SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN
DE LA AUDITORÍA
Objetivo:
Realizar le proceso cuidadoso, detallado, documentado,
verificación y conocimiento de toda la información que
permita al equipo auditor conocer las características de la
empresa y de los sistemas de gestión de la prevención
• Hacer la evaluación inicial de un suministrador antes
de establecer relaciones contractuales.
• Verificar en el organismo, que su sistema cumple los
requisitos establecidos y que realmente está
implantado.
• Verificar que, en una relación contractual, el sistema
del suministrador es eficiente.
• Hacer la evaluación, en el marco del propio
organismo, de su sistema con relación a una norma de
calidad, medioambiente, seguridad y salud laboral,
etc.
1. Determinación del alcance objetivos y criterios de la
auditoría.
2. Designación del jefe de auditoría y su equipo.
3. Estudio de la documentación relevante.
4. Determinación del plan de auditoría.
5. Preparación de cuestionarios o check-list.
6. Registro de hallazgos en la auditoría
PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y
PREPARACIÓN DE LA AUDITORÍA
1. Determinación del alcance, objetivos y
criterios de la auditoría
ALCANCE:
- Certificar uno o varios departamentos
- Que tipo de auditoria se va a realizar :
- Calidad, ambiental, prevención
* Auditoria de sistemas de gestión: de riesgos laborales etc.
* Auditoria de proceso
* Auditoria de producto
* Auditoria de servicio
El alcance debe constar clara e inequívocamente en el
programa de auditoría
que hayan pactado la organización auditada y el equipo
auditor, e incluye:
• Los límites de la auditoría,
• La duración,
• El lugar,
• Las actividades
• Y los procesos a auditar.
• LAS AUDITORIAS TAMBIEN VARIAN EN SU ALCANCE DEPENDIENDO
DE:
 AUDITORIAS INTERNAS O EXTERNAS
 AUDITORIAS EXTERNAS DE SEGUNDA O TERCERA PARTE
- 2 PARTE: se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización,
tales como los clientes, o proveedores,
- 3 PARTE: por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como
las que proporcionan la certificación/registro de conformidad con las Normas
ISO 9001 o ISO 14001.
* PERIODICIDAD:
- Si se trata de la primera obtención del certificado normalmente la siguiente auditoría se
llevaría a cabo transcurridos tres años.
- Auditorías de seguimiento o renovación del certificado, lo normal es que se
repitan con carácter anual (en ocasiones semestral).
 AUDITORIAS INTERNA DE PRIMERA PARTE:
- se realizan por, o en nombre de la propia organización para la revisión por la dirección o con
otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una
organización.
OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
Algunos posibles objetivos o fines de la auditoría pueden
ser:
Determinar la conformidad o no de los elementos del sistema
con los requisitos observados.
Determinar la eficacia del sistema implantado para alcanzar los
objetivos.
Proporcionar al auditado la oportunidad de mejorar su sistema.
Hacer que se cumplan los requisitos reglamentarios.
Permitir la inscripción del sistema del organismo auditado en
un registro.
2. Designación del jefe de auditoría y su equipo
AL DECIDIR EL NÚMERO DE AUDITORES Y SU CUALIFICACIÓN, DEBEMOS FIJARNOS EN:
1. Si se trata de una auditoría de un solo sistema de gestión, de una auditoría de un
sistema integrado de gestión (por ejemplo, calidad y medioambiente) o si se trata de una
auditoría parcial de un departamento de la organización (por ejemplo, el departamento
de compras) o bien, de toda la organización en su conjunto.
2. Cuál es la competencia del equipo auditor que se precisa para conseguir los objetivos
de la auditoría.
3. Cuáles son los objetivos, el alcance, los criterios y la duración prevista de la auditoría.
4. Cuáles son los requisitos normativos y/o de certificación, en su caso, según sea
aplicable, en virtud del tipo de organización de que se trate, o del tipo de certificación,
además del lugar en el que radique la organización.
5. La objetividad, esto es, autonomía e independencia del equipo auditor con respecto a
las actividades a auditar evitando conflictos de intereses.
6. La capacidad de trabajo en equipo del equipo auditor para interaccionar con la
organización auditada y entre los propios auditores entre sí.
PARA TENER EN CUENTA:
- Si se encuentran fallas en el equipo auditor, se pueden incluir expertos
técnicos
- Los auditores en formación se pueden incluir en el equipo auditor pero no
pueden auditar sin dirección
- Con argumentos razonables basados en principios de las auditorias se pueden
cambiar miembros del equipo auditor.
3. Estudio de la documentación relevante.
REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
• Documentación revisada.
una auditoría se ocupa de, en primer lugar, revisar toda la documentación referida
al sistema de gestión auditado, siempre respetando los límites de dicha auditoría.
El sistema documental esta formado asi:
 Manual de calidad (o medioambiente, o seguridad y salud laboral, etc.).
 Manual de procedimientos de la calidad (o medioambiente, o seguridad y salud
laboral, etc.).
 Instrucciones de trabajo o instrucciones operacionales.
 Registros, generados tras la puesta en funcionamiento del sistema, partiendo
de los documentos precedentes.
Otra documentación a revisar puede ser, por ejemplo:
• Permisos y licencias.
• Repertorios normativos y reglamentarios aplicables a la organización, que
deberán estar al día.
• Documentación generada.
• Listas de verificación para cada elemento del SC.
• Formularios para recoger observaciones y formularios
para consignar evidencias.
Son las herramientas de trabajo más importantes del equipo
auditor, ya que le permiten no olvidarse nada por auditar y
llevar a cabo una tarea mucho más ordenada y sistemática,
es decir, mucho más eficiente, a la hora de encontrar
evidencias.
4. Determinación del plan de auditoría.
Compete al auditor jefe, diseñar el plan de auditoría a llevar a cabo. Una vez
elaborado, debe facilitarse a:
• La organización auditada.
• El cliente o contratista de la auditoría, si es distinto del auditado.
• El equipo auditor.
CONTENIDOS DEL PLAN DE AUDITORÍA
 Objetivos.
 Alcance.
 Personal involucrado, incluido el representante o representantes de la organización
auditada.
 Documentos de referencia.
 Componentes del equipo auditor y sus funciones y responsabilidades.
 Idioma empleado en la auditoría.
 Fecha de realización.
 Duración estimada de las actividades de auditoría.
 Programación de las reuniones con la dirección.
 Requisitos referidos a la confidencialidad.
 Acciones de seguimiento de la auditoría.
 Recursos disponibles.
 Distribución del informe de auditoría y fecha de emisión.
Las principales herramientas que nos facilitan la tarea son:
 Check-List.
 Listas de comprobación.
EJEMPLO
LISTA DE
CHEQUEO
6. Registro de hallazgos en la auditoría
Una vez realizados hallazgos en la auditoría, es decir, no conformidades a
subsanar, aparecerán en el informe de auditoría, pero previamente han de ser
documentados. Esa documentación debe contener, al menos, lo siguiente:
Fecha.
Área afectada.
Punto de la norma afectado.
Descripción de la evidencia hallada.
Personal involucrado.
Firma del auditor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEuroxs S.A.
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacciónYeilan Ivette González Odio
 
