SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller en Auditoría de Gestión
   Introducción
   al
   Taller                                   Guía de Sesiones


Módulo I:               1.0 Introducción     1.1 Técnicas de    1.2 La            1.3 Evaluación
Análisis Org. en la     al Análisis de la    Recolección de     Organización y    del Control
                        organización         Información        su Entorno        Interno
Aud. de. Gestión




Módulo II:
Diseño,
                      2.0 Introducción al
Aplicación e                                2.1. Sistema de    2.2 Indicadores   2.3 Evaluación
                      Diseño, Aplicación
Interpretación        e Interpretación de   Gestión Basado     de Gestión        de Gestión
de Indicadores        Indicadores           en Indicadores                       basado en
                                                                                 Indicadores




                                                                                                  i
3.0 Introducción
              al Proceso de
              Auditoría de
              Gestión



              3.1
              Aseguramiento
              de la Calidad

Módulo III:
Proceso       3.2                3.2.1           3.2.2                 3.2.3 El        3.2.4 El              3.2.5
de            Introducción       Análisis        Identificar           Memorando       Programa              Aseguramien
              a la Fase de       Organizacio     y                     de
Auditoría                        nal para la     Establecer            Planeamien
                                                                                       de                    to de Calidad
              Planeación                                                               Auditoría             en la Fase de
de                               Auditoría de    Áreas a               to o Plan de    de Gestión            Planeación
                                 Gestión         Evaluar               Auditoría
Gestión

              3.3.                3.3.1            3.3.2 El               3.3.3           3.3.4
              Introducción        Aplicación       Hallazgo de            Evidencia       Aseguramiento
              a la Fase de        de Pruebas       la Auditoría           y Papeles       de la Calidad en
                                  de la            de Gestión             de Trabajo      la Fase de
              Ejecución
                                  Auditoría de                                            Ejecución
                                  Gestión



              3.4                 3.4.1             3.4.2
              Introducción        El Informe        Aseguramiento
              a la Fase de                          de la calidad en
                                                    la Fase de
              Informe
                                                    Informe


               3.5 Fase de
               Seguimiento
                                                                                                                  ii
Este Taller se desarrollará durante dos (2) semanas. Sin embargo, está diseñado
de manera tal que usted podrá ejecutarlo por Módulos o adaptarlo a las
necesidades propias de su Entidad Fiscalizadora Superior – EFS en particular.




                                                                                  iii
Introducción al Taller                                                                 Sesión 0




                            INTRODUCCIÓN AL TALLER

                                       Vistazo a la Sesión


Objetivo de la Sesión:

Como resultado de esta sesión los participantes tendrán una visión global de los temas a tratar en
el Taller y su estructura. También de cada uno de los asistentes.

Preparación:

1.      Repase todos los materiales y recursos de la sesión para asegurar que estén en orden.
2.      Lea completamente el Manual del Instructor y las Notas del Participante.
3.      Prepare carteleras de ser necesario
4.      Pruebe los equipos para asegurarse que funcionan



 Puntos que                              Recursos                                       Tiempo
                     Metodología                                Propósito
 se cubrirán                            requeridos                                     Requerido
Conocimiento         Ejercicio  para                      Lograr el reconocimiento     45 minutos
de            los    Romper el hielo                      de los participantes entre
Participantes                                             sí.

Aspectos             Exposición         Acetatos i,ii y   Entender el propósito        15 minutos
Generales      del                      iii               global del Taller y sus
Taller                                                    especificaciones
                                                          metodológicas.
                                                          Tiempo total requerido       55 minutos




Auditoria de Gestión                                                Manual del Instructor 0-1
Introducción al Taller                                                  Sesión 0




                         0. INTRODUCCIÓN AL TALLER


Conocimiento de los Participantes               Tiempo Requerido: 45minutos


Inicie esta sesión con un saludo a todos y agradezca su asistencia.

Pregunte la procedencia de cada uno y pida que se ubiquen en sitios separados
     de los de sus compañeros de EFS. Es decir, que se cambien de lugar si
     están ubicados uno al lado de otro.

Diga que realizaran un ejercicio que les permitirá conocerse entre ellos.

Explique el ejercicio:

       Antes que nada deberán seleccionar una pareja, alguien que ellos no
       conozcan y tendrán un espacio de seis (6) minutos para dialogar entre sí,
       con las preguntas que usted entregará. Luego, el uno hará la presentación
       del otro y así hasta concluir. Debe aclararse que esta presentación no será
       superior a 1.5 minutos.

       (En caso de haber un participante sin pareja, intégrese usted)



Aspectos Generales del Taller            Tiempo Requerido: 15 minutos



Exponga que el Taller en Auditoría de Gestión es parte de todo un proceso para
     el cual ellos fueron selecciados. Y que ese Proyecto es un proceso que ha
     sido realizado con la disposición de muchas personas que se han
     involucrado en él.

