SlideShare una empresa de Scribd logo
Aumentando la visibilidad
y posibilidad de citación
Purísima Centeno Alayón
23 de octubre de 2013
Semana del Acceso Abierto
Publicación
• Según la Real Academia Española, es “difundir
por medio de la imprenta o de otro
procedimiento cualquier escrito”
• Se refiere a compartir los resultados de
investigación de la disciplina estudiada con otros
investigadores del mismo campo
• Es la distribución de documentación con valor
científico, técnico, social o económico por medios
comerciales o no comerciales que faciliten el
descubrimiento, acceso y recuperación de la
información.
Modelo AA híbrido
• Su presencia está en aumento
• Implica:
– Para las instituciones, pago por suscripción
– Para los autores, pago por permitir el acceso
abierto al archivo
• El descubrimiento del archivo, aunque está en
acceso abierto, es mediante suscripción a la
publicadora
Costos para el autor
SEDIC. (2009). Vías para alcanzar el accesso abierto: Revistas de accesso abierto,
Repositorios institucionales, Repositorios temáticos. Acceso abierto y repositorio de
documentos. educativo. Retrieved from http://www.sedic.es/autoformacion/acceso_
abierto/2-vias-acceso-abierto.html
Costos
• Aumento de
costo de las
suscripciones
• Estancamiento
de los
presupuestos
para adquirir
recursos y
personal.
Serials and Monograph Expenditures in ARL Libraries, 1986-2011
http://www.arl.org/storage/documents/monograph-serial-costs.pdf
ARL
Recursos por estudiante
(1986-2011)
American Research Association, ALA. (2012). Resources per Student in ARL University Libraries,
1986-2011. Retrieved from http://www.arl.org/storage/documents/resources-per-student.pdf
Límites
• Acceso restringido a quienes tienen acceso a
bases de datos o revistas electrónicas
• El beneficio de los resultados es visible para la
comunidad académica que tiene acceso a
bases de datos y revistas electrónicas
Panorama
• Un resultado publicado en una revista, a la que se
le cedió todos los derechos de explotación, le
vende a las instituciones publicaciones que
fueron subvencionadas por esta.
• El acceso a esa inversión está disponible a la
comunidad mientras se pague una subscripción
• Si no se paga, la universidad perdió la inversión
más el acceso
• Solo es visible para quienes paguen (Restricción)
Acceso abierto
• “Disponibilidad gratuita en Internet que permite
a cualquier usuario leer, descargar, copiar,
distribuir, imprimir, buscar o usar con cualquier
propósito legal, sin ninguna barrera financiera,
legal o técnica; y cuya única limitación en cuanto
a reproducción y distribución deberá ser dar a
los autores el control sobre la integridad de sus
trabajos y el derecho de ser adecuadamente
reconocidos y citados”.
Iniciativa de Budapest para
el Acceso Abierto, 2002
Acceso abierto
• Distribución y disponibilidad electrónica
gratuita de los frutos de la investigación entre
científicos, académicos, maestros y
estudiantes
• Movimiento que permite por medio de las
TIC’s el descubrimiento y uso de literatura
revisada por pares a los usuarios
• Una posibilidad de aumentar la visibilidad y
posibilidad de citación de lo publicado
• Acceso abierto a la información digital
– 2002 | Movimiento que inicia en una reunión del
Open Society Institute, en Budapest, y que
produce La iniciativa de Budapest de Acceso
Abierto
– 06/2003 | La Declaración de Bethesda sobre
Acceso Abierto convocada por el Howard Hughes
Medical Institute
– 10/2003 | Declaración de Berlín sobre Acceso
Abierto
NIH Public Access Policy
• The NIH Public Access Policy implements Division G, Title
II, Section 218 of PL 110-161 (Consolidated Appropriations
Act, 2008). The law states: ”The Director of the National
Institutes of Health shall require that all investigators
funded by the NIH submit or have submitted for them to the
National Library of Medicine’s PubMed Central an
electronic version of their final, peer-reviewed manuscripts
upon acceptance for publication, to be made publicly
available no later than 12 months after the official date of
publication: Provided, That the NIH shall implement the
public access policy in a manner consistent with copyright
law”.
US Department of Health and Human Services, National Institute of Health Public Access.
(2008). NIH Public Access Policy . Retrieved from http://publicaccess.nih.gov/policy.htm
Unesco
• El Consejo Ejecutivo de la Organización
UNESCO determinó compartir sus
publicaciones digitales bajo la política de
acceso abierto (abril/2013).
• La posición lo convierte en el primer miembro
de las Naciones Unidas en adoptar una
política de acceso abierto para sus
documentos.
Unescopress, U. (2013). Las publicaciones de la UNESCO, disponibles de forma gratuita
como parte de la nueva política de acceso abierto de la Organización. Recuperado de
http://bit.ly/1cUx4PO
Modelo de Acceso Abierto
Dos vías o formas
• Ruta dorada
Se refiere a la
publicación de obras en
revistas de acceso
abierto.
– El autor somete su
escrito a una revista AA
– El escrito, una vez
aprobado,
• Ruta verde
Se refiere al depósito de
obras publicadas en:
– Repositorios temáticos
• Incluyen documentos
científicos de una o varias
disciplinas.
– Repositorios institucionales
• Incluyen la producción
científica de una o varias
instituciones.
• Preservan y dan acceso a los
recursos depositados.
Alternativas: repositorio
• Qué es un repositorio
Archivo digital accesible vía Internet, que
reúne la producción intelectual de una
disciplina o de una institución [SPARC]
Por qué un repositorio
• Parte de la filosofía del acceso abierto a la
información
• Benefician a investigadores, profesores,
estudiantes (comunidad académica)
• Democratizan la información facilitando el
acceso a ella
• Reduce las barreras económicas y contribuye a
acelerar la investigación distribuyendo
resultados vía electrónica
Cómo insertarnos en AA
• Dos vías
– Dorada
Significa elegir publicar en revistas que publican
en acceso abierto
– Verde
Significa incluir en repositorios la investigación o
labor creativa publicada
Propuesta de participación
• Las universidades invierten en sus investigaciones
• Los derechos de explotación, mediante el acceso
abierto, son retenidos por los autores
• Los resultados se comparten en revistas de acceso
abierto y en repositorios institucionales
• Los repositorios son cosechados por otros
repositorios dando mayor visibilidad y posibilidad
de recuperación a lo publicado, incrementando
exponencialmente la posibilidad de citación
Acceso abierto en UPR
© 2013. Purísima Centeno Alayón
Aumento de visibilidad
• Lo publicado es visible desde:
①Las revistas que publican bajo acceso abierto
②El repositorio
③Los repositorios que recolectan de otros
repositorios
④En los casos de aquellos autores que retuvieron
algún derecho de su obra, como compartir en un
repositorio institucional, desde la revista
comercial en la que publicaron
• Argentina
• Brasil
• Chile
• Colombia
• Costa Rica
• Ecuador
• El Salvador
• Guyana
• Honduras
• México
• Perú
• Puerto Rico
• Trinidad y
Tobago
• Uruguay
• Venezuela
• México
• Perú
• Venezuela
• El Salvador
• Argentina
• Brasil
• Chile
• Colombia
• Ecuador
Ejemplo de cosecha
1. Se publica en revista de acceso abierto
2. Se divulga en el repositorio
3. Lo cosecha la Red de Repositorios
Latinoamericanos
Ejemplo de publicación en
revista en AA
2. Divulgación en el repositorio
3. Cosecha en Repositorio
Latinoamericano
Acceso abierto y factor de impacto
• No son conceptos contrarios
• Existen revistas publicadas en acceso abierto o
vía dorada que demuestran impacto en la
investigación
• Un análisis de 36 estudios sobre acceso abierto y
citación apuntan a un incremento en el aumento
de visibilidad y citación que varía según las
disciplinas *
Swan, Alma (2010) The Open Access citation advantage: Studies and results to date.
Recuperado de http://eprints.soton.ac.uk/id/eprint/268516
Acceso abierto y factor de impacto
• Journal Citation Report
(JCR) los incluye
Referencias
• American Research Association, ALA. (2012). Resources per
Student in ARL University Libraries, 1986-2011 Recuperado
dehttp://www.arl.org/storage/documents/resources-per-
student.pdf
• SEDIC. (2009). Vías para alcanzar el accesso abierto: Revistas de
accesso abierto, Repositorios institucionales, Repositorios
temáticos. Acceso abierto y repositorio de documentos.
Recuperado dehttp://www.sedic.es/autoformacion/acceso_
abierto/2-vias-acceso-abierto.html
• Serials and Monograph Expenditures in ARL Libraries, 1986-2011
http://www.arl.org/storage/documents/monograph-serial-
costs.pdf
32
• Swan, Alma (2010) The Open Access citation advantage:
Studies and results to date. Recuperado de
http://eprints.soton.ac.uk/id/eprint/268516
• Unescopress, U. (2013). Las publicaciones de la UNESCO,
disponibles de forma gratuita como parte de la nueva política
de acceso abierto de la Organización. Recuperado de
http://bit.ly/1cUx4PO
• US Congress. (2011). US Copyright Act, Title 17, Circular 92.
Title 17 of the United States Code. Circular 92. Recuperado de
http://www.copyright.gov/title17/circ92.pdf
• US Department of Health and Human Services, National
Institute of Health Public Access. (2008). NIH Public Access
Policy . Recuperado dehttp://publicaccess.nih.gov/policy.htm
Purísima Centeno
Coordinadora Comunidad de Práctica
Apoyo a la Investigación y Labor Creativa
Centro de Información y Tecnología
Facultad de Ciencias Naturales
Tel. 787-7640000 ext. 7373
E-mail: purisima.centeno1@upr.edu
http://repositorio.upr.edu

