SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal a
        Distancia
                                       Estudiante:
          Curso:                Criss Natalia Agüero Arce
     Aplicaciones de la
Informática a la Educación I             Tutora:
                                Lilliana Arias Granados.
        Código: 993
                      Tarea 3     I Cuatrimestre, 2012.

       Herramientas Web 2.0:
     Calaméo, Blogger y Glogster
Introducción


El desarrollo creciente de las Tecnologías de Información y Comunicación
ofrece grandes oportunidades para utilizar nuevas herramientas que
posibiliten el mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje
esto mediante el diseño de actividades que promuevan la adquisición y
desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes lo cual nos
conduce a un aprendizaje activo, independiente, autónomo y
autorregulado. Herramientas como Blogger, Calaméo y Glogster nos
permiten crear presentaciones creativas con un gran potencial educativo
por lo cual estudiaremos las potencialidades de estas tres aplicaciones
web 2.0.
Potencialidades de las aplicaciones
             web2.0
Es un servicio web que nos permite crear publicaciones muy atractivas a
partir de los formatos más comunes como PDF, Procesadores de texto
(Microsoft Office Word, Open Office Writer), Hojas de cálculo (Microsoft
Office Excel, Open Office Calc), presentaciones (Microsoft Office Power
Point, Open Office Impress).

Es una herramienta ideal para las presentaciones, memorias, libros,
álbumes de fotos. Proporciona una manera dinámica, atractiva y divertida
de presentar los documentos o instructivos como profesor e igualmente
las tareas e investigaciones de los estudiantes.
Ventajas en el proceso enseñanza – aprendizaje

                                  Sus publicaciones se optimizan
  Calaméo proporciona una                                             Está disponible, a través de
                                   gracias a una amplia gama de
 lectura muy cómoda de sus                                             Internet, su acceso desde
                                    opciones de personalización
documentos reproduciendo la                                          cualquier lugar y a cualquier
                                     (imagen, música de fondo,
   sensación de lectura de                                          hora para facilidad del docente
                                  enlaces de fondo, interactivos,
                                                                             y estudiantes.
   documentos impresos.           …) permitiendo desarrollar las
                                    habilidades creativas de los
                                            estudiantes.

                                                                         La publicación de los
   Permite convertir tantos          Permite retroalimentación       documentos es fácil, se realiza
 documentos como se desee y           tanto de docentes como        en pocos pasos y no requiere de
   no se limita el número de           estudiantes a través de              mucho tiempo.
    páginas del documento.            comentarios sobre cada
                                            documento.


   Permite crear y discutir en                                        Permite reducir el acceso de
 grupos sobre tópicos favoritos                                       las publicaciones al salón de
con otros miembros de la clase.                                                   clase.
Herramiente on-line que permite crear póster en formato digital donde se
puede incluir fotos, videos, audio; además de organizarlos al gusto y
compartirlos en la red. Permite incorporar con suma facilidad textos,
enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos de audio o vídeo, tanto
desde nuestro ordenador como desde Internet.

El glog se inserta de una manera muy sencilla en cualquier blog, wiki o
página web. El tiempo y el espacio no son un problema para que alumnos
de diferentes centros puedan trabajar en un proyecto común.

Existe una aplicación especial para educadores Euglogster, que
proporciona 200 cuentas para poder trabajar con los alumnos, además
del acceso a Glogs realizados con finalidad educativa.
Ventajas en el proceso enseñanza – aprendizaje



                                        Herramienta válida para
                                                                          Remiten a una metodología
En relación con el audio y vídeo,     presentar los contenidos de
                                                                        activa y colaborativa, de trabajo
 da la posibilidad de grabarlos      forma innovadora, proponer
                                                                            por proyectos, donde se
   desde el propio programa.             proyectos de trabajo o
                                                                               aprende haciendo.
                                         secuencias didácticas.




