SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS
Autoevaluación
Andreina Rodriguez C.I. v-23.410.711
Puerto Cabello, Marzo 2024.
Preguntas de Autoevaluación
Mencione cuál es el objetivo del estudio de mercado
Los objetivos del estudio de mercado son:
Conocer al público. Es muy importante saber a quién va a dirigirse el
producto o servicio, lo que se conoce como público objetivo. Se debe analiza
quién será el posible comprador habitual de los productos y cuáles son sus
necesidades. Todo producto cubre una necesidad insatisfecha del público
objetivo. Satisfacer al máximo posible sus necesidades y, lo más importante,
que se haga mejor que tus competidores. Será un plus para ganar la confianza
y fidelización de los clientes.
Corregir y mejorar la idea inicial. Se puede tener una gran idea de
negocio; sin embargo, puede que le falte perfeccionarla y adecuarla más al
mercado. Un estudio de mercado aportará muchísima información de valor y
quizá se detecte detalles en los que anteriormente se desconocía. Esos
detalles pueden ser los fundamentales para que se marque el punto de
diferenciación entre la empresa y el resto de competidores.
Garantizar el éxito del proyecto. Otro de los objetivos del estudio de
mercado es saber si existen o no posibilidades de éxito en un lugar concreto.
para ello, se debe analizar la competencia del sector, así como las
necesidades concretas de la empresa. De esta manera, la idea de crear una
empresa no será una aventura a lo loco, sino que se basará en información
estructurada y veraz, que dará soporte a esa idea y reduce los riesgos.
Para fijar el precio. ¿Qué es lo primero en los que se fija la gente
cuando van a comprar? Efectivamente, en el precio del producto. Por tanto, no
sólo te bastará con tener un gran producto que está seguro que cubre una
necesidad y la empresa es la mejor entre tus competidores. Si no se determina
bien el precio, el futuro negocio está condenado al fracaso. Y no quiere decir
que se deba poner siempre un precio bajo. Esto lo determinará el público
concreto al que va destinado el producto. Obviamente no será igual que vaya
dirigido a hombres que mujeres, a familias o gente joven, a la clase media que
clase alta.
Enumere el tipo de información que existe para realizar un estudio de
mercado
El Mercado (Clientes Objetivos)
La competencia
Precio
Calidad
Diseño
Promoción
Mencione cómo se clasifican los bienes y servicios y dé una breve
explicación de sus características
1. Según su tangibilidad:
Bienes tangibles: Se pueden tocar y ver, como un coche o un libro.
Bienes intangibles: No se pueden tocar ni ver, como un servicio de peluquería
o una póliza de seguro.
2. Según su uso:
Bienes de consumo: Se utilizan para satisfacer necesidades directamente,
como un alimento o una prenda de vestir.
Bienes de producción: Se utilizan para producir otros bienes, como una
máquina o una herramienta.
3. Según su grado de transformación:
Bienes de primer orden: No han sufrido ninguna transformación, como un
producto agrícola.
Bienes intermedios: Han sufrido una transformación pero no están listos para
el consumo final, como la harina.
Bienes de consumo final: Están listos para ser consumidos, como el pan.
4. Según su necesidad:
Bienes básicos: Son necesarios para la supervivencia, como la comida o la
vivienda.
Bienes suntuarios: No son necesarios para la supervivencia y se consideran
un lujo, como un yate o una joya.
5. Según su exclusividad:
Bienes públicos: Son accesibles a todos y no se puede excluir a nadie de su
consumo, como la defensa nacional.
Bienes privados: Son excluibles y solo pueden ser consumidos por quienes
pagan por ellos, como un coche o una entrada para un concierto.
6. Según su relación con la demanda de otros bienes:
Bienes independientes: La demanda de un bien no está relacionada con la
demanda de otro bien.
Bienes complementarios: La demanda de un bien está relacionada con la
demanda de otro bien, como un coche y la gasolina.
Bienes sustitutivos: La demanda de un bien puede sustituir la demanda de otro
bien, como la mantequilla y la margarina.
Es importante tener en cuenta que un mismo bien o servicio puede clasificarse
en diferentes categorías según el criterio que se utilice.
Ejemplo: Un coche puede ser un bien de consumo final, un bien durable, un
bien privado y un bien complementario de la gasolina.
Explique qué es la demanda actual
Es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período. Para
analizar la demanda potencial, de una empresa o un mercado, es necesario
realizar un análisis de la evolución del mismo.
Explique por qué es importante para la definición del estudio de mercado
la segmentación de éste
La importancia de segmentar el mercado se deriva principalmente de la
heterogeneidad de los gustos, necesidades y capacidades adquisitivas de los
consumidores actuales, así como de la evolución continua de los factores
