SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
ESCUELA DE DERECHO
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y EL DERECHO DE LAS
PARTES EN LA SOLUCION PACIFICA DE LOS
CONFLICTOS LABORALES
INTEGRANTE: VERONICA LOBO
CEDULA: 26556890
PROFESORA: EMILY RAMIREZ
BARQUISIMETO, 2020
LA AUTONOMIA COLECTIVA Y EL DERECHO DE LAS PARTES EN LA
SOLUCION PACIFICA DE LOS CONFLICTOS LABORALES
AUTONOMIA
LA AUTONOMIA COLECTIVA ES EL PODER, CONJUNTO DE
DECISION DE LOS REPRESENTANTES DE LOS
TRABAJADORES Y LOS EMPRESARIOS.
A LA AUTONOMIA COLECTIVA SE LE RECONOCE PODER
NORMATIVO EN EL ORDENAMIENTO ESTATAL PARA LA
DETERMINACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y
EMPLEO Y PARA LA ORDENACION DE ALGUNOS ASPECTOS
DEL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES. EL EJERCICIO
DE ESTE PODER NORMATIVO SE REALIZA A TRAVES DE LA
NEGACION COLECTIVA LABORAL, Y SU RESULTADO SE
PLASMA EN EL CONVENIO COLECTIVO.
COMO FUNCIONA LA AUTONOMIA COLECTIVA
LAS ASOCIACIONES PATRONALES Y LOS SINDICATOS TIENEN
GARANTIZADA LA AUTONOMIA COLECTIVO-CONTRACTUAL EN LA LEY
FUNDAMENTAL. ESTO SIGNIFICA QUE LOS CONVENIOS COLECTIVOS
DEPENDE DEL LIBRE ACUERDO ADOPTADO POR LAS PARTES
CONTRATANTES, LA MAYORIA DE LAS RELACIONES DE TRABAJO SE
BASAN EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO ESTIPULADAS EN
CONVENIOS COLECTIVO.
ESTE HECHO POR SI SOLO YA DEMUESTRA LA IMPORTANCIA
EMINENTE DE LA AUTONOMIA COLECTIVO-CONTRACTUAL EN
NUESTRO PAIS, EL CONVENIO COLECTIVO SE PACTA ENTRE
SINDICATOS Y ASOCIACIONES PATRONALES.
DERECHO DE LAS PARTES EN LA SOLUCION PACIFICA DE LOS CONFLICTOS LABORALES
1. MEDIACION: Los
funcionarios de trabajo para
solucionar las diferencias entre
las partes y debe realizarse
antes de iniciarse el proceso
conflictivo.
2. APERTURA DE ETAPA BREVE DE
NEGOCIACION: El inspector del
trabajo cuando se haya planteado o
este por plantearse una diferencia
conflictiva a fin de armonizar los
puntos de vista e intereses
Todos
los trabajadores y trabajadoras del
sector publico y privado tienen derecho
a la Huelga, a la negociación colectiva
voluntaria y a celebrar convenciones
colectivas de trabajo
MODOS DE AUTOCOMPOSICION
Se refiere a la resolución de disputas, mediante un acto
privado voluntario por una de las partes o ambas.
SON MODOS DE AUTOCOMPOSICION
A) LA NEGOCIACION: es cuando las partes
se ponen de acuerdo y no van al
inspector de trabajo.
Duración de las negociaciones: las
negociaciones de la convención colectiva de
trabajo no excederá de ciento ochenta días
continuos; las partes podrán de mutuo
acuerdo establecer prorrogas a este lapso,
cuando lo consideren conveniente.
B) LA CONCILIACION: Es donde un tercero
interviene en la negociación para coadyuvar a las
partes a alcanzar un acuerdo
C) LA MEDIACION: Donde el tercero interviene en la
negociación y somete a consideración de las partes,
formulas especificas de arreglo; los funcionarios y
las funcionarias de trabajo procuraran la solución
armónica de las diferencias que surjan entre
patronos, patronas, trabajadores y trabajadoras, aun
antes que las mismas revistan carácter conflictivo
por hecho publico o por la presentación del pliego
correspondientes, sin que ella pueda ser alegado
para negar su admisión.
D) LA CONSULTA DIRECTA: A los
trabajadores y trabajadoras y
patronos o patronas involucrados en
el conflicto, mediante la instalación
de una comisión de encuesta, la
celebración de un referéndum o
cualquier otra modalidad que se
estime apropiada.
HETEROCOMPOSICION
La heterocomposicion se refiere a la resolución por
un órgano procesal que tiene potestad jurídica.
SON MODOS DE HETEROCOMPOSICION
A) EL ARBITRAJE:
Es un método de solución de conflicto
mediante la decisión llamada laudo arbitral, la
cual es tomada por un tercero.
B) LA DECISION JUDICIAL:
Esta puede ser una sentencia de condena o
mero declarativa, es decir, una sentencia de
carácter normativo, que persigue la
interpretación en manos del juez para que de esa
forma se resuelva el conflicto contra la decisión
judicial que imponga las sanciones a que se
refiere este articulo no se admitirá recurso
alguno.
COMO FUNCIONA LA HUELGA COMO SOLUCION EXTREMA
DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
En términos generales, el objetivo de la solución de
conflictos laborales, consiste en la búsqueda de la
resolución pacifica y ordenada de diferendos,
primordialmente por los esfuerzos de las partes
involucradas, de tal modo que cuando los efectos del
conflicto no resuelto y cuando el conflicto deberá
declararse no resuelto; las opciones ofrecidas a las
partes, pudiendo tratarse de otros procedimientos de
resolución de controversias y el derecho de recurrir a la
huelga, las cuales pueden diferir, además, según el tipo
de conflicto de que se trate.
Cuando se llega a tratar de solucionar conflictos
colectivos del trabajo de situación extrema, se puede
llegar a utilizar la huelga como un medio para:
Negociar donde es para llegar a un acuerdo, lo cual
conducirá al pacto que ponga fin a la huelga tendrá la
misma eficacia que lo acordado en convenio colectivo.
LA CONCILIACION
Es un acto que se organiza en caso de conflicto
entre las partes, empresa y trabajador, en el que
se trata e llegar a un acuerdo que evita llegar al
juicio.
EL ARBITRAJE
Es un sistema de solución de los
conflictos colectivos laborales, surgidos
entre los empresarios y trabajadores o
sus respectivas organizaciones
representativas, evitando de esta forma
tener que acudir a los tribunales para
resolverlo.
IMPORTANCIA DE LA CONCILIACION
Es importante ya que las partes intentan llegar a un
acuerdo con la ayuda de un tercero, en la cual propone
soluciones que puedan ayudar a las partes
involucradas
IMPORTANCIA DE LA MEDIACION
Es de suma importancia ya que es un medio de
mecanismo de resolución de conflictos para solucionar
las diferencias entre las partes; donde debe realizarse
antes del proceso conflictivo.
DIFERENCIAS ENTRE CONCILIACION Y MEDIACION
CONCILIACION
• El juez aquí propone una solución
al problema.
• El conciliador influye directamente
en el resultado del acuerdo, que
en su caso alcancen las partes.
• La conciliación basa su
fundamento en la voluntad de las
partes de dialogar por muy
distantes que sean sus
respectivas posturas.
MEDIACION
• El juez aquí no propone una solución.
• El mediador no influye directamente si no
indirectamente en el resultado.
• La mediación basa su fundamento en la
voluntad de las partes con ayuda de un
tercero.
LOTTT
LEY ORGANICA DEL TRABAJO, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
(2014)
https://www.google.com/amp/blog.infoempleo.com/a/que-es-la-
conciliación-laboral/amp/
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es
https://www.derecholaboral.info/2013/03/convenios-colectivos.html
https://www.ilo.org/legacy/spanish/dialogue/ifpdial/llg/nofranes/ch4.htm
https://m.monografías.com/trabajos51/derecho-colectivo-
trabajo/derecho-colectivo-trabajo2.shtml
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación negociación colectiva
Presentación negociación colectivaPresentación negociación colectiva
Presentación negociación colectiva
Vallesol
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
fabianeduardosaizsanchez
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
Alvaro Raul Gonzales Armas
 
