SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN EN LOS
CAMPOS FORMATIVOS
DEL PROGRAMA DE
ESTUDIOS 2011
Introducción
Crear Oportunidades de Aprendizaje
Modificar la practica para lograr mejores
aprendizajes
Identificar Logros y
retrocesos en los
estudiantes
Estrategias e
instrumentos
Diagnostica • Inicio
Formativa • Durante
Sumativa • Final
3 tipos de evaluación
Diseño
El referente principal
para diseñar los 3
tipos de evaluaciones
son los aprendizajes
esperados.
 Diagnostica
 Revisar A.P.E
 Estrategia didáctica para averiguar la
situación inicial.
 Registro de resultados para comparar al
final de la Secuencia didáctica lo que se
logro aprender.
Formativa
 Logros y dificultades en el transcurso de las actividades
 Valorar el avance de los alumnos con respecto a los A.P.E
Altos en el
camino
Evaluar el
proceso
Sumativa
Constatar si los propósitos de
lograron
Comparar la evaluación
diagnostica
Evaluación al termino del
bimestre
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Indicadores de Logro
 Saber
 Saber hacer
 Saber ser
Documento, registro del nivel de desempeño
Tomar acciones para favorecer el vance de
los A.P.E
CAMPO DE FORMACIÓN:
PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Evaluacion de comptencias matematicas
Resolucion
 Tareas
 Retos
 Desafios
 Situaciones de manera autónoma
 Resolver un problema con distintos
procedimientos
3 tipos de probelmas
 Problemas de solución única
 Ninguna o varias soluciones
 Problemas en los que falten o sobren
datos
Actitud hacia las matematicas
 Fomentar actitud positiva
 Exposición y discusión de anécdotas históricas y noticias de interés
 Darle a la matemática un lugar en la vida del estudiante
 Problemáticas sociales en las que vive el estudiante
El proceso de evaluación debe ser formativo y útil que
contribuya a que los alumnos logren los aprendizaje
esperados
Diagnóstica Formativa Sumativa
Es necesario replantear la evaluación no solo como un
proceso final
Referente principal
para la realización
de estos tipos de
evaluación
 Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e
identifica aquella que es repetida, complementaria o
irrelevante sobre un tema
 Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y
coherencia al escribir párrafos.
 Emplea la paráfrasis al exponer un tema
Evaluación
diagnóstica
Evaluación
formativa
Evaluación sumativa
Además de estos tipos de evaluación es necesario que
los docentes planeen alguna evaluación al termino de
cada bimestre con la finalidad de asignar
calificaciones.
Necesariamente
Formativa
Proceso de aprendizaje Dialogo pedagógico
• Cómo adquiere los aprendizajes esperados (metacognición)
• Lo que le falta hacer para completar el proceso en la etapa en que se encuentra
(autodiagnóstico)
• Lo que ha logrado y cómo lo ha logrado (autoevaluación)
• Las acciones que debe realizar para aprovechar más las experiencias de aprendizaje
(autorregulación)
parte
comprenda
consiste
Proceso de aprendizaje
Niveles de desempeño
rol
EVALUACIÓN
Diversas Herramientas e
Instrumentos de evaluación
 Observación
 Tareas
 Proyectos
 Exposiciones
 Portafolios
 Entrevistas
 Rubricas
 Bitácoras
 Exámenes con fines
de autoevaluación,
coevaluación o
heteroevaluación
El portafolio se basa en el registro constante del
trabajo del alumno, reconstruir el proceso de
aprendizaje
Los siguientes aspectos son básicos para el campo
de desarrollo personal y para la
convivencia:
• Recuperar la dimensión cognitiva, afectiva y social del aprendizaje.
• Permitir la participación del alumno en su propia evaluación.
• Dar cabida a la valoración tanto del proceso como del producto.
• Tomar en cuenta de manera particular los aprendizajes que desarrollen la conciencia
• crítica, el pensamiento flexible y el juicio razonado de acuerdo al nivel de desarrollo
• cognitivo y moral del alumno.
• Considerar los valores y las actitudes como elementos fundamentales del
• aprendizaje.
• Ser sensibles a la existencia de aprendizajes no previstos, que pueden incorporarse
• a la valoración.
El conocimiento que se haya favorecido en los alumnos en el
periodo anterior sobre sus potencialidades, emociones,
sentimientos, valores y desafíos, será una base importante para
iniciar otra etapa del autoconocimiento y autoaceptación en el
marco de la pre adolescencia.
BLOQUE 1
Cuidado de sí, desarrollo potencial y conciencia del cuerpo y las
emociones.
Conocimiento y
cuidado de sí
mismo
Instrumentos que
favorezcan la
autoevaluación
Características
del alumno
Al inicio y al
final del
bloque.
Mejora de
resultados
En el contexto de esta secuencia, la evaluación no se limita a verificar si los alumnos identifican riesgos y medidas
de prevención, sino que es necesario observar las actitudes para valorar si hay un desarrollo en las competencias
de autocuidado.
BLOQUE 2
Rubrica:
reflexión y
autoevaluaci
ón
Aplicar exámenes escritos en los que se explore el logro de los
aprendizajes esperados, ya sea mediante preguntas abiertas o
cerradas.
BLOQUE 3
Lista de Cotejo
Empleo de cuestionarios, mapas conceptuales o exámenes escritos para valorar los aprendizajes.
“Contrato de Evaluación”
COEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN
BLOQUE 4
BLOQUE 5
Escala estimativa
Campo: Exploración y comprensión del mundo
natural y social
Los elementos que integran este
campo son base para la formación
del pensamiento crítico.
Se promueven aspectos como la diversidad social,
cultural y natural que caracterizan al país y al mundo
para el fortalecimiento de la identidad y el cuidado de
la naturaleza y uso adecuado de los recursos
naturales.
Integra diversos enfoques
disciplinares relacionados con
aspectos históricos, geográficos,
científicos, tecnológicos, entre
otros.
evaluación inicial o diagnóstica
autoevaluación, la coevaluación y
la heteroevaluación
Evaluacion por campos Formativos 4°  Primaria Plan 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicabeto1649
 
