SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: EVELYN ZULAY WALLE GARCIA
Matricula: ucnl07397
Asignatura: RECURSOS Y METODOS DE
COMUNICACIÓN EN LINEA
Tutor: MTRA. MARIA DEL CARMEN VILLARREAL
MARTINEZ
Tema : EL CHAT COMO HERRAMIENTA DE
COMUNICACION EN LA EDUCACION A DISTANCIA
Actividad 8: RESUMEN CREATIVO
Fecha: 5 de Octubre de 2017
El Internet
Relay Chat
(IRC):
descripción y
estudios.
Fue creado en 1988 por
Jarkko Qikarinen en la
Universidad de Oulu,
Finlandia.
Es una herramienta que
permite que los usuarios se
comuniquen entre si; al
tipear sus mensajes en sus
respectivas computadoras.
Neal (1977) señalo los beneficios y dificultades encontrada durante el uso el
chat en sus clases a distancia. Al respecto, la autora observó que el IRC
respalda la interacción grupal, al tiempo que permitía la conversación privada
entre los participantes.
Otro beneficio de esta herramienta según Neal (1977), era que todos los
participantes podían contribuir simultáneamente mientras el sistema los
identificaba automáticamente.
Entre sus inconvenientes , Neal
menciona la lentitud de tipeo de
algunos estudiantes y la dificultad de
mantener el hilo de la conversación.
En este mismo orden de ideas
Pritchard (1998) señala que le
corresponde al instructor evitar que el
hilo de la discución se pierda.
Por su parte, Schutte (1996) reporta sobre un estudio experimental realizado con 33
estudiantes.
El grupo se dividió en dos uno trabajó de forma tradicional y el otro virtualmente, los
resultados demostraron que la clase virtual permitió mayor trabajo grupal, mas
flexibilidad, mejor comprensión del material y un sentimiento mas positivo hacia las
matemáticas en comparación con la clase tradicional.
En otro estudio, Kroonenberg (1995) señaló
algunos beneficios que obtuvó con sus
estudiantes franceses de bachillerato
utilizando chat como medio para discutir y
debatir sus ideas.
Entre las ventajas menciona con la
comunicación sincrónica por medio del
chat le permitió a los estudiantes practicar
la interacción rápida.
La comunicación medida
por el computador
 La posibilidad del uso del chat se relaciona
con la presencia del computador con
propositos educativos.
 Esto suministra una nueva dimensión de la
educación a distancia.
 Santoro (citado en Simonson, M., Sh.
Smaldino, M. Albright & S. Svacek,2000) la
describe como el conjunto de aplicaciones
de computador que se utilizan con el fin de
facilitar la comunicación.
 Por su parte, para Berge & Collins (1995)
la comunicación medida por el computador
describe la forma en que los humanos usan
los sistemas computarizados y las redes
para transferir, almacenar y recuperar
información.
Internet, la comunicación y la
educación a distancia.
 Internet, la red de computadoras repartidas por todo el
mundo interconectadas entre si, constituye un canal
de comunicación en escala mundial.
 Cada día crece el número e institutos educativos que
tienen acceso a ella y a las múltiples posibilidades de
comunicación que ofrece.
Internet permite dos formas básicas de
comunicación: sincrónica y asincrónica.
Según Dewald et al. (2000), la comunicación
sincrónica le permite al aprendiz
comunicarse en tiempo real con otros
estudiantes.
Wilson (1997) sugiere la combinación
balanceada de aprendizaje sincrónico y
asincrónico en el diseño de un curso,
señalando, además, que las sesiones
sincrónicas tienen la particularidad de que
pueden ser grabadas lo que permite lo
estudiantes que pierdan un a sesión.
Aplicaciones educativas de
Internet: el aula virtual
El aula virtual es un ambiente de
enseñanza-aprendizaje localizado
dentro de un sistema de comunicación
mediado por el computador (Starr,
1995).
El área para la conversación en línea
forma parte de uno de los
componentes esenciales de este salón
de clases virtual junto con los
materiales instrucciones en línea, la
comunicación persona a persona.
En lo que respecta al chat, este se convierte en
un sitio de encuentros virtuales para discutir las
tareas, llevar a cabo proyectos, o promover el
intercambio de ideas sobre algún punto en
particular.
Internet, entonces, permite que los sistemas
de comunicación mediados por el computador
enlacen a distintas personas en todo el mundo.
