SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Administración de Empresas
Diseño y Evaluación de Proyecto
APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACION (TECNICO Y DE MERCADEO)
Autor: Mairene del Valle López de Calvetti
C.I: 20.663.738
Tutor: Luis Alfredo Gómez Rodríguez
Sede: Puerto Cabello
Sección: 14
Puerto Cabello 14 de Agosto de 2021
AUTOEVALUACION:
Los estudios de mercado nos ayudan a tomar buenas decisiones. Y su importancia
radica en la calidad de la información obtenida.
Muchos productos desaparecen en su primera fase de lanzamiento y otros tantos no
llegan al crecimiento esperado. Los estudios de mercado ayudan a reducir la tasa de
fracaso, pero ninguna investigación de mercado puede garantizar el éxito de un
producto.
Entonces, ¿por qué invertir en hacer una investigación del mercado? La respuesta es
bien sencilla, porque podemos obtener la certeza de lo que no es bueno, aunque
nunca sabremos si lo que a prioridad es bueno, y funcionará.
• ¿OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ?
Es una herramienta que nos ayuda a conocer las preferencias de los usuarios,
clientes potenciales o clientes reales sobre un tema concreto: producto, proceso,
canal de venta…
Nos aporta información para una mejor toma de decisiones. Información de lo que los
clientes (personas, empresas o entidades) a los que nos dirigimos necesitan o
quieren, pero sobre todo nos aporta información de lo que no les gusta.
• ¿Cuándo se deben realizar los estudios de mercado?
Un estudio de mercado nos aporta información útil y relevante sobre el mercado, es
decir, sobre los gustos y necesidades, preferencias de compra, competencia,
búsqueda de información… de los usuarios.
Un estudio de mercado se puede hacer para saber si una idea tiene garantías de
éxito, si un producto tendrá suficiente demanda, si un precio será asumible por el
mercado, si debemos abrir nuevos canales de venta… y también para averiguar el
por qué algo no está funcionando en nuestra empresa.
• ¿Por qué hacer un estudio de mercado?
Esta es la pregunta más importante que debes hacer antes de comenzar a hacer una
investigación de mercado. Conocer qué quieres conseguir y marcar unos objetivos
claros y coherentes serán factores claves para que las conclusiones sean exitosas y
puedan ayudarte en la toma de decisiones.
• Tipos de investigación de mercado
En base a nuestros objetivos, tendremos que decidir qué tipo de investigación es más
conveniente para nuestro caso. Podemos encontrar los siguientes tipos de estudios
de mercado:
1. Estudio de mercado exploratorio
Los usaremos cuando necesitemos separar un problema grande en pequeñas
investigaciones más precisas.
Se trata de un estudio preliminar, muy flexible y poco formal, que se basa en el estudio
de datos ya existentes (información primaria o secundaria), en entrevistas con
personas expertas y en el examen de situaciones análogas mediante casos de estudio
y simulaciones. Por ejemplo, obtener información sobre la población existente en un
territorio determinado o la valoración previa de una nueva imagen corporativa.
2. Estudios de mercado descriptivos o correlacionales:
Este estudio es el más usual dentro de la investigación de mercados. Coneste método
se persigue describir las características de ciertos grupos, determinar la frecuencia
con que ocurre algo, estimar la relación entre dos o más variables o efectuar
predicciones. Podemos encontrar estudios descriptivos:
Estudios de mercado longitudinales :
Se estudian mediciones repetidas de un mismo fenómeno, mostrando la evolución del
comportamiento de las variables investigadas. A modo de ejemplo, sería el estudio
realizado periódicamente por el (Estudio General )
Proporcionan una instantánea de las variables de interés en un momento dado, en
contraste con los longitudinales, que ofrecen una serie de imágenes del fenómeno.
Se dividen en estudios en profundidad y encuestas (que podría decirse que son las
más conocidas). A modo de ejemplo, sería cualquier investigación realizada para
conocer los hábitos de consumo de una determinada población sobre un producto
concreto.
3. Estudios de mercado experimentales o causales
Este tipo de investigación de mercado la usaremos para establecer relaciones
causaefecto por el control que proporciona al investigador. En este caso tendríamos
por ejemplo, los test de producto que se realizan antes de lanzar un producto al
mercado.
Canal distribución de bienes industriales
Los bienes industriales que viajan desde el lugar de producción, hasta los
consumidores finales, se conocen como canales de distribución industrial.
Aquí hay menos intermediarios y con un canal más corto. Sin embargo, en este canal,
existen subcanales que son de mucha utilidad para que esta vía funcione de forma
eficiente:
• Información técnica: Los bienes industriales son adquiridos en su mayoría
por usuarios industriales en grandes cantidades. Por lo tanto, se compran
directamente al fabricante de la fuente de suministro.
• Compra a granel: El usuario adquiere los productos principalmente de
forma técnica. Es decir, se refiere a la información técnica relativa al
rendimiento, el estándar del producto, la instalación de la maquinaria, los
servicios de mantenimiento, etc. no puede ser proporcionada de manera
fiable a través de los intermediarios.
Por tanto, el usuario industrial quiere tratar directamente con el fabricante para obtener
información técnica
• ¿Qué es el margen comercial?
El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un
determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de
venta y el precio de coste de ese producto o servicio.
Todos los productos y servicios conllevan una serie de costes, que son los gastos en
los que tiene que incurrir la empresa para su fabricación, distribución y
comercialización. Es entonces prioritario desglosar y conocer la cifra de cada uno de
estos costes. Solo así se podrá fijar un precio justo que proporcione margen
comercial.
• COMO SE FIJA EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS EN EL MERCADO
Cuando comenzamos con nuestro negocio, siempre resulta difícil saber cuál es el real
valor que debemos asignarle a nuestros productos o servicios, es por eso que
consideré importante entregarte una serie de consejos para esto.
El precio es el valor monetario que se le asigna a un producto o servicio al momento
de ofrecerlo a los consumidores y, por tanto, el valor monetario que los consumidores
deben pagar a cambio de obtenerlo.
Para determinar el precio de un producto básicamente se usan dos métodos:
• Método de costos
• Método de promedio de mercado.
El método de costos consiste en identificar y sumar los costos asociados al producto
o servicio, y al resultado agregarle el margen de ganancia que se quiere obtener.
La desventaja de utilizar este método es que al determinar los costos de un producto
se pueden obviar sin querer algunos, es decir, pueden haber costos ocultos sobre
todo en el caso de los servicios.
Mientras que el método de promedio de mercado consiste en encontrar el precio
promedio que existe para el tipo de producto en el mercado, por ejemplo, acudiendo
a los locales de la competencia o buscando en Internet, y sobre la base de esa
información fijar un precio en base a dicho promedio.
Ambos mecanismos simplemente te permiten orientarte respecto a cuánto debes
cobrar por tu producto o servicio.
La fijación del precio de un producto no debe ser una decisión sencilla, sino una que
meditemos y analicemos bien, pues tal como mencionamos anteriormente, determina
en gran medida nuestra demanda y nuestras utilidades y, por tanto, nuestra
rentabilidad.
En general, para determinar el precio de un producto debemos elegir un precio que
esté por encima de nuestros costos (para no perjudicar nuestras utilidades), que tome
en cuenta el precio promedio de mercado, y que no sobrepase la percepción que tiene
el consumidor sobre el valor de nuestro producto (pues si el precio es mayor que el
valor que el consumidor le da, será muy difícil que lo compre).
Al momento de fijar el precio debemos tomar en cuenta estos métodos, siempre
debemos saber cuál es el costo de nuestro producto (para que, por ejemplo, nunca le
asignemos un precio menor), y siempre debemos saber cuál es el precio promedio de
nuestro tipo de producto en el mercado.
Análisis de la oferta tiene como finalidad establecer las condiciones y cantidades de
un bien o servicio que se pretende vender en el mercado. La oferta es la cantidad de
productos que se colocan a disposición del público consumidor (mercado) en
determinadas cantidades, precios, tiempos y lugares.
El análisis de la oferta permite evaluar fortalezas y debilidades e implementar
estrategias para mejorar la ventaja competitiva. Debe efectuarse una revisión
histórica, actual y futura de la oferta para establecer cuántos bienes han entregado
los competidores, cuántos están entregando y cuántos podrán ofrecer al mercado.
También deben analizarse las condiciones con las que se maneja dicha oferta, para
disponer así de los elementos mínimos necesarios para establecer las posibilidades
que tendrá el bien o servicio del proyecto, en función de la competencia existente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercadoGabii Vara Galvez
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
didiercervantescrisanty
 
presentacion estudio de mercado
 presentacion estudio de mercado presentacion estudio de mercado
presentacion estudio de mercado
YeseniaCambero
 
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Genesis Hernandez de Lara
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y  Comercialización Estudio de Mercado y  Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
FrannimarCardona
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
FrannimarCardona
 
Autoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertidoAutoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertido
zhaki1234
 
Estudio de mercado convertido
Estudio de mercado convertidoEstudio de mercado convertido
Estudio de mercado convertido
zhaki1234
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianyeliOviedo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
annyrosendo1
 
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoPrograma Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoChristian Morquecho
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
roxanarivas22
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
lilibethvelasquez1
 
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZEstudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Lorena Mendez
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
DelValleMorillo
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ANTHONELLAPADRINOS
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
ANTHONELLAPADRINOS
 

La actualidad más candente (20)

El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercado
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
presentacion estudio de mercado
 presentacion estudio de mercado presentacion estudio de mercado
presentacion estudio de mercado
 
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
Estudio del mercado (diseño y evaluacion de proyectos)
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y  Comercialización Estudio de Mercado y  Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Autoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertidoAutoevaluacion convertido
Autoevaluacion convertido
 
Estudio de mercado convertido
Estudio de mercado convertidoEstudio de mercado convertido
Estudio de mercado convertido
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de MercadoPrograma Emprendedor | Estudio de Mercado
Programa Emprendedor | Estudio de Mercado
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZEstudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
Estudio de mercado de un proyecto...... LORENA AGUIRRE MENDEZ
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
Análisis de Mercado
Análisis de MercadoAnálisis de Mercado
Análisis de Mercado
 
Estudios de mercado
Estudios de mercadoEstudios de mercado
Estudios de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 

Similar a Diseño autoevaluación técnico y mercadeo

Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de MercadoAutoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Lorena Rivero
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
inversionesmasri
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
tabata11
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ThailynGutierrez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
GabrielaStrauss4
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
cesaraugustorafael
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
diseño.pptx
diseño.pptxdiseño.pptx
diseño.pptx
RodrigoMelendez17
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
BrisandriToloza1
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
VanessaSarguero
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuiginaCrespo
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
LuiginaCrespo
 
Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
srleandroflores
 
taller de estudio de mercados.pptx
taller de estudio de mercados.pptxtaller de estudio de mercados.pptx
taller de estudio de mercados.pptx
JohnArmandoGarciaTor
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 
autoevaluación.docx
autoevaluación.docxautoevaluación.docx
autoevaluación.docx
RosmeyCelis
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Hdco27
 

Similar a Diseño autoevaluación técnico y mercadeo (20)

Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Autoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de MercadoAutoevaluación de Estudio de Mercado
Autoevaluación de Estudio de Mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
estudio del mercado
estudio del mercadoestudio del mercado
estudio del mercado
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
diseño.pptx
diseño.pptxdiseño.pptx
diseño.pptx
 
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdfDiseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act  Autoevaluacion.pdf
Diseño y Evaluación de Proyectos 2do. Corte 2da. Act Autoevaluacion.pdf
 
diseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docxdiseño y evaluacion de proyectos.docx
diseño y evaluacion de proyectos.docx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...Investigación de mercado ...
Investigación de mercado ...
 
taller de estudio de mercados.pptx
taller de estudio de mercados.pptxtaller de estudio de mercados.pptx
taller de estudio de mercados.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
autoevaluación.docx
autoevaluación.docxautoevaluación.docx
autoevaluación.docx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Diseño autoevaluación técnico y mercadeo

  • 1. Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Administración de Empresas Diseño y Evaluación de Proyecto APRENDIZAJE Y AUTOEVALUACION (TECNICO Y DE MERCADEO) Autor: Mairene del Valle López de Calvetti C.I: 20.663.738 Tutor: Luis Alfredo Gómez Rodríguez Sede: Puerto Cabello Sección: 14 Puerto Cabello 14 de Agosto de 2021
  • 2. AUTOEVALUACION: Los estudios de mercado nos ayudan a tomar buenas decisiones. Y su importancia radica en la calidad de la información obtenida. Muchos productos desaparecen en su primera fase de lanzamiento y otros tantos no llegan al crecimiento esperado. Los estudios de mercado ayudan a reducir la tasa de fracaso, pero ninguna investigación de mercado puede garantizar el éxito de un producto. Entonces, ¿por qué invertir en hacer una investigación del mercado? La respuesta es bien sencilla, porque podemos obtener la certeza de lo que no es bueno, aunque nunca sabremos si lo que a prioridad es bueno, y funcionará. • ¿OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO ? Es una herramienta que nos ayuda a conocer las preferencias de los usuarios, clientes potenciales o clientes reales sobre un tema concreto: producto, proceso, canal de venta… Nos aporta información para una mejor toma de decisiones. Información de lo que los clientes (personas, empresas o entidades) a los que nos dirigimos necesitan o quieren, pero sobre todo nos aporta información de lo que no les gusta. • ¿Cuándo se deben realizar los estudios de mercado? Un estudio de mercado nos aporta información útil y relevante sobre el mercado, es decir, sobre los gustos y necesidades, preferencias de compra, competencia, búsqueda de información… de los usuarios. Un estudio de mercado se puede hacer para saber si una idea tiene garantías de éxito, si un producto tendrá suficiente demanda, si un precio será asumible por el mercado, si debemos abrir nuevos canales de venta… y también para averiguar el por qué algo no está funcionando en nuestra empresa. • ¿Por qué hacer un estudio de mercado? Esta es la pregunta más importante que debes hacer antes de comenzar a hacer una investigación de mercado. Conocer qué quieres conseguir y marcar unos objetivos claros y coherentes serán factores claves para que las conclusiones sean exitosas y puedan ayudarte en la toma de decisiones.
  • 3. • Tipos de investigación de mercado En base a nuestros objetivos, tendremos que decidir qué tipo de investigación es más conveniente para nuestro caso. Podemos encontrar los siguientes tipos de estudios de mercado: 1. Estudio de mercado exploratorio Los usaremos cuando necesitemos separar un problema grande en pequeñas investigaciones más precisas. Se trata de un estudio preliminar, muy flexible y poco formal, que se basa en el estudio de datos ya existentes (información primaria o secundaria), en entrevistas con personas expertas y en el examen de situaciones análogas mediante casos de estudio y simulaciones. Por ejemplo, obtener información sobre la población existente en un territorio determinado o la valoración previa de una nueva imagen corporativa. 2. Estudios de mercado descriptivos o correlacionales: Este estudio es el más usual dentro de la investigación de mercados. Coneste método se persigue describir las características de ciertos grupos, determinar la frecuencia con que ocurre algo, estimar la relación entre dos o más variables o efectuar predicciones. Podemos encontrar estudios descriptivos: Estudios de mercado longitudinales : Se estudian mediciones repetidas de un mismo fenómeno, mostrando la evolución del comportamiento de las variables investigadas. A modo de ejemplo, sería el estudio realizado periódicamente por el (Estudio General ) Proporcionan una instantánea de las variables de interés en un momento dado, en contraste con los longitudinales, que ofrecen una serie de imágenes del fenómeno. Se dividen en estudios en profundidad y encuestas (que podría decirse que son las más conocidas). A modo de ejemplo, sería cualquier investigación realizada para conocer los hábitos de consumo de una determinada población sobre un producto concreto. 3. Estudios de mercado experimentales o causales Este tipo de investigación de mercado la usaremos para establecer relaciones causaefecto por el control que proporciona al investigador. En este caso tendríamos por ejemplo, los test de producto que se realizan antes de lanzar un producto al mercado.