Agregue que todo hace parte de un Convenio firmado entre el BID-GAO-IDI-
     OLACEFS, con base en los resultados de una encuesta que se realizó en
     Latinoamérica y en la cual se señaló la necesidad de implementar




Auditoria de Gestión                                    Manual del Instructor 0-2
Introducción al Taller                                                                                             Sesión 0




               actividades de capacitación relacionadas con: Auditoría en Sistemas de
               Información, Ambiental y por supuesto, en Gestión.

Enfatice en el esfuerzo realizado, no sólo por el dinero invertido sino por el trabajo
      y dedicación de las personas que han desarrollado la parte académica del
      Taller.

Exponga que han participado de diferentes países: de Costa Rica, Colombia,
     Cuba y Venezuela, con el apoyo de la GAO y utilizando material de países
     como Brasil, Perú y México de igual manera tomando aporte de diferentes
     autores en la materia y del curso realizado en ASOSAI. Todo ello con el fin
     de culminar con un producto lo más amplio y didáctico posible que pueda
     ser aplicado en cualquier país con la única posibilidad de que este se
     adapte a las normas locales exigidas.

Concluya expresando los agradecimientos a la EFS de Bolivia que ha prestado no
     solo el aspecto logístico y locativo, para llevar a cabo cada una de las
     etapas (diseño, desarrollo y ejecución).

Diga a los participantes que el Taller se ha dispuesto en Módulos, debido a que la
      intensidad horaria (2 semanas), puede ser un problema en algunas EFS y
      que por ello hay tres módulos, donde los dos primeros son una etapa
      introductoria a todo el proceso de auditoría de gestión.


Muestre el acetato i




                                  Taller en Auditoría de Gestión
      Introducción
      al
      Taller                               Guía de Sesiones


    Módulo I:        1.0 Introducción      1.1 Técnicas de    1.2 La             1.3 Evaluación
                     al Análisis de la     Recolección de     Organización y     del Control
    Conocimiento     organización          Información        su Entorno         Interno
    de la Entidad




   Módulo II:
   Diseño,
                     2.0 Introducción al
   Aplicación e                             2.1. Sistema de    2.2 Indicadores    2.3 Evaluación
                     Diseño, Aplicación
   Interpretación    e Interpretación de    Gestión Basado     de Gestión         de Gestión
   de Indicadores    Indicadores            en Indicadores                        basado en
                                                                                  Indicadores




                                                                                             i




Explique que el primer Módulo es el de Conocimiento de la Entidad que consta de
     cuatro sesiones. En la primera, se verán algunas herramientas para



Auditoria de Gestión                                                                               Manual del Instructor 0-3
Introducción al Taller                                                                                                    Sesión 0




       recolectar información, cuando el auditor ha sido destacado para realizar un
       proceso de gestión. En esta se hará un énfasis especial en la técnica de
       entrevista. Luego, la de organización y su entorno, que implica aspectos
       relacionados con el examen previo a cualquier proceso de auditoría y es
       conocer la entidad en la que ha sido destacado, su entorno y el interior de
       ella misma. Para finalizar con la Evaluación del Control Interno cuyo examen
       está basado en el sistema COSO.

       El segundo Módulo que también tiene una duración de dos (2) días y consta
       de cuatro sesiones, es un esfuerzo por tratar de relacionar al auditor en el
       manejo de indicadores. Sin embargo, el verdadero esfuerzo está en abordar
       el tema del diseño de los mismos dependiendo de la organización en la que
       se encuentra el auditor. Para culminar con la Evaluación de Gestión basado
       en Indicadores, es decir, la medición de las E’s ( Eficiencia, Eficacia y
       Economía) generando los indicadores y haciendo lectura de los mismos.


Muestre el acetato ii




                  3.0 Introducción
                   al Proceso de
                  Auditoría de
                  Gestión



                  3.1
                  Aseguramiento
                  de la Calidad

    Módulo III:
    Proceso
    de            3.2                3.2.1 Análisis     3.2.2              3.2.3 El
                  Introducción a     Organizacional     Identificar y      Memorando de
    Auditoría     la Fase de         para la            Establecer         Planeamiento
    de            Planeación         Auditoría de       Áreas a            o Plan de
                                     Gestión            Evaluar            Auditroía
    Gestión

                  3.3.               3.3.1 Aplicación   3.3.2 El            3.3.3         3.3.4
                  Introducción a     de Pruebas de      Hallazgo de la      Evidencia y   Aseguramiento
                  la Fase de         la Auditoría de    Auditoría de        Papeles de    de la Calidad
                                     Gestión            Gestión             Trabajo       en la Fase de
                  Ejecución
                                                                                          Ejecución


                  3.4                3.4.1              3.4.2
                  Introducción a     El Informe         Aseguramiento
                  la Fase de                            de la calidad en
                  Informe                               la Fase de
                                                        Informe


                  3.5 Fase de
                  Seguimiento

                                                                                                 ii




Explique que el Tercer Módulo es el del proceso de Auditoría de Gestión
    propiamente dicho, y consta de 17 sesiones, donde utilizando lo aprendido en
    los Módulos anteriores, se enfatiza en el proceso como tal, conservando la
    estructura de las Normas de Auditoría, es decir, las etapas de Planeación,
    Ejecución, Informe y de Seguimiento. Pero que a lo largo de todo la
    exposición del Módulo, se hace un énfasis especial en el Aseguramiento de
    la Calidad, pues muchos procesos por no abordar este tema en particular




Auditoria de Gestión                                                                                      Manual del Instructor 0-4
Introducción al Taller                                                 Sesión 0




     terminan en errores a pesar del esfuerzo de las entidades y por supuesto de
     los auditores.

