SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastorno del Espectro
Autista (TEA)
Casandra Nohemi Escalante Armas
Rosa Isela Mayorquin Franco
Definición
1. Interacción Social
2. Comunicación
3. Flexibilidad
conductual,
cognitiva y de
intereses.
Trastorno generalizado del desarrollo que se caracteriza por la presencia de
alteraciones en tres grandes áreas
Espectro
Autista
Distribución ordenada
de las cualidades de
un fenómeno u objeto
Espectro
● Extenso “abanico” de
indicadores
● Grado de afectación
superficial-severo
Etiología
El origen de los TEA es enteramente
orgánico aunque multifactorial.
Pueden ser diversas razones aisladas o por
una combinación de ellas.
Geneticas
Metabolicas
Toxicologicas
Metabolicas
CAUSAS
Puede estar asociado a ceguera, epilepsia, esclerosis
tuberosa, trastornos del sueño etc.
Cuando no está asociado a una condición médica grave
su promedio de vida es igual al de la población normal.
SÍNDROMES GENÉTICOS RELACIONADOS CON LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO
AUTISTA
Síndromes Rango Porcentual de Sujetos que
Presentan el Síndrome + Autismo
Síndrome Prader-Willi 10 - 15 %
Síndrome de Ángelman 42 - 50 %
Síndrome de “X” Fragil 33 - 49 %
Síndrome Cornelia de Lange 6 - 11 %
Síndrome de Down 5 -9 %
Síndrome de Cohen 45 - 50 %
Complejo Esclerosis Tuberosa 55 - 61 %
● No observan directo a los ojos
● Contacto visual muy breve
● La mayoría de veces prefieren estar solos
● Evitan que los toquen
● Parecen ignorar a otros niños
● Se alteran cuando hay gente extraña
● Reaccionan violentamente y con rabietas inexplicables
● Tranquilidad-Enojo-Alegría sin estímulo
● Incapaces de seguir las reglas
Área Social
Características
● Retraso grave en el lenguaje
● Repiten literalmente lo que otra persona les dice
● No comunican señalando lo que necesita
● No pueden interpretar la comunicación corporal de otras personas
● No comparten
● Lloran cuando quieren algo o para darse a entender
● Incapaces de mantener o iniciar una conversación duradera
Área Comunicativa-Lingüística
● Aletean, se balancean, caminan de “puntitas”, caminan sin sentido retorciendo los
dedos de las manos, giran incesantemente
● Hiperselectividad alimenticia
● Les molestan ciertos estímulos auditivos, táctiles o visuales
● Se tapan los ojos o evitan ver cuando algo produce mucho movimiento o colores
● Lloran o se violentan si les cambian sus horarios habituales
● Se alteran ante lugares o personas nuevas
● Insisten repetitivamente en ciertos temas aunque no sean pertinentes
● Algunos se autoagreden o agreden a otras personas
Área de flexibilidad de intereses
Funciones Ejecutivas procesos cognitivos que actúan para la resolución de
situaciones novedosas para las que no tenemos un plan previo de resolución.
Lóbulo frontal
Córtex prefrontal
Alteraciones en los lóbulos frontales y en un
amplio rango de trastornos del desarrollo
que se relacionan con déficit congénitos
● Desarrollo anormal de estructuras
del lóbulo frontal
● Menor densidad de materia gris
Nivel de
severidad
Comunicación Social Intereses restringidos y conducta
repetitiva
Nivel 3
Requiere
apoyo muy
sustancial
● Alteraciones severas en el
funcionamiento
● Inicia muy pocas
interacciones y responde
mínimamente a los intentos
de otros
● Inflexibilidad del comportamiento
● Extrema dificultad afrontando cambios u otros
comportamientos restringidos/repetitivos
interfieren marcadamente en el
funcionamiento
● Gran malestar o dificultad al cambiar el foco
de interés o la conducta.
Nivel 2
Requiere un
apoyo
sustancial
● Los déficit sociales son
aparentes incluso con
apoyos; inician un número
limitado de interacciones
sociales; y responden de
manera atípica o reducida a
los intentos
● de relación de otros.
● El comportamiento inflexible, las dificultades
para afrontar el cambio, u otras conductas
restringidas/repetitivas, aparecen con la
frecuencia suficiente como para ser obvios a
un observador no entrenado e interfieren con
el funcionamiento en una variedad de
● contextos.
● Gran malestar o dificultad al cambiar el foco
de interés o la conducta.
Nivel de
severidad
Comunicación Social Intereses restringidos y conducta
repetitiva
Nivel de
severidad
Comunicación Social Intereses restringidos y
conducta repetitiva
Nivel 1
Requiere
apoyo
● Sin apoyos, las dificultades de
comunicación social causan
alteraciones evidentes.
● Muestra dificultades iniciando
interacciones sociales
● Puede parecer que su interés por
interactuar socialmente está
disminuido.
● La inflexibilidad del comportamiento
causa una interferencia significativa
en el funcionamiento en uno o más
contextos.
● Los problemas de organización y
planificación obstaculizan la
independencia.
Instrumentos Diagnóstico
1. Entrevistas estructuradas
2. Registros de observación detallada
○ Casa
○ Escuela
3. Administración de pruebas de desarrollo
