación en la integridad de la piel.

• Déficit de autocuidado.

• Perturbación del sueño.

• Ansiedad.

• Riesgo del manejo ineficaz del régimen terapéutico.

• Déficit de conocimientos.
Diagnósticos de               Intervenciones                            Resultados
   Enfermería                        NIC                                    NOC
Taxonomía NANDA
00092 Intolerancia a la      5612 Enseñanza               0005 Tolerancia a la actividad:
actividad                    actividad/ejercicio            000508: Esfuerzo respiratorio
                                                            00510: Distancia caminar (Test 6 minutos)
                                                            00518: Actividades de la vida diaria (AVD)


00001 Desequilibrio          5614 Enseñanza de la dieta   1802 Conocimiento de la dieta
nutricional por exceso       prescrita                      180201 Descripción de la dieta
                             1160 Monitorización            180212 Desarrollo de estrategias para cambiar
                             nutricional                  hábitos alimentarios

00002 Desequilibrio                                       1006 Peso/masa corporal
nutricional por defecto                                     100601 Peso
                                                            100604 Perímetro abdominal

                                                          1004 Estado nutricional:
                                                            100405 Relación peso/talla (IMC)
00026 Exceso de volumen de   4130 Monitorización de       0601 Equilibrio hídrico
líquido                      líquidos                       060101 Presión arterial
                                                            060107 Entradas y salidas equilibradas (BH)
                                                            060112 Edema periférico (maleolar)
                                                            060108 Ruidos respiratorios (ortopnea)
Diagnósticos de              Intervenciones                  Resultados
      Enfermería                       NIC                          NOC
   Taxonomía NANDA
00096 Deterioro del patrón de   1850 Fomentar el       0003 Descanso
sueño                           sueño                    000304 Calidad del descanso
                                                         000306 Consumo de fármacos
                                                       psicotropos

00078 Manejo inefectivo del     5602 Enseñanza:        1803 Conocimiento: proceso de la
régimen terapéutico personal    proceso de la          enfermedad (signos alarma)
                                enfermedad
                                                       1808 Conocimiento: medicación
                                5616 Enseñanza:
                                medicamentos
                                prescritos
                                                       1606 Participación: decisiones sobre
                                                       asistencia sanitaria
                                4420: Acuerdo con el
                                paciente



00146 Ansiedad                  5241 Asesoramiento     1302 Afrontamiento de problemas
                                                         130218 Refiere aumento del
                                                       bienestar psicológico
• Alivio de síntomas.

• Mejora de capacidad funcional.

• Disminuir la discapacidad.

• Disminuir la hospitalización.

• Retardar la progresión .

• Disminuir la mortalidad.
Sintomática             Asintomática

o Dieta baja en sal.    o Tratamiento HTA.

o Peso diario.          o Tratamiento HLP.

o Vacunación            o Abstención
  gripe, neumococo.       tabaco, alcohol.

o Ejercicio moderado.   o Ejercicio habitual.
• Clase funcional.

• Calidad de vida.

• Peso.

• Analítica (Na, K, Función renal).

• ECG.

• ECO (Función ventricular sistólica).
• Personal sanitario especializado.

• Garantía de comprensión de la
  información.

• Seguimiento del paciente.

• Cumplimiento del tratamiento.
Datos personales:                                                 3       6       9      12
                                                        Basal   meses   meses   meses   meses
Edad:
                           Cuestionario calidad vida     X               X               X
Cuidador principal:        Tratamiento farmacológico     X
                            Cumplimiento                 X       X       X       X       X
Antecedentes personales:
                            Clase funcional NYHA         X       X       X       X       X
• HTA                       Signos retención liq.        X       X       X       X       X
• Diabetes                 Ejercicio                     X       X       X       X       X
• Hiperlipemias             Frecuencia
• C. Isquémica
• Otros                     Test 6 minutos               X                       X
                           Dieta /Cumplimiento           X       X       X       X       X
                           Peso                          X       X       X       X       X
                           Tensión Arterial              X       X       X       X       X
                           FC / ECG                     X/X      X      X/X      X      X/X
                           Monitorización analítica      X               X               X
                           Pruebas complementarias:      X                       X
                           ECO, otras.
                           Dispositivos implantables:    X               X               X
                           MCP; DAI; Resincron.
                           Enfermera
Durante el último mes, su enfermedad le ha impedido vivir con normalidad porque:

