SlideShare una empresa de Scribd logo
AU
D
ITO
R
IA
O
P
ER
ACIO
N
A
L.
JESSICA
RO
DRIG
UEZ
LILIANA
TO
RRES
KARINE
M
AYO
RCA
ANTECEDENTES
La Auditoría Operativa nació por la necesidad que tenía la alta dirección o
gerencia de estar de acuerdo tanto con la adecuación y validez de los
informes operativos como de los informes financieros.
El término "operaciones" surge como la designación de actividades y
funciones no financieras. En los últimos 30 años han surgido la necesidad de
contar con otro tipo de auditoría llamada "AUDITORIA OPERATIVA" que
tiene en consideración el rápido conocimiento de la complejidad empresarial
y el incremento de la atención que las organizaciones hacen de su
administración.
La necesidad de la auditoría operacional fue anticipada por William P.
Leonard, de Estados Unidos de Norteamérica, quién definió a esta técnica
como un "examen comprensivo y constructivo de una estructura
organizacional de una empresa", o cualquier componente de las mismas,
tales como una división o departamento, así como de sus planes y objetivos,
sus métodos de operación y la utilización de los recursos físicos y humanos
CONCEPTO DE AUDITORIA
OPERACIONAL
AUDITORIA FINANCIERA VS AUDITORIA OPERACIONAL
OBJETIVOS
1. Evaluar el contenido y la presentación de los
informes que se entregan a los diferentes usuarios de
la organización.
2. Proponer planes de acción para mejorar la calidad de
la información que se obtiene a todos los niveles de
la organización.
3. Recomendar la obtención de reporte adicionales para
cubrir las carencias de información importante para
la administración de la empresa.
CARACTERÍSTICAS
1.Es extensa
2.Es coordinada
3.Tiene subsistemas de información
4.Esta racionalmente integrada
EL PROPOSITO DE LA AUDITORIA
OPERACIONAL
La Auditoría Operacional investiga, revisa y evalúa
las áreas funcionales de la empresa con los propósitos
de determinar.
1. Si se tienen controles adecuados.
2. Si los controles permiten realizar las actividades con
eficiencia;
3. Si se puede lograr una disminución de costos e
incremento de la productividad.
La Auditoria Operacional debe hacer una revisión
sistemática de los diferentes programas,
procedimientos y controles satisfactoriamente los
objetivos programados en el periodo.
EL DIAGNOSTICO DEL AUDITOR
OPERACIONAL.
El trabajo debe estar enfocado hacia la identificación de
las
fallas más importantes de las áreas operativas
funcionales
de la Empresa y el informe tratará de mostrar las fallas
más
importantes existentes y de cuya corrección se pueden
derivar beneficios que hacen que las operaciones se
realicen
en el futuro con mayor eficiencia lo que permitirá
alcanzar
una mayor productividad.
EL PROCESO DE LA AUDITORIA
OPERACIONAL.
1. Familiarizarse con la empresa con el objeto de apreciar en
forma general sus problemas.
2. Formular los problemas específicamente de carácter
operativo y analizar el efecto que éstos tienen en los
resultados del ejercicio.
3. Observación de los procesos operativos y recoger
información sobre ellos.
4. Recurrir a conocimientos generales sobre el tema con el
propósito de asociar éstos con los problemas de la empresa.
Recurrir a la experiencia profesional.
5. Formular hipótesis que permitan detectar las formas más
adecuadas de adelantar las investigaciones que sean
necesarias.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
EN SU EJECUCION
Al ejecutar el trabajo importa tener presente:
1. Tiempo a dedicar personalmente al trabajo.
2. Encaminar esfuerzos hacia el logro de mayor eficiencia en
operaciones.
Simplificación de métodos.
Disminución de costos.
Mejoras en el rendimiento, etc.
3. Realizar el trabajo con el máximo de objetividad posible.
4. Ponderar en forma apropiada los conceptos de corto y largo
plazo.
5. Introducir nuevas técnicas y formas de operación (lo que no
se ha hecho y
debe hacerse).
6. Implantación de recomendaciones de su informe queda
fuera del alcance
de la Auditoria Operacional.
AUDITORIA DE LAS AREAS
FUNCIONALES DE LA EMPRESA.
Toda organización ya sea comercial, industrial o de
servicios contiene todas o algunas de las siguientes
áreas operacionales.
1. Compras.
2. Producción.
3. Ventas.
4. Personal.
5. Finanzas.
ESTRUCTURA DEL
I NFORM E.a. Introducción.
b. Resumen inicial.
c. Descripción de las actividades donde existían
problemas.
d. Comentarios y sugerencias.
e. Apéndice.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaXiomycrgarcia
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Internojatencio
 
