SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DE FORMACIÓN PROYECTO “Bacteriemia  zero ” Bacteriemia  zero   Bacteriemia zero, 1ª edición, 2009.  Este módulo de formación  ha sido diseñado  por la SEMICYUC a través de un contrato con la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo,  Basándose en el proyecto "Keystone ICU" desarrollado por la Universidad Johns Hopkins (Pronovost el al., N Eng J Med, 2006; 2725:32). Adaptado al español con permiso de la Universidad Johns Hopkins  por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España y el Departamento de Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud. Publicado por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España. "Keystone ICU" es propiedad de la Facultad de Medicina de la Universidad Jhons Hopkins.
[object Object],[object Object],[object Object],COMO COMPLETAR EL MÓDULO DE   FORMACIÓN Bacteriemia  zero
COMO COMPLETAR EL MÓDULO DE FORMACIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
¿PORQUÉ NECESITO COMPLETAR EL MÓDULO DE FORMACIÓN? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
Nombre i apellidos  ……………………………………….. Escríbelos en mayúscula Número de hospital  Categoría profesional  Auxiliar de enfermería Enfermera Médico  residente   Médico plantilla Otros  …………………….. DATOS PERSONALES Bacteriemia  zero
Los expertos estiman que hasta 98.000 pacientes fallecen cada año debido a errores médicos que ocurren en los hospitales. Esto es más que las muertes por accidentes de tráfico, cáncer de mama, o SIDA, tres causas que reciben la máxima atención pública. Bacteriemia  zero
INFECCIONES RELACIONADAS CON  DISPOSITIVOS son“Errores” frecuentes en la atención al paciente crítico Bacteriemia  zero
Patient Safety: Reporting of Adverse Events Leape L. L. N Engl J Med 2002; 347:1633-1638, Nov 14, 2002.  Health Policy Reports Dentro de los sistemas de notificación de errores/ efectos adversos, las infecciones nosocomiales destacan tanto por su número como por su impacto, como muestra el programa de vigilancia del CDC. Bacteriemia  zero
TASAS DE BACTERIEMIA (MEDIAS Y PERCENTILES) POR TIPO DE UCI (EEUU) Los pacientes críticos, son los más propensos a desarrollar infecciones relacionadas con dispositivos, pero la frecuencia varía según  el tipo de unidad, destacando las de trauma, pediatria y médica.  Bacteriemia  zero
Annual Patient Stays in the 6000 Acute Care Hospitals and Associated ICUs in the US Wenzel R and Edmond M. N Engl J Med 2006;355:2781-2783   Estimación (según Wenzel) del número de bacteriemias relacionadas con catéter y la mortalidad cruda y relacionada, en las UCI de USA Bacteriemia  zero
BACTERIEMIA RELACIONADA CON CATÉTERES USA* ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],*  Wenzel NEJM 2006 Estimación (según Wenzel) del número de bacteriemias relacionadas con catéter, mortalidad cruda y relacionada y  costes  de las BRC en las UCI-USA Bacteriemia  zero
DATOS DE BACTERIEMIAS RELACIONADAS CON CATÉTER EN ESPAÑA.ESTUDIO ENVIN-UCI. Tasas de BRC en las UCI españolas, expresadas por 1000 días de CVC y de CVC+CA Bacteriemia  zero
DATOS ESPAÑOLES DE BACTERIEMIAS RELACIONADAS CON CATÉTER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
La utilización de CVC en relación a los días de estancia en UCI, varía ampliamente según las unidades, pero su promedio supera el 80% ESTUDIO ENVIN AÑO 2006 Bacteriemia  zero
La tasa de BRC tanto en relación a los días de estancia como a los días de CVC, también varía ampliamente en las distintas UCI españolas, según muestran los percentiles. ESTUDIO ENVIN AÑO 2006 Bacteriemia  zero
BACTERIEMIA  RELACIONADA CON CATÉTER EN ESPAÑA  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Datos estimados a partir de los resultados del estudio ENVIN Bacteriemia  zero
[object Object],Bacteriemia  zero
FOCOS DE  INFECCION DE CVC Punto de inserción Conexión Los MO pueden colonizar el catéter por vía hematógena desde una infección distante Los   MO se adhieren a la fibrina/ trombo y desarrollan biofilm Los MO migran extraluminalmente desde la piel colonizada Los MO migran por vía intraluminal  desde las conexiones colonizadas y menos por contaminación de la infusión Hematógeno PIEL Bacteriemia  zero
FACTORES DE RIESGO DE BP-CV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Merrer, et al. JAMA 2001; 206:700-7 Bacteriemia  zero