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
Amay Rojas Chan
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
karen2591
 
6to grado bloque 4 - matemáticas
6to grado   bloque 4 - matemáticas6to grado   bloque 4 - matemáticas
6to grado bloque 4 - matemáticasChelk2010
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Karina Garcia
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
GUSTAVOCORNEJO18
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajesandrapintora
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografíaChelk2010
 
EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
Yomally Solís
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Los abacos enseñanza para ciegos
Los abacos enseñanza para ciegosLos abacos enseñanza para ciegos
Los abacos enseñanza para ciegosRossyPalmaM Palma M
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
Alis Gp
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
YucarojDelgado
 
5to grado bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado bloque 3 - geografíaAncelmo LC
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Raúl Velásquez
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basicaCaracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
Caracteristicas de plan de estudios 2011 educacion basica
 
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
7.reconstruir la innovación para seguir peleando por la mejora de la educación
 
Niveles escritura
Niveles escrituraNiveles escritura
Niveles escritura
 
6to grado bloque 4 - matemáticas
6to grado   bloque 4 - matemáticas6to grado   bloque 4 - matemáticas
6to grado bloque 4 - matemáticas
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
La evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptxLa evaluación formativa en la NEM.pptx
La evaluación formativa en la NEM.pptx
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
Plan   5to grado - bloque iv - geografíaPlan   5to grado - bloque iv - geografía
Plan 5to grado - bloque iv - geografía
 
EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Los abacos enseñanza para ciegos
Los abacos enseñanza para ciegosLos abacos enseñanza para ciegos
Los abacos enseñanza para ciegos
 
Niveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escrituraNiveles de conceptualización de escritura
Niveles de conceptualización de escritura
 
programa sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdfprograma sintético y analítico (4).pdf
programa sintético y analítico (4).pdf
 
El habito de la lectura por Ana Teberosky
El habito de la lectura  por Ana TeberoskyEl habito de la lectura  por Ana Teberosky
El habito de la lectura por Ana Teberosky
 
5to grado bloque 3 - geografía
5to grado   bloque 3 - geografía5to grado   bloque 3 - geografía
5to grado bloque 3 - geografía
 
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
Linea de tiempo -  Historia de la evaluaciónLinea de tiempo -  Historia de la evaluación
Linea de tiempo - Historia de la evaluación
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 

Destacado

Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosAilema Hernande
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaangelprofesortendencias
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
yisselrobles
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Trinidader
 
Bases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarBases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarKaren Loya
 
Bases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarBases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarMaritza Bautista'
 
Campos formativos de programa de educación preescolar
Campos formativos de programa de educación preescolarCampos formativos de programa de educación preescolar
Campos formativos de programa de educación preescolarshirleynormalista
 
Bases para el trabajo en preescolar (1)
Bases para el trabajo en preescolar (1)Bases para el trabajo en preescolar (1)
Bases para el trabajo en preescolar (1)1208elena
 
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Angievilandra
 
Los 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolarLos 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolar
anajudithce
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaMaricela Guzmán Cáceres
 
Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado
Editorial MD
 
Evaluacion final 3er grado
Evaluacion final 3er gradoEvaluacion final 3er grado
Evaluacion final 3er grado
Editorial MD
 
Evaluación final segundo de primaria
Evaluación final segundo de primariaEvaluación final segundo de primaria
Evaluación final segundo de primaria
Editorial MD
 