                                                            Nada       Algo       Mucho
1. Ha producido hinchazón en sus piernas y tobillos           0    1    2     3    4   5

2. Hace que realice el trabajo de casa (u otro en varones) con dificultad.

3. Hace que se relacione con dificultad con amigos y familiares.

4. Hace que permanezca sentado o acostado la mayor parte del día.

5. Hace que esté cansado, fatigado o con poca energía.

6. Hace que trabaje con dificultad.

7. Hace que pasee o suba escaleras con dificultad.

8. Hace que se encuentre sofocado o falta de respiración.

9. Hace que no duerma con normalidad.

10. Hace que coma menos de las comidas que le gustan.
11. Hace que se desplace con dificultad desde casa a otros sitios.

12. Hace que sus relaciones sexuales se vean limitadas.

13. Hace que se relacione con dificultad pasatiempos,hobbies y deportes.

14. Hace que le sea difícil concentrarse o recordar cosas.

15. La medicación le produce efectos secundarios.

16. Hace que se sienta preocupado.

17. Hace que se sienta deprimido.

18. Sus gastos en medicación son elevados

19. Le hace sentir que ha perdido el control sobre su vida.

20. Hace que tenga que permanecer en el hospital.

21. Le hace sentir que es una carga para su familia o sus amigos.
• Consulta multidisciplinar
   • Coordinación entre especialistas.
   • Comunicación con A.P.


• Accesibilidad telefónica


• Rol enfermero/a.
   • Coordinación entre el paciente y
     el equipo médico
Puedes volver a verlas, dejar tus preguntas y
comentarios en:
http://www.cuidandote.net/2012/05/atencion-enfermeria-consulta-cardiologica/




                                                 Mª Isabel Fontao (D.U.E.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioMIRIAMTORRES
 
BLS
BLSBLS
Limpieza y desinfección de Espirometros
Limpieza y desinfección de EspirometrosLimpieza y desinfección de Espirometros
Limpieza y desinfección de Espirometros
Eufar
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
Iaas
IaasIaas
Rcp
RcpRcp
Eventos adversos Hospital de Chone
Eventos adversos Hospital de ChoneEventos adversos Hospital de Chone
Eventos adversos Hospital de Chone
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
Jorge
 
Oxigenoterapia febrero 2016
Oxigenoterapia febrero 2016Oxigenoterapia febrero 2016
Oxigenoterapia febrero 2016
Carlos Dennis Plasencia Meza
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009xelaleph
 
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecbCuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Josefina Cordova Blancas
 
El Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaEl Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaJulio Nuñez
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
roy adolfo carrasco tineo
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
Karen Salas
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS AdolescenteBlah blah
 

La actualidad más candente (20)

Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptxInforme de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
Informe de gestión IETSI Feb 2020-Jun 2021....pptx
 
Enfermeria fua
Enfermeria   fuaEnfermeria   fua
Enfermeria fua
 
Organización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalarioOrganización de un Sistema prehospitalario
Organización de un Sistema prehospitalario
 
BLS
BLSBLS
BLS
 
Limpieza y desinfección de Espirometros
Limpieza y desinfección de EspirometrosLimpieza y desinfección de Espirometros
Limpieza y desinfección de Espirometros
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
Iaas
IaasIaas
Iaas
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Eventos adversos Hospital de Chone
Eventos adversos Hospital de ChoneEventos adversos Hospital de Chone
Eventos adversos Hospital de Chone
 
05 dia 02 fcvg en esayos clinicos
05 dia 02 fcvg en esayos clinicos05 dia 02 fcvg en esayos clinicos
05 dia 02 fcvg en esayos clinicos
 