FACTORES DE RIESGO DE BP-CV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Merrer, et al. JAMA 2001; 206:700-7 Bacteriemia  zero
FOCOS DE LAS ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Punto de inserción Conexión Los MO pueden colonizar el catéter por vía hematógena desde una infección distante Los MO migran por vía intraluminal  desde las conexiones colonizadas y menos por contaminación de la infusión Infecciones otros focos Bacteriemia  zero
[object Object],Bacteriemia  zero
MONITORING HOSPITAL-ACQUIRED INFECTION TO PROMOTE PATIENT SAFETY-US 1990-1999.  MMWR March 3, 2000/Vol 49/Nº 8 NNIS. Objetivo 1990: 10%    infección quirúrgica y adquirida en UCI Las bacteriemias descendieron de 1990 a 1999 en UCI:  médicas 44% ; coronarias 43%; pediátricas 32%; quirúrgicas 31% Bacteriemia  zero
OMS: GUIAS PARA LA HIGIENE DE MANOS The first Global Patient Safety Challenge Clean Care is Safer Care CUIDADO LIMPIO ES CUIDADO SEGURO Bacteriemia  zero   Global Patient Safety Challenge 2005-2006 World  Alliance  for  Patient   Safety  |  Contact   us                                                           
CUIDADO LIMPIO ES CUIDADO SEGURO La Alianza por la Seguridad del Paciente de la OMS, lanzó en 2004 la campaña de prevención De la infección asociada a los cuidados médiante la higiene de manos. Bacteriemia  zero
Prevención de la bacteriemia por CVC Iniciativa en el estado de Michigan para mejorar la seguridad de los pacientes críticos. Bacteriemia  zero
Resultados de la iniciativa de Michigan que muestra el impacto en la reducción de BRC   Bacteriemia  zero
INTERVENCIONES PARA PREVENIR LAS BACTERIEMIAS RELACIONADAS CON CATÉTER: PROGRAMA DE MICHIGAN. 5 PUNTOS DE “MEJORES PRÁCTICAS” ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
Datos basales: Tipo de hospital (tamaño y docencia), días de uso de catéter y tasas de bacteriemia por 1000 días de CVC. Medianas >2 episodios/1000 días  Bacteriemia  zero
Evolución de las tasas de bacteriemia tras la intervención:  Se consiguen medianas  que disminuyen desde 2,7 episodios iniciales (7,7 de media) a  0 bacteriemias  (1,4 de media)  a los 18 meses del inicio del estudio. Los resultados son mejores en los hospitales de <200 camas y los no docentes.  Bacteriemia  zero
[object Object],Bacteriemia  zero
PREVENCIÓN DE LA BACTERIEMIA  RELACIONADA CON CATÉTER EN UCI. STOP BCR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
STOP  BRC Prevención de la Bacteriemia  relacionada con Catéter en UCI   COLOCACIÓN ESTÉRIL MANEJO HIGIÉNICO EVITAR FEMORALES SUPRIMIR LÍPIDOS PRECOZMENTE DISMINUIR Nº LUCES RETIRADA PRECOZ DE LOS CATÉTERES
LAVADO DE MANOS ¿CUÁNDO? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
HIGIENE DE LAS MANOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
HIGIENE DE LAS MANOS   Siempre que hayan restos orgánicos, para el lavado de manos debe utilizarse agua y jabón antiséptico (gluconato de clorhexidina) durante un mínimo de 15 segundos.   Bacteriemia  zero
HIGIENE DE LAS MANOS   Si no hay restos orgánicos, la higiene de las manos debe realizarse preferentemente con soluciones alcohólicas. La dosis recomendada debe aplicarse hasta su total distribución y friccionarse hasta su secado completo.   Bacteriemia  zero
INSERCION DE CATETERES VENOSOS ADVERTENCIAS ,[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
LUGAR DE INSERCIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
SELECCIÓN DEL LUGAR DE INSERCION CATÉTER VENOSO CENTRAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
CATÉTERES DE DIÁLISIS ,[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
SELECCIÓN DEL CATÉTER CONSIDERACIONES ESPECIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
NÚMERO DE LUCES   Se deben utilizar siempre catéteres con el mínimo de luces posible.   Bacteriemia  zero
TECNICA ASÉPTICA:OBJETIVOS ,[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
ANTISÉPSIA DE LA PIEL   ,[object Object],Bacteriemia  zero
Para la asepsia cutánea ,  previa a la inserción del catéter, preferentemente, se utilizará una  solución de clorhexidina . Se utilizará  alcohol de 70º o povidona yodada  solo  en caso de hipersensibilidad a la clorhexidina   ANTISEPSIA DE LA PIEL   Bacteriemia  zero
EVIDENCIAS QUE APOYAN EL USO DE CLORHEXIDINA EN LA PREPARACION DE LA PIEL Bacteriemia  zero
ANTISÉPSIA DE LA PIEL ,[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