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidadTema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidadCeSar Torres
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaelizabeth070990
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativaDanii Lopez
 
Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturacostosyauditorias
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasJessica Castaneda
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaAnayenci Ramos
 
Programa de Auditoría
Programa de AuditoríaPrograma de Auditoría
Programa de Auditoríaanival1016
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria OperativaCristian Paz
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Mayra Rios Saldaña
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de gestion
Auditoria de gestionAuditoria de gestion
Auditoria de gestion
 
Ejemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoria
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Riesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoría
 
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidadTema 2. tipos de auditoria de calidad
Tema 2. tipos de auditoria de calidad
 
AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA AUDITORIA INTERNA
AUDITORIA INTERNA
 
Ensayo auditoria
Ensayo auditoriaEnsayo auditoria
Ensayo auditoria
 
Cedulas
CedulasCedulas
Cedulas
 
Estructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
 
Auditoria administrativa
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
 
Instructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de aperturaInstructivo reunion de apertura
Instructivo reunion de apertura
 
Importancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditoriasImportancia y Clasificación de las auditorias
Importancia y Clasificación de las auditorias
 
Fases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
 
Hoja de hallazgos
Hoja de hallazgosHoja de hallazgos
Hoja de hallazgos
 
Programa de Auditoría
Programa de AuditoríaPrograma de Auditoría
Programa de Auditoría
 
Auditoria Operativa
Auditoria OperativaAuditoria Operativa
Auditoria Operativa
 
El auditor 2018 (2)
El auditor 2018 (2)El auditor 2018 (2)
El auditor 2018 (2)
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
 
Convocatoria para auditor
Convocatoria para auditorConvocatoria para auditor
Convocatoria para auditor
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 

Similar a Planificacion y preparacion de una auditoria

Similar a Planificacion y preparacion de una auditoria (20)

Auditorias.pptx
Auditorias.pptxAuditorias.pptx
Auditorias.pptx
 
Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría Procesos de-auditoría
Procesos de-auditoría
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Auditoria interna
Auditoria internaAuditoria interna
Auditoria interna
 
Auditorias de calidad
Auditorias de calidadAuditorias de calidad
Auditorias de calidad
 
Auditorias generalidades
Auditorias generalidadesAuditorias generalidades
Auditorias generalidades
 