La capacidad de interacción
grupal a lugar a distintas
formas de aprendizaje
colaborativo en donde los
estudiantes trabajan en equipo
ayudándose recíprocamente.
En este sentido hay que señalar que el trabajo
en grupo, como el que podría darse, por
ejemplo, en las sesiones de chat interactivo,
posee ciertas características que debemos
tomar en cuenta:
• Presencia de mas de un participante
• Participación activa
• Interacción entre los participantes
• Búsqueda de un resultado especifico
• Estructuración de sus actividades
Las discusiones grupales, que se realizan a través de una herramienta como
el chat, constituyen una de las categorías de actividades grupales en donde
se persiguen una toma de decisiones conjunta y la resolución creativa de
un problema.
Este mismo autor señala que los beneficios que se derivan de as actividades
grupales pueden dividirse en motivacionales, organizacionales e
instruccionales.
 Las motivacionales se refieren a que las actividades grupales suelen ser
mas entretenidas que las individuales.
 Las organizacionales, por su parte, incrementan la probabilidad de que
una tarea sea completada.
 Las instruccionales , facilitan el aprendizaje holístico, impulsan al
estudiante a responder activamente el “feedback” instruccional.
Un elemento positivo adicional que
debemos mencionar es que las actividades
grupales, vía chat específicamente, pueden
utilizarse para evaluar formativamente a los
grupos.
La importancia de este tipo de actividades
se refuerza cada día mas debido a que en
muchas organizaciones se privilegia el
trabajo en equipo, de manera que
estaremos preparando por anticipad al
estudiante (Berge & Collins, 1995).
Por otra parte, Trentin (1999) os
señala como el computador ha
ayudado a cambiar las actitudes
con respecto a la reducción,
mejorando las habilidades
literales y convirtiéndola en una
herramienta social.
Otro elemento que merece ser destacado
en lo que respecta al chat se relaciona con
las implicaciones que la conversación
adquiere en estos ambientes. El chat es
una herramienta de interacción sincrónica
que permite la conversación en línea
mediante el computador.
Según Grice (citado en
Brown & Yule, 1993), ka
conversación se desarrolla
según cierto principios que
son conocidos y puestos en
practica por el ser humano.
Grice habla del Principio de
Cooperación según el cual
interpretamos el lenguaje
bajo el supuesto de que el
emisor esta obedeciendo
cuatro máximas que son:
Las de cantidad (sea breve),
La de cualidad (sea sincero),
La de relación (sea
relevante),
y la de manera (sea claro).
CONCLUSION
El chat, palabra de origen etimológico del idioma ingles que en español
significa charla, es un tipo de comunicación sincrónica, done pueden
interactuar dos o mas usuarios en una comunicación abierta utilizando
como medio el internet.
Kroonenberg, N. (1995). Developing communities and thinking skills via electronicmail.TESOL Journal, 4,24-27.
Neal, L. (1997). Virlual classrooms and communities [En linea]. Disponible:http://www.lucent.com/cedllgroup97.htmlBIBLIOGRAFIA
Berge, Z.L., & M.P. Collins. (1995). Overview and perspectives. En Z.L. Berge & M.P.
Collins (Eds.), Computer-mediated communication and the online classroom
(Vo.1). Creskill, NJ: Hampton Press.
Brown, G. & Yule, G. (1993). Analisis del discurso. Madrid: Visor LIbros
Dewald, N., Scholz-Crane, A., Booth, A. & Levine, C. (2000). Information literacy at adistance. The Journal of Academic Librarianship, 26
(1), 33-44.
Trentin, G. (1999). Telematics, narrative and poetry: the parole in jeans project.
Intemational Journal of Instructional Media, 26 (4), 409-422.
Starr, S. (1995). Teaching in a virtual classroom. Ponencia presentada en I~ International Conference on Computer Assisted
Instruction, Taiwan [En linea]. Disponible:_http://www.njit.edulnjIT/DepartmentlCCCCNC/PaperslTeaching.html
Wilson, J.M. (1997). Distance learning for continuous education. Educom Review
[En linea). Disponible: http://www.educause.edu/pub/er/reviewArticles/32212.html
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativoActividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativo
Claudia Legorreta Mendez
 