Estadísticas.
● Un caso de autismo (TEA) por cada 150 nacimientos.
● Por cada mujer hay 4 hombres.
● Más del 40% de esta población presenta deficiencias intelectuales y
menos del 20% cursan con una capacidad intelectual superior.
● Se presenta en todas las razas humanas independientemente de su
condición socioeconómica.
● Pueden ocurrir 2 o más casos entre hermanos de una misma familia y
suceder incluso en gemelos.
Estadísticas en México
● 1 ó 4 por cada 1000 Hábitantes.
● Estimación de 40000 mil niños afectados, pero se desconoce la cifra en
adultos.
● El único estudio disponible es de HD, donde en 1980 reconoce que la
incidencia ha crecido alrededor del 10-17% por año, desde entonces se
crearon instalaciones para las personas que lo necesiten.
Criterios Diagnósticos
DSM-4
(1994)
DSM-5
(2013)
● Trastornos Generalizados del
Desarrollo (TGD)
○ Síndrome Asperger
○ Trastorno Autista
○ Trastorno Desintegrativo Infantil
○ Trastorno del Desarrollo no
Específico
○ Síndrome de Rett
● Trastornos del Espectro Autista
○ Autismo
○ (Asperger forma moderada)
○ Trastorno Desintegrativo Infantil
○ Trastorno del Desarrollo no
Específico
● Síndrome de Rett
DSM-5A. Déficits persistentes en comunicación social e interacción social
1. Reciprocidad socio-emocional
2. Conductas comunicativas no verbales usadas en la interacción social
3. Desarrollar, mantener y comprender relaciones
B. Patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses
1. Movimientos motores, uso de objetos o habla estereotipados o repetitivos
2. Insistencia en la igualdad, adherencia inflexible a rutinas o patrones de comportamiento verbal y no
verbal ritualizado
3. Intereses altamente restringidos, obsesivos, que son anormales por su intensidad o su foco
4. Hiper o hipo-reactividad sensorial o interés inusual en aspectos sensoriales del entorno
C. Los síntomas deben estar presentes en el período de desarrollo temprano
D. Los síntomas causan alteraciones clínicamente significativas
Especificar si…
● Se acompaña o no de discapacidad intelectual
● Se acompaña o no de un trastorno de lenguaje
● Se asocia con una condición médica o genética o con un factor ambiental conocido
● Se asocia con otro trastorno del neurodesarrollo, mental o del comportamiento
● Con catatonia
Intervención
Las alternativas de atención
son muchas pero no todas son
científicamente confiables.
La Educación Especial y
Regular.
Procedimientos
neoconductuales y
psicogenéticos.
Basada
Intervención psicoeducativo:
● Comunicación
● Estrategias de desarrollo y
educacionales.
● Uso de principios
conductuales para
mejorar el lenguaje y el
comportamiento .
Intervención basada en la
familia:
La inclusión de la familia en el
tratamiento es fundamental
para las necesidades del niño.
Aportan entrenamiento,
información y soporte a todos
los miembros de la familia.
Intervención basada en
terapias:
Trabajar dificultades específicas,
generalmente centrándose en el
desarrollo de habilidades sociales
y de comunicación (patología del
lenguaje) o en el desarrollo
sensoriomotor (terapia
ocupacional)
Intervención Biomédica:
Medicación
Medicina complementaria:
dietas de exclusión (gluten o
caseína) evitación vacuna triple
vírica.
Referencias
Laidmann, J., Desmond, N., (2015). Neuronas desorganizadas ayudan a explicar el autismo. Mente y
Cerebro
Martos-Pérez, J., & Paula-Pérez, I. (2011). Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno
del espectro autista. Revista de Neurología, 52(1), 147-153.
Oro, A. B., Esmer, C., & Navarro-Calvillo, M. E. (2014). Autism spectrum disorders in Mexico. In
Comprehensive guide to autism (pp. 2469-2482). Springer New York.
Vázquez-Ramírez, M., La atención Educativa en los alumnos con trastorno del espectro autista.
Intervención en Centros de Atención Múltiple. Gobierno del Estado de Aguascalientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
samumanja
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistafern1980
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
J.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEAGuía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Pedro Roberto Casanova
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
Melissa Trujillo
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
Maria Isabel Jusino
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro AutistaTrastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro Autista
AndreaVeronicaGutierrez
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo pptAn1992
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
José Luis Contreras Muñoz
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
Gregorio Cortes-Maisonet, MD, CHCP
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Kuatas Colmed
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
Vicente Trejo
 