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
Gestion de Calidad 2013 3-3 auditorias iso19011
 
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMENCURSO DE AUDITORIA RESUMEN
CURSO DE AUDITORIA RESUMEN
 
Auditoria de calidad
Auditoria de calidadAuditoria de calidad
Auditoria de calidad
 
Presentación norma-14011
Presentación norma-14011Presentación norma-14011
Presentación norma-14011
 
Auditorías
AuditoríasAuditorías
Auditorías
 
Presentación SGA Iso-14000
Presentación  SGA Iso-14000Presentación  SGA Iso-14000
Presentación SGA Iso-14000
 
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ... INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
INFORME DE AUDITORÍA, BAJO LOS LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS ESTIPULADOS EN EL ...
 
Auditorias del sistema
Auditorias del sistemaAuditorias del sistema
Auditorias del sistema
 
La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001La auditoria interna segun iso 45001
La auditoria interna segun iso 45001
 
auditorias del sistema de calidad
auditorias del sistema de calidadauditorias del sistema de calidad
auditorias del sistema de calidad
 
INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
 
Procedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internasProcedimiento de auditorías internas
Procedimiento de auditorías internas
 
Formacion de auditores marzo 2016
Formacion de auditores marzo 2016Formacion de auditores marzo 2016
Formacion de auditores marzo 2016
 

Más de Mauricio Guerrero Murillo (10)

Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Entrevista auditoria
Entrevista auditoriaEntrevista auditoria
Entrevista auditoria
 
Capitulo 6
Capitulo 6Capitulo 6
Capitulo 6
 
Planificacion de una auditoria
Planificacion de una auditoriaPlanificacion de una auditoria
Planificacion de una auditoria
 
Normatividad aplicable a las auditorias
Normatividad  aplicable a las auditoriasNormatividad  aplicable a las auditorias
Normatividad aplicable a las auditorias
 
C.s control interno
C.s control internoC.s control interno
C.s control interno
 
Factores claves del exito
Factores claves del exitoFactores claves del exito
Factores claves del exito
 
Factores claves del ã‰xito
Factores claves del ã‰xitoFactores claves del ã‰xito
Factores claves del ã‰xito
 
Perfil del auditor
Perfil del auditorPerfil del auditor
Perfil del auditor
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Planificacion y preparacion de una auditoria