8. resumen creativo vrl
8. resumen creativo vrl8. resumen creativo vrl
8. resumen creativo vrl
Victor Lugo
 
Resumen creativo riom
Resumen creativo riomResumen creativo riom
Resumen creativo riom
Rosa Isela Orozco
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
eduardo ocho
 
Actividad 8 recursos
Actividad 8 recursosActividad 8 recursos
Actividad 8 recursos
Cinthia Acosta
 
Actividad 8: Resumen creativo en .ppt
Actividad 8: Resumen creativo en .pptActividad 8: Resumen creativo en .ppt
Actividad 8: Resumen creativo en .ppt
Master Cantu
 
El Chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia
El Chat como herramienta de comunicación en la educación a distanciaEl Chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia
El Chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia
Lizeth Ipiña
 
El CHAT como heramienta de comunicación
El CHAT como heramienta de comunicaciónEl CHAT como heramienta de comunicación
El CHAT como heramienta de comunicación
rodriguez enereida
 
Chat
Chat Chat
Chat
CNCI
 
Ei chat como herramienta de comunicación
Ei chat como herramienta de comunicación Ei chat como herramienta de comunicación
Ei chat como herramienta de comunicación
maria de guadalupe garza chapa
 
Chat
ChatChat
Chat
CNCI
 
resumen
resumen resumen
resumen
may3008
 
Actividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativoActividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativo
Lidia Alvarez
 
El chat como herramienta de comunicación en la educación.
El chat como herramienta de comunicación en la educación.El chat como herramienta de comunicación en la educación.
El chat como herramienta de comunicación en la educación.
licedgar78
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
Francy Salgado
 
Actividad 8 resumen creativo de ppt. r. m. c. l.
Actividad 8 resumen creativo de ppt.  r. m. c. l.Actividad 8 resumen creativo de ppt.  r. m. c. l.
Actividad 8 resumen creativo de ppt. r. m. c. l.
tbangelicam
 
El chat como herramienta de comunicación
El chat como herramienta de comunicaciónEl chat como herramienta de comunicación
El chat como herramienta de comunicación
Yesi Reyes
 
Actividad8 resumen creativo en ppt
Actividad8 resumen creativo en pptActividad8 resumen creativo en ppt
Actividad8 resumen creativo en ppt
Yessica Marisol Tristan Cavazos
 
Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4
Christian0828
 
Comunicación digital sintesis
Comunicación digital sintesisComunicación digital sintesis
Comunicación digital sintesis
Viviana Salto
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativoActividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativo
 
8. resumen creativo vrl
8. resumen creativo vrl8. resumen creativo vrl
8. resumen creativo vrl
 
Resumen creativo riom
Resumen creativo riomResumen creativo riom
Resumen creativo riom
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Actividad 8 recursos
Actividad 8 recursosActividad 8 recursos
Actividad 8 recursos
 
Actividad 8: Resumen creativo en .ppt
Actividad 8: Resumen creativo en .pptActividad 8: Resumen creativo en .ppt
Actividad 8: Resumen creativo en .ppt
 
El Chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia
El Chat como herramienta de comunicación en la educación a distanciaEl Chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia
El Chat como herramienta de comunicación en la educación a distancia
 
El CHAT como heramienta de comunicación
El CHAT como heramienta de comunicaciónEl CHAT como heramienta de comunicación
El CHAT como heramienta de comunicación
 
Chat
Chat Chat
Chat
 
Ei chat como herramienta de comunicación
Ei chat como herramienta de comunicación Ei chat como herramienta de comunicación
Ei chat como herramienta de comunicación
 
Chat
ChatChat
Chat
 
resumen
resumen resumen
resumen
 
Actividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativoActividad 8 resumen creativo
Actividad 8 resumen creativo
 
El chat como herramienta de comunicación en la educación.
El chat como herramienta de comunicación en la educación.El chat como herramienta de comunicación en la educación.
El chat como herramienta de comunicación en la educación.
 
Actividad 3.3.
Actividad 3.3.Actividad 3.3.
Actividad 3.3.
 
Actividad 8 resumen creativo de ppt. r. m. c. l.
Actividad 8 resumen creativo de ppt.  r. m. c. l.Actividad 8 resumen creativo de ppt.  r. m. c. l.
Actividad 8 resumen creativo de ppt. r. m. c. l.
 