anteriores. Si se dedica a intentar satisfacer a todos ellos, posiblemente se
tenga mayores dificultades en rentabilizar la idea de negocio. Sin embargo, si
por el contrario se apuesta por realizar una adecuada segmentación y por
concentrar los esfuerzos en aquellos grupos de consumidores cuyas
necesidades se puede cubrir de forma óptima, los riesgos de emprender un
negocio serán menores. Por tanto, el objetivo fundamental de realizar la
segmentación del mercado es definir una parte vital de la estrategia:
determinar cuál será el mercado objetivo y establecer la estrategia de
distribución y comercialización.
Describa el procedimiento para calcular el Consumo Nacional Aparente
Se debe determinar el total de clientes que consumen el producto o
servicio, así mismo identificar la frecuencia con que lo hacen. Determinar:
El consumo unitario por cliente.
El consumo unitario veces a la semana
El consumo comunitario una vez al mes
El consumo unitario de consumo ocasional.
Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto
industrial
La clasificación de los diferentes canales de distribución que se
emplean usualmente, parte de la premisa de que los productos de consumo
(aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal) y
los productos industriales (aquellos que se compran para un procesamiento
posterior o para usarse en un negocio) necesitan canales de distribución muy
diferentes; por tanto, éstos se dividen en primera instancia, en dos tipos de
canales de distribución: Luego, ambos se dividen en otros tipos de canales
que se diferencian según el número de niveles de canal que intervienen en
ellos:
1.- Canales de Distribución para Productos de Consumo: Este tipo de
canal, se divide a su vez, en cuatro tipos de canales:
Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los
Consumidores): Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios,
por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de
mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y
aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario. Las actividades de
venta directa (que incluyen ventas por teléfono, compras por correo y de
catálogo, al igual que las formas de ventas electrónicas al detalle, como las
compras en línea y las redes de televisión para la compra desde el hogar) son
un buen ejemplo de este tipo de estructura de canal.
Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los
Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal contiene un
nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas especializadas,
almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia,
gasolineras, boutiques, entre otros). En estos casos, el productor o fabricante
cuenta generalmente con una fuerza de ventas que se encarga de hacer
contacto con los minoristas (detallistas) que venden los productos al público y
hacen los pedidos.
Canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los
Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores):
Este tipo de canal de distribución contiene dos niveles de intermediarios: 1) los
mayoristas (intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta al
por mayor, de bienes y/o servicios, a otras empresas como los detallistas que
los adquieren para revenderlos) y 2) los detallistas (intermediarios cuya
actividad consiste en la venta de bienes y/o servicios al detalle al consumidor
final). Este canal se utiliza para distribuir productos como medicinas, ferretería
y alimentos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la capacidad
de hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor ni a todos los
detallistas.
Canal Agente/Intermediario o Canal 4 (del Productor o Fabricante
a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los
Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este canal contiene tres niveles
de intermediarios: 1) El Agente Intermediario (que por lo general, son firmas
comerciales que buscan clientes para los productores o les ayudan a
establecer tratos comerciales; no tienen actividad de fabricación ni tienen la
titularidad de los productos que ofrecen), 2) los mayoristas y 3) los detallistas.
Este canal suele utilizarse en mercados con muchos pequeños fabricantes y
muchos comerciantes detallistas que carecen de recursos para encontrarse
unos a otro.
Por ejemplo, un agente de alimentos representa a compradores y a
vendedores de comestibles. El intermediario actúa a nombre de muchos
productores y negocia la venta que éstos fabrican con los mayoristas que se
especializan en productos alimenticios. A su vez, estos mayoristas venden a
los comerciantes y tiendas donde se venden alimentos. En este tipo de canal
casi todas las funciones de marketing pueden pasarse a los intermediarios,
reduciéndose así a un mínimo los requerimientos de capital del fabricante para