Aclare que el curso está diseñado de manera tal que las experiencias de los
    participantes estarán alimentando todo el proceso, pues no se trata de hacer
    clases magistrales, sino de trabajar con un enfoque participativo lleno de
    exposiciones, reflexiones, discusiones y con un alto contenido de
    retroalimentación, a través del uso de ejercicios prácticos casi al finalizar
    cada sesión.


Comente que el proceso no culmina con el Taller, que este es apenas el inicio de
   todo, pues la idea no es que ellos se queden con una información global que
   luego no tiene trascendencia en las EFSs, sino que no pasa de ser un curso
   internacional en el que se dio mucha integración, se hicieron nuevos amigos,
   buenas conexiones, traen consigo la maleta más llena (por el material
   recibido), se conoció otra ciudad, etc. Si no que el programa debe
   implementarse en cada EFS en particular y ellos serán los encargados del
   proceso de instrucción. Por eso, el último módulo, que tiene una duración de
   dos (2) días, tiene como objetivo el de brindar elementos generales sobre el
   proceso de capacitación en adultos, a través del manejo de técnicas y
   herramientas instruccionales.

Solicite si entre los asistentes si hay preguntas. Contéstelas brevemente.

Comente las experiencias de los cursos dictados en Boliva (noviembre 2002) y
   Panamá (febero 2003).

Finalice agradeciendo a todos su asistencia y que se espera de ellos la mejor
     entrega y colaboración para hacer del Taller lo más exitoso en beneficio de la
     Región y de esa gran familia que somos todos los que trabajamos en las
     EFS.




Auditoria de Gestión                                   Manual del Instructor 0-5
Introducción al Taller                                                   Sesión 0




      Ejercicio para Romper el Hielo – Diferencias y similitudes

Propósito:

Lograr el acercamiento de los participantes entre sí de manera cordial e informal.

Instrucciones:

   1. Lea las instrucciones y pregunte si han sido claramente entendidas por
      todos.
   2. Inicialmente los participantes deberán seleccionar a una persona en
      particular y acercarse a ella. (El ejercicio se realiza inicialmente en parejas.
      En caso de quedar una sola persona intégrese usted o su cofacilitador).
      Especifique que la persona seleccionada debe ser desconocida.
   3. Muestre en el tablero las preguntas que todos deberán hacer a su pareja y
      especifique que para ello tienen hasta seis minutos. Es decir, un promedio
      de tres minutos para cada uno (De los dos cuestionarios propuestos
      seleccione uno).
   4. Las mismas parejas, deberán pasar una a una al frente y presentar a su
      compañero con la información por ellos suministrada en la charla. Nadie
      debe auto-presentarse. Para ello tienen 1.5 minutos máximo, por persona.
   5. Estas son las preguntas: (Se podrán entregar en un acetato, anotar en el
      tablero o entregarse a cada pareja o por persona).


Tiempo Asignado: 40 minutos




Auditoria de Gestión                                     Manual del Instructor 0-6
Introducción al Taller                                 Sesión 0




                         PREGUNTAS
1.         ¿Cuál es tu nombre completo?
2.         ¿Cuál es tu profesión?
3.         ¿Eres casado(a), soltero(a), tienes hijos
           cuántos?
4.         ¿En qué área de tu EFS trabajas y que
           haces allí?
5.         ¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
6.         Si fueras trasladado a la Antártica, escoge
           tres cosas que llevarías contigo y ¿por qué?
7.         Si te dicen que reencarnarás en un animal y
           tienes la posibilidad de escoger, ¿cuál serías
           y por qué?
8.         Estas planeando una fiesta, si tú pudieras
           invitar a tres personas (de cualquier
           tiempo y espacio), ¿a quiénes invitarías y
           por qué?