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdfPPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
dina71630
 
Trabajo sobre Autismo - Diapositivas
Trabajo sobre Autismo - DiapositivasTrabajo sobre Autismo - Diapositivas
Trabajo sobre Autismo - Diapositivas
Yeny Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.Presentacion t.e.a.
Presentacion t.e.a.
 
Trastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autistaTrastornos del espectro autista
Trastornos del espectro autista
 
Espectro del autismo
Espectro del autismoEspectro del autismo
Espectro del autismo
 
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEAGuía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
Guía de Diagnóstico y Tratamiento TEA
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.QUE ES EL AUTISMO.
QUE ES EL AUTISMO.
 
Trastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. alemanTrastorno del espectro autista dr. aleman
Trastorno del espectro autista dr. aleman
 
Autismo Presentacion
Autismo PresentacionAutismo Presentacion
Autismo Presentacion
 
Trastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEATrastorno Espectro Autista - TEA
Trastorno Espectro Autista - TEA
 
Trastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro AutistaTrastornos del Espectro Autista
Trastornos del Espectro Autista
 
Autismo ppt
Autismo pptAutismo ppt
Autismo ppt
 
Hiperactividad atencion
Hiperactividad atencionHiperactividad atencion
Hiperactividad atencion
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismoTrastorno del espectro de autismo
Trastorno del espectro de autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Trastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CETrastornos de la comunicación CE
Trastornos de la comunicación CE
 
PPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdfPPT AUTISMO.pdf
PPT AUTISMO.pdf
 
Trabajo sobre Autismo - Diapositivas
Trabajo sobre Autismo - DiapositivasTrabajo sobre Autismo - Diapositivas
Trabajo sobre Autismo - Diapositivas
 

Destacado

Dsm5 tea
Dsm5 teaDsm5 tea
Dsm5 tea
Natalia Lujan
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
José María
 
Trastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiaciónTrastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiación
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacion
Trastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacionTrastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacion
Trastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacion
ROSA M VALDEZ
 
Autismo diapositivas
Autismo diapositivasAutismo diapositivas
Autismo diapositivas
Andrea Restrepo
 
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero AlbujaSistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
EdisonGuerrero7
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
ANDRÉS PARRA
 

Destacado (8)

Dsm5 tea
Dsm5 teaDsm5 tea
Dsm5 tea
 
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
Criterios diagnósticos para el trastorno del espectro autista.
 
Trastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiaciónTrastornos pica y rumiación
Trastornos pica y rumiación
 
Autismo
Autismo Autismo
Autismo
 
Trastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacion
Trastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacionTrastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacion
Trastornos del espectro_autista-diagnostico_y_clasificacion
 
Autismo diapositivas
Autismo diapositivasAutismo diapositivas
Autismo diapositivas
 
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero AlbujaSistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
Sistemas alternativos de comunicación - Lcdo. Edison Guerrero Albuja
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 

Similar a Autismo

Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
PercyErickFloresSola
 
Slideshare discapacidad intelectual
Slideshare discapacidad intelectualSlideshare discapacidad intelectual
Slideshare discapacidad intelectual
Nimai Mikelo VA
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
LTsophi_
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaJessica Borboa
 
Transtorno infantil.
Transtorno infantil.Transtorno infantil.
Transtorno infantil.
Maria E. Panzarelli R.
 
