SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Patricia Rivadero
Prevalentes: Frecuencia significativa en
nuestro medio.
Respetar las etapas del Puerperio según
los diferentes autores: Precoz - Inmediato
– Tardío/ Inmediato – Mediato – Alejado.
Reconocer los problemas Reales o
Potenciales permiten arribar a
diagnósticos acertados de enfermería
 Con la presencia de 38 grados o más, buscar
signo sintomatología de infección (en sitio
quirurgico, sitio de punción, mastitis,
endometritis, tromboflebitis de M.I.)
 Cuando NO hay infección: Con frecuencia
luego de las 48 hs. del parto, puede aparecer
fiebre, que no supera 38ºC, dura 24 hs., y se
atribuye a que el calostro de las primeras
horas es reemplazado por la leche.
Pérdida excesiva de sangre que se
presenta luego de 24 hs. del parto hasta la
primera semana después del mismo
corresponden al puerperio mediato o
precoz. Es la de mayor riesgo, porque en
el sitio placentario hay una región venosa
extensa que se encuentra expuesta.
Superado este periodo se encuentra en el
puerperio tardío, generalmente se
relaciona por inercia uterina, retención de
restos placentarios, endometritis ,
desgarros del cuello del útero, miomas
submucosos.
Generan dolores en la parte baja del
abdomen, inflamación de la capa interna
del útero.
 Loquios fétidos y abundantes: son signo
de infección del útero (endometritis
complicada).
Dolor M.I. : con frecuencia en las
pantorrillas; generalmente acompañado
de enrojecimiento de la zona dolorosa, a
veces edema, rubicundez.
 D. Transitoria: o Tristeza puerperal o Baby Blue
Trastornos en el sueño y cambios de humor. Irritabilidad;
Intranquilidad; Llanto injustificado; Dificultad en la
concentración; Insomnio; Tristeza; Angustia.
 D. Profunda:
Se describe como desanimo durante las dos semanas
del postparto debido al descenso brusco de los niveles
de estrógeno y progesterona , sin embargo si permanece
luego de las dos primeras semanas es aconsejable
consultar con el equipo de salud.
Ardor al orinar: en especial en los casos
en que se ha colocado una sonda vesical
por cesárea o durante el período expulsivo
de un parto espontáneo.
 Endurecimiento de una o de las dos mamas:
puede presentarse con fiebre, puede relacionarse
a un proceso infeccioso de las mamas o por una
galactoforitis.
 Cuando no existe fiebre puede tratarse de una
retención de leche en uno o varios acinos
mamarios.
 Presencia de grietas en el pezón: son pequeñas
erosiones producidas en el pezón por el bebé
cuando succiona.
 Entuertos: Dolores cólicos uterinos durante el
amantamiento.
Dolor en el sitio quirúrgico: Puede
manifestarse por rubor; edema; equimosis;
exudación; dehiscencia de bordes. En
consecuencia, tanto la evacuación vesical
como la intestinal, se ven afectadas,
provocando molestias.
Observar e inspeccionar la presencia de
posible signos de infección.
Alteración del bienestar
Movilidad disminuida
Trastornos en el sueño
Trastornos en la eliminación (urinaria e
intestinal)
Ansiedad – Temor - Astenia
Déficit de autocuidados
 Alteraciones Psicosociales
Muchas Gracias!!!
Setiembre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
Gise Estefania
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
Pharmed Solutions Institute
 
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoPuerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postparto
azurachancruz
 
atención en puerperio
atención en puerperioatención en puerperio
atención en puerperio
gerson Diaz
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
vicente Ayala Bermeo
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Parto
PartoParto
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
Parto y trabajo de parto
Parto y trabajo de partoParto y trabajo de parto
Parto y trabajo de parto
Rafael Rubio Saavedra
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
Jux Vr
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
giovanyy
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
Elizabeth HerreRa
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
Jennyfer Rivera Lopez
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
moranjane
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Andy Lozano
 
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica ClínicaAtencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Jaime Zapata Salazar
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
Karen Recalde
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
Erick Rodriguez
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
Salomón Valencia Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Parto post cesarea
Parto post cesareaParto post cesarea
Parto post cesarea
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Puerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postpartoPuerperio inmediato y Depresion postparto
Puerperio inmediato y Depresion postparto
 
atención en puerperio
atención en puerperioatención en puerperio
atención en puerperio
 
Atención del parto
Atención del partoAtención del parto
Atención del parto
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
Parto y trabajo de parto
Parto y trabajo de partoParto y trabajo de parto
Parto y trabajo de parto
 
Fisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de PartoFisiologia del Trabajo de Parto
Fisiologia del Trabajo de Parto
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Puerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológicoPuerperio normal y puerperio patológico
Puerperio normal y puerperio patológico
 
Dispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterinoDispositivo intrauterino
Dispositivo intrauterino
 
Trabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normalTrabajo de parto y parto normal
Trabajo de parto y parto normal
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica ClínicaAtencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
Atencion trabajo-de-parto-editogram 2015 . Guía de Práctica Clínica
 
Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
 
Puerperio patológico
Puerperio patológicoPuerperio patológico
Puerperio patológico
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 

Similar a Complicaciones puerperio

Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológicoPuerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
felix campos
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
Patricia Piscoya
 
parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
susanfernandez18
 
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptxPUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
angie489892
 
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docxPUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
greeyEscorcia
 
Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio
Jonathan Portillo
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Danna Salazar
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
giovanyy
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
giovanyy
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
giovanyy
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
giovanyy
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
giovanyy
 
puerperio patologico.pptx
puerperio patologico.pptxpuerperio patologico.pptx
puerperio patologico.pptx
KatherineRosse2
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
yoleizamota1
 
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
PROFESOR36
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
GraceCarl1
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
varda
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
jose flores
 

Similar a Complicaciones puerperio (20)

Puerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológicoPuerperio fisiológico y puerperio patológico
Puerperio fisiológico y puerperio patológico
 
Patologia Puerperal
Patologia PuerperalPatologia Puerperal
Patologia Puerperal
 
Hemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la GestaciónHemorragias durante la Gestación
Hemorragias durante la Gestación
 
parto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdfparto normal y patologico.pdf
parto normal y patologico.pdf
 
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptxPUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLOGICO.pptx
 
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docxPUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
PUERPERIO NORMAL Y PATOLÓGICO-1.docx
 
Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio Embarazo y puerperio
Embarazo y puerperio
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
Jose luis
Jose luisJose luis
Jose luis
 
puerperio patologico.pptx
puerperio patologico.pptxpuerperio patologico.pptx
puerperio patologico.pptx
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptxCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO.pptx
 
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del EmbarazoHemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
Hemorragia De La Primera Mitad Del Embarazo
 
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
Hemorragia de-la-primera-mitad-del-embarazo-1205805136849853-2
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Complicaciones puerperio

  • 2. Prevalentes: Frecuencia significativa en nuestro medio. Respetar las etapas del Puerperio según los diferentes autores: Precoz - Inmediato – Tardío/ Inmediato – Mediato – Alejado. Reconocer los problemas Reales o Potenciales permiten arribar a diagnósticos acertados de enfermería
  • 3.  Con la presencia de 38 grados o más, buscar signo sintomatología de infección (en sitio quirurgico, sitio de punción, mastitis, endometritis, tromboflebitis de M.I.)  Cuando NO hay infección: Con frecuencia luego de las 48 hs. del parto, puede aparecer fiebre, que no supera 38ºC, dura 24 hs., y se atribuye a que el calostro de las primeras horas es reemplazado por la leche.
  • 4. Pérdida excesiva de sangre que se presenta luego de 24 hs. del parto hasta la primera semana después del mismo corresponden al puerperio mediato o precoz. Es la de mayor riesgo, porque en el sitio placentario hay una región venosa extensa que se encuentra expuesta.
  • 5. Superado este periodo se encuentra en el puerperio tardío, generalmente se relaciona por inercia uterina, retención de restos placentarios, endometritis , desgarros del cuello del útero, miomas submucosos.
  • 6. Generan dolores en la parte baja del abdomen, inflamación de la capa interna del útero.  Loquios fétidos y abundantes: son signo de infección del útero (endometritis complicada).
  • 7. Dolor M.I. : con frecuencia en las pantorrillas; generalmente acompañado de enrojecimiento de la zona dolorosa, a veces edema, rubicundez.
  • 8.  D. Transitoria: o Tristeza puerperal o Baby Blue Trastornos en el sueño y cambios de humor. Irritabilidad; Intranquilidad; Llanto injustificado; Dificultad en la concentración; Insomnio; Tristeza; Angustia.  D. Profunda: Se describe como desanimo durante las dos semanas del postparto debido al descenso brusco de los niveles de estrógeno y progesterona , sin embargo si permanece luego de las dos primeras semanas es aconsejable consultar con el equipo de salud.
  • 9. Ardor al orinar: en especial en los casos en que se ha colocado una sonda vesical por cesárea o durante el período expulsivo de un parto espontáneo.
  • 10.  Endurecimiento de una o de las dos mamas: puede presentarse con fiebre, puede relacionarse a un proceso infeccioso de las mamas o por una galactoforitis.  Cuando no existe fiebre puede tratarse de una retención de leche en uno o varios acinos mamarios.  Presencia de grietas en el pezón: son pequeñas erosiones producidas en el pezón por el bebé cuando succiona.  Entuertos: Dolores cólicos uterinos durante el amantamiento.
  • 11. Dolor en el sitio quirúrgico: Puede manifestarse por rubor; edema; equimosis; exudación; dehiscencia de bordes. En consecuencia, tanto la evacuación vesical como la intestinal, se ven afectadas, provocando molestias. Observar e inspeccionar la presencia de posible signos de infección.
  • 12. Alteración del bienestar Movilidad disminuida Trastornos en el sueño Trastornos en la eliminación (urinaria e intestinal) Ansiedad – Temor - Astenia Déficit de autocuidados  Alteraciones Psicosociales