Auditoria de Gestión                   Manual del Instructor 0-7
BIBLIOGRAFÍA
                  CURSO DE AUDITORÍA DE GESTIÓN



− Informe Coso

− Manual Auditoría de Gestión – Venezuela

− Manual Auditoría de Gestión – Colombia

− Performance Auditing – GAO

− Curso Asocia / Afrosa

− Curso Auditoría Operacional – Viena

− Indicadores de Gestión – Gómez

− For Value for money – NAO

− Curso Auditoría Fiannciera – OLACEF

− Curso Control de Gestión de UNET

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de ProducciónAuditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
AUDITORA MMS LTDA
 
auditoria de gestion
auditoria de gestion auditoria de gestion
auditoria de gestion
karencilo83
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
DIANAARIZA1990
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestionABBEY0106
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Danniela Chujutalli Peña T
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
Lidium Huber Villa Ventura
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
fernanda2254
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
SENA810561
 
Diapositivas de auditoria operativa
Diapositivas de auditoria operativaDiapositivas de auditoria operativa
Diapositivas de auditoria operativaNara Montenegro
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativaCarol SA
 
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parteAuditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Deysi Mas Goñas
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Moishef HerCo
 
Auditoria administrativa-II unidad
Auditoria administrativa-II unidadAuditoria administrativa-II unidad
Auditoria administrativa-II unidad
Astrid VasquezValverde
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTIONAUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
ADRY1965
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)Lilly Moderatto
 

La actualidad más candente (19)

Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de ProducciónAuditoría de Gestión al Sistema de Producción
Auditoría de Gestión al Sistema de Producción
 
auditoria de gestion
auditoria de gestion auditoria de gestion
auditoria de gestion
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Control
ControlControl
Control
 
auditoria de gestion
auditoria de gestionauditoria de gestion
auditoria de gestion
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
 
auditoria
auditoria auditoria
auditoria
 
Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
introduccion a la Auditoria administrativa
introduccion a la  Auditoria administrativaintroduccion a la  Auditoria administrativa
introduccion a la Auditoria administrativa
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Diapositivas de auditoria operativa
Diapositivas de auditoria operativaDiapositivas de auditoria operativa
Diapositivas de auditoria operativa
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Auditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parteAuditoria Administrativa_Segunda parte
Auditoria Administrativa_Segunda parte
 
Fundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria AdministrativaFundamentos de Auditoria Administrativa
Fundamentos de Auditoria Administrativa
 
Auditoria administrativa-II unidad
Auditoria administrativa-II unidadAuditoria administrativa-II unidad
Auditoria administrativa-II unidad
 
AUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTIONAUDITORIA DE GESTION
AUDITORIA DE GESTION
 
Auditoria de gestión
Auditoria de gestiónAuditoria de gestión
Auditoria de gestión
 
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
Auditoria de gaestion ( organizacion del aprendizaje)
 

Destacado

Control interno
Control internoControl interno
Control internoeikagale
 
Auditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo iAuditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo i
victoral64
 
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERAAUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
luis
 
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
Auditoria de la Gestion del Sistema FinancieroAuditoria de la Gestion del Sistema Financiero
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
AUDITORA MMS LTDA
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgosStefania Encalada
 
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 TESIS AUDITORIA DE GESTION  TESIS AUDITORIA DE GESTION
TESIS AUDITORIA DE GESTION
WILSON VELASTEGUI
 
Prueva evaluativa 4
Prueva evaluativa 4Prueva evaluativa 4
Prueva evaluativa 4glorixita
 
Modulo auditoria
Modulo auditoriaModulo auditoria
AUDITORIA DE GESTION AMBIENTAL
AUDITORIA DE GESTION AMBIENTALAUDITORIA DE GESTION AMBIENTAL
AUDITORIA DE GESTION AMBIENTAL
luis
 
ATLAS AUDITORA
ATLAS AUDITORAATLAS AUDITORA
ATLAS AUDITORAluis
 
Informe N01- Aprobacion de el titulo de la tesis, en el colegio Mundo Mejor
Informe N01- Aprobacion de el titulo de la tesis, en el colegio Mundo MejorInforme N01- Aprobacion de el titulo de la tesis, en el colegio Mundo Mejor
Informe N01- Aprobacion de el titulo de la tesis, en el colegio Mundo Mejor
Alejandra
 
Auditoria Sistemas de Gestión
Auditoria Sistemas de Gestión Auditoria Sistemas de Gestión
Auditoria Sistemas de Gestión
Independiente
 
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema ComercialAuditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
AUDITORA MMS LTDA
 
Auditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambientalAuditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computadorTAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
Efraín Pérez
 
AUDITORIA DEL SISTEMA GLOBAL
AUDITORIA DEL SISTEMA GLOBALAUDITORIA DEL SISTEMA GLOBAL
AUDITORIA DEL SISTEMA GLOBAL
luis
 
Auditoría de Cumplimiento
Auditoría de CumplimientoAuditoría de Cumplimiento
Auditoría de Cumplimiento
Manuel Tapia Rabelo
 

Destacado (20)

Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo iAuditoría de gestión módulo i
Auditoría de gestión módulo i
 
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERAAUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
AUDITORIA DE LA GESTION FINANCIERA
 
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
Auditoria de la Gestion del Sistema FinancieroAuditoria de la Gestion del Sistema Financiero
Auditoria de la Gestion del Sistema Financiero
 
Auditoria de gestion hallazgos
Auditoria de gestion   hallazgosAuditoria de gestion   hallazgos
Auditoria de gestion hallazgos
 