Trastorno del espectro Autista
Trastorno del espectro AutistaTrastorno del espectro Autista
Trastorno del espectro Autista
Oscar Hernandez
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
Sebas Ruiz
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptx
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptxDía 1 Características Ley de autismo (1).pptx
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptx
BeatrizQuintanilla2
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
CristinaCumpachunga
 
Autismo
AutismoAutismo
Trastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismoTrastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismo
marianela2794
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
cinthyacoellom
 
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
CarlosPadillaSalgado1
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)David Parra
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
lilitellez
 

Similar a Autismo (20)

Kent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptxKent · SlidesCarnival.pptx
Kent · SlidesCarnival.pptx
 
Trastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrolloTrastornos generalizados del_desarrollo
Trastornos generalizados del_desarrollo
 
Slideshare discapacidad intelectual
Slideshare discapacidad intelectualSlideshare discapacidad intelectual
Slideshare discapacidad intelectual
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Trabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboaTrabajo semestral jessica borboa
Trabajo semestral jessica borboa
 
Transtorno infantil.
Transtorno infantil.Transtorno infantil.
Transtorno infantil.
 
Autismo Típico
Autismo TípicoAutismo Típico
Autismo Típico
 
Trastorno del espectro Autista
Trastorno del espectro AutistaTrastorno del espectro Autista
Trastorno del espectro Autista
 
TranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptxTranstornoAutistaUEB.pptx
TranstornoAutistaUEB.pptx
 
Tgd
TgdTgd
Tgd
 
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
HIPERACTIVIDAD Y TDA, CARACTERÍSTICAS, DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO.
 
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptx
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptxDía 1 Características Ley de autismo (1).pptx
Día 1 Características Ley de autismo (1).pptx
 
Trastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptxTrastorno mental .pptx
Trastorno mental .pptx
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismoTrastorno del espectro del autismo
Trastorno del espectro del autismo
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Autismo infantil
Autismo infantilAutismo infantil
Autismo infantil
 
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTATRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
 
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
Abordaje Integral De Los Transtornos Generalizados Del Desarrollo (Tgd)
 
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
TDAH, TDA, IMPULSIVIDAD.
 

Más de 71195

Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
71195
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
71195
 
Tablade especial
Tablade especialTablade especial
Tablade especial
71195
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
71195
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
71195
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
71195
 
Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición
71195
 
Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.
71195
 
Down.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofeDown.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofe
71195
 
Tics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de touretteTics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de tourette
71195
 
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
71195
 
Distrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifidaDistrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifida
71195
 
Déficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambiosDéficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambios
71195
 
Déficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicionDéficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicion
71195
 
5. mas ee 2011
5. mas ee 20115. mas ee 2011
5. mas ee 2011
71195
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
71195
 
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
71195
 
1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista
71195
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
71195
 

Más de 71195 (19)

Trastornos de la salud
Trastornos de la saludTrastornos de la salud
Trastornos de la salud
 
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y  comunicación socialTrastornos del habla, fluidez y  comunicación social
Trastornos del habla, fluidez y comunicación social
 
Tablade especial
Tablade especialTablade especial
Tablade especial
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Trastornos conductuales
Trastornos conductualesTrastornos conductuales
Trastornos conductuales
 
Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizajeTrastorno específico del aprendizaje
Trastorno específico del aprendizaje
 
Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición Creatividad y pruebas para su medición
Creatividad y pruebas para su medición
 
Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.Altas capacidades-final.
Altas capacidades-final.
 
Down.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofeDown.dintelectual.limitrofe
Down.dintelectual.limitrofe
 
Tics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de touretteTics y síndrome de tourette
Tics y síndrome de tourette
 
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
Parálisis cerebral y osteogénesis imperfecta
 
Distrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifidaDistrofia muscular y espina bifida
Distrofia muscular y espina bifida
 
Déficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambiosDéficit auditivo con cambios
Déficit auditivo con cambios
 
Déficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicionDéficit visual-exposicion
Déficit visual-exposicion
 
5. mas ee 2011
5. mas ee 20115. mas ee 2011
5. mas ee 2011
 
4. índice de inclusión
4. índice de inclusión4. índice de inclusión
4. índice de inclusión
 
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
3. ley general de educación, en materia de educación inclusiva
 
1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista1. protección a personas en condición del espectro autista
1. protección a personas en condición del espectro autista
 
2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento2. programa nacional de fortalecimiento
2. programa nacional de fortalecimiento
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Autismo