                                         Excelente soporte de
                                    producciones orales, escritas o
  Ofrece una gran variedad de
                                          audiovisuales de los
    estilos de diseño para ir
                                       estudiantes: Proyectos de         Se motiva a los estudiantes a
  configurar el póster: marcos
                                       investigación, carteles de         ser creativos y aprender de
       para las imágenes,
                                    divulgación y animación sobre              manera divertida.
reproductores de audio y vídeo,
                                     lecturas, anuncios, campañas
    títulos, fondos, objetos.
                                     publicitarias, guías turísticas,
                                         biografías, reportajes.
Es un sitio Web que permite crear blogs en donde uno o varios autores
desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o
cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de la
misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece
el más recientemente escrita.

En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus
comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de
manera que se va creando un diálogo.

Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática
específica. El autor escribe con total libertad y la temática en particular, los
hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico,
educativo (edublogs), políticos, etc.
Ventajas en el proceso enseñanza – aprendizaje
                 Los educadores pueden manejar
              contenidos relacionados con su práctica
                             docente.
Docentes

              Intercambiar conocimiento personal y de
                         la red con colegas



             Transmitir avisos, información, artículos a
              los estudiantes, colocar enlaces, videos
                            educativos.


               Permite introducir nuevas formas de
              evaluación que supere la tradicional de
                       las pruebas escritas
Interactuar con compañeros de los cursos
Estudiantes

                            Presentar tareas




              Compartir y acceder a recursos, información y
                    conocimientos con sus pares.


               Pueden tener seguimiento a su proceso de
               aprendizaje, retroalimentación y evaluación
                         por parte del docente.
Propuestas
             Pedagógicas
Resumen de las propuestas pedagógicas para cada
                      herramienta web 2.0

 Herramienta Web                    Actividad 1                              Actividad 2

         2.0

      Calaméo            Publicación de la presentación que        Confección de álbum fotográfico.

                          resume la investigación realizada.

       Blogger            Publicación de las instrucciones y     Aula virtual para compartir productos

                      retroalimentación por parte del docente.        finales de los estudiantes.

      Glogster          Creación de una presentación de los             Creación de un collage

                         miembros de los grupos formados.


Nota: Todos los recursos se utilizan en el desarrollo del tema Desastres Naturales. Las actividades
se desarrollan en detalle en la propuesta general.
Tema del currículo
                       Desastres Naturales


                             Nivel
                         III Ciclo / 9 año.


                     Objetivo General
Investigar sobre el tema de los desastres naturales,           sus
características e implicaciones para la comunidad y el país.
Objetivos                         Actividades                          Evaluación                    Recursos
    Específicos
                                    Actividad de Inicio

Elaboración de una       La docente confecciona una bitácora con      Los estudiantes hacen uso    Herramienta Blogger
bitácora       para      la herramienta Blogger la cual funciona      de la bitácora como medio
comunicar                como aula virtual donde se publican las      de consulta.
instrucciones   del      instrucciones del proyecto, las cuales
proyecto.                están a disposición de los estudiantes
                         durante el desarrollo del mismo. Además
                         a cada grupo se le habilita una sección
                         para que publiquen sus creaciones, y sus
                         compañeros y docente retroalimenten el
                         trabajo.

                         Se explica funcionamiento del aula
                         virtual.

Formar equipos de        Formación de grupo mediante la               Los estudiantes se agrupan
trabajo   colaborativo   actividad “Ensalada de frutas”. La docente   según las instrucciones
para el desarrollo del   le asigna a cada estudiante el nombre de     dadas.
proyecto.                una fruta y les solicita que se agrupen
                         según el color de la misma (uva - caimito)
                         o según las iniciales del nombre (papaya -
                         piña).

                         Los grupos formados, crean una               Creación     de       una    Herramienta Glogster
                         presentación creativa de sus miembros        presentación    de     los
                         utilizando la herramienta Glogster.          miembros.
Objetivos                          Actividades                           Evaluación                    Recursos
     Específicos
                                    Actividad de Desarrollo

Expresar mediante un       Una vez formados los grupos, se les          Collage creado    por   los   Herramienta Glogster.
collage,              el   solicita que expresen mediante un collage    estudiantes.                  Fotografías
conocimiento        que    que significa para ellos el término                                        Videos
tienen los estudiantes     “desastre natural”. Esta actividad se
sobre     el   término     desarrolla en la herramienta Glogster.
“desastre natural”.        Deben incluir texto, fotografía, video y
                           todos aquellos elementos que consideren
                           necesarios para enriquecer su creación.

Investigar la definición   Posteriormente se asigna a cada grupo un     Los estudiantes participan    Procesador de texto
de     los     desastres   mínimo de 2 desastres naturales. Los         activamente        en    la   Programa de
asignados,           sus   estudiantes realizan una investigación       realización del trabajo       presentaciones
características,           que      contemple      su     definición,   asignado    utilizando   el   Herramienta Calaméo
medidas a tomar antes      características, medidas a tomar antes y     procesador de texto, crean
y después del evento       después del evento, ilustraciones. Si un     la presentación y la
así como su grado de       desastre es característico de la             publican en la herramienta
afectación y publican      comunidad o país, explicar su grado de       solicitada.
su producto final.         afectación.
                           Este trabajo se realiza en un procesador
                           de texto y debe contemplar: introducción,
                           desarrollo del tema, conclusiones y
                           bibliografía.
                           Además crean una presentación que
                           resuma los datos más importantes y la
                           publican, en forma de libro digital,
                           utilizando la herramienta Calaméo.
Objetivos                         Actividades                            Evaluación                        Recursos
     Específicos
Identificar los efectos    Los estudiantes visitan la comunidad y      Participación en la visita a la   Fotografías
que han ocasionado los     lugares aledaños, toman fotografías de      comunidad y creación de un        Programa de
desastres naturales en     los efectos que han ocasionado los          álbum fotográfico.                presentaciones
la comunidad y lugares     desastres naturales.                                                          Herramienta Calaméo
aledaños.                  Los estudiantes utilizan la creatividad y
                           crean un álbum fotográfico utilizando un
                           software para presentaciones y publican
                           su creación en la herramienta Calaméo.


                                    Actividades de Cierre

Informar mediante una      Finalmente, en el aula virtual dispuesta    Publicación de productos          Aula virtual
exposición             y   por la docente, los grupos publican sus     finales y exposición.             Productos finales
publicación en el aula     productos finales y los exponen al resto
virtual,    los    datos   de la clase.
obtenidos       de    la
investigación.             En mesa redonda, la docente realiza una     Participación activa de los       Síntesis de las
                           síntesis de las exposiciones y les hace     estudiantes en la mesa            exposiciones
                           interrogantes para medir el grado de        redonda.
                           comprensión del tema.
Bibliografía
Calaméo (2010). Manual de Calaméo. Obtenido el 25 de marzo de 2012 de
http://issuu.com/favalo/docs/manual_de_calameo.

Carrillo G, Araya M & Calvo R. (s.f). Uso del blog en la educación a distancia.
Ventajas y desventajas. Obtenido el 25 de marzo de 2012 de
http://www.slideshare.net/gilmacarvi/uso-del-blog-ventajas-y-desventajas.

Educ@conTic. (s.f). Glogster: algo más que un cartel. Obtenido el 25 de
marzo de 2012 de http://www.educacontic.es/blog/glogster-algo-mas-que-un-
cartel.

ivirtual (2008). ¿Qué es un blog y para qué sirve?. Obtenido el 25 de marzo
de 2012 de http://www.ivirtual.info/articulos/2-sitios-web/7-ique-es-un-blog-y-
para-que-sirve.html

Planeta Escolar. (2011). Glogster, herramienta para crear poster o carteleras
digitales.    Obtenido      el    25    de     marzo      de     2012      de
http://planetaescolar.blogspot.com/2011/03/glogster-herramienta-para-crear-
poster.html.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velez
Tarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velezTarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velez
Tarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velezcarivfi
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación AnaMarcelaGC
 
