SlideShare una empresa de Scribd logo
AUDITORIA DEAUDITORIA DE
GESTIÓNGESTIÓN
LA AUDITORIA DE GESTION TIENE COMO PROPOSITO DETERMINAR:
Si la entidad adquiere, protege, emplea los recursos de manera
económica y eficiente, se realiza con eficacia las actividades y funciones.
Si se alcanzan los objetivos y metas previstas.
Si son eficaces los procedimientos de operación y control interno.
Emitir opiniones sobre los estados contables.
Determinar el grado en que el organismo y sus
funcionarios controlan y evalúan la calidad de los
servicios.
Dar a conocer las causas del buen o mal
resultado de la Auditoria.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE
GESTIÓN
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE
GESTIÓN
Dentro de la multiplicidad de criterios existentes, podemos destacar los
siguientes objetivos básicos:
Estar informado de las normas, leyes, decretos y acuerdos que regulan
el entorno corporativo.
Conocer de la existencia de políticas y estratégicas de gestión.
Verificar la preexistencia de métodos adecuados de operación.
Conocer y evaluar los objetivos y planes organizacionales.
Determinar si el sistema de información
corporativo (SIC) proporciona datos confiables
y pertinentes que ayuden a la planeación
y el control de gestión.
Comprobar si el sistema (SIC) produce resultados confiables, es decir:
Planes, presupuestos y pronósticos, estados financieros, informes de
resultados e informes de control, inequívocos y adecuados para el
destinatario final.
Conocer y comprobar la veracidad y razonabilidad de la información y
sus controles (Evidencia comprobatoria).
Verificar y comprobar la correcta utilización de los recursos.
Vigilar el uso y destinación adecuada de los recursos:
La Efectividad en su consecución
La Eficiencia en su utilización
La Eficacia en su colocación
Generar recomendaciones y sugerencias
que contribuyan al mejoramiento continuo
del control interno y de la gestión del ente
institucional.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE
GESTIÓN
El objetivo primordial de la auditoria de
gestión consiste en descubrir
deficiencias o irregularidades en
algunas de las partes de la empresa y
apuntar sus probables remedios.
La finalidad es ayudar a la dirección a
lograr la administración más eficaz. Su
intención es examinar y valorar los
métodos y desempeño en todas las
áreas.
Los factores de la evaluación abarcan
el panorama económico, la adecuada
utilización de personal y equipo y los
sistemas de funcionamiento
satisfactorios.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE
GESTIÓN
En la auditoria de gestión se
realizan estudios para determinar
deficiencias causantes de
dificultades, sean actuales o en
potencia, las irregularidades,
embotellamientos, descuidos,
pérdidas innecesarias, actuaciones
equivocadas, deficiente
colaboración fricciones entre
ejecutivos y una falta general de
conocimientos o desdén de lo que
es una buena organización.
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE
GESTIÓN
Por medio de los trabajos que realiza el auditor administrativo, éste se
encuentra en posición de determinar y poner en evidencia las fallas y
métodos defectuosos operacionales en el desempeño.
Respecto de las necesidades específicas de la dirección en cuanto a la
planeación, y realización de los objetivos de la organización.
La auditoria de gestión consiste en las revisiones y evaluación de dos
elementos mayores de la administración:
Política de la corporación. Determinación de la existencia, lo adecuado y
comprensivo de la política así como el significado de sus instructivos como
elementos de control en áreas funcionales.
Controles administrativos. Determinación de la existencia, y lo adecuado
de controles administrativos u operacionales como tales, y como respaldo
a los objetivos de productividad de la
gerencia; el grado de cumplimiento en
las áreas de funcionabilidad mayor;
y la coordinación de controles de
operación con los instructivos de la
política de la corporación.
PROCEDIMIENTOS
Evaluación de los efectos. La
acción de controles administrativos
u operacionales en áreas
significativas, y recomendaciones
para la adopción o modificación de
tales controles.
La índole y función de los
controles administrativos u
operacionales. Por lo tanto, para
el efectivo control administrativo
son fundamentales, ellos
representan procedimientos,
rutinas, y otros requisitos
obligatorios, o lineamientos