propósitos de marketing.
2.- Canales de Distribución para Productos Industriales o de Negocio a
Negocio:
Este tipo de canal tiene usualmente los siguientes canales de distribución:
Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario
Industrial): Este tipo de canal es el más usual para los productos de uso
industrial, ya que es el más corto y el más directo. Por ejemplo, los fabricantes
que compran grandes cantidades de materia prima, equipo mayor, materiales
procesados y suministros, lo hacen directamente a otros fabricantes,
especialmente cuando sus requerimientos tienen detalladas especificaciones
técnicas. En este canal, los productores o fabricantes utilizan su propia fuerza
de ventas para ofrecer y vender sus productos a los clientes industriales.
Distribuidor Industrial o Canal 2 (del Productor o Fabricante a
Distribuidores Industriales y de éste al Usuario Industrial): Con un nivel
de intermediarios (los distribuidores industriales), este tipo de canal es utilizado
con frecuencia por productores o fabricantes que venden artículos
estandarizados o de poco o mediano valor. También, es empleado por
pequeños fabricantes que no tienen la capacidad de contratar su propio
personal de ventas. Los distribuidores industriales realizan las mismas
funciones de los mayoristas. Compran y obtienen el derecho a los productos y
en algunas ocasiones realizan las funciones de fuerzas de ventas de los
fabricantes.
Canal Agente/Intermediario o Canal 3 (Del Productor o Fabricante
a los Agentes Intermediarios y de éstos a los Usuarios Industriales): En
este tipo de canal de un nivel de intermediario, los agentes intermediarios
facilitan las ventas a los productores o fabricantes encontrando clientes
industriales y ayudando a establecer tratos comerciales. Este canal se utiliza,
por ejemplo, en el caso de productos agrícolas.
Canal Agente/Intermediario - Distribuidor Industrial o Canal 4 (del
Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los
Distribuidores Industriales y de éstos a los Usuarios Industriales): En
este canal de tres niveles de intermediarios la función del agente es facilitar la
venta de los productos, y la función del distribuidor industrial es almacenar los
productos hasta que son requeridos por los usuarios industriales.
Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis
de la estructura de mercado
Definir el objetivo del estudio.
Formular las preguntas de investigación
Recolectar los datos
Analizar los resultados
Elaborar un informe de resultados
¿Qué es el margen comercial o de comercialización?
El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por
la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la
diferencia entre el precio de venta y el precio de costo de ese producto o
servicio. Todos los productos y servicios conllevan una serie de costos, que
son los gastos en los que tiene que incurrir la empresa para su fabricación,
distribución y comercialización. Es entonces prioritario desglosar y conocer la
cifra de cada uno de estos costos. Solo así se podrá fijar un precio justo que
proporcione margen comercial.
Indique 2 formas de cómo se fija el precio de los productos en el mercado
Para fijar el precio de un producto o servicio es importante seguir estas
formas:
1. Determinar el costo del producto o servicio, integrando los costos fijos
y variables (entendiendo fijos como arriendo, nóminas, insumos, etc.).
2. Internalizar el salario en el precio. Muchos emprendedores temen
valorar su salario.
Explique en qué consiste hacer un análisis de oferta
El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es
determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía
puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La
oferta, al igual que la demanda, es función de una serie de factores, como son
los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la
producción, etcétera.
La investigación de campo que se haga deberá tomar en cuenta todos
estos factores junto con el entorno económico en que se desarrollará el
proyecto. Al igual que en la demanda, aquí es necesario hacer un ajuste con
tres variables siguiendo los mismos criterios, a saber, que, de cada una de las
terceras variables analizadas, como pueden ser el PIB, la inflación o el índice
de precios, se obtenga el coeficiente de correlación correspondiente.
Para hacer la proyección de la oferta se tomará aquella variable cuyo
coeficiente de correlación sea más cercano a uno. Aquí también es necesario
conocer los factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la oferta. En
esencia se sigue el mismo procedimiento que en la investigación de la
demanda. Esto es, hay que recabar datos de fuentes primarias y secundarias.
Respecto a las fuentes secundarias externas, se tendrá que realizar un ajuste
de puntos, con alguna de las técnicas descritas, para proyectas la oferta