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 TESIS AUDITORIA DE GESTION  TESIS AUDITORIA DE GESTION
TESIS AUDITORIA DE GESTION
 
Diapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIADiapositivas AUDITORIA
Diapositivas AUDITORIA
 
Prueva evaluativa 4
Prueva evaluativa 4Prueva evaluativa 4
Prueva evaluativa 4
 
Modulo auditoria
Modulo auditoriaModulo auditoria
Modulo auditoria
 
AUDITORIA DE GESTION AMBIENTAL
AUDITORIA DE GESTION AMBIENTALAUDITORIA DE GESTION AMBIENTAL
AUDITORIA DE GESTION AMBIENTAL
 
ATLAS AUDITORA
ATLAS AUDITORAATLAS AUDITORA
ATLAS AUDITORA
 
Informe N01- Aprobacion de el titulo de la tesis, en el colegio Mundo Mejor
Informe N01- Aprobacion de el titulo de la tesis, en el colegio Mundo MejorInforme N01- Aprobacion de el titulo de la tesis, en el colegio Mundo Mejor
Informe N01- Aprobacion de el titulo de la tesis, en el colegio Mundo Mejor
 
Auditoria Sistemas de Gestión
Auditoria Sistemas de Gestión Auditoria Sistemas de Gestión
Auditoria Sistemas de Gestión
 
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema ComercialAuditoria de Gestion de Sistema Comercial
Auditoria de Gestion de Sistema Comercial
 
Auditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambientalAuditoria de gestión y ambiental
Auditoria de gestión y ambiental
 
Gestion de ventas
Gestion de ventasGestion de ventas
Gestion de ventas
 
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computadorTAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
TAAC, Técnicas de auditoria asistida por computador
 
AUDITORIA DEL SISTEMA GLOBAL
AUDITORIA DEL SISTEMA GLOBALAUDITORIA DEL SISTEMA GLOBAL
AUDITORIA DEL SISTEMA GLOBAL
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
Auditoría de Cumplimiento
Auditoría de CumplimientoAuditoría de Cumplimiento
Auditoría de Cumplimiento
 

Similar a Auditoria de Gestión

Actividad 4 auditorias
Actividad  4 auditoriasActividad  4 auditorias
Actividad 4 auditoriasXiomaraGomez14
 
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
Jorge Marquez
 
Programa de gestion documental
Programa de gestion documentalPrograma de gestion documental
Programa de gestion documentalZeledith
 
Diseño y gest de sist de calidad
Diseño y gest de sist de calidadDiseño y gest de sist de calidad
Diseño y gest de sist de calidadezequielvillalobos
 
Material formacion auditores log udes
Material formacion auditores log udesMaterial formacion auditores log udes
Material formacion auditores log udesoscarreyesnova
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcSteven
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcSteven
 
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdfpptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
rafael442748
 
PPT Curso Auditor Interno.pptx
PPT Curso Auditor Interno.pptxPPT Curso Auditor Interno.pptx
PPT Curso Auditor Interno.pptx
ssuser87fece1
 
A0211 silabo gestion de la calidad
A0211 silabo gestion de la calidadA0211 silabo gestion de la calidad
A0211 silabo gestion de la calidad
Cynthia Milagros
 
Calidad - Introducción a la especificación técnica iso.ts 16949
Calidad - Introducción a la especificación técnica iso.ts 16949Calidad - Introducción a la especificación técnica iso.ts 16949
Calidad - Introducción a la especificación técnica iso.ts 16949
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 
Las nuevas reglas en proyectos pmbok v5 & iso21500
Las nuevas reglas en proyectos pmbok v5 & iso21500Las nuevas reglas en proyectos pmbok v5 & iso21500
Las nuevas reglas en proyectos pmbok v5 & iso21500
Juan Carlos Castro Higuita, PMP, ITIL Fv3
 
Guia#5
Guia#5Guia#5
Guia#5iejcg
 
implantacion del iso 9001
implantacion del iso 9001implantacion del iso 9001
implantacion del iso 9001Guilmar Mgdmgm
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
Calidad - Introducción a la gestión por procesos
Calidad - Introducción a la gestión por procesosCalidad - Introducción a la gestión por procesos
Calidad - Introducción a la gestión por procesos
Centro de e-Learning. UTN FRBA
 

Similar a Auditoria de Gestión (20)

Actividad 4 auditorias
Actividad  4 auditoriasActividad  4 auditorias
Actividad 4 auditorias
 
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
Presentación SoftQuality_enero_2011_v2.1
 
Programa de gestion documental
Programa de gestion documentalPrograma de gestion documental
Programa de gestion documental
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Indicadores de gestion
Indicadores de gestionIndicadores de gestion
Indicadores de gestion
 
Diseño y gest de sist de calidad
Diseño y gest de sist de calidadDiseño y gest de sist de calidad
Diseño y gest de sist de calidad
 
Material formacion auditores log udes
Material formacion auditores log udesMaterial formacion auditores log udes
Material formacion auditores log udes
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
 
