SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIAS OBSTETRICAS
HERNANDEZ POTENCIANO YAZMIN
DEFINICION
La hemorragia obstétrica es la perdida sanguínea que puede
presentarse durante el embarazo, el parto o el puerperio, superior a
500ml post-parto o 1000 ml post- cesárea proveniente de genitales
internos o externos.
En México la hemorragia obstétrica es considerada la segunda
causa de muerte materna
FACTORES DE RIESGO
 Obesidad
 Anemia/ desnutrición
 Cirugía uterina previa
 Edad menor de 16 años y mayor de 35
 Trastornos hipertensivos del embarazo
 Sobre distensión intrauterina (macrosomia,embarazo
multiple,polihidramios)
 Trabajo de parto prolongado
 Periodo expulsivo prolongado
 Episiotomía medio lateral
 Útero-tónico (uso excesivo de oxitocina)
TIPOS DE
HEMORRAGIAS
Primera mitad
del embarazo
•Síndrome de aborto
•Embarazo ectópico
•Enfermedad trofoblastica
Segunda mitad
del embarazo
•Placenta previa
•Desprendimiento de placenta
•Ruptura uterina
Puerperal
•Atonía uterina
•Inversión uterina
•Retención placentaria
•Acretismo placentario
HEMORRAGIA PRIMERA MITAD DEL
EMBARAZO
SINDROME DE ABORTO
Es la expulsión o extracción del producto de la concepción antes de las 21
SDG , el feto pesa menos de 500 gr.
Es la causa mas frecuente en el primer trimestre ( antes de la 12 a
semana) se deben principalmente a la muerte del embrión debido a
anomalías genéticas y cromosómicas , factores maternos como
endocrinopatía, desnutrición grave, toxinas ambientales
CLASIFICACION
Aborto diferido
Se presenta cuando
habiendo ocurrido la
muerte del producto ,no
es expulsado de forma
espontanea.
Amenaza de aborto
Presencia de hemorragia
genital y/o
contractibilidad uterina
,sin modificación cervical.
Aborto inevitable
Existencia de hemorragia
genital intensa o ruptura
de membrana, haciendo
imposible la continuación
de la gestación.
Aborto incompleto
Cuando ha ocurrido la
expulsión parcial del
producto de gestación y el
resto se encuentra aun en
la cavidad uterina
Aborto en evolución
Presencia de hemorragia
genital persistente,
actividad uterina.
Aborto completo
Aquel en el cual ocurre la
expulsión total de la
gestación.
Aborto séptico
Cualquiera de las
anteriores agregando
infección intrauterina y /o
pélvica
DIAGNOSTICO
Prueba inmunológica de embarazo
Ecografía : para comprobar viabilidad fetal
TRATAMIENTO
Amenaza de aborto
Ningún tratamiento ha demostrado eficacia, se recomienda reposo.
 Paciente con hemorragia abundante
Verificar vía aérea permeable, respiración y circulación, canalizar acceso
venoso con solución Hartman ,pasar 1000ml ,aplicación de útero-tónico ,
oxitocina :20 UI en 500ml de solución cristaloide ,ergonovina : 0.2 mg IV
diluida vs indicado en pacientes hipertensas , misoprostol: 800-100
 Aborto séptico
Hospitalización de la paciente,canalizar,aplicación de oxigeno por medio
de puntas nasales, iniciar esquema de antibióticos :penicilina sódica
cristalina,gentamicina.
EMBARAZO ECTOPICO
Es aquel que se produce fuera del útero, el embrión suele ubicarse en
alguna otra parte (trompas de Falopio ,abdomen), la ubicación de su
implantación impide su desarrollo
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
Constituye un grupo de alteraciones de la gestación,
benignas y malignas caracterizada por la proliferación del
trofoblasto , degeneración hipodrica de las vellosidades
coriales acompañada o no de embrión o feto.
Denominándose mola –embarazo molar en el cual el ovulo
es fertilizado de manera anormal a partir de este la
placenta crece desproporcionadamente transformándose
en un conjunto de quistes.
HEMORRAGIAS SEGUNDA MITAD DEL
EMBARAZO
PLACENTA PREVIA
Se presenta cuando la implantación placentaria se realiza a nivel del
segmento uterino y en ocasiones puede cubrir el orificio cervical interno
parcial o totalmente obstruyendo el paso del feto durante el parto, ocurre
frecuentemente durante el tercer trimestre.
Se caracteriza por la aparición de un sangrado rojo intermitente e indoloro no
hay afectación fetal ni alteraciones en el tono uterino.
FACTORES DE RIESGO
Cicatrices uterinas previas (cesarea,metroplastia,miomectomia)
,multiparidad,mujeres mayores de 35 años,tabaquismo,anormalidades en
la vascularización.
•Toda paciente con diagnostico de placenta
previa debe ser hospitalizada
•Reposo absoluto hasta corroborar
madurez pulmonar fetal o cuando se
decida la interrupción del embarazo
•Ultrasonido abdominal
•Nunca debe realizarse tacto vaginal
•Hemorragia, roja , abundante
,discontonua,frecividante e indolora
•Inicio súbito
•Pueden presentarse varios episodios de
sangrado durante la segunda mitad de
gestación semanas 28-34
•Indolora
•Tono uterino habitualmente normal.