[object Object],ANTISÉPSIA DE LA PIEL Bacteriemia  zero
EVIDENCIAS QUE APOYAN LA UTILIZACIÓN DE MAXIMAS PRECAUCIONES BARRERA:  DISMINUYEN LAS BACTERIEMIAS-CV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],OR: odds ratio NO BARRERAS: Ausencia de alguna de las siguientes: lavado de manos,  mascarilla, gorro, guantes estériles, cobertura de cabeza y cuerpo con  paños estéril es Bacteriemia  zero
POSICIÓN Y COLOCACIÓN SEGURA DURANTE LA INSERCIÓN DEL CATÉTER ,[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
M EDIDAS  DE  BARRERA   Para la inserción de catéteres venosos centrales (incluidos los de inserción periférica) y catéteres arteriales deben utilizarse medidas de máxima barrera (mascarilla, gorro , gafas protectoras y   bata,  paños , sabanas y guantes estériles ).   Las personas  ayudantes  a la inserción deben cumplir las medidas anteriores y las  colaboradoras  con el profesional que está realizando la técnica deben colocarse, como mínimo, gorro y mascarilla.   Bacteriemia  zero
HIGIENE DE LAS MANOS   ¡El uso de guantes no obvia el lavado de manos!   Siempre que hayan restos orgánicos, para el lavado de manos debe utilizarse agua y jabón antiséptico (gluconato de clorhexidina) durante un mínimo de 15 segundos.   Bacteriemia  zero
M EDIDAS  DE  BARRERA   El campo estéril debe  cubrir todo el paciente Bacteriemia  zero
PUNTO DE PUNCIÓN  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
APÓSITOS ,[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
[object Object],APÓSITOS Bacteriemia  zero
[object Object],[object Object],[object Object],APÓSITOS Bacteriemia  zero
[object Object],[object Object],APÓSITOS Bacteriemia  zero
Colocar válvulas de inyección  solo en  los  p untos por donde se administraran bolus.  EQUIPOS , LLAVES DE TRES VÍAS Y PUNTOS DE INYECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFUSIÓN Las válvulas de inyección sin aguja , protegen al personal, pero  pueden suponer un riesgo de infección si no se utilizan correctamente Bacteriemia  zero
EQUIPOS , LLAVES DE TRES VÍAS Y PUNTOS DE INYECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFUSIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
[object Object],[object Object],EQUIPOS , LLAVES DE TRES VÍAS Y PUNTOS DE INYECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFUSIÓN Bacteriemia  zero
[object Object],EQUIPOS , LLAVES DE TRES VÍAS Y PUNTOS DE INYECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFUSIÓN Bacteriemia  zero
PERFUSIÓN DE SOLUCIONES LIPÍDICAS ,[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
PERFUSIÓN DE SOLUCIONES LIPÍDICAS ,[object Object],La perfusión de fluidos que contienen lípidos ha de terminar dentro de las 24 horas de instaurada la perfusión. Si no ha sido posible acabar la perfusión en estas 24 h el fluido restante se desechará Bacteriemia  zero
CATÉTERES   DE ARTERIA PULMONAR  ,[object Object],Bacteriemia  zero
SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN DE PRESIONES  ,[object Object],Bacteriemia  zero
CATÉTERES ARTERIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
CATÉTERES ARTERIALES Mantener unas condiciones de esterilidad y máxima asépsia para la colocación de un catéter arterial Bacteriemia  zero
RETIRADA Y CAMBIO DE CATÉTERES  ,[object Object],Bacteriemia  zero
[object Object],RETIRADA Y CAMBIO DE CATÉTERES  Bacteriemia  zero
REEMPLAZO DE LOS CATETERES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
SOSPECHA DE INFECCION RELACIONADA CON CATÉTER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
SOSPECHA DE INFECCION RELACIONADA CON CATÉTER ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
CULTIVO DE CATETERES : INDICACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
CULTIVO DE CATETERES:METODO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
CULTIVO DE CATETERES: INTERPRETACION ,[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
CULTIVO DE SANGRE ,[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
CULTIVO DE SANGRE: MÉTODO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
CULTIVO DE SANGRE: MÉTODO ,[object Object],[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero
¡  BACTERIEMIA   ZERO   ! Bacteriemia  zero
USTED HA COMPLETADO EL MODULO DE FORMACIÓN DEL PROYECTO“PBC-UCI” ,[object Object],[object Object],Bacteriemia  zero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
anestesiasalam
 