Evaluación final de primero de primaria
Evaluación final de primero de primariaEvaluación final de primero de primaria
Evaluación final de primero de primaria
Editorial MD
 
Evaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to gradoEvaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to grado
Editorial MD
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Melyna Aceves
 

Destacado (20)

Informe de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativosInforme de avances de los campos formativos
Informe de avances de los campos formativos
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primariaEvaluacion y absentismo escolar en educación primaria
Evaluacion y absentismo escolar en educación primaria
 
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADOMAPA CONCEPTUAL.PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011.PRIMER GRADO
MAPA CONCEPTUAL. PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011. PRIMER GRADO
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Bases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarBases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolar
 
Bases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolarBases para el trabajo en preescolar
Bases para el trabajo en preescolar
 
Pep 2011
Pep 2011Pep 2011
Pep 2011
 
Campos formativos de programa de educación preescolar
Campos formativos de programa de educación preescolarCampos formativos de programa de educación preescolar
Campos formativos de programa de educación preescolar
 
Bases para el trabajo en preescolar (1)
Bases para el trabajo en preescolar (1)Bases para el trabajo en preescolar (1)
Bases para el trabajo en preescolar (1)
 
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
Analisis de los documentos rectores: Plan y programas de estudio 2011
 
Los 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolarLos 6 campos formativos en preescolar
Los 6 campos formativos en preescolar
 
Pep 2011 resumen
Pep 2011 resumenPep 2011 resumen
Pep 2011 resumen
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado Evaluaciones finales 4to grado
Evaluaciones finales 4to grado
 
Evaluacion final 3er grado
Evaluacion final 3er gradoEvaluacion final 3er grado
Evaluacion final 3er grado
 
Evaluación final segundo de primaria
Evaluación final segundo de primariaEvaluación final segundo de primaria
Evaluación final segundo de primaria
 
Evaluación final de primero de primaria
Evaluación final de primero de primariaEvaluación final de primero de primaria
Evaluación final de primero de primaria
 
Evaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to gradoEvaluacion final 6to grado
Evaluacion final 6to grado
 
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
Enfoque de los campos formativos paloma jdn 632
 

Similar a Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011

Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Luisa Rincon
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Itzel Valdes
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
MaraGuadalupeCervant5
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLaura Irene
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionMami f
 
Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7
Patrimonio Nacional
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionElsy Lope
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Elsy Lope
 
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac   karla canoM2,3 la evaluación en la interv didac   karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
Karla Kano
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Presentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluaciónPresentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluaciónOscar Sobalbarro
 
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdfGuia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
Jose Gamboa
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionmarivelrm7
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Ariadna Villasana
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Angela Aparicio de Salas
 
Instrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educaInstrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educa
CASITA FELIZ
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Sarahí Vidales Félix
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
rogergene
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Neidy Magreth Zapardiel Amaya
 

Similar a Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011 (20)

Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion) Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
Analisisis 10 ideas clave evaluar para aprender (exploracion)
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdfPasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
Pasatiempo Vol5 Evaluación formativa.pdf
 
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendoLa evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
La evaluación como ayuda para seguir aprendiendo
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7Principio pedagógico 7
Principio pedagógico 7
 
Proyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacionProyecto final 7 evaluacion
Proyecto final 7 evaluacion
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
 
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac   karla canoM2,3 la evaluación en la interv didac   karla cano
M2,3 la evaluación en la interv didac karla cano
 
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 511) herramientas 1,2,3,4, y 5
11) herramientas 1,2,3,4, y 5
 
Presentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluaciónPresentaciones sobre evaluación
Presentaciones sobre evaluación
 
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdfGuia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
Guia-evaluacion-formativa Minedu.pdf
 
EVALUAR
EVALUAREVALUAR
EVALUAR
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educaInstrumentos de evaluacion peru educa
Instrumentos de evaluacion peru educa
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozanoMa evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
Ma evaluacion educa-inf_instrumentos-de-evaluacion-irma_lozano
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Evaluacion por campos Formativos 4° Primaria Plan 2011