específicos, que indican cómo y
por qué medio debe de ejercerse o
canalizarse la auditoría operativa.
PROCEDIMIENTOS
La responsabilidad del auditor consiste en:
Ayudar y respaldar a la dirección.
Investigación definida y donde quieran que
surjan aspectos o circunstancias susceptibles de
remedio o mejoría.
Examinar con mirada crítica y valorar toda
solución que parezca conveniente.
PROCEDIMIENTOS
La revisión de los métodos y
desempeños administrativos, comprende
un examen de los objetivos, políticas,
procedimientos, delegación de
responsabilidades, normas y
realizaciones.
La eficiencia operativa de la función o
área sometida a estudio, puede
determinarse mediante una comparación
de las condiciones vigentes, con las
requeridas por los planes, políticas etc.
PROCEDIMIENTOS
El Auditor puede tomar la forma de
documentos o informe que actúen como
controles de sí mismos.
La ausencia de instructivos de política,
o de controles operacionales en áreas
funcionales puede ejercer un efecto
adverso en la productividad global.
El auditor debe preparar datos
importantes que le sirven como
antecedentes respecto al cliente,
También puede aplicar técnicas de
análisis financiero para estadísticas de
operación, que también puede sugerir
áreas de problemas, o condiciones que
influencian una recuperación
desfavorable sobre la inversión, o
estadística de operación adversa.
PROCEDIMIENTOS
La auditoria de gestión puede ser de
una función específica, un departamento
o grupo de departamentos, una división
o grupo de divisiones o de la empresa
en su totalidad.
Algunas auditorias abarcan una
combinación de dos o más áreas.
Por ejemplo, en el estudio del
procedimiento de pedidos recibidos por
el departamento de ventas, la
investigación puede incluir en dicho
departamento las diversas rutinas
observadas para el procesamiento o
trámite de la papelería y en el
departamento de contabilidad, el
procedimiento y cualidades del personal
que aprueba el crédito del cliente.
ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES
ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES
El campo de estudio puede abarcar la
economía de la producción, incluyendo
elementos tales como:
Especialización
Simplificación,
Estandarización
Diversificación
Expansión
Contracción e integración
Factores de producción.
Por otra parte como en las áreas de examen entre otras, podrían
comprender un estudio y evaluación de los métodos para pronosticar:
Programación del producto
Costos de proyectos de ingeniería
Estimación de los precios
Comunicaciones
Equipos y aplicaciones del procesamiento de datos
Eficiencia administrativa, etc.
ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES
Los elementos en los métodos de administración y operación que
exigen una constante vigilancia, análisis, y evaluación son los siguientes:
Planes y objetivos
Estructura orgánica
Políticas y prácticas
Sistemas y procedimientos
Métodos de control
Formas de operación y recursos materiales y humanos.
ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES
Auditoria de la gestión del sistema global de la empresa:
Evaluación de la posición competitiva
Evaluación de la estructura organizativa
Balance Social
Evaluación del proceso de la dirección estratégica
Evaluación de los cuadros directivos
ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN
OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
Auditoria de la gestión del sistema comercial:
Análisis de la estrategia comercial
Oferta de bienes y servicios
Sistema de distribución física
Política de precios
Función publicitaria
Función de ventas
Promoción de ventas
ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN
OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
Auditoria de la gestión del sistema financiero:
Capital de trabajo
Inversiones
Financiación a largo plazo
Planificación Financiera
Área internacional
ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN
OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
Auditoria de la gestión del sistema de producción:
Diseño del sistema
Programación de la producción
Control de calidad
Almacén e inventarios
Productividad técnica y económica
Diseño y desarrollo de productos
ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN
OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
Auditoria de la gestión del sistema de recursos humanos:
Productividad
Clima laboral
Políticas de promoción e incentivos
Políticas de selección y formación
Diseño de tareas y puestos de trabajo
ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN
OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
Auditoria de la gestión de los sistemas administrativos:
Análisis de proyectos y programas
Auditoria de la función de procesamiento de datos
Auditoria de procedimientos administrativos y formas de control interno
en las áreas funcionales
ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN
OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
ELEMENTOS DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN
ELEMENTOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN:
La insuficiencia del presupuesto para el control de la gestión de los
recursos, ha motivado la aparición de criterios como los de economía,
eficiencia y eficacia para evaluar la actividad económica financiera,
criterios que han ido recogiéndose en nuestro ordenamiento legal, veamos
cómo se definen estos principios:
Economía: significa la adquisición, al menor costo y en el momento
adecuado, de recursos financieros, humanos y físicos en cantidad y calidad
apropiadas.
Es decir:
Los recursos idóneos
En la calidad y cantidad correcta.
En el momento previsto.
En el lugar indicado y precio convenido.
El auditor deberá comprobar si la entidad:
Invierte los recursos, al saber si utilizan los recursos adecuados, según
los parámetros establecidos, ahorran estos recursos o los pierden por
falta de control o deficientes condiciones de almacenaje y de trabajo.
Consiste en evaluar los controles de las operaciones y la recolección de
evidencias suficientes y confiables para determinar, si los asuntos
identificados en la fase de planeación como de potencial riesgo, realmente
revisten suficiente importancia.
La evaluación de la gestión debe comprender:
Niveles de revisión.
Aplicación de indicadores y su análisis.
PRUEBAS PARA LA GESTIÓN
El enfoque básico de la evaluación recae principalmente sobre los recursos utilizados
o consumidos por la entidad auditada, su manejo o conversión en productos o
servicios útiles y la entrega o prestación de dichos productos o servicios desde el
punto de vista objetivo de forma tal que se pueda conceptuar alternativas que resulten
en mayor economía.
La esencia de la evaluación de la gestión es la aplicación del sentido común al sugerir
modificaciones o cambios en la adquisición, manejo o empleo de los recursos.
PRUEBAS PARA LA GESTIÓN
Las técnicas de Auditoria son los
diversos métodos utilizados por el
auditor para obtener evidencias.
Las técnicas de Auditoria más
utilizadas son:
Examen o inspección física.
Observación física de un activo.
Inspección documental.
Se observa un documento para saber
si es genuino, sin alteraciones,
auténtico, con aprobaciones y que
fueron asentados correctamente en los
libros, registros e informes. Se usan las
técnicas de punteo para señalizar las
actividades revisadas en los
documentos.
TÉCNICAS PARA LA AUDITORIA DE GESTIÓN
Observación:
Es muy amplia, prácticamente infinita,
puede incluir desde la observación del
flujo de trabajo las acciones
administrativas de jefes, subordinados,
documentos, acumulación de
materiales, materiales excedentes,
entre otros. La característica principal
de esta técnica está en función del
espíritu de penetración y profundidad
que se aplique al desempeño de una
acción.
TÉCNICAS PARA LA AUDITORIA DE GESTIÓN
Confirmación:
Comunicación independiente con una parte ajena para determinar la
exactitud o validez de una cifra o hecho.
Verificación:
Verificar que cada elemento de cada uno de los documentos es lo apropiado
y se corresponde con la legislación vigente.
Investigación:
Examinar acciones, condiciones, acumulaciones
y procesamiento de activos y todas aquellas
operaciones relacionadas. La investigación
puede ser externa o interna
Análisis:
Se recopila y usa información con el objetivo de
llegar a una deducción lógica. Determinar las
relaciones entre las diversas partes de una
operación. Involucra la separación de las
diversas partes de la entidad o de las distintas
influencias sobre la misma y después determinar
el efecto inmediato o potencial sobre una
organización dada una situación determinada.
Evaluación: Es el proceso de arribar a una
decisión basado en la información disponible. La
evaluación depende de la experiencia y juicio del
auditor.
TÉCNICAS PARA LA AUDITORIA DE GESTIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos
 
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docxDiapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
Jorge Claudio Apaza
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
VCTORHUGO62
 
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parteAuditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Deysi Mas Goñas
 
Control previo
Control previoControl previo
Control previo
yoanaya
 
Auditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAuditoria De La Calidad
Auditoria De La Calidad
UNIDEG
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
yazari19
 
Presentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoriaPresentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoria
Lenin Quilisimba
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
maggie1958
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Yury joel popayan solano
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
Deybi Dionel Cruz Odar
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
Hector_Morales_ESA
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
Wendaus Vidal
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
cr7lalo7
 
Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoria
Xiomycrgarcia
 

La actualidad más candente (20)

Programa ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastosPrograma ingresos, costo y gastos
Programa ingresos, costo y gastos
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docxDiapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
Diapo memorandum de-planificacion-de-auditoria-docx
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
AUDITORIA FINANCIERA - Papeles de Trabajo
 
Auditoría
AuditoríaAuditoría
Auditoría
 
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parteAuditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parte
 
Control previo
Control previoControl previo
Control previo
 
Auditoria De La Calidad
Auditoria De La CalidadAuditoria De La Calidad
Auditoria De La Calidad
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
 
Presentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoriaPresentacion antecedentes auditoria
Presentacion antecedentes auditoria
 
Normas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoriaNormas internacionales de auditoria
Normas internacionales de auditoria
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Memorandum de auditoria
Memorandum de auditoriaMemorandum de auditoria
Memorandum de auditoria
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoria
 

Destacado

AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTIONAUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
ADRY1965
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan
 
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 TESIS AUDITORIA DE GESTION  TESIS AUDITORIA DE GESTION
TESIS AUDITORIA DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria de Gestión
Auditoria de GestiónAuditoria de Gestión
Auditoria de Gestión
Iliana
 
Auditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo iAuditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo i
victoral64
 
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERAAUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
luis
 
Primera fase de auditoría de gestion.- Caso Práctico
Primera fase de auditoría de gestion.- Caso PrácticoPrimera fase de auditoría de gestion.- Caso Práctico
Primera fase de auditoría de gestion.- Caso PrácticoMaría José
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgosStefania Encalada
 
Control interno
Control internoControl interno
Control internoeikagale
 
Auditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambientalAuditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Auditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresasAuditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresas
AUDITORA MMS LTDA
 
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
Auditoria de la Gestion del Sistema FinancieroAuditoria de la Gestion del Sistema Financiero
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
AUDITORA MMS LTDA
 
AUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
AUDITORIA DE  GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCIONAUDITORIA DE  GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
AUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
luis
 
Prueva evaluativa 4
Prueva evaluativa 4Prueva evaluativa 4
Prueva evaluativa 4glorixita
 
Material auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratarMaterial auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratar
Eduardo Paredes
 
Auditoría de gestión uct 2010 i clase
Auditoría de gestión uct 2010   i claseAuditoría de gestión uct 2010   i clase
Auditoría de gestión uct 2010 i claseBPO Consultores
 
AULA 6 AUDITORIA DE GESTIÓN LILIANA BUENO CAMBA
AULA 6 AUDITORIA DE GESTIÓN LILIANA BUENO CAMBAAULA 6 AUDITORIA DE GESTIÓN LILIANA BUENO CAMBA
AULA 6 AUDITORIA DE GESTIÓN LILIANA BUENO CAMBADavicho B
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestionABBEY0106
 

Destacado (20)

AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTIONAUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
 
Auditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
 
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 TESIS AUDITORIA DE GESTION  TESIS AUDITORIA DE GESTION
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Auditoria de Gestión
Auditoria de GestiónAuditoria de Gestión
Auditoria de Gestión
 
Auditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo iAuditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo i
 
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERAAUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
 
Primera fase de auditoría de gestion.- Caso Práctico
Primera fase de auditoría de gestion.- Caso PrácticoPrimera fase de auditoría de gestion.- Caso Práctico
Primera fase de auditoría de gestion.- Caso Práctico
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgos
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambientalAuditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambiental
 
Auditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresasAuditoria de gestion global de las empresas
Auditoria de gestion global de las empresas
 
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
Auditoria de la Gestion del Sistema FinancieroAuditoria de la Gestion del Sistema Financiero
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
 
AUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
AUDITORIA DE  GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCIONAUDITORIA DE  GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
AUDITORIA DE GESTION DEL SISTEMA DE PRODUCCION
 
Prueva evaluativa 4
Prueva evaluativa 4Prueva evaluativa 4
Prueva evaluativa 4
 
Material auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratarMaterial auditoría, tipos y base para contratar
Material auditoría, tipos y base para contratar
 
Auditoría de gestión uct 2010 i clase
Auditoría de gestión uct 2010   i claseAuditoría de gestión uct 2010   i clase
Auditoría de gestión uct 2010 i clase
 
AULA 6 AUDITORIA DE GESTIÓN LILIANA BUENO CAMBA
AULA 6 AUDITORIA DE GESTIÓN LILIANA BUENO CAMBAAULA 6 AUDITORIA DE GESTIÓN LILIANA BUENO CAMBA
AULA 6 AUDITORIA DE GESTIÓN LILIANA BUENO CAMBA
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
 

Similar a auditoria de gestion

Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2
alexi coronel bances
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestioncarlosedu90
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
Lidium Huber Villa Ventura
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
Lidium Huber Villa Ventura
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar
 
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
JRIngenieros1
 
Presentación1karen yevenes
Presentación1karen yevenesPresentación1karen yevenes
Presentación1karen yeveneskrenia
 
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.pptDiapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
JulioTicona14
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
edwin manuel chozo bravo
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacionalAracely Rivas
 
Auditoria de gestion eficiencia, eficacio y economia
Auditoria de gestion eficiencia, eficacio y economiaAuditoria de gestion eficiencia, eficacio y economia
Auditoria de gestion eficiencia, eficacio y economia
ValentinaMesaCeballo
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
Sandrita Sandoval
 
Auditoria administrativa 2da parte..pptx
Auditoria administrativa 2da parte..pptxAuditoria administrativa 2da parte..pptx
Auditoria administrativa 2da parte..pptx
AnaLaura21060
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
Marisa Ramirez Tello
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Evelin Cedeño
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
0103130140
 
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)vane_pao
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Carlos Andres Perez Cabrales
 
Auditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.pptAuditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.ppt
melissazegarrasaaved1
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
Brayan Cabadiana
 

Similar a auditoria de gestion (20)

Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2Clasificación de auditoria 2
Clasificación de auditoria 2
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
 
auditoria administrativa
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
 
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
 
Presentación1karen yevenes
Presentación1karen yevenesPresentación1karen yevenes
Presentación1karen yevenes
 
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.pptDiapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacional
 
Auditoria de gestion eficiencia, eficacio y economia
Auditoria de gestion eficiencia, eficacio y economiaAuditoria de gestion eficiencia, eficacio y economia
Auditoria de gestion eficiencia, eficacio y economia
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Auditoria administrativa 2da parte..pptx
Auditoria administrativa 2da parte..pptxAuditoria administrativa 2da parte..pptx
Auditoria administrativa 2da parte..pptx
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Normas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadasNormas de auditoria generalmente aceptadas
Normas de auditoria generalmente aceptadas
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
 