  • 2.
  • 3. Objetivo: Realizar le proceso cuidadoso, detallado, documentado, verificación y conocimiento de toda la información que permita al equipo auditor conocer las características de la empresa y de los sistemas de gestión de la prevención • Hacer la evaluación inicial de un suministrador antes de establecer relaciones contractuales. • Verificar en el organismo, que su sistema cumple los requisitos establecidos y que realmente está implantado. • Verificar que, en una relación contractual, el sistema del suministrador es eficiente. • Hacer la evaluación, en el marco del propio organismo, de su sistema con relación a una norma de calidad, medioambiente, seguridad y salud laboral, etc.
  • 4. 1. Determinación del alcance objetivos y criterios de la auditoría. 2. Designación del jefe de auditoría y su equipo. 3. Estudio de la documentación relevante. 4. Determinación del plan de auditoría. 5. Preparación de cuestionarios o check-list. 6. Registro de hallazgos en la auditoría PASOS PARA LA PLANIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA AUDITORÍA
  • 5. 1. Determinación del alcance, objetivos y criterios de la auditoría ALCANCE: - Certificar uno o varios departamentos - Que tipo de auditoria se va a realizar : - Calidad, ambiental, prevención * Auditoria de sistemas de gestión: de riesgos laborales etc. * Auditoria de proceso * Auditoria de producto * Auditoria de servicio
  • 6. El alcance debe constar clara e inequívocamente en el programa de auditoría que hayan pactado la organización auditada y el equipo auditor, e incluye: • Los límites de la auditoría, • La duración, • El lugar, • Las actividades • Y los procesos a auditar.
  • 7. • LAS AUDITORIAS TAMBIEN VARIAN EN SU ALCANCE DEPENDIENDO DE:  AUDITORIAS INTERNAS O EXTERNAS  AUDITORIAS EXTERNAS DE SEGUNDA O TERCERA PARTE - 2 PARTE: se llevan a cabo por partes que tienen un interés en la organización, tales como los clientes, o proveedores, - 3 PARTE: por organizaciones auditoras independientes y externas, tales como las que proporcionan la certificación/registro de conformidad con las Normas ISO 9001 o ISO 14001. * PERIODICIDAD: - Si se trata de la primera obtención del certificado normalmente la siguiente auditoría se llevaría a cabo transcurridos tres años. - Auditorías de seguimiento o renovación del certificado, lo normal es que se repitan con carácter anual (en ocasiones semestral).  AUDITORIAS INTERNA DE PRIMERA PARTE: - se realizan por, o en nombre de la propia organización para la revisión por la dirección o con otros fines internos, y puede constituir la base para la declaración de conformidad de una organización.
  • 8. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA Algunos posibles objetivos o fines de la auditoría pueden ser: Determinar la conformidad o no de los elementos del sistema con los requisitos observados. Determinar la eficacia del sistema implantado para alcanzar los objetivos. Proporcionar al auditado la oportunidad de mejorar su sistema. Hacer que se cumplan los requisitos reglamentarios. Permitir la inscripción del sistema del organismo auditado en un registro.
  • 9. 2. Designación del jefe de auditoría y su equipo AL DECIDIR EL NÚMERO DE AUDITORES Y SU CUALIFICACIÓN, DEBEMOS FIJARNOS EN: 1. Si se trata de una auditoría de un solo sistema de gestión, de una auditoría de un sistema integrado de gestión (por ejemplo, calidad y medioambiente) o si se trata de una auditoría parcial de un departamento de la organización (por ejemplo, el departamento de compras) o bien, de toda la organización en su conjunto. 2. Cuál es la competencia del equipo auditor que se precisa para conseguir los objetivos de la auditoría. 3. Cuáles son los objetivos, el alcance, los criterios y la duración prevista de la auditoría. 4. Cuáles son los requisitos normativos y/o de certificación, en su caso, según sea aplicable, en virtud del tipo de organización de que se trate, o del tipo de certificación, además del lugar en el que radique la organización. 5. La objetividad, esto es, autonomía e independencia del equipo auditor con respecto a las actividades a auditar evitando conflictos de intereses. 6. La capacidad de trabajo en equipo del equipo auditor para interaccionar con la organización auditada y entre los propios auditores entre sí.
  • 10. PARA TENER EN CUENTA: - Si se encuentran fallas en el equipo auditor, se pueden incluir expertos técnicos - Los auditores en formación se pueden incluir en el equipo auditor pero no pueden auditar sin dirección - Con argumentos razonables basados en principios de las auditorias se pueden cambiar miembros del equipo auditor.
  • 11. 3. Estudio de la documentación relevante. REVISIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN • Documentación revisada. una auditoría se ocupa de, en primer lugar, revisar toda la documentación referida al sistema de gestión auditado, siempre respetando los límites de dicha auditoría. El sistema documental esta formado asi:  Manual de calidad (o medioambiente, o seguridad y salud laboral, etc.).  Manual de procedimientos de la calidad (o medioambiente, o seguridad y salud laboral, etc.).  Instrucciones de trabajo o instrucciones operacionales.  Registros, generados tras la puesta en funcionamiento del sistema, partiendo de los documentos precedentes. Otra documentación a revisar puede ser, por ejemplo: • Permisos y licencias. • Repertorios normativos y reglamentarios aplicables a la organización, que deberán estar al día.
  • 12. • Documentación generada. • Listas de verificación para cada elemento del SC. • Formularios para recoger observaciones y formularios para consignar evidencias. Son las herramientas de trabajo más importantes del equipo auditor, ya que le permiten no olvidarse nada por auditar y llevar a cabo una tarea mucho más ordenada y sistemática, es decir, mucho más eficiente, a la hora de encontrar evidencias.
  • 13. 4. Determinación del plan de auditoría. Compete al auditor jefe, diseñar el plan de auditoría a llevar a cabo. Una vez elaborado, debe facilitarse a: • La organización auditada. • El cliente o contratista de la auditoría, si es distinto del auditado. • El equipo auditor. CONTENIDOS DEL PLAN DE AUDITORÍA  Objetivos.  Alcance.  Personal involucrado, incluido el representante o representantes de la organización auditada.  Documentos de referencia.  Componentes del equipo auditor y sus funciones y responsabilidades.  Idioma empleado en la auditoría.  Fecha de realización.  Duración estimada de las actividades de auditoría.  Programación de las reuniones con la dirección.  Requisitos referidos a la confidencialidad.  Acciones de seguimiento de la auditoría.  Recursos disponibles.  Distribución del informe de auditoría y fecha de emisión.
  • 14. Las principales herramientas que nos facilitan la tarea son:  Check-List.  Listas de comprobación. EJEMPLO LISTA DE CHEQUEO
  • 15. 6. Registro de hallazgos en la auditoría Una vez realizados hallazgos en la auditoría, es decir, no conformidades a subsanar, aparecerán en el informe de auditoría, pero previamente han de ser documentados. Esa documentación debe contener, al menos, lo siguiente: Fecha. Área afectada. Punto de la norma afectado. Descripción de la evidencia hallada. Personal involucrado. Firma del auditor.