  • 1. EVALUACIÓN EN LOS CAMPOS FORMATIVOS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS 2011
  • 2. Introducción Crear Oportunidades de Aprendizaje Modificar la practica para lograr mejores aprendizajes Identificar Logros y retrocesos en los estudiantes Estrategias e instrumentos
  • 3. Diagnostica • Inicio Formativa • Durante Sumativa • Final 3 tipos de evaluación
  • 4. Diseño El referente principal para diseñar los 3 tipos de evaluaciones son los aprendizajes esperados.  Diagnostica  Revisar A.P.E  Estrategia didáctica para averiguar la situación inicial.  Registro de resultados para comparar al final de la Secuencia didáctica lo que se logro aprender.
  • 5. Formativa  Logros y dificultades en el transcurso de las actividades  Valorar el avance de los alumnos con respecto a los A.P.E Altos en el camino Evaluar el proceso
  • 6. Sumativa Constatar si los propósitos de lograron Comparar la evaluación diagnostica Evaluación al termino del bimestre
  • 8. Indicadores de Logro  Saber  Saber hacer  Saber ser Documento, registro del nivel de desempeño Tomar acciones para favorecer el vance de los A.P.E
  • 10. Evaluacion de comptencias matematicas Resolucion  Tareas  Retos  Desafios  Situaciones de manera autónoma  Resolver un problema con distintos procedimientos 3 tipos de probelmas  Problemas de solución única  Ninguna o varias soluciones  Problemas en los que falten o sobren datos
  • 11. Actitud hacia las matematicas  Fomentar actitud positiva  Exposición y discusión de anécdotas históricas y noticias de interés  Darle a la matemática un lugar en la vida del estudiante  Problemáticas sociales en las que vive el estudiante
  • 12.
  • 13. El proceso de evaluación debe ser formativo y útil que contribuya a que los alumnos logren los aprendizaje esperados Diagnóstica Formativa Sumativa Es necesario replantear la evaluación no solo como un proceso final
  • 14. Referente principal para la realización de estos tipos de evaluación  Formula preguntas para guiar la búsqueda de información e identifica aquella que es repetida, complementaria o irrelevante sobre un tema  Identifica y usa recursos para mantener la cohesión y coherencia al escribir párrafos.  Emplea la paráfrasis al exponer un tema
  • 16. Evaluación sumativa Además de estos tipos de evaluación es necesario que los docentes planeen alguna evaluación al termino de cada bimestre con la finalidad de asignar calificaciones.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Necesariamente Formativa Proceso de aprendizaje Dialogo pedagógico • Cómo adquiere los aprendizajes esperados (metacognición) • Lo que le falta hacer para completar el proceso en la etapa en que se encuentra (autodiagnóstico) • Lo que ha logrado y cómo lo ha logrado (autoevaluación) • Las acciones que debe realizar para aprovechar más las experiencias de aprendizaje (autorregulación) parte comprenda
  • 21. EVALUACIÓN Diversas Herramientas e Instrumentos de evaluación  Observación  Tareas  Proyectos  Exposiciones  Portafolios  Entrevistas  Rubricas  Bitácoras  Exámenes con fines de autoevaluación, coevaluación o heteroevaluación El portafolio se basa en el registro constante del trabajo del alumno, reconstruir el proceso de aprendizaje
  • 22. Los siguientes aspectos son básicos para el campo de desarrollo personal y para la convivencia: • Recuperar la dimensión cognitiva, afectiva y social del aprendizaje. • Permitir la participación del alumno en su propia evaluación. • Dar cabida a la valoración tanto del proceso como del producto. • Tomar en cuenta de manera particular los aprendizajes que desarrollen la conciencia • crítica, el pensamiento flexible y el juicio razonado de acuerdo al nivel de desarrollo • cognitivo y moral del alumno. • Considerar los valores y las actitudes como elementos fundamentales del • aprendizaje. • Ser sensibles a la existencia de aprendizajes no previstos, que pueden incorporarse • a la valoración.
  • 23.
  • 24. El conocimiento que se haya favorecido en los alumnos en el periodo anterior sobre sus potencialidades, emociones, sentimientos, valores y desafíos, será una base importante para iniciar otra etapa del autoconocimiento y autoaceptación en el marco de la pre adolescencia.
  • 25.
  • 26. BLOQUE 1 Cuidado de sí, desarrollo potencial y conciencia del cuerpo y las emociones. Conocimiento y cuidado de sí mismo Instrumentos que favorezcan la autoevaluación Características del alumno Al inicio y al final del bloque. Mejora de resultados En el contexto de esta secuencia, la evaluación no se limita a verificar si los alumnos identifican riesgos y medidas de prevención, sino que es necesario observar las actitudes para valorar si hay un desarrollo en las competencias de autocuidado.
  • 28. Aplicar exámenes escritos en los que se explore el logro de los aprendizajes esperados, ya sea mediante preguntas abiertas o cerradas.
  • 29. BLOQUE 3 Lista de Cotejo Empleo de cuestionarios, mapas conceptuales o exámenes escritos para valorar los aprendizajes.
  • 32. Campo: Exploración y comprensión del mundo natural y social Los elementos que integran este campo son base para la formación del pensamiento crítico. Se promueven aspectos como la diversidad social, cultural y natural que caracterizan al país y al mundo para el fortalecimiento de la identidad y el cuidado de la naturaleza y uso adecuado de los recursos naturales. Integra diversos enfoques disciplinares relacionados con aspectos históricos, geográficos, científicos, tecnológicos, entre otros.
  • 33. evaluación inicial o diagnóstica autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación