SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN
PRIMARIA
Definición de Tutoría
• Es un elemento indispensable de la actividad docente. El
tutor siempre será un maestro “puntual” en un
determinado grupo.
• La tutoría trabajará el desarrollo integral de los alumnos,
además del desarrollo intelectual, se trata de formarlos
también como personas.
• Es un proceso de intervención preventiva que está dirigido
a desarrollar la autonomía del alumno y se planifica a
medio/largo plazo con el PAT.
• Requiere la intervención y coordinación de todos los
sectores implicados: (padres, alumnos, profesores..)
El Perfil del Tutor
• Un tutor deberá tener una gran capacidad
comunicativa, madurez y estabilidad, una
actitud tolerante frente a la diversidad y ser
capaz de desempeñar cada una de las
funciones de su tutoría.
• Normalmente se encargará de la mayor parte
de las áreas de aprendizaje del grupo que
dirige.
Funciones del tutor
• Estas se recogen en el Reglamento de Organización y Funcionamiento
(ROF) del centro, algunas de ellas son:
 Coordinar el proceso de evaluación de su grupo y decidir sobre la
promoción de su alumnado.
 Adoptar medidas educativas oportunas para la adaptación curricular.
 Facilitar la integración del alumnado de su grupo
 Orientar a su grupo en los procesos de aprendizaje
 Fomentar la cooperación educativa
 Mantener informados a los padres/madres
 Coordinar el apoyo pedagógico que sus alumnos que lo necesiten.
 Atender a los alumnos durante actividades no lectivas y periodos de recreo.
Relaciones escolares
• Las relaciones en un centro escolar resultan de
una gran complejidad ya que integran a
profesores, alumnos, familias, instituciones, etc.
• Debido a la necesidad de una gran comunicación
entre todos ellos, es imprescindible que el
profesor tenga una formación específica dirigida
mejorar las relaciones e interacciones personales
entre alumnos y profesores.
Relación con las familias
• El tutor planificará las reuniones con las familias y
fijará su hora semanal de atención a padres.
• Organizará la forma de comunicación diaria con
las familias(agenda, blogs…)
• Si el tutor tiene en cuenta las características
socio-familiares y culturales de sus alumnos, será
una ventaja para el conocimiento de las
posibilidades de desarrollo intelectual y personal
del alumno.
Relación con el equipo docente y otros profesionales
• En primaria, además del profesor tutor existen profesores
especialistas que intervienen en el aprendizaje de los
alumnos.
• Por ello el tutor debe fomentar una comunicación fluida
con el resto de miembros del equipo docente:
 Fijar sesiones y horas de reunión del equipo de ciclo.
 Acordar estrategias de enseñanza aprendizaje en torno a
competencias básicas.
 Asumir procesos de evaluación sobre qué, cómo y cuando
evaluar.
 Concretar los materiales de apoyo a utilizar con determinados
alumnos o con todo el grupo.
La tutoría individual
• La función de la tutoría individual es detectar y
conocer los problemas o dificultades personales
de sus alumnos.
• Fomentar y favorecer el desarrollo personal y su
rendimiento escolar atendiendo siempre a sus
posibilidades.
• Se pondrán en práctica actividades para la
formación personal del alumnado, la aceptación
de sí mismo o el propio conocimiento.
La tutoría en grupo
• El maestro-tutor ejerce de coordinador de la
clase tales como:
 Atención a las dificultades de aprendizaje
Orientación del alumnado sobre sus posibilidades
educativas
Guía a los alumnos ante posibles problemas e
inquietudes.
Plan de Acción Tutorial (PAT)
• El PAT recogerá un conjunto de actuaciones que
permitirán un adecuado ajuste pedagógico a las
necesidades educativas del centro, así como la
organización de los recursos materiales,
curriculares y preparados para tal fin.
• El PAT se desarrolla teniendo en cuenta tanto el
Proyecto Educativo del centro (PEC) y el Proyecto
Curricular de Centro (PCC)
Objetivos del PAT
• Favorecer el trabajo en grupo
• Favorecer la integración del alumnado en el
grupo-aula.
• Trabajar de forma explicita y coordinada aquellos
valores que el equipo docente considere
necesarios.
• Estudiar la evaluación del proceso de aprendizaje,
criterios comunes, técnicas y herramientas.
Elaboración del PAT
• Se tienen en cuenta distintos aspectos
empiezan teniendo en cuenta el marco legal
del mismo pasando por el análisis del contexto
del centro, los objetivos generales de acción
tutorial para la etapa, las actividades
sugeridas para el ciclo, hasta llegar a la
evaluación del propio PAT.
Propuestas de Acción Tutorial
• Las propuestas de acción tutorial son muy numerosas
pero siempre deberá tener como marco de trabajo, una
relación abierta y confiada con los alumnos.
• La intervención directa será el mejor método de acción
con los alumnos, y se fundamentarán en actividades
para mejorar la dinámica de grupo.
• Para la dinámica de grupo el tutor podrá utilizar
debates, juegos de resolución de conflictos, diálogos….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de inclusion nee.
Plan de inclusion nee.Plan de inclusion nee.
Plan de inclusion nee.
roberto marin
 