Más contenido relacionado

Similar a Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf

Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosUNIPAP
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónUNIPAP
 
Estudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfEstudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfDulceZambrano5
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134YuliethVargas13
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado sunnelitloggiovinez
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2GileRiera
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
AutoevaluaciónHemilibeth
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosEstefaniaRojas20
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosEstefaniaRojas20
 
Investigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP AdministraciónInvestigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP Administracióndeibyscolmenarez
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2CarlosHurtado116
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfMilexyCarrilloR
 

Similar a Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf (20)

Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Estudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfEstudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdf
 
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
Autoevaluación, 2da actividad 2do corte genesis vargas 25073134
 
Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado Autoevaluacion estudio de mercado
Autoevaluacion estudio de mercado
 
Autevaluacion[1]
Autevaluacion[1]Autevaluacion[1]
Autevaluacion[1]
 
Actividad 1.pdf
Actividad 1.pdfActividad 1.pdf
Actividad 1.pdf
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
 
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de ProyectosAutoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
Autoevaluación Diseño y Evaluación de Proyectos
 
Investigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP AdministraciónInvestigación de Mercado UNIPAP Administración
Investigación de Mercado UNIPAP Administración
 
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
El aprendizaje (fundametal) evaluacon 2 corte 2
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
autoevaluacion.docx
autoevaluacion.docxautoevaluacion.docx
autoevaluacion.docx
 
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdfAutoevaluacion - Milexy c.pdf
Autoevaluacion - Milexy c.pdf
 

Último

PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptxkarlagonzalez159945
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODACarmeloPrez1
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxJaredmoisesCarrillo
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGAndresGEscobar
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASLOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASemilyacurio2005
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHilldanilojaviersantiago
 

Último (20)

PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptxsistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
sistemas de produccion de la palta en el peru moises.pptx
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASLOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHillContabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
Contabilidad universitaria Septima edición de MCGrawsHill
 