•Inserción baja: el borde placentario se
encuentra en el segmento inferior menos
2cm del orificio cervical interno
•Marginal: el borde placentario alcanza
márgenes del orificio cervical
•Centro parcial: la placenta cubre el orifico
cervical interno cuando el cuello se
encuentra cerrado.
•Central total: la placenta cubre la
totalidad del orifico cervical ,dilatación
avanzada.
Clasificación
Cuadro
clínico
TratamientoDiagnostico
Factores de riesgo
Trastornos hipertensivos
en el embarazo
Edad materna mayor de
35 años
Iatrogénico (uso
inadecuado de oxitocina)
Traumatismo abdominal
Ruptura brusca de
membranas
Adicciones
Es la separación total
o parcial de la placenta
normalmente
implantada en la
cavidad uterina puede
ocurrir después de las
20 SDG y antes del
tercer periodo del
trabajo de parto
Desprendimiento
prematuro de
placenta
Cuadro clínico
Dependen de
acuerdo a la
severidad y duración
del desprendimiento
Se desprende entre
la ¼ y 2/3 de la
inserción placentaria
Complicaciones
Coagulación
intravascular
diseminada
embolia de liquido
amniótico
Tratamiento
En caso de estabilidad
hemodinámica de la
madre manejo
conservador, con
reposo y vigilancia.
Urgencia: interrupción
del embarazo ,por
medio de cesárea
Ruptura uterina
Presencia de desgarro del
útero , su causa mas
común es la dehiscencia
de una cicatriz de cesárea
previa.
CLASIFICACION
Espontanea: sin realización de
algún procedimiento medico
Traumática: interviene algún
factor p/e oxitócicos, parto pélvico
Completa: abarca todo el espesor
del musculo uterino
Incompletas: no incluye el
peritoneo visceral
Totales: involucran
tanto el segmento
como el cuerpo uterino
Parciales: solo
involucran
DIAGNOSTICO
Su identificación se basa de acuerdo a
su cuadro clínico : dolor
intenso,hemorragia,choque
hipovolémico, hemorragia
transvaginal,detención en el trabajo de
parto, alteraciones de la frecuencia
cardiaca, taquicardia e hipotensión,
hematuria.
TRATAMIENTO
Estabilización hemodinámica
Tratamiento quirúrgico por
medio de cesárea.
HEMORRAGIA PUERPERAL
La hemorragia postparto es la perdida sanguínea mayor de 500ml después
de un parto vaginal o mas de 1000 ml de sangre después de una cesárea o
bien que produzca alteraciones hemodinámicas como:
hipotensión,taquicardia,palidez de la piel y mucosas en las primeras 24
horas del puerperio.
Atonía uterina
Incapacidad del
útero para
contraerse después
del alumbramiento
originando un
sangrado continuo
Factores predisponentes
Sobre distensión uterina
(por embarazo múltiple)
,uso prolongado de
oxitocina,manipulación
uterina, útero
miomatoso, infección
amniótica.
Diagnostico
Fundamentalmente
clínico basado
principalmente en la
presencia de hemorragia
genital y la falta de
contracción uterina.
Tratamiento
Administración de
medicamentos utero-
tónicos,administración
de soluciones
parenterales ,realización
de masaje bimanual
uterino
•Prolapso del fondo
uterino atraves del
cérvix, puede deberse
a una posible tracción
del cordón umbilical
antes del
alumbramiento
completo.
•Para ello deben existir
2 condiciones
dilatación cervical y
relajación uterina.
Inversión
uterina
•Por medio de la
evidencia
•Dolor, hemorragia y
masa
vaginal/endocervical
blanda rojo-azulada
en ausencia del dolor
uterino
Diagnostico
•Mantenimiento,
administración de
líquidos dependiendo
de la perdida
sanguínea
•Reposición uterina:
consiste en la
restitución manual
del útero
•Administrar
uterotonicos.
Tratamiento
•Ocurre cuando la placenta no se separa
después de haber transcurrido 15 minutos de
la salida del feto
•Se caracteriza por sangrado abundante dando
como consecuencia Acretismo placentario.
Retención
placentaria
•Se establece el diagnostico de retención
placentaria si después de 15 minutos del parto
y habiendo efectuado una tracción moderada
del cordón umbilical ,no se logra el
alumbramiento.
Diagnostico
•Se realiza el alumbramiento de forma manualTratamiento
Diagnostico Tratamiento
Clínica: alumbramiento incompleto, aumento de
perdida de sangre ,ultarsonido,su Dx definitivo se
establece por estudio de anatomía patológica.
Estabilización hemodinámica con solución
cristaloide, histerectomía total abdominal
Tipos
Placenta increta
Variedad en la cual las vellosidades alcanzan el
miometrio
Placenta percreta
Es la penetración anormal de los elementos coriales
hasta la serosa del útero
Acretismo placentario
Es la inserción de una parte o de toda la placenta con ausencia total
o parcial de la decidua basal con penetración de vellosidades
coriales.
Placenta acreta
Adherencia de una parte o de la totalidad de la placenta a la pared
uterina sin llegar al miometrio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
Dayana Bustos González
 