Emergencias medicas
Emergencias medicasEmergencias medicas
Emergencias medicas
 
Oxigenoterapia febrero 2016
Oxigenoterapia febrero 2016Oxigenoterapia febrero 2016
Oxigenoterapia febrero 2016
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas   Mayo 2009
Cuerpos ExtrañOs En Vias Aereas Mayo 2009
 
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecbCuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
Cuidados clínicos de enfermería según niveles de atención jecb
 
El Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSicaEl Indicador Herramienta BáSica
El Indicador Herramienta BáSica
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 

Similar a Atencion de enfermeria en la consulta cardiologica

Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
noebapi
 
Caso enfermero. Enfermería del envejecimiento
Caso enfermero. Enfermería del envejecimientoCaso enfermero. Enfermería del envejecimiento
Caso enfermero. Enfermería del envejecimiento
anamariapavonreyes
 
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
docenciaalgemesi
 
Presentación Caso Práctico
Presentación Caso PrácticoPresentación Caso Práctico
Presentación Caso PrácticoMacarenaVerdugo
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento3Anabel
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Maria Humanes Atoche
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Plan de cuidados
Plan de cuidadosPlan de cuidados
Plan de cuidados
montesgilreyes
 
Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
Mode Jimenez Maestre
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
Plan de cuidados de envejecimiento
Plan de cuidados de envejecimientoPlan de cuidados de envejecimiento
Plan de cuidados de envejecimiento
anamariaromllo
 
Caso clinico Enfermería del envejecimiento
Caso clinico Enfermería del envejecimientoCaso clinico Enfermería del envejecimiento
Caso clinico Enfermería del envejecimientoElenalafuente94
 
Caso clinico Enfermería del Envejecimiento
Caso clinico Enfermería del EnvejecimientoCaso clinico Enfermería del Envejecimiento
Caso clinico Enfermería del Envejecimiento
Elenalafuente94
 

Similar a Atencion de enfermeria en la consulta cardiologica (20)

Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
Historiar y examinar. Sistemática para elaborar un curso clínico y plan de cu...
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Pae noelia
Pae noeliaPae noelia
Pae noelia
 
Caso enfermero. Enfermería del envejecimiento
Caso enfermero. Enfermería del envejecimientoCaso enfermero. Enfermería del envejecimiento
Caso enfermero. Enfermería del envejecimiento
 
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
Coordinación entre Atención Primaria y Salud Mental para los cuidados de la S...
 
Infarto agudomiocardio
Infarto agudomiocardioInfarto agudomiocardio
Infarto agudomiocardio
 
Presentación Caso Práctico
Presentación Caso PrácticoPresentación Caso Práctico
Presentación Caso Práctico
 
Caso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimientoCaso clinico envejecimiento
Caso clinico envejecimiento
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Plan de cuidados
Plan de cuidadosPlan de cuidados
Plan de cuidados
 
Restrenyiment (2010)
Restrenyiment (2010)Restrenyiment (2010)
Restrenyiment (2010)
 
Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
Plan de cuidados de envejecimiento
Plan de cuidados de envejecimientoPlan de cuidados de envejecimiento
Plan de cuidados de envejecimiento
 
Caso clinico Enfermería del envejecimiento
Caso clinico Enfermería del envejecimientoCaso clinico Enfermería del envejecimiento
Caso clinico Enfermería del envejecimiento
 
Caso clinico Enfermería del Envejecimiento
Caso clinico Enfermería del EnvejecimientoCaso clinico Enfermería del Envejecimiento
Caso clinico Enfermería del Envejecimiento
 

Más de Cuidandote .net

Dietas cardiosaludables
Dietas cardiosaludablesDietas cardiosaludables
Dietas cardiosaludables
Cuidandote .net
 
La red estrategias para el cambio
La red estrategias para el cambioLa red estrategias para el cambio
La red estrategias para el cambio
Cuidandote .net
 