  • 4. Canal distribución de bienes industriales Los bienes industriales que viajan desde el lugar de producción, hasta los consumidores finales, se conocen como canales de distribución industrial. Aquí hay menos intermediarios y con un canal más corto. Sin embargo, en este canal, existen subcanales que son de mucha utilidad para que esta vía funcione de forma eficiente: • Información técnica: Los bienes industriales son adquiridos en su mayoría por usuarios industriales en grandes cantidades. Por lo tanto, se compran directamente al fabricante de la fuente de suministro. • Compra a granel: El usuario adquiere los productos principalmente de forma técnica. Es decir, se refiere a la información técnica relativa al rendimiento, el estándar del producto, la instalación de la maquinaria, los servicios de mantenimiento, etc. no puede ser proporcionada de manera fiable a través de los intermediarios. Por tanto, el usuario industrial quiere tratar directamente con el fabricante para obtener información técnica • ¿Qué es el margen comercial? El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. Todos los productos y servicios conllevan una serie de costes, que son los gastos en los que tiene que incurrir la empresa para su fabricación, distribución y comercialización. Es entonces prioritario desglosar y conocer la cifra de cada uno de estos costes. Solo así se podrá fijar un precio justo que proporcione margen comercial. • COMO SE FIJA EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS EN EL MERCADO Cuando comenzamos con nuestro negocio, siempre resulta difícil saber cuál es el real valor que debemos asignarle a nuestros productos o servicios, es por eso que consideré importante entregarte una serie de consejos para esto.
  • 5. El precio es el valor monetario que se le asigna a un producto o servicio al momento de ofrecerlo a los consumidores y, por tanto, el valor monetario que los consumidores deben pagar a cambio de obtenerlo. Para determinar el precio de un producto básicamente se usan dos métodos: • Método de costos • Método de promedio de mercado. El método de costos consiste en identificar y sumar los costos asociados al producto o servicio, y al resultado agregarle el margen de ganancia que se quiere obtener. La desventaja de utilizar este método es que al determinar los costos de un producto se pueden obviar sin querer algunos, es decir, pueden haber costos ocultos sobre todo en el caso de los servicios. Mientras que el método de promedio de mercado consiste en encontrar el precio promedio que existe para el tipo de producto en el mercado, por ejemplo, acudiendo a los locales de la competencia o buscando en Internet, y sobre la base de esa información fijar un precio en base a dicho promedio. Ambos mecanismos simplemente te permiten orientarte respecto a cuánto debes cobrar por tu producto o servicio. La fijación del precio de un producto no debe ser una decisión sencilla, sino una que meditemos y analicemos bien, pues tal como mencionamos anteriormente, determina en gran medida nuestra demanda y nuestras utilidades y, por tanto, nuestra rentabilidad. En general, para determinar el precio de un producto debemos elegir un precio que esté por encima de nuestros costos (para no perjudicar nuestras utilidades), que tome en cuenta el precio promedio de mercado, y que no sobrepase la percepción que tiene el consumidor sobre el valor de nuestro producto (pues si el precio es mayor que el valor que el consumidor le da, será muy difícil que lo compre). Al momento de fijar el precio debemos tomar en cuenta estos métodos, siempre debemos saber cuál es el costo de nuestro producto (para que, por ejemplo, nunca le asignemos un precio menor), y siempre debemos saber cuál es el precio promedio de nuestro tipo de producto en el mercado.
  • 6. Análisis de la oferta tiene como finalidad establecer las condiciones y cantidades de un bien o servicio que se pretende vender en el mercado. La oferta es la cantidad de productos que se colocan a disposición del público consumidor (mercado) en determinadas cantidades, precios, tiempos y lugares. El análisis de la oferta permite evaluar fortalezas y debilidades e implementar estrategias para mejorar la ventaja competitiva. Debe efectuarse una revisión histórica, actual y futura de la oferta para establecer cuántos bienes han entregado los competidores, cuántos están entregando y cuántos podrán ofrecer al mercado. También deben analizarse las condiciones con las que se maneja dicha oferta, para disponer así de los elementos mínimos necesarios para establecer las posibilidades que tendrá el bien o servicio del proyecto, en función de la competencia existente.