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
PROFESOR36
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 
Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-claseParto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
UCEBOL
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Idalmy Maldonado Reyes
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxAndres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
andres5671
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
Gabriela Q
 
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUD
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUDParto vaginal asistido - CICAT-SALUD
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
Brigitte Gonzalez
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
Sol Valese
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
jesus tovar
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014wilderzuniga
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
Infeccion puerperal
Infeccion puerperalInfeccion puerperal
Infeccion puerperal
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-claseParto distocico - Obstetricia 11ª-clase
Parto distocico - Obstetricia 11ª-clase
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxAndres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
 
Cesarea Indicaciones
Cesarea IndicacionesCesarea Indicaciones
Cesarea Indicaciones
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
 
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUD
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUDParto vaginal asistido - CICAT-SALUD
Parto vaginal asistido - CICAT-SALUD
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Hiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidicaHiperemesis gravidica
Hiperemesis gravidica
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.Alumbramiento natural y patológico.
Alumbramiento natural y patológico.
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
 

Similar a Hemorragias obstetricas

Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
jwgp90
 
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptxHEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
diego namuche namuche
 
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Sandra Morales Escobedo
 
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalH emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalSandra Morales Escobedo
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
GemaLilibethMoreiraM
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
PRES 1.pptx
MarvelSanGar
 
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptxHEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
stefania455829
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
José Madrigal
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
Iris Torres
 
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptxHEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
Yarilis3
 
Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Daniela mu?z
 
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptxhemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
PonchoSaavedra
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
estealxx esteal
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
José Madrigal
 
hemorragias post parto
hemorragias post parto hemorragias post parto
hemorragias post parto
Stefany Solis Castillo
 
Anomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordonAnomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordon
Milton Gary Tapia Vargas
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
GaBii Vargas
 

Similar a Hemorragias obstetricas (20)

Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
 
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptxHEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
HEMORRAGIA POSTPARTO.pptx
 
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
 
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperalH emorragias, mastitis y sepsis puerperal
H emorragias, mastitis y sepsis puerperal
 
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptxHEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
HEMORRAGIA EXPO COMPLETA.pptx
 
PRES 1.pptx
PRES 1.pptxPRES 1.pptx
PRES 1.pptx
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptxHEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
HEMORRAGIAS DE DURANTE EL PARTO ROTACION 2.pptx
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
 
Atonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentariaAtonia uterina y retencion placentaria
Atonia uterina y retencion placentaria
 
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptxHEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
HEMORRAGIAS OBSTETRICIA primes, segundo y tercer trimestre.pptx
 
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazoHemorragia de la segunda mitad del embarazo
Hemorragia de la segunda mitad del embarazo
 
Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1Hemorragia 1230854859103248-1
Hemorragia 1230854859103248-1
 