Tarea 9 prop accon_format_carmen indira velez
Tarea 9 prop accon_format_carmen indira velezTarea 9 prop accon_format_carmen indira velez
Tarea 9 prop accon_format_carmen indira velezcarivfi
 
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
William Camacho
 
Programa periodico
Programa periodicoPrograma periodico
Programa periodicocristina
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
cristina
 
Presentacion taller web20_educacion
Presentacion taller web20_educacionPresentacion taller web20_educacion
Presentacion taller web20_educaciondianafrermar
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
aurelio Rodríguez Martínez
 
Memoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajoMemoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajo
formalacoria
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
esthergaro
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009mariaaguero
 
Herramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtualHerramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtual
Margarita Zambrano
 
Guia 2 de aprendizaje web2.0
Guia 2 de aprendizaje web2.0Guia 2 de aprendizaje web2.0
Guia 2 de aprendizaje web2.0
JESSICAMAGALY
 

La actualidad más candente (19)

Tarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velez
Tarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velezTarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velez
Tarea 10 uso herra_sinc_asinc_carmen indira velez
 
Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación Herramientas digitales para la educación
Herramientas digitales para la educación
 
Tarea 9 prop accon_format_carmen indira velez
Tarea 9 prop accon_format_carmen indira velezTarea 9 prop accon_format_carmen indira velez
Tarea 9 prop accon_format_carmen indira velez
 
11.
11. 11.
11.
 
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
Competenciasparaelaprendizajebasadasenelusodelasredessocialeseducativas 12111...
 
Programa periodico
Programa periodicoPrograma periodico
Programa periodico
 
Construyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolas
Construyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolasConstruyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolas
Construyendo pertinencia del proyecto educativo colegio snicolas
 
Periodico digital
Periodico digitalPeriodico digital
Periodico digital
 
Proyecto de grupo
Proyecto de grupoProyecto de grupo
Proyecto de grupo
 
Presentacion taller web20_educacion
Presentacion taller web20_educacionPresentacion taller web20_educacion
Presentacion taller web20_educacion
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
 
Memoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajoMemoria grupo de trabajo
Memoria grupo de trabajo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
 
Losmartz dcdut-m2-u2-a2
Losmartz dcdut-m2-u2-a2Losmartz dcdut-m2-u2-a2
Losmartz dcdut-m2-u2-a2
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Herramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtualHerramientas dentro del aula virtual
Herramientas dentro del aula virtual
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Guia 2 de aprendizaje web2.0
Guia 2 de aprendizaje web2.0Guia 2 de aprendizaje web2.0
Guia 2 de aprendizaje web2.0
 

Destacado

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJELeonardo Sanchez
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
David Vargas
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
Hugo Rivera Prieto
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Jorge Lazo Paredes
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copiaIsela Guerrero Pacheco
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
I.E 10132 Mochumi
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Luis Majino Victorio
 

Destacado (9)

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJEESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS CREATIVAS EN ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE
 
Situación Significativa
Situación SignificativaSituación Significativa
Situación Significativa
 
Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015Ejemplo de situación significativa 2015
Ejemplo de situación significativa 2015
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
Como se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativaComo se elabora una situacion significativa
Como se elabora una situacion significativa
 
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversasEjemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
Ejemplo situaciones-significativas-contexto-diversas
 
Material situaciones significativas del contexto copia
Material situaciones significativas del contexto   copiaMaterial situaciones significativas del contexto   copia
Material situaciones significativas del contexto copia
 
Situaciones significativas
Situaciones significativas Situaciones significativas
Situaciones significativas
 
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizajeSituación significativa de la sesión de aprendizaje
Situación significativa de la sesión de aprendizaje
 

Similar a Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo

Uso educativo de las herramientas web 2
Uso educativo de las herramientas web 2Uso educativo de las herramientas web 2
Uso educativo de las herramientas web 2
Juan Silva Nava
 
Herramientas web 2.0 funciones y usos educativos
Herramientas web 2.0 funciones y usos educativosHerramientas web 2.0 funciones y usos educativos
Herramientas web 2.0 funciones y usos educativos
BDelabra
 
Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0
Elsy Itzel Caballero González
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Dafne Medina
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.nanvillegasvillao
 
Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0
Anselmo Gutierrez
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Juan Serrano Pérez
 
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
jezz30
 
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
EuniceDamarisMontes
 
Uso educativo de la web 2. actividad 5
Uso educativo de la web 2. actividad 5Uso educativo de la web 2. actividad 5
Uso educativo de la web 2. actividad 5
DaanYelle Meedinn
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Lilianauptc
 
Herramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectadoHerramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectado
Maruja Romero
 
Uso academico de redes para un ple
Uso academico de redes para un pleUso academico de redes para un ple
Uso academico de redes para un ple
Angela Cabra
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
CARLA RENATA ROSAS MORENO
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
yocauris11
 
El Moodle y La Web 2.0 en la Educación
El Moodle y La Web 2.0 en la EducaciónEl Moodle y La Web 2.0 en la Educación
El Moodle y La Web 2.0 en la EducaciónUNEMI
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
argel1820
 

Similar a Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo (20)

Proyectos innovadores
Proyectos innovadoresProyectos innovadores
Proyectos innovadores
 
Uso educativo de las herramientas web 2
Uso educativo de las herramientas web 2Uso educativo de las herramientas web 2
Uso educativo de las herramientas web 2
 
Herramientas web 2.0 funciones y usos educativos
Herramientas web 2.0 funciones y usos educativosHerramientas web 2.0 funciones y usos educativos
Herramientas web 2.0 funciones y usos educativos
 
Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0Udelas herramientas web 2.0
Udelas herramientas web 2.0
 
Aula y tic
Aula y ticAula y tic
Aula y tic
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
 
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.Taller 13: La Metodología Blended Learning.
Taller 13: La Metodología Blended Learning.
 
Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0Proyecto Web 2.0
Proyecto Web 2.0
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
 
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
Actividad 5. herramientas web 2.0 y su uso educativo
 
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
USO DE WEB 2.0 EN LA EDUCACION
 
Uso educativo de la web 2. actividad 5
Uso educativo de la web 2. actividad 5Uso educativo de la web 2. actividad 5
Uso educativo de la web 2. actividad 5
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectadoHerramientas mundo conectado
Herramientas mundo conectado
 
Uso academico de redes para un ple
Uso academico de redes para un pleUso academico de redes para un ple
Uso academico de redes para un ple
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a DistanciaRecursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
Recursos Digitales de Información y Comunicación para la Educación a Distancia
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
El Moodle y La Web 2.0 en la Educación
El Moodle y La Web 2.0 en la EducaciónEl Moodle y La Web 2.0 en la Educación
El Moodle y La Web 2.0 en la Educación
 
Web2 argeliafd
Web2 argeliafdWeb2 argeliafd
Web2 argeliafd
 

Más de Natalia Aguero

Bitácora de Aulas en Red
Bitácora de Aulas en RedBitácora de Aulas en Red
Bitácora de Aulas en Red
Natalia Aguero
 
Comidas típicas elegidas según preferencia
Comidas típicas elegidas según preferenciaComidas típicas elegidas según preferencia
Comidas típicas elegidas según preferencia
Natalia Aguero
 
Bitácora Esc Excelencia Juan Santamaría
Bitácora Esc Excelencia Juan SantamaríaBitácora Esc Excelencia Juan Santamaría
Bitácora Esc Excelencia Juan SantamaríaNatalia Aguero
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
Natalia Aguero
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
Natalia Aguero
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Natalia Aguero
 
Bullying ¿Un fenómeno actual?
Bullying ¿Un fenómeno actual?Bullying ¿Un fenómeno actual?
Bullying ¿Un fenómeno actual?
Natalia Aguero
 
Proyecto final grupo 4
Proyecto final grupo 4Proyecto final grupo 4
Proyecto final grupo 4
Natalia Aguero
 
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativoMundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Natalia Aguero
 

Más de Natalia Aguero (10)