Autoevaluacion ACTIVIDAD 2 UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS DISEÑO Y EVALUACION DE PROYECTOS Autoevaluación Andreina Rodriguez C.I. v-23.410.711 Puerto Cabello, Marzo 2024.
  • 2. Preguntas de Autoevaluación Mencione cuál es el objetivo del estudio de mercado Los objetivos del estudio de mercado son: Conocer al público. Es muy importante saber a quién va a dirigirse el producto o servicio, lo que se conoce como público objetivo. Se debe analiza quién será el posible comprador habitual de los productos y cuáles son sus necesidades. Todo producto cubre una necesidad insatisfecha del público objetivo. Satisfacer al máximo posible sus necesidades y, lo más importante, que se haga mejor que tus competidores. Será un plus para ganar la confianza y fidelización de los clientes. Corregir y mejorar la idea inicial. Se puede tener una gran idea de negocio; sin embargo, puede que le falte perfeccionarla y adecuarla más al mercado. Un estudio de mercado aportará muchísima información de valor y quizá se detecte detalles en los que anteriormente se desconocía. Esos detalles pueden ser los fundamentales para que se marque el punto de diferenciación entre la empresa y el resto de competidores. Garantizar el éxito del proyecto. Otro de los objetivos del estudio de mercado es saber si existen o no posibilidades de éxito en un lugar concreto. para ello, se debe analizar la competencia del sector, así como las necesidades concretas de la empresa. De esta manera, la idea de crear una empresa no será una aventura a lo loco, sino que se basará en información estructurada y veraz, que dará soporte a esa idea y reduce los riesgos. Para fijar el precio. ¿Qué es lo primero en los que se fija la gente cuando van a comprar? Efectivamente, en el precio del producto. Por tanto, no sólo te bastará con tener un gran producto que está seguro que cubre una necesidad y la empresa es la mejor entre tus competidores. Si no se determina bien el precio, el futuro negocio está condenado al fracaso. Y no quiere decir
  • 3. que se deba poner siempre un precio bajo. Esto lo determinará el público concreto al que va destinado el producto. Obviamente no será igual que vaya dirigido a hombres que mujeres, a familias o gente joven, a la clase media que clase alta. Enumere el tipo de información que existe para realizar un estudio de mercado El Mercado (Clientes Objetivos) La competencia Precio Calidad Diseño Promoción Mencione cómo se clasifican los bienes y servicios y dé una breve explicación de sus características 1. Según su tangibilidad: Bienes tangibles: Se pueden tocar y ver, como un coche o un libro. Bienes intangibles: No se pueden tocar ni ver, como un servicio de peluquería o una póliza de seguro. 2. Según su uso: Bienes de consumo: Se utilizan para satisfacer necesidades directamente, como un alimento o una prenda de vestir.
  • 4. Bienes de producción: Se utilizan para producir otros bienes, como una máquina o una herramienta. 3. Según su grado de transformación: Bienes de primer orden: No han sufrido ninguna transformación, como un producto agrícola. Bienes intermedios: Han sufrido una transformación pero no están listos para el consumo final, como la harina. Bienes de consumo final: Están listos para ser consumidos, como el pan. 4. Según su necesidad: Bienes básicos: Son necesarios para la supervivencia, como la comida o la vivienda. Bienes suntuarios: No son necesarios para la supervivencia y se consideran un lujo, como un yate o una joya. 5. Según su exclusividad: Bienes públicos: Son accesibles a todos y no se puede excluir a nadie de su consumo, como la defensa nacional. Bienes privados: Son excluibles y solo pueden ser consumidos por quienes pagan por ellos, como un coche o una entrada para un concierto. 6. Según su relación con la demanda de otros bienes: Bienes independientes: La demanda de un bien no está relacionada con la demanda de otro bien. Bienes complementarios: La demanda de un bien está relacionada con la demanda de otro bien, como un coche y la gasolina.
  • 5. Bienes sustitutivos: La demanda de un bien puede sustituir la demanda de otro bien, como la mantequilla y la margarina. Es importante tener en cuenta que un mismo bien o servicio puede clasificarse en diferentes categorías según el criterio que se utilice. Ejemplo: Un coche puede ser un bien de consumo final, un bien durable, un bien privado y un bien complementario de la gasolina. Explique qué es la demanda actual Es la suma total de los bienes o servicios vendidos en un período. Para analizar la demanda potencial, de una empresa o un mercado, es necesario realizar un análisis de la evolución del mismo. Explique por qué es importante para la definición del estudio de mercado la segmentación de éste La importancia de segmentar el mercado se deriva principalmente