SlideShare una empresa de Scribd logo
El Puerperio podemos dividirlo
en:
 Inmediato: Abarca las primeras 24 horas
posteriores al nacimiento.
 Mediato: Desde el 2do al 10mo día
postparto.
 Tardío: Desde el día 11 al 42 después del
parto.
Puerperio inmediato:
En éste período se producen la mayoría de las hemorragias
post parto causadas principalmente por atonía uterina,
retención de restos placentarios y desgarros cervicales.
Si el útero está retraído y persiste el sangrado revisar cuello
uterino para descartar desgarros y suturarlos.
Primeras 4 horas:
 Vigilar las características del sangrado.
 Vigilar el estado del útero.
 Controlar los signos vitales (Pulso, TA, Temperatura) cada
½ hora.
 Observar características de la herida y estado del periné.
 Se debe medir la diuresis espontanea de la paciente.
 Durante estas primeras horas se debe administrar
abundantes líquidos.
Siguientes 20 horas:
 Según las características del parto, se indicará dieta libre
o blanda, con el suministro de abundantes líquidos.
 Observar las características del sangramiento
 Medidas de asepsia y antisepsia de la región Vulvoperineal.
 Vigilar los signos vitales cada 8 horas.
 Evaluar altura uterina por palpación.
 Examinar las características de los loquios.
 Vigilar la diuresis y deposiciones.
 Control de signos vitales cada 8 horas.
 Evaluación de los loquios.
 Control de la involución uterina.
 Evaluación de la episiorrafia (si la hay)
 Exámenes complementario (Hb, Hto, Lto)
Puerperio mediato:
Puerperio Tardío:
 Examen clínico general; ginecológico, mamario, y de
laboratorio para prevenir secuelas alejadas del parto.
 Resaltar la importancia de la lactancia materna.
 Indicar la concurrencia a consultorios de planificación
familiar.
Hemorragia Post-Parto
Es la causa más frecuente de pérdida de sangre
relacionada con el embarazo y ocasiona una cuarta
parte de todas las muertes maternas resultantes de
complicaciones hemorrágicas.
Causas
 Atonía uterina.
 Laceraciones del canal del
parto.
 Retención de restos
placentarios.
 Hematomas.
INFECCIONES PUERPERALES
Se denomina infección puerperal a los estados mórbidos
originados por la invasión de microorganismos a los órganos
genitales como consecuencia del aborto o del parto.
ENDOMETRITIS
HERIDA QUIRÚRGICA
TROMBOFLEBITIS
ENDOMETRITIS
Es una inflamación y/o irritación
del endometrio (recubrimiento del
útero). Es la infección puerperal
más común.
Los síntomas surgen del 1º al
5º día del puerperio. Aparece
más frecuentemente en
mujeres a las que se practica
cesárea
Signos y síntomas
 Fiebre mayor a 38ºC
 Dolor y tumefacción del útero.
 Olor pútrido o loquios purulentos.
 Malestar, fatiga y taquicardia.
 Aumento de la temperatura
Tratamiento
 Antibióticos: pueden indicarse cefalosporinas
de 2ª o 3ª generación, o amoxicilina con
sulbactam.
 Antipiréticos.
 Ocitócicos: se da por vía oral ergotamina,
droga que produce la retracción del útero.
 La pauta mas utilizada es la de Clindamicina 600
mg/6-8 horas junto con Gentamicina 80 mg/8 hora
 Suele ser efectiva en el 90- 95% de los casos
 La duración del tratamiento se extiende 24-48 horas
hasta que la puérpera esté afebril.
 El sitio más común es el perineo, donde se encuentran
las episiotomías y las laceraciones y la incisión
quirúrgica de una cesárea.
 El riesgo de infección aumenta cuando se llevan a cabo
varios exámenes vaginales.
HERIDA QUIRÚRGICA
Tratamiento
 Se obtendrán cultivos para identificar los
microorganismos ofensores.
 Se precisa: tratamiento antibiótico, analgesia,
drenaje del área, irrigación y desinfección de la
zona y desbridamiento si es preciso.
 Es la inflamación de la pared de un vaso con un coágulo
de sangre adherido a ella.
 Puede ser superficial (en la vena safena o en venas más
superficiales) o trombosis venosa profunda (del sistema
venoso profundo desde los pies hasta la región
ileofemoral).
 Después del alumbramiento se corre un riesgo elevado
de trombosis debido a la hipercoagulabilidad normal de
la sangre durante el parto.
TROMBOFLEBITIS
Signos y síntomas
 Dolor a la palpación de
las pantorrillas (signo de
Homan positivo).
 Aumento de la
temperatura.
 Hipersensibilidad.
 Aumento de diámetro.
 Disminución del flujo
sanguíneo en la
extremidad afectada a
la comparación de
pulsos.
Tratamiento
 Anticoagulante
(heparina en infusión
continua).
 Analgesia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio
PuerperioPuerperio
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
fernandadlf
 
Puerperio Expo
Puerperio ExpoPuerperio Expo
Puerperio Expo
Unam
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
hector cortez
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
Jessica Daza Castillo
 