Bitácora de Aulas en Red
Bitácora de Aulas en RedBitácora de Aulas en Red
Bitácora de Aulas en Red
 
Comidas típicas elegidas según preferencia
Comidas típicas elegidas según preferenciaComidas típicas elegidas según preferencia
Comidas típicas elegidas según preferencia
 
Bitácora Esc Excelencia Juan Santamaría
Bitácora Esc Excelencia Juan SantamaríaBitácora Esc Excelencia Juan Santamaría
Bitácora Esc Excelencia Juan Santamaría
 
Entrevistas
EntrevistasEntrevistas
Entrevistas
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying ¿Un fenómeno actual?
Bullying ¿Un fenómeno actual?Bullying ¿Un fenómeno actual?
Bullying ¿Un fenómeno actual?
 
Proyecto final grupo 4
Proyecto final grupo 4Proyecto final grupo 4
Proyecto final grupo 4
 
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativoMundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
Mundos virtuales: aplicaciones en el contexto educativo
 
Glosario Web 2.0
Glosario Web 2.0Glosario Web 2.0
Glosario Web 2.0
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Potencialidades de las herramientas Blogger, Glogster y Calameo

  • 1. Universidad Estatal a Distancia Estudiante: Curso: Criss Natalia Agüero Arce Aplicaciones de la Informática a la Educación I Tutora: Lilliana Arias Granados. Código: 993 Tarea 3 I Cuatrimestre, 2012. Herramientas Web 2.0: Calaméo, Blogger y Glogster
  • 2. Introducción El desarrollo creciente de las Tecnologías de Información y Comunicación ofrece grandes oportunidades para utilizar nuevas herramientas que posibiliten el mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje esto mediante el diseño de actividades que promuevan la adquisición y desarrollo de habilidades y destrezas en los estudiantes lo cual nos conduce a un aprendizaje activo, independiente, autónomo y autorregulado. Herramientas como Blogger, Calaméo y Glogster nos permiten crear presentaciones creativas con un gran potencial educativo por lo cual estudiaremos las potencialidades de estas tres aplicaciones web 2.0.
  • 3. Potencialidades de las aplicaciones web2.0
  • 4. Es un servicio web que nos permite crear publicaciones muy atractivas a partir de los formatos más comunes como PDF, Procesadores de texto (Microsoft Office Word, Open Office Writer), Hojas de cálculo (Microsoft Office Excel, Open Office Calc), presentaciones (Microsoft Office Power Point, Open Office Impress). Es una herramienta ideal para las presentaciones, memorias, libros, álbumes de fotos. Proporciona una manera dinámica, atractiva y divertida de presentar los documentos o instructivos como profesor e igualmente las tareas e investigaciones de los estudiantes.
  • 5. Ventajas en el proceso enseñanza – aprendizaje Sus publicaciones se optimizan Calaméo proporciona una Está disponible, a través de gracias a una amplia gama de lectura muy cómoda de sus Internet, su acceso desde opciones de personalización documentos reproduciendo la cualquier lugar y a cualquier (imagen, música de fondo, sensación de lectura de hora para facilidad del docente enlaces de fondo, interactivos, y estudiantes. documentos impresos. …) permitiendo desarrollar las habilidades creativas de los estudiantes. La publicación de los Permite convertir tantos Permite retroalimentación documentos es fácil, se realiza documentos como se desee y tanto de docentes como en pocos pasos y no requiere de no se limita el número de estudiantes a través de mucho tiempo. páginas del documento. comentarios sobre cada documento. Permite crear y discutir en Permite reducir el acceso de grupos sobre tópicos favoritos las publicaciones al salón de con otros miembros de la clase. clase.
  • 6. Herramiente on-line que permite crear póster en formato digital donde se puede incluir fotos, videos, audio; además de organizarlos al gusto y compartirlos en la red. Permite incorporar con suma facilidad textos, enlaces a otras páginas web, imágenes y archivos de audio o vídeo, tanto desde nuestro ordenador como desde Internet. El glog se inserta de una manera muy sencilla en cualquier blog, wiki o página web. El tiempo y el espacio no son un problema para que alumnos de diferentes centros puedan trabajar en un proyecto común. Existe una aplicación especial para educadores Euglogster, que proporciona 200 cuentas para poder trabajar con los alumnos, además del acceso a Glogs realizados con finalidad educativa.