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidosTercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Pei Plan De Area
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Areaidiomaspoli
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
joel
 
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención PedagógicaCapitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógicacomisiondesarrollo
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Teregarmo
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasNombre Apellidos
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
sbmalambo
 
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizadaFichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Ma. Guadalupe I. Rojas Vázquez
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
Rebeca Ramos Cordero
 
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009. Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Joana Sánchez González
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
tanya059
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesNEy Chika
 
CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesTecno Chubut
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilMikel Calvo García
 

La actualidad más candente (18)

Plan de inclusion nee.
Plan de inclusion nee.Plan de inclusion nee.
Plan de inclusion nee.
 
Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1Adaptacion curricular 1
Adaptacion curricular 1
 
Tercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidosTercera sesion.objetivos y contenidos
Tercera sesion.objetivos y contenidos
 
Pei Plan De Area
Pei Plan De AreaPei Plan De Area
Pei Plan De Area
 
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGicaEstrategias De IntervencióN PedagóGica
Estrategias De IntervencióN PedagóGica
 
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención PedagógicaCapitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
Capitulo 4 Propuesta de Intervención Pedagógica
 
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidadEstrategias de intervención en atención a la diversidad
Estrategias de intervención en atención a la diversidad
 
Pa, 2010
Pa, 2010Pa, 2010
Pa, 2010
 
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones EducativasEl Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
El Proyecto curricular en las Instituciones Educativas
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizadaFichas psicopedagogicas color_actualizada
Fichas psicopedagogicas color_actualizada
 
Presentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curricularesPresentación adecuaciones curriculares
Presentación adecuaciones curriculares
 
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009. Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
Taller Intervenciones pedagógicas. Año 2009.
 
Portafolio de adecuación parte 1
Portafolio de adecuación parte 1Portafolio de adecuación parte 1
Portafolio de adecuación parte 1
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
 
CaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las ActividadesCaracteríSticas De Las Actividades
CaracteríSticas De Las Actividades
 
La orientación en educación infantil
La orientación en educación infantilLa orientación en educación infantil
La orientación en educación infantil
 

Destacado

Tema 6 oposiciones primaria
Tema  6 oposiciones primariaTema  6 oposiciones primaria
Tema 6 oposiciones primaria
María López Martínez
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 5 oposiciones primaria
Tema 5 oposiciones primariaTema 5 oposiciones primaria
Tema 5 oposiciones primaria
María López Martínez
 
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primariaTema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
María López Martínez
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Atención a la_diversidad
Atención a la_diversidadAtención a la_diversidad
Atención a la_diversidad
Jorge Seldas
 