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIASATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
Karen Coanqui
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
Jorge Alexander Jaimes Pernia
 
Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]
guest82722ae
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Cris Ulloa
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
Héctor Olivera
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Cristhian Bueno Lara
 
RHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICORHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICO
Melanie Rivera
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
Ricardo Benza
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Clase 1 sepsis 2014
Clase  1  sepsis 2014Clase  1  sepsis 2014
Clase 1 sepsis 2014
Sergio Butman
 
THE MANTLE
THE MANTLE THE MANTLE
THE MANTLE
AyrtonRuiz4
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
badlaus12
 
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
jrmoncho
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Osimar Juarez
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
Naty Aquino
 
Mopece4 vig epid
Mopece4 vig epidMopece4 vig epid
Mopece4 vig epid
A Javier Santana
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
Tania Acevedo-Villar
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
patycia
 
Toma de guardia, pases y transferencias dimitri
Toma de guardia, pases y transferencias dimitriToma de guardia, pases y transferencias dimitri
Toma de guardia, pases y transferencias dimitri
Andres Dimitri
 

La actualidad más candente (20)

Hipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoriaHipotermia implicación perioperatoria
Hipotermia implicación perioperatoria
 
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIASATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
ATENCIÓN AL POTENCIAL DONANTE DE ÓRGANOS EN URGENCIAS
 
Indicadores hospitalarios
Indicadores hospitalariosIndicadores hospitalarios
Indicadores hospitalarios
 
Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]Scores uci psr[1]
Scores uci psr[1]
 
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
Epidemiologia unidad-4-vigilancia-en-salud-publ-130831212252-phpapp01
 
Seguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imssSeguridad del paciente imss
Seguridad del paciente imss
 
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
Síndrome de dificultad respiratoria aguda - Revisión evidencia 2014
 
RHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICORHOVE MÉXICO
RHOVE MÉXICO
 
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUDINFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Clase 1 sepsis 2014
Clase  1  sepsis 2014Clase  1  sepsis 2014
Clase 1 sepsis 2014
 
THE MANTLE
THE MANTLE THE MANTLE
THE MANTLE
 
Choque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shockChoque en medicina presentación tipos de shock
Choque en medicina presentación tipos de shock
 
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y NegroIndicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
Indicadores De Calidad Copia En Blanco Y Negro
 
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCIMonitoreo neurológico multimodal en la UCI
Monitoreo neurológico multimodal en la UCI
 
Vigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologicaVigilancia epidemiologica
Vigilancia epidemiologica
 