de la heterogeneidad de los gustos, necesidades y capacidades adquisitivas de los consumidores actuales, así como de la evolución continua de los factores anteriores. Si se dedica a intentar satisfacer a todos ellos, posiblemente se tenga mayores dificultades en rentabilizar la idea de negocio. Sin embargo, si por el contrario se apuesta por realizar una adecuada segmentación y por concentrar los esfuerzos en aquellos grupos de consumidores cuyas necesidades se puede cubrir de forma óptima, los riesgos de emprender un negocio serán menores. Por tanto, el objetivo fundamental de realizar la segmentación del mercado es definir una parte vital de la estrategia: determinar cuál será el mercado objetivo y establecer la estrategia de distribución y comercialización.
  • 6. Describa el procedimiento para calcular el Consumo Nacional Aparente Se debe determinar el total de clientes que consumen el producto o servicio, así mismo identificar la frecuencia con que lo hacen. Determinar: El consumo unitario por cliente. El consumo unitario veces a la semana El consumo comunitario una vez al mes El consumo unitario de consumo ocasional. Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto industrial La clasificación de los diferentes canales de distribución que se emplean usualmente, parte de la premisa de que los productos de consumo (aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal) y los productos industriales (aquellos que se compran para un procesamiento posterior o para usarse en un negocio) necesitan canales de distribución muy diferentes; por tanto, éstos se dividen en primera instancia, en dos tipos de canales de distribución: Luego, ambos se dividen en otros tipos de canales que se diferencian según el número de niveles de canal que intervienen en ellos: 1.- Canales de Distribución para Productos de Consumo: Este tipo de canal, se divide a su vez, en cuatro tipos de canales:
  • 7. Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante a los Consumidores): Este tipo de canal no tiene ningún nivel de intermediarios, por tanto, el productor o fabricante desempeña la mayoría de las funciones de mercadotecnia tales como comercialización, transporte, almacenaje y aceptación de riesgos sin la ayuda de ningún intermediario. Las actividades de venta directa (que incluyen ventas por teléfono, compras por correo y de catálogo, al igual que las formas de ventas electrónicas al detalle, como las compras en línea y las redes de televisión para la compra desde el hogar) son un buen ejemplo de este tipo de estructura de canal. Canal Detallista o Canal 2 (del Productor o Fabricante a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal contiene un nivel de intermediarios, los detallistas o minoristas (tiendas especializadas, almacenes, supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, gasolineras, boutiques, entre otros). En estos casos, el productor o fabricante cuenta generalmente con una fuerza de ventas que se encarga de hacer contacto con los minoristas (detallistas) que venden los productos al público y hacen los pedidos. Canal Mayorista o Canal 3 (del Productor o Fabricante a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este tipo de canal de distribución contiene dos niveles de intermediarios: 1) los mayoristas (intermediarios que realizan habitualmente actividades de venta al por mayor, de bienes y/o servicios, a otras empresas como los detallistas que los adquieren para revenderlos) y 2) los detallistas (intermediarios cuya actividad consiste en la venta de bienes y/o servicios al detalle al consumidor final). Este canal se utiliza para distribuir productos como medicinas, ferretería y alimentos de gran demanda, ya que los fabricantes no tienen la capacidad de hacer llegar sus productos a todo el mercado consumidor ni a todos los detallistas.
  • 8. Canal Agente/Intermediario o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Mayoristas, de éstos a los Detallistas y de éstos a los Consumidores): Este canal contiene tres niveles de intermediarios: 1) El Agente Intermediario (que por lo general, son firmas comerciales que buscan clientes para los productores o les ayudan a establecer tratos comerciales; no tienen actividad de fabricación ni tienen la titularidad de los productos que ofrecen), 2) los mayoristas y 3) los detallistas. Este canal suele utilizarse en mercados con muchos pequeños fabricantes y muchos comerciantes detallistas que carecen de recursos para encontrarse unos a otro. Por ejemplo, un agente de alimentos representa a compradores y a vendedores de comestibles. El intermediario actúa a nombre de muchos productores y negocia la venta que éstos fabrican con los mayoristas que se especializan en productos alimenticios. A su vez, estos mayoristas venden a los comerciantes y tiendas donde se venden alimentos. En este tipo de canal casi todas las funciones de marketing pueden pasarse a los intermediarios, reduciéndose así a un mínimo los requerimientos de capital del fabricante para propósitos de marketing. 