Nuevo procedimiento en formación continuada con tecnología de red y plataform...
Nuevo procedimiento en formación continuada con tecnología de red y plataform...Nuevo procedimiento en formación continuada con tecnología de red y plataform...
Nuevo procedimiento en formación continuada con tecnología de red y plataform...
Cuidandote .net
 
Competencias de las/os Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Competencias de las/os Técnicos en Cuidados Auxiliares de EnfermeríaCompetencias de las/os Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Competencias de las/os Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Cuidandote .net
 
Curso TCAE - Patología coronaria y valvular
Curso TCAE - Patología coronaria y valvularCurso TCAE - Patología coronaria y valvular
Curso TCAE - Patología coronaria y valvular
Cuidandote .net
 
Curso TCAE - Anatomía del corazón
Curso TCAE - Anatomía del corazónCurso TCAE - Anatomía del corazón
Curso TCAE - Anatomía del corazón
Cuidandote .net
 
Aplicación de las TICs: el procesador de textos en Red y el trabajo colaborat...
Aplicación de las TICs: el procesador de textos en Red y el trabajo colaborat...Aplicación de las TICs: el procesador de textos en Red y el trabajo colaborat...
Aplicación de las TICs: el procesador de textos en Red y el trabajo colaborat...Cuidandote .net
 
Seguridad del paciente durante la acogida en planta de hospitalización, en el...
Seguridad del paciente durante la acogida en planta de hospitalización, en el...Seguridad del paciente durante la acogida en planta de hospitalización, en el...
Seguridad del paciente durante la acogida en planta de hospitalización, en el...
Cuidandote .net
 
Rejilla Marcaje PAAF
Rejilla Marcaje PAAFRejilla Marcaje PAAF
Rejilla Marcaje PAAF
Cuidandote .net
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaCuidandote .net
 
Soporte Vital, según recomendaciones ILCOR 2010
Soporte Vital, según recomendaciones ILCOR 2010Soporte Vital, según recomendaciones ILCOR 2010
Soporte Vital, según recomendaciones ILCOR 2010
Cuidandote .net
 
La Red, estrategias para el cambio
La Red, estrategias para el cambioLa Red, estrategias para el cambio
La Red, estrategias para el cambio
Cuidandote .net
 
Dietas en situaciones especiales
Dietas en situaciones especialesDietas en situaciones especiales
Dietas en situaciones especiales
Cuidandote .net
 
Dolor agudo. Perfusión tisular. Afrontamiento del IAM
Dolor agudo. Perfusión tisular. Afrontamiento del IAMDolor agudo. Perfusión tisular. Afrontamiento del IAM
Dolor agudo. Perfusión tisular. Afrontamiento del IAM
Cuidandote .net
 
Resultados PROGALIAM
Resultados PROGALIAMResultados PROGALIAM
Resultados PROGALIAM
Cuidandote .net
 
Tratamiento del IAM - Perspectiva Enfermería
Tratamiento del IAM - Perspectiva EnfermeríaTratamiento del IAM - Perspectiva Enfermería
Tratamiento del IAM - Perspectiva Enfermería
Cuidandote .net
 
IV Jornada Nacional de Enfermería del Conocimiento
IV Jornada Nacional de Enfermería del ConocimientoIV Jornada Nacional de Enfermería del Conocimiento
IV Jornada Nacional de Enfermería del Conocimiento
Cuidandote .net
 
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía TransesofágicaFuncion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Cuidandote .net
 
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular AgudaAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Cuidandote .net
 
Efectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemia
Cuidandote .net
 

Más de Cuidandote .net (20)

Dietas cardiosaludables
Dietas cardiosaludablesDietas cardiosaludables
Dietas cardiosaludables
 
La red estrategias para el cambio
La red estrategias para el cambioLa red estrategias para el cambio
La red estrategias para el cambio
 
Nuevo procedimiento en formación continuada con tecnología de red y plataform...
Nuevo procedimiento en formación continuada con tecnología de red y plataform...Nuevo procedimiento en formación continuada con tecnología de red y plataform...
Nuevo procedimiento en formación continuada con tecnología de red y plataform...
 