  • 1. Trastorno del Espectro Autista (TEA) Casandra Nohemi Escalante Armas Rosa Isela Mayorquin Franco
  • 2. Definición 1. Interacción Social 2. Comunicación 3. Flexibilidad conductual, cognitiva y de intereses. Trastorno generalizado del desarrollo que se caracteriza por la presencia de alteraciones en tres grandes áreas Espectro Autista Distribución ordenada de las cualidades de un fenómeno u objeto Espectro ● Extenso “abanico” de indicadores ● Grado de afectación superficial-severo
  • 3. Etiología El origen de los TEA es enteramente orgánico aunque multifactorial. Pueden ser diversas razones aisladas o por una combinación de ellas. Geneticas Metabolicas Toxicologicas Metabolicas CAUSAS Puede estar asociado a ceguera, epilepsia, esclerosis tuberosa, trastornos del sueño etc. Cuando no está asociado a una condición médica grave su promedio de vida es igual al de la población normal.
  • 4. SÍNDROMES GENÉTICOS RELACIONADOS CON LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Síndromes Rango Porcentual de Sujetos que Presentan el Síndrome + Autismo Síndrome Prader-Willi 10 - 15 % Síndrome de Ángelman 42 - 50 % Síndrome de “X” Fragil 33 - 49 % Síndrome Cornelia de Lange 6 - 11 % Síndrome de Down 5 -9 % Síndrome de Cohen 45 - 50 % Complejo Esclerosis Tuberosa 55 - 61 %
  • 5. ● No observan directo a los ojos ● Contacto visual muy breve ● La mayoría de veces prefieren estar solos ● Evitan que los toquen ● Parecen ignorar a otros niños ● Se alteran cuando hay gente extraña ● Reaccionan violentamente y con rabietas inexplicables ● Tranquilidad-Enojo-Alegría sin estímulo ● Incapaces de seguir las reglas Área Social Características
  • 6. ● Retraso grave en el lenguaje ● Repiten literalmente lo que otra persona les dice ● No comunican señalando lo que necesita ● No pueden interpretar la comunicación corporal de otras personas ● No comparten ● Lloran cuando quieren algo o para darse a entender ● Incapaces de mantener o iniciar una conversación duradera Área Comunicativa-Lingüística
  • 7. ● Aletean, se balancean, caminan de “puntitas”, caminan sin sentido retorciendo los dedos de las manos, giran incesantemente ● Hiperselectividad alimenticia ● Les molestan ciertos estímulos auditivos, táctiles o visuales ● Se tapan los ojos o evitan ver cuando algo produce mucho movimiento o colores ● Lloran o se violentan si les cambian sus horarios habituales ● Se alteran ante lugares o personas nuevas ● Insisten repetitivamente en ciertos temas aunque no sean pertinentes ● Algunos se autoagreden o agreden a otras personas Área de flexibilidad de intereses
  • 8. Funciones Ejecutivas procesos cognitivos que actúan para la resolución de situaciones novedosas para las que no tenemos un plan previo de resolución. Lóbulo frontal Córtex prefrontal Alteraciones en los lóbulos frontales y en un amplio rango de trastornos del desarrollo que se relacionan con déficit congénitos ● Desarrollo anormal de estructuras del lóbulo frontal ● Menor densidad de materia gris
  • 9.
  • 10. Nivel de severidad Comunicación Social Intereses restringidos y conducta repetitiva Nivel 3 Requiere apoyo muy sustancial ● Alteraciones severas en el funcionamiento ● Inicia muy pocas interacciones y responde mínimamente a los intentos de otros ● Inflexibilidad del comportamiento ● Extrema dificultad afrontando cambios u otros comportamientos restringidos/repetitivos interfieren marcadamente en el funcionamiento ● Gran malestar o dificultad al cambiar el foco de interés o la conducta.
  • 11. Nivel 2 Requiere un apoyo sustancial ● Los déficit sociales son aparentes incluso con apoyos; inician un número limitado de interacciones sociales; y responden de manera atípica o reducida a los intentos ● de relación de otros. ● El comportamiento inflexible, las dificultades para afrontar el cambio, u otras conductas restringidas/repetitivas, aparecen con la frecuencia suficiente como para ser obvios a un observador no entrenado e interfieren con el funcionamiento en una variedad de ● contextos. ● Gran malestar o dificultad al cambiar el foco de interés o la conducta. Nivel de severidad Comunicación Social Intereses restringidos y conducta repetitiva