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1 Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
Auditoria informática: conceptualización Actividad semana 1
 
Auditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.pptAuditoría Administrativa.ppt
Auditoría Administrativa.ppt
 
5. Control
5. Control5. Control
5. Control
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

auditoria de gestion

  • 2. LA AUDITORIA DE GESTION TIENE COMO PROPOSITO DETERMINAR: Si la entidad adquiere, protege, emplea los recursos de manera económica y eficiente, se realiza con eficacia las actividades y funciones. Si se alcanzan los objetivos y metas previstas. Si son eficaces los procedimientos de operación y control interno. Emitir opiniones sobre los estados contables. Determinar el grado en que el organismo y sus funcionarios controlan y evalúan la calidad de los servicios. Dar a conocer las causas del buen o mal resultado de la Auditoria. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 3. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN Dentro de la multiplicidad de criterios existentes, podemos destacar los siguientes objetivos básicos: Estar informado de las normas, leyes, decretos y acuerdos que regulan el entorno corporativo. Conocer de la existencia de políticas y estratégicas de gestión. Verificar la preexistencia de métodos adecuados de operación. Conocer y evaluar los objetivos y planes organizacionales. Determinar si el sistema de información corporativo (SIC) proporciona datos confiables y pertinentes que ayuden a la planeación y el control de gestión.
  • 4. Comprobar si el sistema (SIC) produce resultados confiables, es decir: Planes, presupuestos y pronósticos, estados financieros, informes de resultados e informes de control, inequívocos y adecuados para el destinatario final. Conocer y comprobar la veracidad y razonabilidad de la información y sus controles (Evidencia comprobatoria). Verificar y comprobar la correcta utilización de los recursos. Vigilar el uso y destinación adecuada de los recursos: La Efectividad en su consecución La Eficiencia en su utilización La Eficacia en su colocación Generar recomendaciones y sugerencias que contribuyan al mejoramiento continuo del control interno y de la gestión del ente institucional. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 5. El objetivo primordial de la auditoria de gestión consiste en descubrir deficiencias o irregularidades en algunas de las partes de la empresa y apuntar sus probables remedios. La finalidad es ayudar a la dirección a lograr la administración más eficaz. Su intención es examinar y valorar los métodos y desempeño en todas las áreas. Los factores de la evaluación abarcan el panorama económico, la adecuada utilización de personal y equipo y los sistemas de funcionamiento satisfactorios. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 6. En la auditoria de gestión se realizan estudios para determinar deficiencias causantes de dificultades, sean actuales o en potencia, las irregularidades, embotellamientos, descuidos, pérdidas innecesarias, actuaciones equivocadas, deficiente colaboración fricciones entre ejecutivos y una falta general de conocimientos o desdén de lo que es una buena organización. OBJETIVOS DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN Por medio de los trabajos que realiza el auditor administrativo, éste se encuentra en posición de determinar y poner en evidencia las fallas y métodos defectuosos operacionales en el desempeño. Respecto de las necesidades específicas de la dirección en cuanto a la planeación, y realización de los objetivos de la organización.
  • 7. La auditoria de gestión consiste en las revisiones y evaluación de dos elementos mayores de la administración: Política de la corporación. Determinación de la existencia, lo adecuado y comprensivo de la política así como el significado de sus instructivos como elementos de control en áreas funcionales. Controles administrativos. Determinación de la existencia, y lo adecuado de controles administrativos u operacionales como tales, y como respaldo a los objetivos de productividad de la gerencia; el grado de cumplimiento en las áreas de funcionabilidad mayor; y la coordinación de controles de operación con los instructivos de la política de la corporación. PROCEDIMIENTOS