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilización de revistas oa accesoabierto
Utilización de revistas oa accesoabiertoUtilización de revistas oa accesoabierto
Utilización de revistas oa accesoabiertoIvonne Lujano
 
Diseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científicaDiseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científica
Grial - University of Salamanca
 
Acceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digital
Acceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digitalAcceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digital
Acceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digitalHelena Martin Rodero
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciamarthicariver
 
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
Fernando-Ariel Lopez
 
Publicacion y evaluacion de la investigacion
Publicacion y evaluacion de la investigacionPublicacion y evaluacion de la investigacion
Publicacion y evaluacion de la investigacion
Biblioteca del Campus Terrassa
 
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
Fernando-Ariel Lopez
 

La actualidad más candente (8)

Utilización de revistas oa accesoabierto
Utilización de revistas oa accesoabiertoUtilización de revistas oa accesoabierto
Utilización de revistas oa accesoabierto
 
Diseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científicaDiseminación y divulgación científica
Diseminación y divulgación científica
 
Acceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digital
Acceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digitalAcceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digital
Acceso abierto a la información médico-sanitaria: un reto ante la brecha digital
 
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en cienciaAnálisis de recursos de información existentes en ciencia
Análisis de recursos de información existentes en ciencia
 
Acceso abierto cari
Acceso abierto cariAcceso abierto cari
Acceso abierto cari
 
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
repositorios digitales (unidad 3 / TAI 3 - IFTS 13 - GCBA)
 
Publicacion y evaluacion de la investigacion
Publicacion y evaluacion de la investigacionPublicacion y evaluacion de la investigacion
Publicacion y evaluacion de la investigacion
 
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
AL-FIN un taller sobre Repositorios Institucionales (parte 3)
 

Destacado

Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
puracenteno
 
Open Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectosOpen Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectos
puracenteno
 
Presentación Introductoria al tema
Presentación Introductoria al temaPresentación Introductoria al tema
Presentación Introductoria al tema
puracenteno
 
Ailc Upr2008
Ailc Upr2008Ailc Upr2008
Ailc Upr2008
puracenteno
 
Taller CreacióN De Blogs Humacao
Taller CreacióN De Blogs HumacaoTaller CreacióN De Blogs Humacao
Taller CreacióN De Blogs Humacaopuracenteno
 
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuroEl rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
puracenteno
 
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPRPresentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
puracenteno
 
Ailc En Utuado Nov 2008
Ailc En Utuado Nov 2008Ailc En Utuado Nov 2008
Ailc En Utuado Nov 2008puracenteno
 
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes FuturosInforme de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
puracenteno
 
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
puracenteno
 
AILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe finalAILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe finalpuracenteno
 
Acceso Abierto Y D Space
Acceso Abierto Y D SpaceAcceso Abierto Y D Space
Acceso Abierto Y D Space
puracenteno
 
Gestion editorial
Gestion editorialGestion editorial
Gestion editorial
puracenteno
 
Portafolio Profesional Electronico
Portafolio Profesional  ElectronicoPortafolio Profesional  Electronico
Portafolio Profesional Electronico
puracenteno
 
Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010puracenteno
 

Destacado (15)

Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
Sistemas para la publicación electrónica: Open Journal System (OJS)
 
Open Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectosOpen Journal System: algunos aspectos
Open Journal System: algunos aspectos
 
Presentación Introductoria al tema
Presentación Introductoria al temaPresentación Introductoria al tema
Presentación Introductoria al tema
 
Ailc Upr2008
Ailc Upr2008Ailc Upr2008
Ailc Upr2008
 
Taller CreacióN De Blogs Humacao
Taller CreacióN De Blogs HumacaoTaller CreacióN De Blogs Humacao
Taller CreacióN De Blogs Humacao
 
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuroEl rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
El rol de la biblioteca ante el acceso abierto: una mirada al futuro
 
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPRPresentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
Presentación a la Junta de Directores de Biblioteca de la UPR
 
Ailc En Utuado Nov 2008
Ailc En Utuado Nov 2008Ailc En Utuado Nov 2008
Ailc En Utuado Nov 2008
 
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes FuturosInforme de Seguimiento y Planes Futuros
Informe de Seguimiento y Planes Futuros
 
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...The Development of an Online Serials  Publication Service with SubjectsPlus  ...
The Development of an Online Serials Publication Service with SubjectsPlus ...
 
AILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe finalAILC: resumen de informe final
AILC: resumen de informe final
 
Acceso Abierto Y D Space
Acceso Abierto Y D SpaceAcceso Abierto Y D Space
Acceso Abierto Y D Space
 
Gestion editorial
Gestion editorialGestion editorial
Gestion editorial
 
Portafolio Profesional Electronico
Portafolio Profesional  ElectronicoPortafolio Profesional  Electronico
Portafolio Profesional Electronico
 
Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010Pres library h3lp 07 2010
Pres library h3lp 07 2010
 

Similar a Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación

Acceso abierto vision_general
Acceso abierto vision_generalAcceso abierto vision_general
Acceso abierto vision_general
Victoria Rasero Merino
 
Horizonte 2020. Del acceso abierto a los datos abiertos
Horizonte 2020. Del acceso abierto a los datos abiertosHorizonte 2020. Del acceso abierto a los datos abiertos
Horizonte 2020. Del acceso abierto a los datos abiertos
Javier Hernández San Miguel
 
Vías de publicación y derechos de autor en la academia
Vías de publicación y derechos de autor en la academiaVías de publicación y derechos de autor en la academia
Vías de publicación y derechos de autor en la academia
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
CLACSOredbiblio - Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO - Red de Bibliotecas Virtuales
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
CLACSO-Latin American Council of Social Sciences, Open Access
 
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
BiblogTecarios
 
Acceso abierto a las publicaciones
Acceso abierto a las publicacionesAcceso abierto a las publicaciones
Acceso abierto a las publicaciones
Juan Antonio Barrera Gómez
 
Publicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
Publicar en el Ecosistema de Ciencia AbiertaPublicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
Publicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
JulioAlonso35
 
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpaceCurso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Ciencia abierta.Ciencia visible
Ciencia abierta.Ciencia visibleCiencia abierta.Ciencia visible
Ciencia abierta.Ciencia visible
Roberto Zayas Mujica
 
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias SocialesFuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Julio Alonso Arévalo
 
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarloAcceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
Libio Huaroto
 
El académico digital: acceso abierto, licencias y derechos de autor (Conferen...
El académico digital: acceso abierto, licencias y derechos de autor (Conferen...El académico digital: acceso abierto, licencias y derechos de autor (Conferen...
El académico digital: acceso abierto, licencias y derechos de autor (Conferen...
Dr Ernesto Priego
 
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina PatronEl acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
Asociacion de Bibliotecarios
 
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
Ernest Abadal
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
Fernando-Ariel Lopez
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades

Similar a Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación (20)

Acceso abierto vision_general
Acceso abierto vision_generalAcceso abierto vision_general
Acceso abierto vision_general
 
Horizonte 2020. Del acceso abierto a los datos abiertos
Horizonte 2020. Del acceso abierto a los datos abiertosHorizonte 2020. Del acceso abierto a los datos abiertos
Horizonte 2020. Del acceso abierto a los datos abiertos
 
Open Access Una nueva forma de acceso a información de calidad
Open Access Una nueva forma de acceso a información de calidadOpen Access Una nueva forma de acceso a información de calidad
Open Access Una nueva forma de acceso a información de calidad
 
Vías de publicación y derechos de autor en la academia
Vías de publicación y derechos de autor en la academiaVías de publicación y derechos de autor en la academia
Vías de publicación y derechos de autor en la academia
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
 
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
Los repositorios digitales abiertos como política para una nueva cultura de p...
 