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalH emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
Sandra Morales Escobedo
 
Puerperio normal y patológico
Puerperio normal y patológicoPuerperio normal y patológico
Puerperio normal y patológico
Andres Oso
 
Puerperio normal y patológico
Puerperio normal y patológicoPuerperio normal y patológico
Puerperio normal y patológico
Ale Davila
 
Complicaciones del puerperio
Complicaciones del puerperioComplicaciones del puerperio
Complicaciones del puerperio
Paul Ganchozo Ponce
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
asterixis25
 
Sangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperioSangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperio
Carlos Vera
 
Hemorragia del puerperio inmediato
Hemorragia del puerperio inmediato Hemorragia del puerperio inmediato
Hemorragia del puerperio inmediato
Lisa288
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
jcmontemercado
 
Complicaciones puerperio
Complicaciones puerperioComplicaciones puerperio
Complicaciones puerperio
Abuz Lila
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
PUERPERIO
PUERPERIOPUERPERIO
PUERPERIO
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperioCambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
Cambios anatómicos y fisiológicos en el puerperio
 
Puerperio Expo
Puerperio ExpoPuerperio Expo
Puerperio Expo
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Puerperio normal (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalH emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
 
Puerperio normal y patológico
Puerperio normal y patológicoPuerperio normal y patológico
Puerperio normal y patológico
 
Puerperio normal y patológico
Puerperio normal y patológicoPuerperio normal y patológico
Puerperio normal y patológico
 
Complicaciones del puerperio
Complicaciones del puerperioComplicaciones del puerperio
Complicaciones del puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Puerperio patologico
Puerperio patologicoPuerperio patologico
Puerperio patologico
 
Sangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperioSangrado en el puerperio
Sangrado en el puerperio
 
Hemorragia del puerperio inmediato
Hemorragia del puerperio inmediato Hemorragia del puerperio inmediato
Hemorragia del puerperio inmediato
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Complicaciones puerperio
Complicaciones puerperioComplicaciones puerperio
Complicaciones puerperio
 

Destacado

Hipertension y embarazo GO
Hipertension y embarazo GOHipertension y embarazo GO
Hipertension y embarazo GO
Horace1027
 
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
waddan0510
 
Atención del puerperio
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio
Julio Sanchez
 
Vigilancia y cuidados en el puerperio
Vigilancia y cuidados en el puerperioVigilancia y cuidados en el puerperio
Vigilancia y cuidados en el puerperio
Patricia Dguez Azotla
 
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
Carlos Serrano
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Fabriannis Polo Vega
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
sosdoc
 
Atención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijoAtención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijo
nAyblancO
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
SUA IMSS UMAM
 

Destacado (9)

Hipertension y embarazo GO
Hipertension y embarazo GOHipertension y embarazo GO
Hipertension y embarazo GO
 
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
Modelo de atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerpe...
 
Atención del puerperio
Atención del puerperio Atención del puerperio
Atención del puerperio
 
Vigilancia y cuidados en el puerperio
Vigilancia y cuidados en el puerperioVigilancia y cuidados en el puerperio
Vigilancia y cuidados en el puerperio
 
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...NOM-007-SSA2-1993  atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
NOM-007-SSA2-1993 atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperi...
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Puerperio fisiologico
Puerperio fisiologicoPuerperio fisiologico
Puerperio fisiologico
 
Atención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijoAtención segura del binomio madre hijo
Atención segura del binomio madre hijo
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 

Similar a Atencion puerperio

COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptxCOMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
JeanPierreRoldanSolo
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
guestbd0e18
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
felix campos
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
Andreina Gonzalez
 
Urgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicasUrgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicas
adalidramos
 
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologico
José Madrigal
 
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Sandra Morales Escobedo
 
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptxHEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
diego namuche namuche
 
2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Hemorragias obstetricas
Hemorragias obstetricasHemorragias obstetricas
Puerperio patologico karla
Puerperio patologico karlaPuerperio patologico karla
Puerperio patologico karla
Karla Ivett Sanz
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
Lo basico de medicina
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
jose flores
 
Presentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperioPresentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperio
hugotula
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Milagros L
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
Jefferson Andres
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1
Daniela mu?z
 

Similar a Atencion puerperio (20)

COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptxCOMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
COMPLICACIONES HEMORRÁGICAS DURANTE LA PRIMERA Y SEGUNDA MITAD.pptx
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40Complicaciones del puerperio40
Complicaciones del puerperio40
 
Urgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicasUrgencias ginecologicas
Urgencias ginecologicas
 
Tarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologicoTarea44 puerperio patologico
Tarea44 puerperio patologico
 
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
 
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptxHEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
 
2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx2.1 Infecciones del parto.pptx
2.1 Infecciones del parto.pptx
 
Hemorragias obstetricas
Hemorragias obstetricasHemorragias obstetricas
Hemorragias obstetricas
 
Puerperio patologico karla
Puerperio patologico karlaPuerperio patologico karla
Puerperio patologico karla
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
10. puerperio patológico
10. puerperio patológico10. puerperio patológico
10. puerperio patológico
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
 
Presentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperioPresentacin patologa del puerperio
Presentacin patologa del puerperio
 
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptxHemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
Hemorragias de la 1ra mitad del emb 3-22f.pptx
 
Codigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de BakriCodigo rojo + Balon de Bakri
Codigo rojo + Balon de Bakri
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Atencion puerperio

  • 1.
  • 2. El Puerperio podemos dividirlo en:  Inmediato: Abarca las primeras 24 horas posteriores al nacimiento.  Mediato: Desde el 2do al 10mo día postparto.  Tardío: Desde el día 11 al 42 después del parto.
  • 3. Puerperio inmediato: En éste período se producen la mayoría de las hemorragias post parto causadas principalmente por atonía uterina, retención de restos placentarios y desgarros cervicales. Si el útero está retraído y persiste el sangrado revisar cuello uterino para descartar desgarros y suturarlos. Primeras 4 horas:  Vigilar las características del sangrado.  Vigilar el estado del útero.  Controlar los signos vitales (Pulso, TA, Temperatura) cada ½ hora.  Observar características de la herida y estado del periné.
  • 4.  Se debe medir la diuresis espontanea de la paciente.  Durante estas primeras horas se debe administrar abundantes líquidos. Siguientes 20 horas:  Según las características del parto, se indicará dieta libre o blanda, con el suministro de abundantes líquidos.  Observar las características del sangramiento  Medidas de asepsia y antisepsia de la región Vulvoperineal.  Vigilar los signos vitales cada 8 horas.  Evaluar altura uterina por palpación.  Examinar las características de los loquios.  Vigilar la diuresis y deposiciones.
  • 5.  Control de signos vitales cada 8 horas.  Evaluación de los loquios.  Control de la involución uterina.  Evaluación de la episiorrafia (si la hay)  Exámenes complementario (Hb, Hto, Lto) Puerperio mediato: Puerperio Tardío:  Examen clínico general; ginecológico, mamario, y de laboratorio para prevenir secuelas alejadas del parto.  Resaltar la importancia de la lactancia materna.  Indicar la concurrencia a consultorios de planificación familiar.
  • 6. Hemorragia Post-Parto Es la causa más frecuente de pérdida de sangre relacionada con el embarazo y ocasiona una cuarta parte de todas las muertes maternas resultantes de complicaciones hemorrágicas. Causas  Atonía uterina.  Laceraciones del canal del parto.  Retención de restos placentarios.  Hematomas.
  • 7. INFECCIONES PUERPERALES Se denomina infección puerperal a los estados mórbidos originados por la invasión de microorganismos a los órganos genitales como consecuencia del aborto o del parto. ENDOMETRITIS HERIDA QUIRÚRGICA TROMBOFLEBITIS
  • 8. ENDOMETRITIS Es una inflamación y/o irritación del endometrio (recubrimiento del útero). Es la infección puerperal más común. Los síntomas surgen del 1º al 5º día del puerperio. Aparece más frecuentemente en mujeres a las que se practica cesárea
  • 9. Signos y síntomas  Fiebre mayor a 38ºC  Dolor y tumefacción del útero.  Olor pútrido o loquios purulentos.  Malestar, fatiga y taquicardia.  Aumento de la temperatura
  • 10. Tratamiento  Antibióticos: pueden indicarse cefalosporinas de 2ª o 3ª generación, o amoxicilina con sulbactam.  Antipiréticos.  Ocitócicos: se da por vía oral ergotamina, droga que produce la retracción del útero.
  • 11.  La pauta mas utilizada es la de Clindamicina 600 mg/6-8 horas junto con Gentamicina 80 mg/8 hora  Suele ser efectiva en el 90- 95% de los casos  La duración del tratamiento se extiende 24-48 horas hasta que la puérpera esté afebril.
  • 12.  El sitio más común es el perineo, donde se encuentran las episiotomías y las laceraciones y la incisión quirúrgica de una cesárea.  El riesgo de infección aumenta cuando se llevan a cabo varios exámenes vaginales. HERIDA QUIRÚRGICA
  • 13. Tratamiento  Se obtendrán cultivos para identificar los microorganismos ofensores.  Se precisa: tratamiento antibiótico, analgesia, drenaje del área, irrigación y desinfección de la zona y desbridamiento si es preciso.
  • 14.  Es la inflamación de la pared de un vaso con un coágulo de sangre adherido a ella.  Puede ser superficial (en la vena safena o en venas más superficiales) o trombosis venosa profunda (del sistema venoso profundo desde los pies hasta la región ileofemoral).  Después del alumbramiento se corre un riesgo elevado de trombosis debido a la hipercoagulabilidad normal de la sangre durante el parto. TROMBOFLEBITIS
  • 15. Signos y síntomas  Dolor a la palpación de las pantorrillas (signo de Homan positivo).  Aumento de la temperatura.  Hipersensibilidad.  Aumento de diámetro.  Disminución del flujo sanguíneo en la extremidad afectada a la comparación de pulsos. Tratamiento  Anticoagulante (heparina en infusión continua).  Analgesia