Hemorragia
HemorragiaHemorragia
Hemorragia
 
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptxhemorragia obstetrica resumen completo.pptx
hemorragia obstetrica resumen completo.pptx
 
Hemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 tHemorragias 1 y 2 t
Hemorragias 1 y 2 t
 
Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
 
hemorragias post parto
hemorragias post parto hemorragias post parto
hemorragias post parto
 
Anomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordonAnomalias de placenta y cordon
Anomalias de placenta y cordon
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA

Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdfActividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptxPRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptxACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptxActividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptxTIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Actividad 06 Mi Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Mi  Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdfActividad 06 Mi  Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Mi Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptxACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Cuadro de informacion traumatismos
Cuadro de informacion traumatismosCuadro de informacion traumatismos
Cuadro de informacion traumatismos
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Cuadro de patologias de emergencias
Cuadro de patologias de emergenciasCuadro de patologias de emergencias
Cuadro de patologias de emergencias
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Place alzheimer
 Place alzheimer Place alzheimer
Infografia secta illuminati
Infografia secta illuminatiInfografia secta illuminati
Inteligencia espiritual
Inteligencia espiritualInteligencia espiritual
Ley de profesiones aspecto bioetico
Ley de profesiones aspecto  bioeticoLey de profesiones aspecto  bioetico
Ley de profesiones aspecto bioetico
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Valores rectores
Valores rectoresValores rectores
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA (20)

Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdfActividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Describiendo el Lenguaje Corporal Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
 
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptxPRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
PRESENTACION INDUCCION AL PUESTO MEDICINA PREVENTIVA YAZ.pptx
 
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptxACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD 01 LOS RUIDOS EN MI COMUNICACION YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
 
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptxActividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
Actividad 10 Manejo de Conflictos Yazmin Hernandez Potenciano.pptx
 
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptxTIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
TIEMPOS DE ESTERILIZACION Y MANEJO DE AUTOCLAVES EXPO YAZ JUN 2021.pptx
 
Actividad 06 Mi Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Mi  Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdfActividad 06 Mi  Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
Actividad 06 Mi Voz Yazmin Hernandez Potenciano.pdf
 
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptxACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
ACTIVIDAD FASES DE LA UDIENCIA DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENCIANO.pptx
 
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL YAZMIN HERNANDEZ POTENC...
 
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
ACTIVIDAD CUADRO SINOPTICO CLASIFICACION DE PREGUNTAS DEL JUICIO ORAL YAZMIN ...
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
 
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
 
Cuadro de informacion traumatismos
Cuadro de informacion traumatismosCuadro de informacion traumatismos
Cuadro de informacion traumatismos
 
Cuadro de patologias de emergencias
Cuadro de patologias de emergenciasCuadro de patologias de emergencias
Cuadro de patologias de emergencias
 
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
 
Place alzheimer
 Place alzheimer Place alzheimer
Place alzheimer
 
Infografia secta illuminati
Infografia secta illuminatiInfografia secta illuminati
Infografia secta illuminati
 
Inteligencia espiritual
Inteligencia espiritualInteligencia espiritual
Inteligencia espiritual
 
Ley de profesiones aspecto bioetico
Ley de profesiones aspecto  bioeticoLey de profesiones aspecto  bioetico
Ley de profesiones aspecto bioetico
 
Valores rectores
Valores rectoresValores rectores
Valores rectores
 
Historia de la enfermeria
Historia de la enfermeriaHistoria de la enfermeria
Historia de la enfermeria
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 

Hemorragias obstetricas

  • 2. DEFINICION La hemorragia obstétrica es la perdida sanguínea que puede presentarse durante el embarazo, el parto o el puerperio, superior a 500ml post-parto o 1000 ml post- cesárea proveniente de genitales internos o externos. En México la hemorragia obstétrica es considerada la segunda causa de muerte materna
  • 3.
  • 4.
  • 5. FACTORES DE RIESGO  Obesidad  Anemia/ desnutrición  Cirugía uterina previa  Edad menor de 16 años y mayor de 35  Trastornos hipertensivos del embarazo  Sobre distensión intrauterina (macrosomia,embarazo multiple,polihidramios)  Trabajo de parto prolongado  Periodo expulsivo prolongado  Episiotomía medio lateral  Útero-tónico (uso excesivo de oxitocina)
  • 6. TIPOS DE HEMORRAGIAS Primera mitad del embarazo •Síndrome de aborto •Embarazo ectópico •Enfermedad trofoblastica Segunda mitad del embarazo •Placenta previa •Desprendimiento de placenta •Ruptura uterina Puerperal •Atonía uterina •Inversión uterina •Retención placentaria •Acretismo placentario
  • 7. HEMORRAGIA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO SINDROME DE ABORTO Es la expulsión o extracción del producto de la concepción antes de las 21 SDG , el feto pesa menos de 500 gr. Es la causa mas frecuente en el primer trimestre ( antes de la 12 a semana) se deben principalmente a la muerte del embrión debido a anomalías genéticas y cromosómicas , factores maternos como endocrinopatía, desnutrición grave, toxinas ambientales
  • 8. CLASIFICACION Aborto diferido Se presenta cuando habiendo ocurrido la muerte del producto ,no es expulsado de forma espontanea. Amenaza de aborto Presencia de hemorragia genital y/o contractibilidad uterina ,sin modificación cervical. Aborto inevitable Existencia de hemorragia genital intensa o ruptura de membrana, haciendo imposible la continuación de la gestación. Aborto incompleto Cuando ha ocurrido la expulsión parcial del producto de gestación y el resto se encuentra aun en la cavidad uterina Aborto en evolución Presencia de hemorragia genital persistente, actividad uterina. Aborto completo Aquel en el cual ocurre la expulsión total de la gestación. Aborto séptico Cualquiera de las anteriores agregando infección intrauterina y /o pélvica
  • 9. DIAGNOSTICO Prueba inmunológica de embarazo Ecografía : para comprobar viabilidad fetal TRATAMIENTO Amenaza de aborto Ningún tratamiento ha demostrado eficacia, se recomienda reposo.  Paciente con hemorragia abundante Verificar vía aérea permeable, respiración y circulación, canalizar acceso venoso con solución Hartman ,pasar 1000ml ,aplicación de útero-tónico , oxitocina :20 UI en 500ml de solución cristaloide ,ergonovina : 0.2 mg IV diluida vs indicado en pacientes hipertensas , misoprostol: 800-100  Aborto séptico Hospitalización de la paciente,canalizar,aplicación de oxigeno por medio de puntas nasales, iniciar esquema de antibióticos :penicilina sódica cristalina,gentamicina.
  • 10. EMBARAZO ECTOPICO Es aquel que se produce fuera del útero, el embrión suele ubicarse en alguna otra parte (trompas de Falopio ,abdomen), la ubicación de su implantación impide su desarrollo ENFERMEDAD TROFOBLASTICA Constituye un grupo de alteraciones de la gestación, benignas y malignas caracterizada por la proliferación del trofoblasto , degeneración hipodrica de las vellosidades coriales acompañada o no de embrión o feto. Denominándose mola –embarazo molar en el cual el ovulo es fertilizado de manera anormal a partir de este la placenta crece desproporcionadamente transformándose en un conjunto de quistes.
  • 11. HEMORRAGIAS SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO PLACENTA PREVIA Se presenta cuando la implantación placentaria se realiza a nivel del segmento uterino y en ocasiones puede cubrir el orificio cervical interno parcial o totalmente obstruyendo el paso del feto durante el parto, ocurre frecuentemente durante el tercer trimestre. Se caracteriza por la aparición de un sangrado rojo intermitente e indoloro no hay afectación fetal ni alteraciones en el tono uterino. FACTORES DE RIESGO Cicatrices uterinas previas (cesarea,metroplastia,miomectomia) ,multiparidad,mujeres mayores de 35 años,tabaquismo,anormalidades en la vascularización.
  • 12. •Toda paciente con diagnostico de placenta previa debe ser hospitalizada •Reposo absoluto hasta corroborar madurez pulmonar fetal o cuando se decida la interrupción del embarazo •Ultrasonido abdominal •Nunca debe realizarse tacto vaginal •Hemorragia, roja , abundante ,discontonua,frecividante e indolora •Inicio súbito •Pueden presentarse varios episodios de sangrado durante la segunda mitad de gestación semanas 28-34 •Indolora •Tono uterino habitualmente normal. •Inserción baja: el borde placentario se encuentra en el segmento inferior menos 2cm del orificio cervical interno •Marginal: el borde placentario alcanza márgenes del orificio cervical •Centro parcial: la placenta cubre el orifico cervical interno cuando el cuello se encuentra cerrado. •Central total: la placenta cubre la totalidad del orifico cervical ,dilatación avanzada. Clasificación Cuadro clínico TratamientoDiagnostico
  • 13. Factores de riesgo Trastornos hipertensivos en el embarazo Edad materna mayor de 35 años Iatrogénico (uso inadecuado de oxitocina) Traumatismo abdominal Ruptura brusca de membranas Adicciones Es la separación total o parcial de la placenta normalmente implantada en la cavidad uterina puede ocurrir después de las 20 SDG y antes del tercer periodo del trabajo de parto Desprendimiento prematuro de placenta Cuadro clínico Dependen de acuerdo a la severidad y duración del desprendimiento Se desprende entre la ¼ y 2/3 de la inserción placentaria Complicaciones Coagulación intravascular diseminada embolia de liquido amniótico Tratamiento En caso de estabilidad hemodinámica de la madre manejo conservador, con reposo y vigilancia. Urgencia: interrupción del embarazo ,por medio de cesárea
  • 14. Ruptura uterina Presencia de desgarro del útero , su causa mas común es la dehiscencia de una cicatriz de cesárea previa. CLASIFICACION Espontanea: sin realización de algún procedimiento medico Traumática: interviene algún factor p/e oxitócicos, parto pélvico Completa: abarca todo el espesor del musculo uterino Incompletas: no incluye el peritoneo visceral Totales: involucran tanto el segmento como el cuerpo uterino Parciales: solo involucran DIAGNOSTICO Su identificación se basa de acuerdo a su cuadro clínico : dolor intenso,hemorragia,choque hipovolémico, hemorragia transvaginal,detención en el trabajo de parto, alteraciones de la frecuencia cardiaca, taquicardia e hipotensión, hematuria. TRATAMIENTO Estabilización hemodinámica Tratamiento quirúrgico por medio de cesárea.
  • 15. HEMORRAGIA PUERPERAL La hemorragia postparto es la perdida sanguínea mayor de 500ml después de un parto vaginal o mas de 1000 ml de sangre después de una cesárea o bien que produzca alteraciones hemodinámicas como: hipotensión,taquicardia,palidez de la piel y mucosas en las primeras 24 horas del puerperio.
  • 16. Atonía uterina Incapacidad del útero para contraerse después del alumbramiento originando un sangrado continuo Factores predisponentes Sobre distensión uterina (por embarazo múltiple) ,uso prolongado de oxitocina,manipulación uterina, útero miomatoso, infección amniótica. Diagnostico Fundamentalmente clínico basado principalmente en la presencia de hemorragia genital y la falta de contracción uterina. Tratamiento Administración de medicamentos utero- tónicos,administración de soluciones parenterales ,realización de masaje bimanual uterino
  • 17. •Prolapso del fondo uterino atraves del cérvix, puede deberse a una posible tracción del cordón umbilical antes del alumbramiento completo. •Para ello deben existir 2 condiciones dilatación cervical y relajación uterina. Inversión uterina •Por medio de la evidencia •Dolor, hemorragia y masa vaginal/endocervical blanda rojo-azulada en ausencia del dolor uterino Diagnostico •Mantenimiento, administración de líquidos dependiendo de la perdida sanguínea •Reposición uterina: consiste en la restitución manual del útero •Administrar uterotonicos. Tratamiento
  • 18.
  • 19. •Ocurre cuando la placenta no se separa después de haber transcurrido 15 minutos de la salida del feto •Se caracteriza por sangrado abundante dando como consecuencia Acretismo placentario. Retención placentaria •Se establece el diagnostico de retención placentaria si después de 15 minutos del parto y habiendo efectuado una tracción moderada del cordón umbilical ,no se logra el alumbramiento. Diagnostico •Se realiza el alumbramiento de forma manualTratamiento
  • 20. Diagnostico Tratamiento Clínica: alumbramiento incompleto, aumento de perdida de sangre ,ultarsonido,su Dx definitivo se establece por estudio de anatomía patológica. Estabilización hemodinámica con solución cristaloide, histerectomía total abdominal Tipos Placenta increta Variedad en la cual las vellosidades alcanzan el miometrio Placenta percreta Es la penetración anormal de los elementos coriales hasta la serosa del útero Acretismo placentario Es la inserción de una parte o de toda la placenta con ausencia total o parcial de la decidua basal con penetración de vellosidades coriales. Placenta acreta Adherencia de una parte o de la totalidad de la placenta a la pared uterina sin llegar al miometrio.