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
[BiblogTecarios 1.0] El Movimiento Open Access
 
Acceso abierto a las publicaciones
Acceso abierto a las publicacionesAcceso abierto a las publicaciones
Acceso abierto a las publicaciones
 
Publicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
Publicar en el Ecosistema de Ciencia AbiertaPublicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
Publicar en el Ecosistema de Ciencia Abierta
 
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpaceCurso de capacitación en repositorios y DSpace
Curso de capacitación en repositorios y DSpace
 
open acces and open source
open acces and open sourceopen acces and open source
open acces and open source
 
Ciencia abierta.Ciencia visible
Ciencia abierta.Ciencia visibleCiencia abierta.Ciencia visible
Ciencia abierta.Ciencia visible
 
Fuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias SocialesFuentes de información en Ciencias Sociales
Fuentes de información en Ciencias Sociales
 
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarloAcceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
Acceso abierto a las publicaciones científicas: formas para alcanzarlo
 
El académico digital: acceso abierto, licencias y derechos de autor (Conferen...
El académico digital: acceso abierto, licencias y derechos de autor (Conferen...El académico digital: acceso abierto, licencias y derechos de autor (Conferen...
El académico digital: acceso abierto, licencias y derechos de autor (Conferen...
 
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina PatronEl acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
El acceso abierto y los bibliotecólogos by Licda. Carina Patron
 
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
El acceso abierto a la información en las universidades: guía de buenas práct...
 
El acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidadesEl acceso abierto: un desafío para las universidades
El acceso abierto: un desafío para las universidades
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
 
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidadesEl acceso abierto. Un desafío para las universidades
El acceso abierto. Un desafío para las universidades
 

Más de puracenteno

EndNote Basic
EndNote BasicEndNote Basic
EndNote Basic
puracenteno
 
Pasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de informaciónPasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de información
puracenteno
 
Técnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónTécnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar información
puracenteno
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
puracenteno
 
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly CommunicationReferencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
puracenteno
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
puracenteno
 
EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)
puracenteno
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
puracenteno
 
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigaciónBibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
puracenteno
 

Más de puracenteno (9)

EndNote Basic
EndNote BasicEndNote Basic
EndNote Basic
 
Pasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de informaciónPasos para la búsqueda de información
Pasos para la búsqueda de información
 
Técnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar informaciónTécnicas sintetizar información
Técnicas sintetizar información
 
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciariasFuentes primarias, secundarias y terciarias
Fuentes primarias, secundarias y terciarias
 
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly CommunicationReferencias.  Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
Referencias. Capítulo 4.3 del ACS Guide to Scholalrly Communication
 
El poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científicaEl poster en la comunicación científica
El poster en la comunicación científica
 
EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)EndNote Basic (EndNote Web)
EndNote Basic (EndNote Web)
 
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
La presentación oral en la comunicación científica: Apuntes para comunicar so...
 
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigaciónBibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
Bibliografía Anotada: estrategia para apoyar la investigación
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación

  • 1. Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación Purísima Centeno Alayón 23 de octubre de 2013 Semana del Acceso Abierto
  • 2. Publicación • Según la Real Academia Española, es “difundir por medio de la imprenta o de otro procedimiento cualquier escrito” • Se refiere a compartir los resultados de investigación de la disciplina estudiada con otros investigadores del mismo campo • Es la distribución de documentación con valor científico, técnico, social o económico por medios comerciales o no comerciales que faciliten el descubrimiento, acceso y recuperación de la información.
  • 3.
  • 4. Modelo AA híbrido • Su presencia está en aumento • Implica: – Para las instituciones, pago por suscripción – Para los autores, pago por permitir el acceso abierto al archivo • El descubrimiento del archivo, aunque está en acceso abierto, es mediante suscripción a la publicadora
  • 5. Costos para el autor SEDIC. (2009). Vías para alcanzar el accesso abierto: Revistas de accesso abierto, Repositorios institucionales, Repositorios temáticos. Acceso abierto y repositorio de documentos. educativo. Retrieved from http://www.sedic.es/autoformacion/acceso_ abierto/2-vias-acceso-abierto.html
  • 6. Costos • Aumento de costo de las suscripciones • Estancamiento de los presupuestos para adquirir recursos y personal. Serials and Monograph Expenditures in ARL Libraries, 1986-2011 http://www.arl.org/storage/documents/monograph-serial-costs.pdf
  • 7. ARL Recursos por estudiante (1986-2011) American Research Association, ALA. (2012). Resources per Student in ARL University Libraries, 1986-2011. Retrieved from http://www.arl.org/storage/documents/resources-per-student.pdf
  • 8. Límites • Acceso restringido a quienes tienen acceso a bases de datos o revistas electrónicas • El beneficio de los resultados es visible para la comunidad académica que tiene acceso a bases de datos y revistas electrónicas
  • 9. Panorama • Un resultado publicado en una revista, a la que se le cedió todos los derechos de explotación, le vende a las instituciones publicaciones que fueron subvencionadas por esta. • El acceso a esa inversión está disponible a la comunidad mientras se pague una subscripción • Si no se paga, la universidad perdió la inversión más el acceso • Solo es visible para quienes paguen (Restricción)
  • 10. Acceso abierto • “Disponibilidad gratuita en Internet que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o usar con cualquier propósito legal, sin ninguna barrera financiera, legal o técnica; y cuya única limitación en cuanto a reproducción y distribución deberá ser dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho de ser adecuadamente reconocidos y citados”. Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto, 2002
  • 11. Acceso abierto • Distribución y disponibilidad electrónica gratuita de los frutos de la investigación entre científicos, académicos, maestros y estudiantes • Movimiento que permite por medio de las TIC’s el descubrimiento y uso de literatura revisada por pares a los usuarios • Una posibilidad de aumentar la visibilidad y posibilidad de citación de lo publicado
  • 12. • Acceso abierto a la información digital – 2002 | Movimiento que inicia en una reunión del Open Society Institute, en Budapest, y que produce La iniciativa de Budapest de Acceso Abierto – 06/2003 | La Declaración de Bethesda sobre Acceso Abierto convocada por el Howard Hughes Medical Institute – 10/2003 | Declaración de Berlín sobre Acceso Abierto
  • 13. NIH Public Access Policy • The NIH Public Access Policy implements Division G, Title II, Section 218 of PL 110-161 (Consolidated Appropriations Act, 2008). The law states: ”The Director of the National Institutes of Health shall require that all investigators funded by the NIH submit or have submitted for them to the National Library of Medicine’s PubMed Central an electronic version of their final, peer-reviewed manuscripts upon acceptance for publication, to be made publicly available no later than 12 months after the official date of publication: Provided, That the NIH shall implement the public access policy in a manner consistent with copyright law”. US Department of Health and Human Services, National Institute of Health Public Access. (2008). NIH Public Access Policy . Retrieved from http://publicaccess.nih.gov/policy.htm
  • 14. Unesco • El Consejo Ejecutivo de la Organización UNESCO determinó compartir sus publicaciones digitales bajo la política de acceso abierto (abril/2013). • La posición lo convierte en el primer miembro de las Naciones Unidas en adoptar una política de acceso abierto para sus documentos. Unescopress, U. (2013). Las publicaciones de la UNESCO, disponibles de forma gratuita como parte de la nueva política de acceso abierto de la Organización. Recuperado de http://bit.ly/1cUx4PO