  • 12. Nivel de severidad Comunicación Social Intereses restringidos y conducta repetitiva Nivel 1 Requiere apoyo ● Sin apoyos, las dificultades de comunicación social causan alteraciones evidentes. ● Muestra dificultades iniciando interacciones sociales ● Puede parecer que su interés por interactuar socialmente está disminuido. ● La inflexibilidad del comportamiento causa una interferencia significativa en el funcionamiento en uno o más contextos. ● Los problemas de organización y planificación obstaculizan la independencia.
  • 13. Instrumentos Diagnóstico 1. Entrevistas estructuradas 2. Registros de observación detallada ○ Casa ○ Escuela 3. Administración de pruebas de desarrollo
  • 14. Estadísticas. ● Un caso de autismo (TEA) por cada 150 nacimientos. ● Por cada mujer hay 4 hombres. ● Más del 40% de esta población presenta deficiencias intelectuales y menos del 20% cursan con una capacidad intelectual superior. ● Se presenta en todas las razas humanas independientemente de su condición socioeconómica. ● Pueden ocurrir 2 o más casos entre hermanos de una misma familia y suceder incluso en gemelos.
  • 15. Estadísticas en México ● 1 ó 4 por cada 1000 Hábitantes. ● Estimación de 40000 mil niños afectados, pero se desconoce la cifra en adultos. ● El único estudio disponible es de HD, donde en 1980 reconoce que la incidencia ha crecido alrededor del 10-17% por año, desde entonces se crearon instalaciones para las personas que lo necesiten.
  • 16. Criterios Diagnósticos DSM-4 (1994) DSM-5 (2013) ● Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) ○ Síndrome Asperger ○ Trastorno Autista ○ Trastorno Desintegrativo Infantil ○ Trastorno del Desarrollo no Específico ○ Síndrome de Rett ● Trastornos del Espectro Autista ○ Autismo ○ (Asperger forma moderada) ○ Trastorno Desintegrativo Infantil ○ Trastorno del Desarrollo no Específico ● Síndrome de Rett
  • 17. DSM-5A. Déficits persistentes en comunicación social e interacción social 1. Reciprocidad socio-emocional 2. Conductas comunicativas no verbales usadas en la interacción social 3. Desarrollar, mantener y comprender relaciones B. Patrones repetitivos y restringidos de conductas, actividades e intereses 1. Movimientos motores, uso de objetos o habla estereotipados o repetitivos 2. Insistencia en la igualdad, adherencia inflexible a rutinas o patrones de comportamiento verbal y no verbal ritualizado 3. Intereses altamente restringidos, obsesivos, que son anormales por su intensidad o su foco 4. Hiper o hipo-reactividad sensorial o interés inusual en aspectos sensoriales del entorno C. Los síntomas deben estar presentes en el período de desarrollo temprano D. Los síntomas causan alteraciones clínicamente significativas
  • 18. Especificar si… ● Se acompaña o no de discapacidad intelectual ● Se acompaña o no de un trastorno de lenguaje ● Se asocia con una condición médica o genética o con un factor ambiental conocido ● Se asocia con otro trastorno del neurodesarrollo, mental o del comportamiento ● Con catatonia
  • 19. Intervención Las alternativas de atención son muchas pero no todas son científicamente confiables. La Educación Especial y Regular. Procedimientos neoconductuales y psicogenéticos. Basada Intervención psicoeducativo: ● Comunicación ● Estrategias de desarrollo y educacionales. ● Uso de principios conductuales para mejorar el lenguaje y el comportamiento .
  • 20. Intervención basada en la familia: La inclusión de la familia en el tratamiento es fundamental para las necesidades del niño. Aportan entrenamiento, información y soporte a todos los miembros de la familia. Intervención basada en terapias: Trabajar dificultades específicas, generalmente centrándose en el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación (patología del lenguaje) o en el desarrollo sensoriomotor (terapia ocupacional) Intervención Biomédica: Medicación Medicina complementaria: dietas de exclusión (gluten o caseína) evitación vacuna triple vírica.
  • 21. Referencias Laidmann, J., Desmond, N., (2015). Neuronas desorganizadas ayudan a explicar el autismo. Mente y Cerebro Martos-Pérez, J., & Paula-Pérez, I. (2011). Una aproximación a las funciones ejecutivas en el trastorno del espectro autista. Revista de Neurología, 52(1), 147-153. Oro, A. B., Esmer, C., & Navarro-Calvillo, M. E. (2014). Autism spectrum disorders in Mexico. In Comprehensive guide to autism (pp. 2469-2482). Springer New York. Vázquez-Ramírez, M., La atención Educativa en los alumnos con trastorno del espectro autista. Intervención en Centros de Atención Múltiple. Gobierno del Estado de Aguascalientes