Multiculturalidad en la
Multiculturalidad en laMulticulturalidad en la
Multiculturalidad en la
Jorge Seldas
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Jorge Seldas
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Jorge Seldas
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
Jorge Seldas
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
Jorge Seldas
 

Destacado (11)

Tema 6 oposiciones primaria
Tema  6 oposiciones primariaTema  6 oposiciones primaria
Tema 6 oposiciones primaria
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 5 oposiciones primaria
Tema 5 oposiciones primariaTema 5 oposiciones primaria
Tema 5 oposiciones primaria
 
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primariaTema 1 oposiciones de maestro primaria
Tema 1 oposiciones de maestro primaria
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Atención a la_diversidad
Atención a la_diversidadAtención a la_diversidad
Atención a la_diversidad
 
Multiculturalidad en la
Multiculturalidad en laMulticulturalidad en la
Multiculturalidad en la
 
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8)
 
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomcePec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
Pec, pga, pd_y_unidades_didácticas_según_lomce
 
Trabajo por proyectos
Trabajo por proyectosTrabajo por proyectos
Trabajo por proyectos
 
Taller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomceTaller de teatro para competencias lomce
Taller de teatro para competencias lomce
 

Similar a Tema 3

Tema 3- PPT.ppt
Tema 3- PPT.pptTema 3- PPT.ppt
Tema 3- PPT.ppt
David
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaSergio Perez
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaevaaguilar
 
Pat blog
Pat blogPat blog
Pat blogceipsm
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
aalcalar
 
Tema 2- PPT.ppt
Tema 2- PPT.pptTema 2- PPT.ppt
Tema 2- PPT.ppt
David
 
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
Karen Elizabeth
 
Trabajo Colaborativo 170
Trabajo Colaborativo  170Trabajo Colaborativo  170
Trabajo Colaborativo 170
Arlen Carola Villagran
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Matallin descalzo pac1
Matallin descalzo pac1Matallin descalzo pac1
Matallin descalzo pac1
angustiasmatallin
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadMMar_Rico
 
Mariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutoresMariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutores
Mariana Casas
 

Similar a Tema 3 (20)

Tema 3- PPT.ppt
Tema 3- PPT.pptTema 3- PPT.ppt
Tema 3- PPT.ppt
 
El tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primariaEl tutor en educación infantil y primaria
El tutor en educación infantil y primaria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Aguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoriaAguilar montilla memoria
Aguilar montilla memoria
 
Pat blog
Pat blogPat blog
Pat blog
 
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didacticaSesiones 6 a 10 planeación didactica
Sesiones 6 a 10 planeación didactica
 
Tema 2- PPT.ppt
Tema 2- PPT.pptTema 2- PPT.ppt
Tema 2- PPT.ppt
 
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
201209121910450.ppt ds170 04_trabajo_colaborativo
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Trabajo Colaborativo 170
Trabajo Colaborativo  170Trabajo Colaborativo  170
Trabajo Colaborativo 170
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Matallin descalzo pac1
Matallin descalzo pac1Matallin descalzo pac1
Matallin descalzo pac1
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
 
Mariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutoresMariana casas curos_tutores
Mariana casas curos_tutores
 

Más de María López Martínez

The autumn colors. art and craft session
The autumn colors. art and craft sessionThe autumn colors. art and craft session
The autumn colors. art and craft session
María López Martínez
 
Athmosphere and climate
Athmosphere and climateAthmosphere and climate
Athmosphere and climate
María López Martínez
 
Jolly phonics sh
Jolly phonics shJolly phonics sh
Jolly phonics sh
María López Martínez
 
Colors
ColorsColors
Jolly phonics s
Jolly phonics sJolly phonics s
Jolly phonics s
María López Martínez
 
Our planet. the Earth
Our planet. the EarthOur planet. the Earth
Our planet. the Earth
María López Martínez
 