Mopece4 vig epid
Mopece4 vig epidMopece4 vig epid
Mopece4 vig epid
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
 
Vigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publicaVigilancia en salud publica
Vigilancia en salud publica
 
Toma de guardia, pases y transferencias dimitri
Toma de guardia, pases y transferencias dimitriToma de guardia, pases y transferencias dimitri
Toma de guardia, pases y transferencias dimitri
 

Destacado

¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
Cmp Consejo Nacional
 
Sevillla 28 abr 2016 v 3.0
Sevillla 28 abr 2016 v 3.0Sevillla 28 abr 2016 v 3.0
Sevillla 28 abr 2016 v 3.0
Vicente Santana Lopez
 
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de ManosSesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
SEMPSPH
 
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
SEMPSPH
 
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
SEMPSPH
 
Notificacion de Incidentes
Notificacion de IncidentesNotificacion de Incidentes
Notificacion de Incidentes
iliturgi
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
Fiorela Gongora Aiquipa
 
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
SEMPSPH
 
EPINE
EPINEEPINE
Protocolo EPINE - EPPS 2016
Protocolo EPINE - EPPS 2016Protocolo EPINE - EPPS 2016
Protocolo EPINE - EPPS 2016
SEMPSPH
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
ITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonadoITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonado
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
SEMPSPH
 
ANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERAANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERA
JULY DE LA CRUZ MUÑOZ
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
FORMAXARQUIA
 
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son SegurasJornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
SEMPSPH
 
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUDPrincipales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Eder Ruiz
 
Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Destacado (20)

¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
¿Por qué es tan lento el progreso en calidad y Seguridad del Paciente?
 
Sevillla 28 abr 2016 v 3.0
Sevillla 28 abr 2016 v 3.0Sevillla 28 abr 2016 v 3.0
Sevillla 28 abr 2016 v 3.0
 
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de ManosSesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
Sesión Clínica en el HUCA sobre la Higiene de Manos
 
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
Monitorización y Evaluación de las Infecciones relacionadas con la Atención S...
 
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
Proyecto MEDIRAS: Modelos para la Evaluación y Seguimiento de Infecciones Rel...
 
Notificacion de Incidentes
Notificacion de IncidentesNotificacion de Incidentes
Notificacion de Incidentes
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
Dificultades operativas de la puesta en marcha del Proyecto Infección Quirúrg...
 
EPINE
EPINEEPINE
EPINE
 
Protocolo EPINE - EPPS 2016
Protocolo EPINE - EPPS 2016Protocolo EPINE - EPPS 2016
Protocolo EPINE - EPPS 2016
 
Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero Infección Quirúrgica Zero
Infección Quirúrgica Zero
 
ITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonadoITU seminario renal maldonado
ITU seminario renal maldonado
 
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
Meta ánálisis eficacia bundles de Infección Quirúrgica Zero
 
ANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERAANALISIS DE BARRERA
ANALISIS DE BARRERA
 
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesicalAmfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
Amfe de infecciones nosocomiales urinarias asociadas a sondaje vesical
 
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son SegurasJornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
Jornada Las Vacunas Salvan Vidas y Son Seguras
 
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUDPrincipales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
Principales causas de infecciones intrahospitalarias - CICAT-SALUD
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 
Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.Terapia endovenosa.
Terapia endovenosa.
 
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 

Similar a Curso de formacion en STOP-BRC

Formacion bacteriemia zero
Formacion bacteriemia zeroFormacion bacteriemia zero
Formacion bacteriemia zero
Isidro Romero
 
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
GABRIELA A. CRUZ OJEDA.
 
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdfmodelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
AlfMacJrz
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
Consejo Nacional De Salud
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
marisabel miitma
 
Resumen Unidad 1 EyT
Resumen Unidad 1 EyTResumen Unidad 1 EyT
Resumen Unidad 1 EyT
Cecilia B. Stanziani
 
Epine 2011 españa resumen
Epine 2011 españa resumenEpine 2011 españa resumen
Epine 2011 españa resumen
iria159
 
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Infecciones Hospitalarias o NosocomialesInfecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Darling Karina Sanchez de Siripaul
 
Pasos para evitar la resistencia a antibioticos
Pasos para evitar la resistencia a antibioticosPasos para evitar la resistencia a antibioticos
Pasos para evitar la resistencia a antibioticos
Luis Orozco
 
Amr cdc
Amr cdcAmr cdc
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUDInfección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
JesusAlanoca2
 
Normas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
Normas de bioseguridad. Dr. Alex PolitNormas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
Normas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
Alex Polit Luna
 
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptxPrevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
gabrielsilva1004
 
Bacteremias primarias e infecciones de los cateteres vasculares
Bacteremias primarias e infecciones de los cateteres vascularesBacteremias primarias e infecciones de los cateteres vasculares
Bacteremias primarias e infecciones de los cateteres vasculares
UDG
 
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
Consejo Nacional De Salud
 
Normativa técnica de las iih
Normativa técnica de las iihNormativa técnica de las iih
Normativa técnica de las iih
Consejo Nacional De Salud
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Judith Troncoso
 
Iso
IsoIso
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 

Similar a Curso de formacion en STOP-BRC (20)

Formacion bacteriemia zero
Formacion bacteriemia zeroFormacion bacteriemia zero
Formacion bacteriemia zero
 
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
Modelo miprin imss hgz 47 "CURSO DE ASPECTOS PRACTICOS DE LAS INFECCIONES NOS...
 
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdfmodelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
modelomiprinimsshgz47-150208205502-conversion-gate02.pdf
 
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman2.1 infecciones hospitalarias clasificacion  dr washington aleman
2.1 infecciones hospitalarias clasificacion dr washington aleman
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
Resumen Unidad 1 EyT
Resumen Unidad 1 EyTResumen Unidad 1 EyT
Resumen Unidad 1 EyT
 
Epine 2011 españa resumen
Epine 2011 españa resumenEpine 2011 españa resumen
Epine 2011 españa resumen
 
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Infecciones Hospitalarias o NosocomialesInfecciones Hospitalarias o Nosocomiales
Infecciones Hospitalarias o Nosocomiales
 
Pasos para evitar la resistencia a antibioticos
Pasos para evitar la resistencia a antibioticosPasos para evitar la resistencia a antibioticos
Pasos para evitar la resistencia a antibioticos
 
Amr cdc
Amr cdcAmr cdc
Amr cdc
 
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUDInfección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
Infección del torrete sanguineo asoaciadas a catéteres - CICAT-SALUD
 
expo.pptx
expo.pptxexpo.pptx
expo.pptx
 
Normas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
Normas de bioseguridad. Dr. Alex PolitNormas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
Normas de bioseguridad. Dr. Alex Polit
 
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptxPrevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
 
Bacteremias primarias e infecciones de los cateteres vasculares
Bacteremias primarias e infecciones de los cateteres vascularesBacteremias primarias e infecciones de los cateteres vasculares
Bacteremias primarias e infecciones de los cateteres vasculares
 
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
1.9 normativa técnica de las iih dr moreira
 
Normativa técnica de las iih
Normativa técnica de las iihNormativa técnica de las iih
Normativa técnica de las iih
 
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la saludInfecciones asociadas al cuidado de la salud
Infecciones asociadas al cuidado de la salud
 
Iso
IsoIso
Iso
 
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Curso de formacion en STOP-BRC

  • 1. MÓDULO DE FORMACIÓN PROYECTO “Bacteriemia zero ” Bacteriemia zero Bacteriemia zero, 1ª edición, 2009. Este módulo de formación ha sido diseñado por la SEMICYUC a través de un contrato con la Agencia de Calidad del Ministerio de Sanidad y Consumo, Basándose en el proyecto &quot;Keystone ICU&quot; desarrollado por la Universidad Johns Hopkins (Pronovost el al., N Eng J Med, 2006; 2725:32). Adaptado al español con permiso de la Universidad Johns Hopkins por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España y el Departamento de Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud. Publicado por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España. &quot;Keystone ICU&quot; es propiedad de la Facultad de Medicina de la Universidad Jhons Hopkins.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Nombre i apellidos ……………………………………….. Escríbelos en mayúscula Número de hospital Categoría profesional Auxiliar de enfermería Enfermera Médico residente Médico plantilla Otros …………………….. DATOS PERSONALES Bacteriemia zero
  • 6. Los expertos estiman que hasta 98.000 pacientes fallecen cada año debido a errores médicos que ocurren en los hospitales. Esto es más que las muertes por accidentes de tráfico, cáncer de mama, o SIDA, tres causas que reciben la máxima atención pública. Bacteriemia zero
  • 7. INFECCIONES RELACIONADAS CON DISPOSITIVOS son“Errores” frecuentes en la atención al paciente crítico Bacteriemia zero
  • 8. Patient Safety: Reporting of Adverse Events Leape L. L. N Engl J Med 2002; 347:1633-1638, Nov 14, 2002. Health Policy Reports Dentro de los sistemas de notificación de errores/ efectos adversos, las infecciones nosocomiales destacan tanto por su número como por su impacto, como muestra el programa de vigilancia del CDC. Bacteriemia zero
  • 9. TASAS DE BACTERIEMIA (MEDIAS Y PERCENTILES) POR TIPO DE UCI (EEUU) Los pacientes críticos, son los más propensos a desarrollar infecciones relacionadas con dispositivos, pero la frecuencia varía según el tipo de unidad, destacando las de trauma, pediatria y médica. Bacteriemia zero
  • 10. Annual Patient Stays in the 6000 Acute Care Hospitals and Associated ICUs in the US Wenzel R and Edmond M. N Engl J Med 2006;355:2781-2783 Estimación (según Wenzel) del número de bacteriemias relacionadas con catéter y la mortalidad cruda y relacionada, en las UCI de USA Bacteriemia zero
  • 11.
  • 12. DATOS DE BACTERIEMIAS RELACIONADAS CON CATÉTER EN ESPAÑA.ESTUDIO ENVIN-UCI. Tasas de BRC en las UCI españolas, expresadas por 1000 días de CVC y de CVC+CA Bacteriemia zero
  • 13.
  • 14. La utilización de CVC en relación a los días de estancia en UCI, varía ampliamente según las unidades, pero su promedio supera el 80% ESTUDIO ENVIN AÑO 2006 Bacteriemia zero
  • 15. La tasa de BRC tanto en relación a los días de estancia como a los días de CVC, también varía ampliamente en las distintas UCI españolas, según muestran los percentiles. ESTUDIO ENVIN AÑO 2006 Bacteriemia zero
  • 16.
  • 17.
  • 18. FOCOS DE INFECCION DE CVC Punto de inserción Conexión Los MO pueden colonizar el catéter por vía hematógena desde una infección distante Los MO se adhieren a la fibrina/ trombo y desarrollan biofilm Los MO migran extraluminalmente desde la piel colonizada Los MO migran por vía intraluminal desde las conexiones colonizadas y menos por contaminación de la infusión Hematógeno PIEL Bacteriemia zero
  • 19.
  • 20.
  • 21. FOCOS DE LAS ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Punto de inserción Conexión Los MO pueden colonizar el catéter por vía hematógena desde una infección distante Los MO migran por vía intraluminal desde las conexiones colonizadas y menos por contaminación de la infusión Infecciones otros focos Bacteriemia zero
  • 22.
  • 23. MONITORING HOSPITAL-ACQUIRED INFECTION TO PROMOTE PATIENT SAFETY-US 1990-1999. MMWR March 3, 2000/Vol 49/Nº 8 NNIS. Objetivo 1990: 10%  infección quirúrgica y adquirida en UCI Las bacteriemias descendieron de 1990 a 1999 en UCI: médicas 44% ; coronarias 43%; pediátricas 32%; quirúrgicas 31% Bacteriemia zero