Competencias de las/os Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Competencias de las/os Técnicos en Cuidados Auxiliares de EnfermeríaCompetencias de las/os Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
Competencias de las/os Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
 
Curso TCAE - Patología coronaria y valvular
Curso TCAE - Patología coronaria y valvularCurso TCAE - Patología coronaria y valvular
Curso TCAE - Patología coronaria y valvular
 
Curso TCAE - Anatomía del corazón
Curso TCAE - Anatomía del corazónCurso TCAE - Anatomía del corazón
Curso TCAE - Anatomía del corazón
 
Aplicación de las TICs: el procesador de textos en Red y el trabajo colaborat...
Aplicación de las TICs: el procesador de textos en Red y el trabajo colaborat...Aplicación de las TICs: el procesador de textos en Red y el trabajo colaborat...
Aplicación de las TICs: el procesador de textos en Red y el trabajo colaborat...
 
Seguridad del paciente durante la acogida en planta de hospitalización, en el...
Seguridad del paciente durante la acogida en planta de hospitalización, en el...Seguridad del paciente durante la acogida en planta de hospitalización, en el...
Seguridad del paciente durante la acogida en planta de hospitalización, en el...
 
Rejilla Marcaje PAAF
Rejilla Marcaje PAAFRejilla Marcaje PAAF
Rejilla Marcaje PAAF
 
Enfermedades de la infancia
Enfermedades de la infanciaEnfermedades de la infancia
Enfermedades de la infancia
 
Soporte Vital, según recomendaciones ILCOR 2010
Soporte Vital, según recomendaciones ILCOR 2010Soporte Vital, según recomendaciones ILCOR 2010
Soporte Vital, según recomendaciones ILCOR 2010
 
La Red, estrategias para el cambio
La Red, estrategias para el cambioLa Red, estrategias para el cambio
La Red, estrategias para el cambio
 
Dietas en situaciones especiales
Dietas en situaciones especialesDietas en situaciones especiales
Dietas en situaciones especiales
 
Dolor agudo. Perfusión tisular. Afrontamiento del IAM
Dolor agudo. Perfusión tisular. Afrontamiento del IAMDolor agudo. Perfusión tisular. Afrontamiento del IAM
Dolor agudo. Perfusión tisular. Afrontamiento del IAM
 
Resultados PROGALIAM
Resultados PROGALIAMResultados PROGALIAM
Resultados PROGALIAM
 
Tratamiento del IAM - Perspectiva Enfermería
Tratamiento del IAM - Perspectiva EnfermeríaTratamiento del IAM - Perspectiva Enfermería
Tratamiento del IAM - Perspectiva Enfermería
 
IV Jornada Nacional de Enfermería del Conocimiento
IV Jornada Nacional de Enfermería del ConocimientoIV Jornada Nacional de Enfermería del Conocimiento
IV Jornada Nacional de Enfermería del Conocimiento
 
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía TransesofágicaFuncion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
Funcion enfermeria - Ecocardiografía Transesofágica
 
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular AgudaAtencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
Atencion de Enfermeria en Patologia Cardiovascular Aguda
 
Efectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemiaEfectos multiorgánicos de la anemia
Efectos multiorgánicos de la anemia
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 