  • 8. Evaluación de los efectos. La acción de controles administrativos u operacionales en áreas significativas, y recomendaciones para la adopción o modificación de tales controles. La índole y función de los controles administrativos u operacionales. Por lo tanto, para el efectivo control administrativo son fundamentales, ellos representan procedimientos, rutinas, y otros requisitos obligatorios, o lineamientos específicos, que indican cómo y por qué medio debe de ejercerse o canalizarse la auditoría operativa. PROCEDIMIENTOS
  • 9. La responsabilidad del auditor consiste en: Ayudar y respaldar a la dirección. Investigación definida y donde quieran que surjan aspectos o circunstancias susceptibles de remedio o mejoría. Examinar con mirada crítica y valorar toda solución que parezca conveniente. PROCEDIMIENTOS
  • 10. La revisión de los métodos y desempeños administrativos, comprende un examen de los objetivos, políticas, procedimientos, delegación de responsabilidades, normas y realizaciones. La eficiencia operativa de la función o área sometida a estudio, puede determinarse mediante una comparación de las condiciones vigentes, con las requeridas por los planes, políticas etc. PROCEDIMIENTOS
  • 11. El Auditor puede tomar la forma de documentos o informe que actúen como controles de sí mismos. La ausencia de instructivos de política, o de controles operacionales en áreas funcionales puede ejercer un efecto adverso en la productividad global. El auditor debe preparar datos importantes que le sirven como antecedentes respecto al cliente, También puede aplicar técnicas de análisis financiero para estadísticas de operación, que también puede sugerir áreas de problemas, o condiciones que influencian una recuperación desfavorable sobre la inversión, o estadística de operación adversa. PROCEDIMIENTOS
  • 12. La auditoria de gestión puede ser de una función específica, un departamento o grupo de departamentos, una división o grupo de divisiones o de la empresa en su totalidad. Algunas auditorias abarcan una combinación de dos o más áreas. Por ejemplo, en el estudio del procedimiento de pedidos recibidos por el departamento de ventas, la investigación puede incluir en dicho departamento las diversas rutinas observadas para el procesamiento o trámite de la papelería y en el departamento de contabilidad, el procedimiento y cualidades del personal que aprueba el crédito del cliente. ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES
  • 13. ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES El campo de estudio puede abarcar la economía de la producción, incluyendo elementos tales como: Especialización Simplificación, Estandarización Diversificación Expansión Contracción e integración Factores de producción.
  • 14. Por otra parte como en las áreas de examen entre otras, podrían comprender un estudio y evaluación de los métodos para pronosticar: Programación del producto Costos de proyectos de ingeniería Estimación de los precios Comunicaciones Equipos y aplicaciones del procesamiento de datos Eficiencia administrativa, etc. ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES
  • 15. Los elementos en los métodos de administración y operación que exigen una constante vigilancia, análisis, y evaluación son los siguientes: Planes y objetivos Estructura orgánica Políticas y prácticas Sistemas y procedimientos Métodos de control Formas de operación y recursos materiales y humanos. ALCANCE DE LAS ACTIVIDADES
  • 16. Auditoria de la gestión del sistema global de la empresa: Evaluación de la posición competitiva Evaluación de la estructura organizativa Balance Social Evaluación del proceso de la dirección estratégica Evaluación de los cuadros directivos ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 17. Auditoria de la gestión del sistema comercial: Análisis de la estrategia comercial Oferta de bienes y servicios Sistema de distribución física Política de precios Función publicitaria Función de ventas Promoción de ventas ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 18. Auditoria de la gestión del sistema financiero: Capital de trabajo Inversiones Financiación a largo plazo Planificación Financiera Área internacional ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 19. Auditoria de la gestión del sistema de producción: Diseño del sistema Programación de la producción Control de calidad Almacén e inventarios Productividad técnica y económica Diseño y desarrollo de productos ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 20. Auditoria de la gestión