  • 15. Modelo de Acceso Abierto
  • 16. Dos vías o formas • Ruta dorada Se refiere a la publicación de obras en revistas de acceso abierto. – El autor somete su escrito a una revista AA – El escrito, una vez aprobado, • Ruta verde Se refiere al depósito de obras publicadas en: – Repositorios temáticos • Incluyen documentos científicos de una o varias disciplinas. – Repositorios institucionales • Incluyen la producción científica de una o varias instituciones. • Preservan y dan acceso a los recursos depositados.
  • 17. Alternativas: repositorio • Qué es un repositorio Archivo digital accesible vía Internet, que reúne la producción intelectual de una disciplina o de una institución [SPARC]
  • 18. Por qué un repositorio • Parte de la filosofía del acceso abierto a la información • Benefician a investigadores, profesores, estudiantes (comunidad académica) • Democratizan la información facilitando el acceso a ella • Reduce las barreras económicas y contribuye a acelerar la investigación distribuyendo resultados vía electrónica
  • 19. Cómo insertarnos en AA • Dos vías – Dorada Significa elegir publicar en revistas que publican en acceso abierto – Verde Significa incluir en repositorios la investigación o labor creativa publicada
  • 20. Propuesta de participación • Las universidades invierten en sus investigaciones • Los derechos de explotación, mediante el acceso abierto, son retenidos por los autores • Los resultados se comparten en revistas de acceso abierto y en repositorios institucionales • Los repositorios son cosechados por otros repositorios dando mayor visibilidad y posibilidad de recuperación a lo publicado, incrementando exponencialmente la posibilidad de citación
  • 21. Acceso abierto en UPR © 2013. Purísima Centeno Alayón
  • 22. Aumento de visibilidad • Lo publicado es visible desde: ①Las revistas que publican bajo acceso abierto ②El repositorio ③Los repositorios que recolectan de otros repositorios ④En los casos de aquellos autores que retuvieron algún derecho de su obra, como compartir en un repositorio institucional, desde la revista comercial en la que publicaron
  • 23. • Argentina • Brasil • Chile • Colombia • Costa Rica • Ecuador • El Salvador • Guyana • Honduras • México • Perú • Puerto Rico • Trinidad y Tobago • Uruguay • Venezuela
  • 24. • México • Perú • Venezuela • El Salvador • Argentina • Brasil • Chile • Colombia • Ecuador
  • 25. Ejemplo de cosecha 1. Se publica en revista de acceso abierto 2. Se divulga en el repositorio 3. Lo cosecha la Red de Repositorios Latinoamericanos
  • 26. Ejemplo de publicación en revista en AA
  • 27. 2. Divulgación en el repositorio
  • 28. 3. Cosecha en Repositorio Latinoamericano
  • 29. Acceso abierto y factor de impacto • No son conceptos contrarios • Existen revistas publicadas en acceso abierto o vía dorada que demuestran impacto en la investigación • Un análisis de 36 estudios sobre acceso abierto y citación apuntan a un incremento en el aumento de visibilidad y citación que varía según las disciplinas * Swan, Alma (2010) The Open Access citation advantage: Studies and results to date. Recuperado de http://eprints.soton.ac.uk/id/eprint/268516
  • 30. Acceso abierto y factor de impacto • Journal Citation Report (JCR) los incluye
  • 31.
  • 32. Referencias • American Research Association, ALA. (2012). Resources per Student in ARL University Libraries, 1986-2011 Recuperado dehttp://www.arl.org/storage/documents/resources-per- student.pdf • SEDIC. (2009). Vías para alcanzar el accesso abierto: Revistas de accesso abierto, Repositorios institucionales, Repositorios temáticos. Acceso abierto y repositorio de documentos. Recuperado dehttp://www.sedic.es/autoformacion/acceso_ abierto/2-vias-acceso-abierto.html • Serials and Monograph Expenditures in ARL Libraries, 1986-2011 http://www.arl.org/storage/documents/monograph-serial- costs.pdf 32
  • 33. • Swan, Alma (2010) The Open Access citation advantage: Studies and results to date. Recuperado de http://eprints.soton.ac.uk/id/eprint/268516 • Unescopress, U. (2013). Las publicaciones de la UNESCO, disponibles de forma gratuita como parte de la nueva política de acceso abierto de la Organización. Recuperado de http://bit.ly/1cUx4PO • US Congress. (2011). US Copyright Act, Title 17, Circular 92. Title 17 of the United States Code. Circular 92. Recuperado de http://www.copyright.gov/title17/circ92.pdf • US Department of Health and Human Services, National Institute of Health Public Access. (2008). NIH Public Access Policy . Recuperado dehttp://publicaccess.nih.gov/policy.htm
  • 34. Purísima Centeno Coordinadora Comunidad de Práctica Apoyo a la Investigación y Labor Creativa Centro de Información y Tecnología Facultad de Ciencias Naturales Tel. 787-7640000 ext. 7373 E-mail: purisima.centeno1@upr.edu http://repositorio.upr.edu