  • 7. Ventajas en el proceso enseñanza – aprendizaje Herramienta válida para Remiten a una metodología En relación con el audio y vídeo, presentar los contenidos de activa y colaborativa, de trabajo da la posibilidad de grabarlos forma innovadora, proponer por proyectos, donde se desde el propio programa. proyectos de trabajo o aprende haciendo. secuencias didácticas. Excelente soporte de producciones orales, escritas o Ofrece una gran variedad de audiovisuales de los estilos de diseño para ir estudiantes: Proyectos de Se motiva a los estudiantes a configurar el póster: marcos investigación, carteles de ser creativos y aprender de para las imágenes, divulgación y animación sobre manera divertida. reproductores de audio y vídeo, lecturas, anuncios, campañas títulos, fondos, objetos. publicitarias, guías turísticas, biografías, reportajes.
  • 8. Es un sitio Web que permite crear blogs en donde uno o varios autores desarrollan contenidos. Los blogs también se conocen como weblog o cuaderno de bitácora. La información se actualiza periódicamente y, de la misma forma, los textos se plasman en forma cronológica; primero aparece el más recientemente escrita. En cada artículo de un blog, los lectores tienen la capacidad de dejar sus comentarios. A su vez, estos pueden ser contestados por el autor de manera que se va creando un diálogo. Otra característica de los Blogs es que suelen tener una temática específica. El autor escribe con total libertad y la temática en particular, los hay de tipo personal, periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, etc.
  • 9. Ventajas en el proceso enseñanza – aprendizaje Los educadores pueden manejar contenidos relacionados con su práctica docente. Docentes Intercambiar conocimiento personal y de la red con colegas Transmitir avisos, información, artículos a los estudiantes, colocar enlaces, videos educativos. Permite introducir nuevas formas de evaluación que supere la tradicional de las pruebas escritas
  • 10. Interactuar con compañeros de los cursos Estudiantes Presentar tareas Compartir y acceder a recursos, información y conocimientos con sus pares. Pueden tener seguimiento a su proceso de aprendizaje, retroalimentación y evaluación por parte del docente.
  • 11. Propuestas Pedagógicas
  • 12. Resumen de las propuestas pedagógicas para cada herramienta web 2.0 Herramienta Web Actividad 1 Actividad 2 2.0 Calaméo Publicación de la presentación que Confección de álbum fotográfico. resume la investigación realizada. Blogger Publicación de las instrucciones y Aula virtual para compartir productos retroalimentación por parte del docente. finales de los estudiantes. Glogster Creación de una presentación de los Creación de un collage miembros de los grupos formados. Nota: Todos los recursos se utilizan en el desarrollo del tema Desastres Naturales. Las actividades se desarrollan en detalle en la propuesta general.
  • 13. Tema del currículo Desastres Naturales Nivel III Ciclo / 9 año. Objetivo General Investigar sobre el tema de los desastres naturales, sus características e implicaciones para la comunidad y el país.
  • 14. Objetivos Actividades Evaluación Recursos Específicos Actividad de Inicio Elaboración de una La docente confecciona una bitácora con Los estudiantes hacen uso Herramienta Blogger bitácora para la herramienta Blogger la cual funciona de la bitácora como medio comunicar como aula virtual donde se publican las de consulta. instrucciones del instrucciones del proyecto, las cuales proyecto. están a disposición de los estudiantes durante el desarrollo del mismo. Además a cada grupo se le habilita una sección para que publiquen sus creaciones, y sus compañeros y docente retroalimenten el trabajo. Se explica funcionamiento del aula virtual. Formar equipos de Formación de grupo mediante la Los estudiantes se agrupan trabajo colaborativo actividad “Ensalada de frutas”. La docente según las instrucciones para el desarrollo del le asigna a cada estudiante el nombre de dadas. proyecto. una fruta y les solicita que se agrupen según el color de la misma (uva - caimito) o según las iniciales del nombre (papaya - piña). Los grupos formados, crean una Creación de una Herramienta Glogster presentación creativa de sus miembros presentación de los utilizando la herramienta Glogster. miembros.