The universe
The universeThe universe
Halloween special 1 y 2º de primaria
Halloween special 1 y 2º de primariaHalloween special 1 y 2º de primaria
Halloween special 1 y 2º de primaria
María López Martínez
 
This is halloween musicograma
This is halloween musicogramaThis is halloween musicograma
This is halloween musicograma
María López Martínez
 
The autumn of vivaldi
The autumn of vivaldiThe autumn of vivaldi
The autumn of vivaldi
María López Martínez
 
Everyday sounds
Everyday soundsEveryday sounds
Everyday sounds
María López Martínez
 
Inktober. Para niños de primaria
Inktober. Para niños de primariaInktober. Para niños de primaria
Inktober. Para niños de primaria
María López Martínez
 
Quiet and loud sounds
Quiet and loud soundsQuiet and loud sounds
Quiet and loud sounds
María López Martínez
 
Sound and silence
Sound and silenceSound and silence
Sound and silence
María López Martínez
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)
María López Martínez
 
Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)
María López Martínez
 
Superdotación diagnostico
Superdotación diagnosticoSuperdotación diagnostico
Superdotación diagnostico
María López Martínez
 

Más de María López Martínez (18)

The autumn colors. art and craft session
The autumn colors. art and craft sessionThe autumn colors. art and craft session
The autumn colors. art and craft session
 
Athmosphere and climate
Athmosphere and climateAthmosphere and climate
Athmosphere and climate
 
Jolly phonics sh
Jolly phonics shJolly phonics sh
Jolly phonics sh
 
Colors
ColorsColors
Colors
 
Jolly phonics s
Jolly phonics sJolly phonics s
Jolly phonics s
 
Our planet. the Earth
Our planet. the EarthOur planet. the Earth
Our planet. the Earth
 
The universe
The universeThe universe
The universe
 
Halloween special 1 y 2º de primaria
Halloween special 1 y 2º de primariaHalloween special 1 y 2º de primaria
Halloween special 1 y 2º de primaria
 
This is halloween musicograma
This is halloween musicogramaThis is halloween musicograma
This is halloween musicograma
 
The autumn of vivaldi
The autumn of vivaldiThe autumn of vivaldi
The autumn of vivaldi
 
Everyday sounds
Everyday soundsEveryday sounds
Everyday sounds
 
Inktober. Para niños de primaria
Inktober. Para niños de primariaInktober. Para niños de primaria
Inktober. Para niños de primaria
 
Quiet and loud sounds
Quiet and loud soundsQuiet and loud sounds
Quiet and loud sounds
 
Sound and silence
Sound and silenceSound and silence
Sound and silence
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)Modelos explicativos de la superdotación (II)
Modelos explicativos de la superdotación (II)
 
Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)Modelos explicativos de la superdotación (I)
Modelos explicativos de la superdotación (I)
 
Superdotación diagnostico
Superdotación diagnosticoSuperdotación diagnostico
Superdotación diagnostico
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tema 3

  • 1. TEMA 3 LA TUTORÍA EN EDUCACIÓN PRIMARIA
  • 2. Definición de Tutoría • Es un elemento indispensable de la actividad docente. El tutor siempre será un maestro “puntual” en un determinado grupo. • La tutoría trabajará el desarrollo integral de los alumnos, además del desarrollo intelectual, se trata de formarlos también como personas. • Es un proceso de intervención preventiva que está dirigido a desarrollar la autonomía del alumno y se planifica a medio/largo plazo con el PAT. • Requiere la intervención y coordinación de todos los sectores implicados: (padres, alumnos, profesores..)
  • 3. El Perfil del Tutor • Un tutor deberá tener una gran capacidad comunicativa, madurez y estabilidad, una actitud tolerante frente a la diversidad y ser capaz de desempeñar cada una de las funciones de su tutoría. • Normalmente se encargará de la mayor parte de las áreas de aprendizaje del grupo que dirige.
  • 4. Funciones del tutor • Estas se recogen en el Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF) del centro, algunas de ellas son:  Coordinar el proceso de evaluación de su grupo y decidir sobre la promoción de su alumnado.  Adoptar medidas educativas oportunas para la adaptación curricular.  Facilitar la integración del alumnado de su grupo  Orientar a su grupo en los procesos de aprendizaje  Fomentar la cooperación educativa  Mantener informados a los padres/madres  Coordinar el apoyo pedagógico que sus alumnos que lo necesiten.  Atender a los alumnos durante actividades no lectivas y periodos de recreo.
  • 5. Relaciones escolares • Las relaciones en un centro escolar resultan de una gran complejidad ya que integran a profesores, alumnos, familias, instituciones, etc. • Debido a la necesidad de una gran comunicación entre todos ellos, es imprescindible que el profesor tenga una formación específica dirigida mejorar las relaciones e interacciones personales entre alumnos y profesores.
  • 6. Relación con las familias • El tutor planificará las reuniones con las familias y fijará su hora semanal de atención a padres. • Organizará la forma de comunicación diaria con las familias(agenda, blogs…) • Si el tutor tiene en cuenta las características socio-familiares y culturales de sus alumnos, será una ventaja para el conocimiento de las posibilidades de desarrollo intelectual y personal del alumno.
  • 7. Relación con el equipo docente y otros profesionales • En primaria, además del profesor tutor existen profesores especialistas que intervienen en el aprendizaje de los alumnos. • Por ello el tutor debe fomentar una comunicación fluida con el resto de miembros del equipo docente:  Fijar sesiones y horas de reunión del equipo de ciclo.  Acordar estrategias de enseñanza aprendizaje en torno a competencias básicas.  Asumir procesos de evaluación sobre qué, cómo y cuando evaluar.  Concretar los materiales de apoyo a utilizar con determinados alumnos o con todo el grupo.
  • 8. La tutoría individual • La función de la tutoría individual es detectar y conocer los problemas o dificultades personales de sus alumnos. • Fomentar y favorecer el desarrollo personal y su rendimiento escolar atendiendo siempre a sus posibilidades. • Se pondrán en práctica actividades para la formación personal del alumnado, la aceptación de sí mismo o el propio conocimiento.
  • 9. La tutoría en grupo • El maestro-tutor ejerce de coordinador de la clase tales como:  Atención a las dificultades de aprendizaje Orientación del alumnado sobre sus posibilidades educativas Guía a los alumnos ante posibles problemas e inquietudes.
  • 10. Plan de Acción Tutorial (PAT) • El PAT recogerá un conjunto de actuaciones que permitirán un adecuado ajuste pedagógico a las necesidades educativas del centro, así como la organización de los recursos materiales, curriculares y preparados para tal fin. • El PAT se desarrolla teniendo en cuenta tanto el Proyecto Educativo del centro (PEC) y el Proyecto Curricular de Centro (PCC)
  • 11. Objetivos del PAT • Favorecer el trabajo en grupo • Favorecer la integración del alumnado en el grupo-aula. • Trabajar de forma explicita y coordinada aquellos valores que el equipo docente considere necesarios. • Estudiar la evaluación del proceso de aprendizaje, criterios comunes, técnicas y herramientas.
  • 12. Elaboración del PAT • Se tienen en cuenta distintos aspectos empiezan teniendo en cuenta el marco legal del mismo pasando por el análisis del contexto del centro, los objetivos generales de acción tutorial para la etapa, las actividades sugeridas para el ciclo, hasta llegar a la evaluación del propio PAT.
  • 13. Propuestas de Acción Tutorial • Las propuestas de acción tutorial son muy numerosas pero siempre deberá tener como marco de trabajo, una relación abierta y confiada con los alumnos. • La intervención directa será el mejor método de acción con los alumnos, y se fundamentarán en actividades para mejorar la dinámica de grupo. • Para la dinámica de grupo el tutor podrá utilizar debates, juegos de resolución de conflictos, diálogos….