del sistema de recursos humanos: Productividad Clima laboral Políticas de promoción e incentivos Políticas de selección y formación Diseño de tareas y puestos de trabajo ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 21. Auditoria de la gestión de los sistemas administrativos: Análisis de proyectos y programas Auditoria de la función de procesamiento de datos Auditoria de procedimientos administrativos y formas de control interno en las áreas funcionales ÁREAS QUE INTEGRAN UNA ORGANIZACIÓN OBJETOS DE UNA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 22. ELEMENTOS DE LA AUDITORIA DE GESTIÓN ELEMENTOS DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN: La insuficiencia del presupuesto para el control de la gestión de los recursos, ha motivado la aparición de criterios como los de economía, eficiencia y eficacia para evaluar la actividad económica financiera, criterios que han ido recogiéndose en nuestro ordenamiento legal, veamos cómo se definen estos principios: Economía: significa la adquisición, al menor costo y en el momento adecuado, de recursos financieros, humanos y físicos en cantidad y calidad apropiadas. Es decir: Los recursos idóneos En la calidad y cantidad correcta. En el momento previsto. En el lugar indicado y precio convenido. El auditor deberá comprobar si la entidad: Invierte los recursos, al saber si utilizan los recursos adecuados, según los parámetros establecidos, ahorran estos recursos o los pierden por falta de control o deficientes condiciones de almacenaje y de trabajo.
  • 23. Consiste en evaluar los controles de las operaciones y la recolección de evidencias suficientes y confiables para determinar, si los asuntos identificados en la fase de planeación como de potencial riesgo, realmente revisten suficiente importancia. La evaluación de la gestión debe comprender: Niveles de revisión. Aplicación de indicadores y su análisis. PRUEBAS PARA LA GESTIÓN
  • 24. El enfoque básico de la evaluación recae principalmente sobre los recursos utilizados o consumidos por la entidad auditada, su manejo o conversión en productos o servicios útiles y la entrega o prestación de dichos productos o servicios desde el punto de vista objetivo de forma tal que se pueda conceptuar alternativas que resulten en mayor economía. La esencia de la evaluación de la gestión es la aplicación del sentido común al sugerir modificaciones o cambios en la adquisición, manejo o empleo de los recursos. PRUEBAS PARA LA GESTIÓN
  • 25. Las técnicas de Auditoria son los diversos métodos utilizados por el auditor para obtener evidencias. Las técnicas de Auditoria más utilizadas son: Examen o inspección física. Observación física de un activo. Inspección documental. Se observa un documento para saber si es genuino, sin alteraciones, auténtico, con aprobaciones y que fueron asentados correctamente en los libros, registros e informes. Se usan las técnicas de punteo para señalizar las actividades revisadas en los documentos. TÉCNICAS PARA LA AUDITORIA DE GESTIÓN
  • 26. Observación: Es muy amplia, prácticamente infinita, puede incluir desde la observación del flujo de trabajo las acciones administrativas de jefes, subordinados, documentos, acumulación de materiales, materiales excedentes, entre otros. La característica principal de esta técnica está en función del espíritu de penetración y profundidad que se aplique al desempeño de una acción. TÉCNICAS PARA LA AUDITORIA DE GESTIÓN Confirmación: Comunicación independiente con una parte ajena para determinar la exactitud o validez de una cifra o hecho. Verificación: Verificar que cada elemento de cada uno de los documentos es lo apropiado y se corresponde con la legislación vigente.
  • 27. Investigación: Examinar acciones, condiciones, acumulaciones y procesamiento de activos y todas aquellas operaciones relacionadas. La investigación puede ser externa o interna Análisis: Se recopila y usa información con el objetivo de llegar a una deducción lógica. Determinar las relaciones entre las diversas partes de una operación. Involucra la separación de las diversas partes de la entidad o de las distintas influencias sobre la misma y después determinar el efecto inmediato o potencial sobre una organización dada una situación determinada. Evaluación: Es el proceso de arribar a una decisión basado en la información disponible. La evaluación depende de la experiencia y juicio del auditor. TÉCNICAS PARA LA AUDITORIA DE GESTIÓN