  • 15. Objetivos Actividades Evaluación Recursos Específicos Actividad de Desarrollo Expresar mediante un Una vez formados los grupos, se les Collage creado por los Herramienta Glogster. collage, el solicita que expresen mediante un collage estudiantes. Fotografías conocimiento que que significa para ellos el término Videos tienen los estudiantes “desastre natural”. Esta actividad se sobre el término desarrolla en la herramienta Glogster. “desastre natural”. Deben incluir texto, fotografía, video y todos aquellos elementos que consideren necesarios para enriquecer su creación. Investigar la definición Posteriormente se asigna a cada grupo un Los estudiantes participan Procesador de texto de los desastres mínimo de 2 desastres naturales. Los activamente en la Programa de asignados, sus estudiantes realizan una investigación realización del trabajo presentaciones características, que contemple su definición, asignado utilizando el Herramienta Calaméo medidas a tomar antes características, medidas a tomar antes y procesador de texto, crean y después del evento después del evento, ilustraciones. Si un la presentación y la así como su grado de desastre es característico de la publican en la herramienta afectación y publican comunidad o país, explicar su grado de solicitada. su producto final. afectación. Este trabajo se realiza en un procesador de texto y debe contemplar: introducción, desarrollo del tema, conclusiones y bibliografía. Además crean una presentación que resuma los datos más importantes y la publican, en forma de libro digital, utilizando la herramienta Calaméo.
  • 16. Objetivos Actividades Evaluación Recursos Específicos Identificar los efectos Los estudiantes visitan la comunidad y Participación en la visita a la Fotografías que han ocasionado los lugares aledaños, toman fotografías de comunidad y creación de un Programa de desastres naturales en los efectos que han ocasionado los álbum fotográfico. presentaciones la comunidad y lugares desastres naturales. Herramienta Calaméo aledaños. Los estudiantes utilizan la creatividad y crean un álbum fotográfico utilizando un software para presentaciones y publican su creación en la herramienta Calaméo. Actividades de Cierre Informar mediante una Finalmente, en el aula virtual dispuesta Publicación de productos Aula virtual exposición y por la docente, los grupos publican sus finales y exposición. Productos finales publicación en el aula productos finales y los exponen al resto virtual, los datos de la clase. obtenidos de la investigación. En mesa redonda, la docente realiza una Participación activa de los Síntesis de las síntesis de las exposiciones y les hace estudiantes en la mesa exposiciones interrogantes para medir el grado de redonda. comprensión del tema.
  • 18. Calaméo (2010). Manual de Calaméo. Obtenido el 25 de marzo de 2012 de http://issuu.com/favalo/docs/manual_de_calameo. Carrillo G, Araya M & Calvo R. (s.f). Uso del blog en la educación a distancia. Ventajas y desventajas. Obtenido el 25 de marzo de 2012 de http://www.slideshare.net/gilmacarvi/uso-del-blog-ventajas-y-desventajas. Educ@conTic. (s.f). Glogster: algo más que un cartel. Obtenido el 25 de marzo de 2012 de http://www.educacontic.es/blog/glogster-algo-mas-que-un- cartel. ivirtual (2008). ¿Qué es un blog y para qué sirve?. Obtenido el 25 de marzo de 2012 de http://www.ivirtual.info/articulos/2-sitios-web/7-ique-es-un-blog-y- para-que-sirve.html Planeta Escolar. (2011). Glogster, herramienta para crear poster o carteleras digitales. Obtenido el 25 de marzo de 2012 de http://planetaescolar.blogspot.com/2011/03/glogster-herramienta-para-crear- poster.html.