Auditoria operacional
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacionalAna Cano V
 
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)vane_pao
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentesKaren Jesenia Montalvan Jcd
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAyazari19
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaroberypaola
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...miguelserrano5851127
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA MGFPGF
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria19034
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaJc Vc
 
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoAntecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoJacquelineHatsueYasu
 
Evidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEvidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEdwin Armando
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control internodrosca
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria operativa
Auditoria operativaAuditoria operativa
Auditoria operativa
 
Resumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoriaResumen informe de auditoria
Resumen informe de auditoria
 
Control Interno
Control InternoControl Interno
Control Interno
 
Auditoria integral pub
Auditoria integral pubAuditoria integral pub
Auditoria integral pub
 
Auditoria operacional
Auditoria operacionalAuditoria operacional
Auditoria operacional
 
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
Marco teorico y conceptual de la auditoria de gestión (1)
 
CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1 CONTROL INTERNO-1
CONTROL INTERNO-1
 
Auditoria externa e interna
Auditoria externa e internaAuditoria externa e interna
Auditoria externa e interna
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
 
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIADIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
DIAPOSITIVAS DE AUDITORIA
 
PLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIAPLAN DE AUDITORIA
PLAN DE AUDITORIA
 
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoríaProcedimientos para obtener evidencia de auditoría
Procedimientos para obtener evidencia de auditoría
 
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
CURSO AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO: “FASE INFORME DE AUDITORÍA” - DR. MIGUEL AGU...
 
AUDITORIA
AUDITORIA AUDITORIA
AUDITORIA
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundoAntecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
Antecedentes, evolución y filosofía de la auditoria en el Perú y el mundo
 
COSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERMCOSO Y COSO ERM
COSO Y COSO ERM
 
Evidencia de auditoria
Evidencia de auditoriaEvidencia de auditoria
Evidencia de auditoria
 
Sistema de control interno
Sistema de control internoSistema de control interno
Sistema de control interno
 

Similar a Auditoria operacional

Oi042 ivan puerres 0
Oi042 ivan puerres 0Oi042 ivan puerres 0
Oi042 ivan puerres 0Elizabeth .
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorioyojanalopera
 
Diapositiva de operativa y servicios
Diapositiva  de operativa y serviciosDiapositiva  de operativa y servicios
Diapositiva de operativa y serviciosandres-21bonifacio
 
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.pptDiapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.pptJulioTicona14
 
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfJRIngenieros1
 
administracion
administracionadministracion
administracionmay.jes
 
Auditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendozaAuditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendozaAndres Mendoza
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Control Interno
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacionalAracely Rivas
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera0103130140
 
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfcontrolinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfAmilcar57
 

Similar a Auditoria operacional (20)

Oi042 ivan puerres 0
Oi042 ivan puerres 0Oi042 ivan puerres 0
Oi042 ivan puerres 0
 
Auditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓNAuditoria de producciÓN
Auditoria de producciÓN
 
Auditoria de producción
Auditoria de producciónAuditoria de producción
Auditoria de producción
 
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2  trabajo escritorioAuditoria administrativa 2  trabajo escritorio
Auditoria administrativa 2 trabajo escritorio
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Auditoria Administrativa
Auditoria AdministrativaAuditoria Administrativa
Auditoria Administrativa
 
Diapositiva de operativa y servicios
Diapositiva  de operativa y serviciosDiapositiva  de operativa y servicios
Diapositiva de operativa y servicios
 
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.pptDiapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
Diapositiva_Auditoria_Operativa_JZR_15_0.ppt
 
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdfCLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
CLASE_1_INTRODUCCION_A_LA_AUDITORIA_ADMINISTRATIVA_Y_PERFIL_DEL_AUDITOR.pdf
 
Gclasifiauditoria
GclasifiauditoriaGclasifiauditoria
Gclasifiauditoria
 
administracion
administracionadministracion
administracion
 
Auditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendozaAuditoria informatica andres mendoza
Auditoria informatica andres mendoza
 
Mapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestarioMapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestario
 
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
Modulo III: La supervisión componente de control en la empresa.
 