2.- Canales de Distribución para Productos Industriales o de Negocio a Negocio: Este tipo de canal tiene usualmente los siguientes canales de distribución: Canal Directo o Canal 1 (del Productor o Fabricante al Usuario Industrial): Este tipo de canal es el más usual para los productos de uso industrial, ya que es el más corto y el más directo. Por ejemplo, los fabricantes que compran grandes cantidades de materia prima, equipo mayor, materiales procesados y suministros, lo hacen directamente a otros fabricantes,
  • 9. especialmente cuando sus requerimientos tienen detalladas especificaciones técnicas. En este canal, los productores o fabricantes utilizan su propia fuerza de ventas para ofrecer y vender sus productos a los clientes industriales. Distribuidor Industrial o Canal 2 (del Productor o Fabricante a Distribuidores Industriales y de éste al Usuario Industrial): Con un nivel de intermediarios (los distribuidores industriales), este tipo de canal es utilizado con frecuencia por productores o fabricantes que venden artículos estandarizados o de poco o mediano valor. También, es empleado por pequeños fabricantes que no tienen la capacidad de contratar su propio personal de ventas. Los distribuidores industriales realizan las mismas funciones de los mayoristas. Compran y obtienen el derecho a los productos y en algunas ocasiones realizan las funciones de fuerzas de ventas de los fabricantes. Canal Agente/Intermediario o Canal 3 (Del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios y de éstos a los Usuarios Industriales): En este tipo de canal de un nivel de intermediario, los agentes intermediarios facilitan las ventas a los productores o fabricantes encontrando clientes industriales y ayudando a establecer tratos comerciales. Este canal se utiliza, por ejemplo, en el caso de productos agrícolas. Canal Agente/Intermediario - Distribuidor Industrial o Canal 4 (del Productor o Fabricante a los Agentes Intermediarios, de éstos a los Distribuidores Industriales y de éstos a los Usuarios Industriales): En este canal de tres niveles de intermediarios la función del agente es facilitar la venta de los productos, y la función del distribuidor industrial es almacenar los productos hasta que son requeridos por los usuarios industriales.
  • 10. Enumere 5 pasos que un analista de proyectos debe seguir en el análisis de la estructura de mercado Definir el objetivo del estudio. Formular las preguntas de investigación Recolectar los datos Analizar los resultados Elaborar un informe de resultados ¿Qué es el margen comercial o de comercialización? El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de costo de ese producto o servicio. Todos los productos y servicios conllevan una serie de costos, que son los gastos en los que tiene que incurrir la empresa para su fabricación, distribución y comercialización. Es entonces prioritario desglosar y conocer la cifra de cada uno de estos costos. Solo así se podrá fijar un precio justo que proporcione margen comercial. Indique 2 formas de cómo se fija el precio de los productos en el mercado Para fijar el precio de un producto o servicio es importante seguir estas formas: 1. Determinar el costo del producto o servicio, integrando los costos fijos y variables (entendiendo fijos como arriendo, nóminas, insumos, etc.).
  • 11. 2. Internalizar el salario en el precio. Muchos emprendedores temen valorar su salario. Explique en qué consiste hacer un análisis de oferta El propósito que se persigue mediante el análisis de la oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda, es función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etcétera. La investigación de campo que se haga deberá tomar en cuenta todos estos factores junto con el entorno económico en que se desarrollará el proyecto. Al igual que en la demanda, aquí es necesario hacer un ajuste con tres variables siguiendo los mismos criterios, a saber, que, de cada una de las terceras variables analizadas, como pueden ser el PIB, la inflación o el índice de precios, se obtenga el coeficiente de correlación correspondiente. Para hacer la proyección de la oferta se tomará aquella variable cuyo coeficiente de correlación sea más cercano a uno. Aquí también es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la oferta. En esencia se sigue el mismo procedimiento que en la investigación de la demanda. Esto es, hay que recabar datos de fuentes primarias y secundarias. Respecto a las fuentes secundarias externas, se tendrá que realizar un ajuste de puntos, con alguna de las técnicas descritas, para proyectas la oferta