El chat como herramienta de comunicación
El chat como herramienta de comunicaciónEl chat como herramienta de comunicación
El chat como herramienta de comunicación
 
Actividad8 resumen creativo en ppt
Actividad8 resumen creativo en pptActividad8 resumen creativo en ppt
Actividad8 resumen creativo en ppt
 
Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4Trabajo finalcolaborativo 4
Trabajo finalcolaborativo 4
 
Comunicación digital sintesis
Comunicación digital sintesisComunicación digital sintesis
Comunicación digital sintesis
 

Similar a Atividad 8: El chat como herramienta de comunicación

Presentacion creativa chat
Presentacion creativa chatPresentacion creativa chat
Presentacion creativa chat
Alexza Morataya
 
Act8 resumencreativo cge
Act8 resumencreativo cgeAct8 resumencreativo cge
Act8 resumencreativo cge
Carolina Garza
 
EL CHAT EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EL CHAT EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EL CHAT EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EL CHAT EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
Debanhy Villela
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
Eymm
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
ElyMM
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
Eymm
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
33samanta33
 
Espacio, tiempo y modos de interacción
Espacio,  tiempo y modos de interacciónEspacio,  tiempo y modos de interacción
Espacio, tiempo y modos de interacción
Nanet Martinez
 
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
Adriana Patricia Tristán Cavazos
 
Actividad 8 el chat
Actividad 8 el chatActividad 8 el chat
Actividad 8 el chat
Ana Serrano
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
Jesiica Jimenez Esquivel
 
Herramientas de comunicación virtual diapositivas
Herramientas de comunicación virtual diapositivasHerramientas de comunicación virtual diapositivas
Herramientas de comunicación virtual diapositivas
Mariavahs
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtualesandiebeth
 

Similar a Atividad 8: El chat como herramienta de comunicación (15)

Presentacion creativa chat
Presentacion creativa chatPresentacion creativa chat
Presentacion creativa chat
 
Act8 resumencreativo cge
Act8 resumencreativo cgeAct8 resumencreativo cge
Act8 resumencreativo cge
 
EL CHAT EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EL CHAT EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EL CHAT EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
EL CHAT EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Ensayo tic
Ensayo ticEnsayo tic
Ensayo tic
 
Comunidades virtuales fava
Comunidades virtuales favaComunidades virtuales fava
Comunidades virtuales fava
 
Espacio, tiempo y modos de interacción
Espacio,  tiempo y modos de interacciónEspacio,  tiempo y modos de interacción
Espacio, tiempo y modos de interacción
 
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
El CHAT como herramienta de comunicación en la educación en línea.
 
Actividad 8 el chat
Actividad 8 el chatActividad 8 el chat
Actividad 8 el chat
 
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORCOMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
 
Producto 1 y 2
Producto 1 y 2Producto 1 y 2
Producto 1 y 2
 
Herramientas de comunicación virtual diapositivas
Herramientas de comunicación virtual diapositivasHerramientas de comunicación virtual diapositivas
Herramientas de comunicación virtual diapositivas
 
Aprendizaje Colaborativoy Chat
Aprendizaje Colaborativoy ChatAprendizaje Colaborativoy Chat
Aprendizaje Colaborativoy Chat
 
Comunidades Virtuales
Comunidades VirtualesComunidades Virtuales
Comunidades Virtuales
 

Más de Evelyn Zulay Walle Garcia

Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 10 resumen creativo
Actividad 10 resumen creativoActividad 10 resumen creativo
Actividad 10 resumen creativo
Evelyn Zulay Walle Garcia
 
Actividad 3 EVELYN ZULAY WALLE GARCIA
Actividad 3 EVELYN ZULAY WALLE GARCIAActividad 3 EVELYN ZULAY WALLE GARCIA
Actividad 3 EVELYN ZULAY WALLE GARCIA
Evelyn Zulay Walle Garcia
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4

Más de Evelyn Zulay Walle Garcia (7)

Actividad 10
Actividad 10Actividad 10
Actividad 10
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Actividad 12
Actividad 12Actividad 12
Actividad 12
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Actividad 10 resumen creativo
Actividad 10 resumen creativoActividad 10 resumen creativo
Actividad 10 resumen creativo
 
Actividad 3 EVELYN ZULAY WALLE GARCIA
Actividad 3 EVELYN ZULAY WALLE GARCIAActividad 3 EVELYN ZULAY WALLE GARCIA
Actividad 3 EVELYN ZULAY WALLE GARCIA
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Atividad 8: El chat como herramienta de comunicación

  • 1. Alumna: EVELYN ZULAY WALLE GARCIA Matricula: ucnl07397 Asignatura: RECURSOS Y METODOS DE COMUNICACIÓN EN LINEA Tutor: MTRA. MARIA DEL CARMEN VILLARREAL MARTINEZ Tema : EL CHAT COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACION EN LA EDUCACION A DISTANCIA Actividad 8: RESUMEN CREATIVO Fecha: 5 de Octubre de 2017
  • 2.
  • 3. El Internet Relay Chat (IRC): descripción y estudios. Fue creado en 1988 por Jarkko Qikarinen en la Universidad de Oulu, Finlandia. Es una herramienta que permite que los usuarios se comuniquen entre si; al tipear sus mensajes en sus respectivas computadoras.
  • 4. Neal (1977) señalo los beneficios y dificultades encontrada durante el uso el chat en sus clases a distancia. Al respecto, la autora observó que el IRC respalda la interacción grupal, al tiempo que permitía la conversación privada entre los participantes. Otro beneficio de esta herramienta según Neal (1977), era que todos los participantes podían contribuir simultáneamente mientras el sistema los identificaba automáticamente.
  • 5. Entre sus inconvenientes , Neal menciona la lentitud de tipeo de algunos estudiantes y la dificultad de mantener el hilo de la conversación. En este mismo orden de ideas Pritchard (1998) señala que le corresponde al instructor evitar que el hilo de la discución se pierda.
  • 6. Por su parte, Schutte (1996) reporta sobre un estudio experimental realizado con 33 estudiantes. El grupo se dividió en dos uno trabajó de forma tradicional y el otro virtualmente, los resultados demostraron que la clase virtual permitió mayor trabajo grupal, mas flexibilidad, mejor comprensión del material y un sentimiento mas positivo hacia las matemáticas en comparación con la clase tradicional.
  • 7. En otro estudio, Kroonenberg (1995) señaló algunos beneficios que obtuvó con sus estudiantes franceses de bachillerato utilizando chat como medio para discutir y debatir sus ideas. Entre las ventajas menciona con la comunicación sincrónica por medio del chat le permitió a los estudiantes practicar la interacción rápida.
  • 8. La comunicación medida por el computador  La posibilidad del uso del chat se relaciona con la presencia del computador con propositos educativos.  Esto suministra una nueva dimensión de la educación a distancia.  Santoro (citado en Simonson, M., Sh. Smaldino, M. Albright & S. Svacek,2000) la describe como el conjunto de aplicaciones de computador que se utilizan con el fin de facilitar la comunicación.  Por su parte, para Berge & Collins (1995) la comunicación medida por el computador describe la forma en que los humanos usan los sistemas computarizados y las redes para transferir, almacenar y recuperar información.
  • 9. Internet, la comunicación y la educación a distancia.  Internet, la red de computadoras repartidas por todo el mundo interconectadas entre si, constituye un canal de comunicación en escala mundial.  Cada día crece el número e institutos educativos que tienen acceso a ella y a las múltiples posibilidades de comunicación que ofrece.
  • 10. Internet permite dos formas básicas de comunicación: sincrónica y asincrónica. Según Dewald et al. (2000), la comunicación sincrónica le permite al aprendiz comunicarse en tiempo real con otros estudiantes. Wilson (1997) sugiere la combinación balanceada de aprendizaje sincrónico y asincrónico en el diseño de un curso, señalando, además, que las sesiones sincrónicas tienen la particularidad de que pueden ser grabadas lo que permite lo estudiantes que pierdan un a sesión.
  • 11. Aplicaciones educativas de Internet: el aula virtual El aula virtual es un ambiente de enseñanza-aprendizaje localizado dentro de un sistema de comunicación mediado por el computador (Starr, 1995). El área para la conversación en línea forma parte de uno de los componentes esenciales de este salón de clases virtual junto con los materiales instrucciones en línea, la comunicación persona a persona.
  • 12. En lo que respecta al chat, este se convierte en un sitio de encuentros virtuales para discutir las tareas, llevar a cabo proyectos, o promover el intercambio de ideas sobre algún punto en particular. Internet, entonces, permite que los sistemas de comunicación mediados por el computador enlacen a distintas personas en todo el mundo.
  • 13. La capacidad de interacción grupal a lugar a distintas formas de aprendizaje colaborativo en donde los estudiantes trabajan en equipo ayudándose recíprocamente. En este sentido hay que señalar que el trabajo en grupo, como el que podría darse, por ejemplo, en las sesiones de chat interactivo, posee ciertas características que debemos tomar en cuenta: • Presencia de mas de un participante • Participación activa • Interacción entre los participantes • Búsqueda de un resultado especifico • Estructuración de sus actividades
  • 14. Las discusiones grupales, que se realizan a través de una herramienta como el chat, constituyen una de las categorías de actividades grupales en donde se persiguen una toma de decisiones conjunta y la resolución creativa de un problema. Este mismo autor señala que los beneficios que se derivan de as actividades grupales pueden dividirse en motivacionales, organizacionales e instruccionales.  Las motivacionales se refieren a que las actividades grupales suelen ser mas entretenidas que las individuales.  Las organizacionales, por su parte, incrementan la probabilidad de que una tarea sea completada.  Las instruccionales , facilitan el aprendizaje holístico, impulsan al estudiante a responder activamente el “feedback” instruccional.
  • 15. Un elemento positivo adicional que debemos mencionar es que las actividades grupales, vía chat específicamente, pueden utilizarse para evaluar formativamente a los grupos. La importancia de este tipo de actividades se refuerza cada día mas debido a que en muchas organizaciones se privilegia el trabajo en equipo, de manera que estaremos preparando por anticipad al estudiante (Berge & Collins, 1995).
  • 16. Por otra parte, Trentin (1999) os señala como el computador ha ayudado a cambiar las actitudes con respecto a la reducción, mejorando las habilidades literales y convirtiéndola en una herramienta social.
  • 17. Otro elemento que merece ser destacado en lo que respecta al chat se relaciona con las implicaciones que la conversación adquiere en estos ambientes. El chat es una herramienta de interacción sincrónica que permite la conversación en línea mediante el computador.
  • 18. Según Grice (citado en Brown & Yule, 1993), ka conversación se desarrolla según cierto principios que son conocidos y puestos en practica por el ser humano. Grice habla del Principio de Cooperación según el cual interpretamos el lenguaje bajo el supuesto de que el emisor esta obedeciendo cuatro máximas que son: Las de cantidad (sea breve), La de cualidad (sea sincero), La de relación (sea relevante), y la de manera (sea claro).
  • 19.
  • 20. CONCLUSION El chat, palabra de origen etimológico del idioma ingles que en español significa charla, es un tipo de comunicación sincrónica, done pueden interactuar dos o mas usuarios en una comunicación abierta utilizando como medio el internet.
  • 21. Kroonenberg, N. (1995). Developing communities and thinking skills via electronicmail.TESOL Journal, 4,24-27. Neal, L. (1997). Virlual classrooms and communities [En linea]. Disponible:http://www.lucent.com/cedllgroup97.htmlBIBLIOGRAFIA Berge, Z.L., & M.P. Collins. (1995). Overview and perspectives. En Z.L. Berge & M.P. Collins (Eds.), Computer-mediated communication and the online classroom (Vo.1). Creskill, NJ: Hampton Press. Brown, G. & Yule, G. (1993). Analisis del discurso. Madrid: Visor LIbros Dewald, N., Scholz-Crane, A., Booth, A. & Levine, C. (2000). Information literacy at adistance. The Journal of Academic Librarianship, 26 (1), 33-44. Trentin, G. (1999). Telematics, narrative and poetry: the parole in jeans project. Intemational Journal of Instructional Media, 26 (4), 409-422. Starr, S. (1995). Teaching in a virtual classroom. Ponencia presentada en I~ International Conference on Computer Assisted Instruction, Taiwan [En linea]. Disponible:_http://www.njit.edulnjIT/DepartmentlCCCCNC/PaperslTeaching.html Wilson, J.M. (1997). Distance learning for continuous education. Educom Review [En linea). Disponible: http://www.educause.edu/pub/er/reviewArticles/32212.html REFERENCIAS