Auditoría operacional
Auditoría operacionalAuditoría operacional
Auditoría operacional
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Auditoria Financiera
Auditoria FinancieraAuditoria Financiera
Auditoria Financiera
 
Balanced score card
Balanced score cardBalanced score card
Balanced score card
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdfcontrolinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
controlinterno-150609030021-lva1-app6892__1_.pdf
 

Más de ABBEY0106

Resolucion 973 tarjeta profesional
Resolucion 973 tarjeta profesionalResolucion 973 tarjeta profesional
Resolucion 973 tarjeta profesionalABBEY0106
 
Reglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemploReglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemploABBEY0106
 
Archivo Ley 594 De 2000
Archivo Ley  594 De 2000Archivo Ley  594 De 2000
Archivo Ley 594 De 2000ABBEY0106
 
Portafolio paicol plan de desarrollo
Portafolio paicol plan de desarrollo Portafolio paicol plan de desarrollo
Portafolio paicol plan de desarrollo ABBEY0106
 
Relaciones humana
Relaciones humanaRelaciones humana
Relaciones humanaABBEY0106
 
Desarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrolloDesarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrolloABBEY0106
 
Verbos en ingles
Verbos en inglesVerbos en ingles
Verbos en inglesABBEY0106
 
Clasificacion doc.
Clasificacion doc.Clasificacion doc.
Clasificacion doc.ABBEY0106
 
Solicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de sueloSolicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de sueloABBEY0106
 
Solicitud de registro de libro
Solicitud de registro de libroSolicitud de registro de libro
Solicitud de registro de libroABBEY0106
 
Minuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitadaMinuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitadaABBEY0106
 
Certificado uso de suelo NEIVA
Certificado uso de suelo NEIVACertificado uso de suelo NEIVA
Certificado uso de suelo NEIVAABBEY0106
 
Certificado de existencia NEIVA
Certificado de existencia NEIVACertificado de existencia NEIVA
Certificado de existencia NEIVAABBEY0106
 
Carta de bomberos NEIVA
Carta de bomberos NEIVACarta de bomberos NEIVA
Carta de bomberos NEIVAABBEY0106
 
Crucigrama de archivo elementos
Crucigrama de archivo elementos Crucigrama de archivo elementos
Crucigrama de archivo elementos ABBEY0106
 
mapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentosmapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentosABBEY0106
 
CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL ABBEY0106
 
Leasing y factoring EN COLOMBIA
Leasing y factoring EN COLOMBIALeasing y factoring EN COLOMBIA
Leasing y factoring EN COLOMBIAABBEY0106
 
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION ABBEY0106
 

Más de ABBEY0106 (20)

Resolucion 973 tarjeta profesional
Resolucion 973 tarjeta profesionalResolucion 973 tarjeta profesional
Resolucion 973 tarjeta profesional
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemploReglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemplo
 
Archivo Ley 594 De 2000
Archivo Ley  594 De 2000Archivo Ley  594 De 2000
Archivo Ley 594 De 2000
 
Portafolio paicol plan de desarrollo
Portafolio paicol plan de desarrollo Portafolio paicol plan de desarrollo
Portafolio paicol plan de desarrollo
 
Relaciones humana
Relaciones humanaRelaciones humana
Relaciones humana
 
Desarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrolloDesarrollo y-subdesarrollo
Desarrollo y-subdesarrollo
 
Verbos en ingles
Verbos en inglesVerbos en ingles
Verbos en ingles
 
Clasificacion doc.
Clasificacion doc.Clasificacion doc.
Clasificacion doc.
 
Solicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de sueloSolicitud de uso de suelo
Solicitud de uso de suelo
 
Solicitud de registro de libro
Solicitud de registro de libroSolicitud de registro de libro
Solicitud de registro de libro
 
Minuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitadaMinuta empresa electrosen limitada
Minuta empresa electrosen limitada
 
Certificado uso de suelo NEIVA
Certificado uso de suelo NEIVACertificado uso de suelo NEIVA
Certificado uso de suelo NEIVA
 
Certificado de existencia NEIVA
Certificado de existencia NEIVACertificado de existencia NEIVA
Certificado de existencia NEIVA
 
Carta de bomberos NEIVA
Carta de bomberos NEIVACarta de bomberos NEIVA
Carta de bomberos NEIVA
 
Crucigrama de archivo elementos
Crucigrama de archivo elementos Crucigrama de archivo elementos
Crucigrama de archivo elementos
 
mapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentosmapa conceptual Clasificacion documentos
mapa conceptual Clasificacion documentos
 
CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL CASOS DEL REVISOR FISCAL
CASOS DEL REVISOR FISCAL
 
Leasing y factoring EN COLOMBIA
Leasing y factoring EN COLOMBIALeasing y factoring EN COLOMBIA
Leasing y factoring EN COLOMBIA
 
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
EXP DIANOSTICO Y PLANEACION
 

Último

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 

Último (17)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 

Auditoria operacional

  • 2. ANTECEDENTES La Auditoría Operativa nació por la necesidad que tenía la alta dirección o gerencia de estar de acuerdo tanto con la adecuación y validez de los informes operativos como de los informes financieros. El término "operaciones" surge como la designación de actividades y funciones no financieras. En los últimos 30 años han surgido la necesidad de contar con otro tipo de auditoría llamada "AUDITORIA OPERATIVA" que tiene en consideración el rápido conocimiento de la complejidad empresarial y el incremento de la atención que las organizaciones hacen de su administración. La necesidad de la auditoría operacional fue anticipada por William P. Leonard, de Estados Unidos de Norteamérica, quién definió a esta técnica como un "examen comprensivo y constructivo de una estructura organizacional de una empresa", o cualquier componente de las mismas, tales como una división o departamento, así como de sus planes y objetivos, sus métodos de operación y la utilización de los recursos físicos y humanos
  • 4. AUDITORIA FINANCIERA VS AUDITORIA OPERACIONAL
  • 5. OBJETIVOS 1. Evaluar el contenido y la presentación de los informes que se entregan a los diferentes usuarios de la organización. 2. Proponer planes de acción para mejorar la calidad de la información que se obtiene a todos los niveles de la organización. 3. Recomendar la obtención de reporte adicionales para cubrir las carencias de información importante para la administración de la empresa.
  • 6. CARACTERÍSTICAS 1.Es extensa 2.Es coordinada 3.Tiene subsistemas de información 4.Esta racionalmente integrada
  • 7. EL PROPOSITO DE LA AUDITORIA OPERACIONAL La Auditoría Operacional investiga, revisa y evalúa las áreas funcionales de la empresa con los propósitos de determinar. 1. Si se tienen controles adecuados. 2. Si los controles permiten realizar las actividades con eficiencia; 3. Si se puede lograr una disminución de costos e incremento de la productividad. La Auditoria Operacional debe hacer una revisión sistemática de los diferentes programas, procedimientos y controles satisfactoriamente los objetivos programados en el periodo.
  • 8. EL DIAGNOSTICO DEL AUDITOR OPERACIONAL. El trabajo debe estar enfocado hacia la identificación de las fallas más importantes de las áreas operativas funcionales de la Empresa y el informe tratará de mostrar las fallas más importantes existentes y de cuya corrección se pueden derivar beneficios que hacen que las operaciones se realicen en el futuro con mayor eficiencia lo que permitirá alcanzar una mayor productividad.
  • 9. EL PROCESO DE LA AUDITORIA OPERACIONAL. 1. Familiarizarse con la empresa con el objeto de apreciar en forma general sus problemas. 2. Formular los problemas específicamente de carácter operativo y analizar el efecto que éstos tienen en los resultados del ejercicio. 3. Observación de los procesos operativos y recoger información sobre ellos. 4. Recurrir a conocimientos generales sobre el tema con el propósito de asociar éstos con los problemas de la empresa. Recurrir a la experiencia profesional. 5. Formular hipótesis que permitan detectar las formas más adecuadas de adelantar las investigaciones que sean necesarias.
  • 10. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN SU EJECUCION Al ejecutar el trabajo importa tener presente: 1. Tiempo a dedicar personalmente al trabajo. 2. Encaminar esfuerzos hacia el logro de mayor eficiencia en operaciones. Simplificación de métodos. Disminución de costos. Mejoras en el rendimiento, etc. 3. Realizar el trabajo con el máximo de objetividad posible. 4. Ponderar en forma apropiada los conceptos de corto y largo plazo. 5. Introducir nuevas técnicas y formas de operación (lo que no se ha hecho y debe hacerse). 6. Implantación de recomendaciones de su informe queda fuera del alcance de la Auditoria Operacional.
  • 11. AUDITORIA DE LAS AREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA. Toda organización ya sea comercial, industrial o de servicios contiene todas o algunas de las siguientes áreas operacionales. 1. Compras. 2. Producción. 3. Ventas. 4. Personal. 5. Finanzas.
  • 12. ESTRUCTURA DEL I NFORM E.a. Introducción. b. Resumen inicial. c. Descripción de las actividades donde existían problemas. d. Comentarios y sugerencias. e. Apéndice.