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa ConcEjemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
Ejemplo Mapa Conceptual 2 Word Maa Conc
 
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdfpptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
pptcursoauditorinterno-230208162931-b10d8fa9 (1).pdf
 
PPT Curso Auditor Interno.pptx
PPT Curso Auditor Interno.pptxPPT Curso Auditor Interno.pptx
PPT Curso Auditor Interno.pptx
 
A0211 silabo gestion de la calidad
A0211 silabo gestion de la calidadA0211 silabo gestion de la calidad
A0211 silabo gestion de la calidad
 
Administracion de la calidad
Administracion de la calidadAdministracion de la calidad
Administracion de la calidad
 
Calidad - Introducción a la especificación técnica iso.ts 16949
Calidad - Introducción a la especificación técnica iso.ts 16949Calidad - Introducción a la especificación técnica iso.ts 16949
Calidad - Introducción a la especificación técnica iso.ts 16949
 
Las nuevas reglas en proyectos pmbok v5 & iso21500
Las nuevas reglas en proyectos pmbok v5 & iso21500Las nuevas reglas en proyectos pmbok v5 & iso21500
Las nuevas reglas en proyectos pmbok v5 & iso21500
 
Guia#5
Guia#5Guia#5
Guia#5
 
implantacion del iso 9001
implantacion del iso 9001implantacion del iso 9001
implantacion del iso 9001
 
Procedimiento 6
Procedimiento 6Procedimiento 6
Procedimiento 6
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Calidad - Introducción a la gestión por procesos
Calidad - Introducción a la gestión por procesosCalidad - Introducción a la gestión por procesos
Calidad - Introducción a la gestión por procesos
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Auditoria de Gestión

  • 1. Taller en Auditoría de Gestión Introducción al Taller Guía de Sesiones Módulo I: 1.0 Introducción 1.1 Técnicas de 1.2 La 1.3 Evaluación Análisis Org. en la al Análisis de la Recolección de Organización y del Control organización Información su Entorno Interno Aud. de. Gestión Módulo II: Diseño, 2.0 Introducción al Aplicación e 2.1. Sistema de 2.2 Indicadores 2.3 Evaluación Diseño, Aplicación Interpretación e Interpretación de Gestión Basado de Gestión de Gestión de Indicadores Indicadores en Indicadores basado en Indicadores i
  • 2. 3.0 Introducción al Proceso de Auditoría de Gestión 3.1 Aseguramiento de la Calidad Módulo III: Proceso 3.2 3.2.1 3.2.2 3.2.3 El 3.2.4 El 3.2.5 de Introducción Análisis Identificar Memorando Programa Aseguramien a la Fase de Organizacio y de Auditoría nal para la Establecer Planeamien de to de Calidad Planeación Auditoría en la Fase de de Auditoría de Áreas a to o Plan de de Gestión Planeación Gestión Evaluar Auditoría Gestión 3.3. 3.3.1 3.3.2 El 3.3.3 3.3.4 Introducción Aplicación Hallazgo de Evidencia Aseguramiento a la Fase de de Pruebas la Auditoría y Papeles de la Calidad en de la de Gestión de Trabajo la Fase de Ejecución Auditoría de Ejecución Gestión 3.4 3.4.1 3.4.2 Introducción El Informe Aseguramiento a la Fase de de la calidad en la Fase de Informe Informe 3.5 Fase de Seguimiento ii
  • 3. Este Taller se desarrollará durante dos (2) semanas. Sin embargo, está diseñado de manera tal que usted podrá ejecutarlo por Módulos o adaptarlo a las necesidades propias de su Entidad Fiscalizadora Superior – EFS en particular. iii
  • 4. Introducción al Taller Sesión 0 INTRODUCCIÓN AL TALLER Vistazo a la Sesión Objetivo de la Sesión: Como resultado de esta sesión los participantes tendrán una visión global de los temas a tratar en el Taller y su estructura. También de cada uno de los asistentes. Preparación: 1. Repase todos los materiales y recursos de la sesión para asegurar que estén en orden. 2. Lea completamente el Manual del Instructor y las Notas del Participante. 3. Prepare carteleras de ser necesario 4. Pruebe los equipos para asegurarse que funcionan Puntos que Recursos Tiempo Metodología Propósito se cubrirán requeridos Requerido Conocimiento Ejercicio para Lograr el reconocimiento 45 minutos de los Romper el hielo de los participantes entre Participantes sí. Aspectos Exposición Acetatos i,ii y Entender el propósito 15 minutos Generales del iii global del Taller y sus Taller especificaciones metodológicas. Tiempo total requerido 55 minutos Auditoria de Gestión Manual del Instructor 0-1
  • 5. Introducción al Taller Sesión 0 0. INTRODUCCIÓN AL TALLER Conocimiento de los Participantes Tiempo Requerido: 45minutos Inicie esta sesión con un saludo a todos y agradezca su asistencia. Pregunte la procedencia de cada uno y pida que se ubiquen en sitios separados de los de sus compañeros de EFS. Es decir, que se cambien de lugar si están ubicados uno al lado de otro. Diga que realizaran un ejercicio que les permitirá conocerse entre ellos. Explique el ejercicio: Antes que nada deberán seleccionar una pareja, alguien que ellos no conozcan y tendrán un espacio de seis (6) minutos para dialogar entre sí, con las preguntas que usted entregará. Luego, el uno hará la presentación del otro y así hasta concluir. Debe aclararse que esta presentación no será superior a 1.5 minutos. (En caso de haber un participante sin pareja, intégrese usted) Aspectos Generales del Taller Tiempo Requerido: 15 minutos Exponga que el Taller en Auditoría de Gestión es parte de todo un proceso para el cual ellos fueron selecciados. Y que ese Proyecto es un proceso que ha sido realizado con la disposición de muchas personas que se han involucrado en él. Agregue que todo hace parte de un Convenio firmado entre el BID-GAO-IDI- OLACEFS, con base en los resultados de una encuesta que se realizó en Latinoamérica y en la cual se señaló la necesidad de implementar Auditoria de Gestión Manual del Instructor 0-2
  • 6. Introducción al Taller Sesión 0 actividades de capacitación relacionadas con: Auditoría en Sistemas de Información, Ambiental y por supuesto, en Gestión. Enfatice en el esfuerzo realizado, no sólo por el dinero invertido sino por el trabajo y dedicación de las personas que han desarrollado la parte académica del Taller. Exponga que han participado de diferentes países: de Costa Rica, Colombia, Cuba y Venezuela, con el apoyo de la GAO y utilizando material de países como Brasil, Perú y México de igual manera tomando aporte de diferentes autores en la materia y del curso realizado en ASOSAI. Todo ello con el fin de culminar con un producto lo más amplio y didáctico posible que pueda ser aplicado en cualquier país con la única posibilidad de que este se adapte a las normas locales exigidas. Concluya expresando los agradecimientos a la EFS de Bolivia que ha prestado no solo el aspecto logístico y locativo, para llevar a cabo cada una de las etapas (diseño, desarrollo y ejecución). Diga a los participantes que el Taller se ha dispuesto en Módulos, debido a que la intensidad horaria (2 semanas), puede ser un problema en algunas EFS y que por ello hay tres módulos, donde los dos primeros son una etapa introductoria a todo el proceso de auditoría de gestión. Muestre el acetato i Taller en Auditoría de Gestión Introducción al Taller Guía de Sesiones Módulo I: 1.0 Introducción 1.1 Técnicas de 1.2 La 1.3 Evaluación al Análisis de la Recolección de Organización y del Control Conocimiento organización Información su Entorno Interno de la Entidad Módulo II: Diseño, 2.0 Introducción al Aplicación e 2.1. Sistema de 2.2 Indicadores 2.3 Evaluación Diseño, Aplicación Interpretación e Interpretación de Gestión Basado de Gestión de Gestión de Indicadores Indicadores en Indicadores basado en Indicadores i Explique que el primer Módulo es el de Conocimiento de la Entidad que consta de cuatro sesiones. En la primera, se verán algunas herramientas para Auditoria de Gestión Manual del Instructor 0-3