Atencion de enfermeria en la consulta cardiologica

  • 1.
  • 2.
  • 3. • Atención de enfermería. • Valoración (encuesta). • Diagnósticos de enfermería. o Intolerancia a la actividad. o Ansiedad. o Riesgo de dolor. • Intervenciones de enfermería.
  • 4. Fecha: / / / • Datos personales • Edad • IMC: • Antecedentes Personales: • Perímetro Abdominal: • HTA • T.A. • DLP • Glucosa • Diabetes --------------Tipo • Colesterol • Alergias: • Tratamiento • Otros: • Antecedentes Familiares: • Actividad Física: • Hábitos Nocivos: • - Tabaco • - Consumo alcohol • Talla: • Peso:
  • 5. Preparación de la historia clínica o Petición de la 1ª consulta o Pruebas complementarias (si las hay) • Toma de constantes o TA, FC • Pesar, tallar o IMC o Perímetro abdominal • Realización correcta de ECG o Técnica o Errores frecuentes • Revisión / Alta
  • 6. 1. El paciente debe permanecer en decúbito supino. 2. Temperatura ambiente agradable. 3. Preparación de la piel (rasurado + alcohol).
  • 7. Derivaciones en el plano frontal o derivaciones de miembros: Bipolares: I: (-) brazo derecho y (+) brazo izquierdo D I II: (-) brazo derecho y (+) pierna izquierda III: (-) brazo izquierdo y (+) pierna izquierda Unipolares: aVR: brazo derecho (+) aVL: brazo izquierdo (+) aVF: pierna izquierda (+)
  • 8.
  • 9.
  • 10. 2º espacio intercostal • V1 4º EI en línea paraesternal derecha • V2 4º EI en línea paraesternal izda. V1 V2 V3 • V3 entre V2 y V4 V6 V4 V5 • V4 5º EI en línea medio-clavicular • V5 5º EI en línea axilar anterior • V6 5º EI en línea axilar media
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Seguimiento clínico. • Valoración de enfermería (comparación datos). • Diagnósticos: o Déficit de autocuidados. o Intolerancia a la actividad. o Riesgo de alts en el desempeño del rol. o Riesgo de perturbación del sueño. o Riesgo de alt en patrones de sexualidad. o Manejo ineficaz del régimen terapéutico. • Intervenciones de enfermería.
  • 14. Preparación de la historia clínica o Último seguimiento o 1pruebas complementarias (si las hay) • Toma de constantes o Ta, fc • Pesar, tallar o Imc o Perímetro abdominal • Realización correcta de ecg o Técnica o Errores frecuentes • Cita de revisión • Explicación de medidas generales: dieta, signos de retención hídrica, ejercicio físico, alcohol, etc....
  • 15. • Incapacidad del corazón para bombear sangre suficiente para cubrir necesidades metabólicas. • Síntomas (retención de líquidos e intolerancia a actividad). • Clasificación funcional (NYHA) o Clase funcional I: actividad habitual sin síntomas. o Clase funcional II: disnea de esfuerzos intensos. o Clase funcional III: disnea de moderados esfuerzo. o Clase funcional IV: disnea de reposo.
  • 16. • Intolerancia a la actividad. • Riesgo de afectación en la integridad de la piel. • Déficit de autocuidado. • Perturbación del sueño. • Ansiedad. • Riesgo del manejo ineficaz del régimen terapéutico. • Déficit de conocimientos.
  • 17. Diagnósticos de Intervenciones Resultados Enfermería NIC NOC Taxonomía NANDA 00092 Intolerancia a la 5612 Enseñanza 0005 Tolerancia a la actividad: actividad actividad/ejercicio 000508: Esfuerzo respiratorio 00510: Distancia caminar (Test 6 minutos) 00518: Actividades de la vida diaria (AVD) 00001 Desequilibrio 5614 Enseñanza de la dieta 1802 Conocimiento de la dieta nutricional por exceso prescrita 180201 Descripción de la dieta 1160 Monitorización 180212 Desarrollo de estrategias para cambiar nutricional hábitos alimentarios 00002 Desequilibrio 1006 Peso/masa corporal nutricional por defecto 100601 Peso 100604 Perímetro abdominal 1004 Estado nutricional: 100405 Relación peso/talla (IMC) 00026 Exceso de volumen de 4130 Monitorización de 0601 Equilibrio hídrico líquido líquidos 060101 Presión arterial 060107 Entradas y salidas equilibradas (BH) 060112 Edema periférico (maleolar) 060108 Ruidos respiratorios (ortopnea)
  • 18. Diagnósticos de Intervenciones Resultados Enfermería NIC NOC Taxonomía NANDA 00096 Deterioro del patrón de 1850 Fomentar el 0003 Descanso sueño sueño 000304 Calidad del descanso 000306 Consumo de fármacos psicotropos 00078 Manejo inefectivo del 5602 Enseñanza: 1803 Conocimiento: proceso de la régimen terapéutico personal proceso de la enfermedad (signos alarma) enfermedad 1808 Conocimiento: medicación 5616 Enseñanza: medicamentos prescritos 1606 Participación: decisiones sobre asistencia sanitaria 4420: Acuerdo con el paciente 00146 Ansiedad 5241 Asesoramiento 1302 Afrontamiento de problemas 130218 Refiere aumento del bienestar psicológico
  • 19. • Alivio de síntomas. • Mejora de capacidad funcional. • Disminuir la discapacidad. • Disminuir la hospitalización. • Retardar la progresión . • Disminuir la mortalidad.
  • 20. Sintomática Asintomática o Dieta baja en sal. o Tratamiento HTA. o Peso diario. o Tratamiento HLP. o Vacunación o Abstención gripe, neumococo. tabaco, alcohol. o Ejercicio moderado. o Ejercicio habitual.
  • 21. • Clase funcional. • Calidad de vida. • Peso. • Analítica (Na, K, Función renal). • ECG. • ECO (Función ventricular sistólica).
  • 22. • Personal sanitario especializado. • Garantía de comprensión de la información. • Seguimiento del paciente. • Cumplimiento del tratamiento.
  • 23. Datos personales: 3 6 9 12 Basal meses meses meses meses Edad: Cuestionario calidad vida X X X Cuidador principal: Tratamiento farmacológico X Cumplimiento X X X X X Antecedentes personales: Clase funcional NYHA X X X X X • HTA Signos retención liq. X X X X X • Diabetes Ejercicio X X X X X • Hiperlipemias Frecuencia • C. Isquémica • Otros Test 6 minutos X X Dieta /Cumplimiento X X X X X Peso X X X X X Tensión Arterial X X X X X FC / ECG X/X X X/X X X/X Monitorización analítica X X X Pruebas complementarias: X X ECO, otras. Dispositivos implantables: X X X MCP; DAI; Resincron. Enfermera
  • 24. Durante el último mes, su enfermedad le ha impedido vivir con normalidad porque: Nada Algo Mucho 1. Ha producido hinchazón en sus piernas y tobillos 0 1 2 3 4 5 2. Hace que realice el trabajo de casa (u otro en varones) con dificultad. 3. Hace que se relacione con dificultad con amigos y familiares. 4. Hace que permanezca sentado o acostado la mayor parte del día. 5. Hace que esté cansado, fatigado o con poca energía. 6. Hace que trabaje con dificultad. 7. Hace que pasee o suba escaleras con dificultad. 8. Hace que se encuentre sofocado o falta de respiración. 9. Hace que no duerma con normalidad. 10. Hace que coma menos de las comidas que le gustan.
  • 25. 11. Hace que se desplace con dificultad desde casa a otros sitios. 12. Hace que sus relaciones sexuales se vean limitadas. 13. Hace que se relacione con dificultad pasatiempos,hobbies y deportes. 14. Hace que le sea difícil concentrarse o recordar cosas. 15. La medicación le produce efectos secundarios. 16. Hace que se sienta preocupado. 17. Hace que se sienta deprimido. 18. Sus gastos en medicación son elevados 19. Le hace sentir que ha perdido el control sobre su vida. 20. Hace que tenga que permanecer en el hospital. 21. Le hace sentir que es una carga para su familia o sus amigos.
  • 26. • Consulta multidisciplinar • Coordinación entre especialistas. • Comunicación con A.P. • Accesibilidad telefónica • Rol enfermero/a. • Coordinación entre el paciente y el equipo médico
  • 27.
  • 28. Puedes volver a verlas, dejar tus preguntas y comentarios en: http://www.cuidandote.net/2012/05/atencion-enfermeria-consulta-cardiologica/ Mª Isabel Fontao (D.U.E.)