  • 24. OMS: GUIAS PARA LA HIGIENE DE MANOS The first Global Patient Safety Challenge Clean Care is Safer Care CUIDADO LIMPIO ES CUIDADO SEGURO Bacteriemia zero Global Patient Safety Challenge 2005-2006 World Alliance for Patient Safety | Contact us                                                         
  • 25. CUIDADO LIMPIO ES CUIDADO SEGURO La Alianza por la Seguridad del Paciente de la OMS, lanzó en 2004 la campaña de prevención De la infección asociada a los cuidados médiante la higiene de manos. Bacteriemia zero
  • 26. Prevención de la bacteriemia por CVC Iniciativa en el estado de Michigan para mejorar la seguridad de los pacientes críticos. Bacteriemia zero
  • 27. Resultados de la iniciativa de Michigan que muestra el impacto en la reducción de BRC Bacteriemia zero
  • 28.
  • 29. Datos basales: Tipo de hospital (tamaño y docencia), días de uso de catéter y tasas de bacteriemia por 1000 días de CVC. Medianas >2 episodios/1000 días Bacteriemia zero
  • 30. Evolución de las tasas de bacteriemia tras la intervención: Se consiguen medianas que disminuyen desde 2,7 episodios iniciales (7,7 de media) a 0 bacteriemias (1,4 de media) a los 18 meses del inicio del estudio. Los resultados son mejores en los hospitales de <200 camas y los no docentes. Bacteriemia zero
  • 31.
  • 32.
  • 33. STOP BRC Prevención de la Bacteriemia relacionada con Catéter en UCI COLOCACIÓN ESTÉRIL MANEJO HIGIÉNICO EVITAR FEMORALES SUPRIMIR LÍPIDOS PRECOZMENTE DISMINUIR Nº LUCES RETIRADA PRECOZ DE LOS CATÉTERES
  • 34.
  • 35.
  • 36. HIGIENE DE LAS MANOS Siempre que hayan restos orgánicos, para el lavado de manos debe utilizarse agua y jabón antiséptico (gluconato de clorhexidina) durante un mínimo de 15 segundos. Bacteriemia zero
  • 37. HIGIENE DE LAS MANOS Si no hay restos orgánicos, la higiene de las manos debe realizarse preferentemente con soluciones alcohólicas. La dosis recomendada debe aplicarse hasta su total distribución y friccionarse hasta su secado completo. Bacteriemia zero
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. NÚMERO DE LUCES Se deben utilizar siempre catéteres con el mínimo de luces posible. Bacteriemia zero
  • 44.
  • 45.
  • 46. Para la asepsia cutánea , previa a la inserción del catéter, preferentemente, se utilizará una solución de clorhexidina . Se utilizará alcohol de 70º o povidona yodada solo en caso de hipersensibilidad a la clorhexidina ANTISEPSIA DE LA PIEL Bacteriemia zero
  • 47. EVIDENCIAS QUE APOYAN EL USO DE CLORHEXIDINA EN LA PREPARACION DE LA PIEL Bacteriemia zero
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. M EDIDAS DE BARRERA Para la inserción de catéteres venosos centrales (incluidos los de inserción periférica) y catéteres arteriales deben utilizarse medidas de máxima barrera (mascarilla, gorro , gafas protectoras y bata, paños , sabanas y guantes estériles ). Las personas ayudantes a la inserción deben cumplir las medidas anteriores y las colaboradoras con el profesional que está realizando la técnica deben colocarse, como mínimo, gorro y mascarilla. Bacteriemia zero
  • 53. HIGIENE DE LAS MANOS ¡El uso de guantes no obvia el lavado de manos! Siempre que hayan restos orgánicos, para el lavado de manos debe utilizarse agua y jabón antiséptico (gluconato de clorhexidina) durante un mínimo de 15 segundos. Bacteriemia zero
  • 54. M EDIDAS DE BARRERA El campo estéril debe cubrir todo el paciente Bacteriemia zero
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Colocar válvulas de inyección solo en los p untos por donde se administraran bolus. EQUIPOS , LLAVES DE TRES VÍAS Y PUNTOS DE INYECCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFUSIÓN Las válvulas de inyección sin aguja , protegen al personal, pero pueden suponer un riesgo de infección si no se utilizan correctamente Bacteriemia zero
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69. CATÉTERES ARTERIALES Mantener unas condiciones de esterilidad y máxima asépsia para la colocación de un catéter arterial Bacteriemia zero
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. ¡ BACTERIEMIA ZERO ! Bacteriemia zero
  • 82.