  • 7. Introducción al Taller Sesión 0 recolectar información, cuando el auditor ha sido destacado para realizar un proceso de gestión. En esta se hará un énfasis especial en la técnica de entrevista. Luego, la de organización y su entorno, que implica aspectos relacionados con el examen previo a cualquier proceso de auditoría y es conocer la entidad en la que ha sido destacado, su entorno y el interior de ella misma. Para finalizar con la Evaluación del Control Interno cuyo examen está basado en el sistema COSO. El segundo Módulo que también tiene una duración de dos (2) días y consta de cuatro sesiones, es un esfuerzo por tratar de relacionar al auditor en el manejo de indicadores. Sin embargo, el verdadero esfuerzo está en abordar el tema del diseño de los mismos dependiendo de la organización en la que se encuentra el auditor. Para culminar con la Evaluación de Gestión basado en Indicadores, es decir, la medición de las E’s ( Eficiencia, Eficacia y Economía) generando los indicadores y haciendo lectura de los mismos. Muestre el acetato ii 3.0 Introducción al Proceso de Auditoría de Gestión 3.1 Aseguramiento de la Calidad Módulo III: Proceso de 3.2 3.2.1 Análisis 3.2.2 3.2.3 El Introducción a Organizacional Identificar y Memorando de Auditoría la Fase de para la Establecer Planeamiento de Planeación Auditoría de Áreas a o Plan de Gestión Evaluar Auditroía Gestión 3.3. 3.3.1 Aplicación 3.3.2 El 3.3.3 3.3.4 Introducción a de Pruebas de Hallazgo de la Evidencia y Aseguramiento la Fase de la Auditoría de Auditoría de Papeles de de la Calidad Gestión Gestión Trabajo en la Fase de Ejecución Ejecución 3.4 3.4.1 3.4.2 Introducción a El Informe Aseguramiento la Fase de de la calidad en Informe la Fase de Informe 3.5 Fase de Seguimiento ii Explique que el Tercer Módulo es el del proceso de Auditoría de Gestión propiamente dicho, y consta de 17 sesiones, donde utilizando lo aprendido en los Módulos anteriores, se enfatiza en el proceso como tal, conservando la estructura de las Normas de Auditoría, es decir, las etapas de Planeación, Ejecución, Informe y de Seguimiento. Pero que a lo largo de todo la exposición del Módulo, se hace un énfasis especial en el Aseguramiento de la Calidad, pues muchos procesos por no abordar este tema en particular Auditoria de Gestión Manual del Instructor 0-4
  • 8. Introducción al Taller Sesión 0 terminan en errores a pesar del esfuerzo de las entidades y por supuesto de los auditores. Aclare que el curso está diseñado de manera tal que las experiencias de los participantes estarán alimentando todo el proceso, pues no se trata de hacer clases magistrales, sino de trabajar con un enfoque participativo lleno de exposiciones, reflexiones, discusiones y con un alto contenido de retroalimentación, a través del uso de ejercicios prácticos casi al finalizar cada sesión. Comente que el proceso no culmina con el Taller, que este es apenas el inicio de todo, pues la idea no es que ellos se queden con una información global que luego no tiene trascendencia en las EFSs, sino que no pasa de ser un curso internacional en el que se dio mucha integración, se hicieron nuevos amigos, buenas conexiones, traen consigo la maleta más llena (por el material recibido), se conoció otra ciudad, etc. Si no que el programa debe implementarse en cada EFS en particular y ellos serán los encargados del proceso de instrucción. Por eso, el último módulo, que tiene una duración de dos (2) días, tiene como objetivo el de brindar elementos generales sobre el proceso de capacitación en adultos, a través del manejo de técnicas y herramientas instruccionales. Solicite si entre los asistentes si hay preguntas. Contéstelas brevemente. Comente las experiencias de los cursos dictados en Boliva (noviembre 2002) y Panamá (febero 2003). Finalice agradeciendo a todos su asistencia y que se espera de ellos la mejor entrega y colaboración para hacer del Taller lo más exitoso en beneficio de la Región y de esa gran familia que somos todos los que trabajamos en las EFS. Auditoria de Gestión Manual del Instructor 0-5
  • 9. Introducción al Taller Sesión 0 Ejercicio para Romper el Hielo – Diferencias y similitudes Propósito: Lograr el acercamiento de los participantes entre sí de manera cordial e informal. Instrucciones: 1. Lea las instrucciones y pregunte si han sido claramente entendidas por todos. 2. Inicialmente los participantes deberán seleccionar a una persona en particular y acercarse a ella. (El ejercicio se realiza inicialmente en parejas. En caso de quedar una sola persona intégrese usted o su cofacilitador). Especifique que la persona seleccionada debe ser desconocida. 3. Muestre en el tablero las preguntas que todos deberán hacer a su pareja y especifique que para ello tienen hasta seis minutos. Es decir, un promedio de tres minutos para cada uno (De los dos cuestionarios propuestos seleccione uno). 4. Las mismas parejas, deberán pasar una a una al frente y presentar a su compañero con la información por ellos suministrada en la charla. Nadie debe auto-presentarse. Para ello tienen 1.5 minutos máximo, por persona. 5. Estas son las preguntas: (Se podrán entregar en un acetato, anotar en el tablero o entregarse a cada pareja o por persona). Tiempo Asignado: 40 minutos Auditoria de Gestión Manual del Instructor 0-6
  • 10. Introducción al Taller Sesión 0 PREGUNTAS 1. ¿Cuál es tu nombre completo? 2. ¿Cuál es tu profesión? 3. ¿Eres casado(a), soltero(a), tienes hijos cuántos? 4. ¿En qué área de tu EFS trabajas y que haces allí? 5. ¿Cuál es tu pasatiempo favorito? 6. Si fueras trasladado a la Antártica, escoge tres cosas que llevarías contigo y ¿por qué? 7. Si te dicen que reencarnarás en un animal y tienes la posibilidad de escoger, ¿cuál serías y por qué? 8. Estas planeando una fiesta, si tú pudieras invitar a tres personas (de cualquier tiempo y espacio), ¿a quiénes invitarías y por qué? Auditoria de Gestión Manual del Instructor 0-7
  • 11. BIBLIOGRAFÍA CURSO DE AUDITORÍA DE GESTIÓN − Informe Coso − Manual Auditoría de Gestión – Venezuela − Manual Auditoría de Gestión – Colombia − Performance Auditing – GAO − Curso Asocia / Afrosa − Curso Auditoría Operacional – Viena − Indicadores de Gestión – Gómez − For Value for money – NAO − Curso Auditoría Fiannciera – OLACEF − Curso Control de Gestión de UNET