6 ensayo.
6 ensayo.6 ensayo.
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
MaryManzo2
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
Carmen Gil
 
Negociacion colectiva (1)
Negociacion colectiva (1)Negociacion colectiva (1)
Negociacion colectiva (1)
Loren Cort
 
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemploEl procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
naicar_sanchez
 
Proceso de Negociacion y Conciliacion
Proceso de Negociacion y ConciliacionProceso de Negociacion y Conciliacion
Proceso de Negociacion y Conciliacion
Mitzi Linares Vizcarra
 
Proceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y ConciliaciónProceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y Conciliación
Mitzi Linares Vizcarra
 
Pliego de reclamos
Pliego de reclamosPliego de reclamos
Pliego de reclamos
Carlos Gonzales
 
Los Conflictos Laborales y La Solución Pacífica
Los Conflictos Laborales y La Solución PacíficaLos Conflictos Laborales y La Solución Pacífica
Los Conflictos Laborales y La Solución Pacífica
José Luis
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
frank
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
guest8f98e727
 
Trab. laboral ii[1] (2)
Trab. laboral ii[1] (2)Trab. laboral ii[1] (2)
Trab. laboral ii[1] (2)
FIORELISIMA
 
Los conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelgaLos conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelga
juliocesar
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
La NegociacióN Familiar
La NegociacióN FamiliarLa NegociacióN Familiar
La NegociacióN Familiar
Isabel Chamorro
 
Procedimiento de reclamo
Procedimiento de reclamoProcedimiento de reclamo
Procedimiento de reclamo
naicar_sanchez
 
Negociacion 16
Negociacion 16Negociacion 16

La actualidad más candente (20)

Presentación negociación colectiva
Presentación negociación colectivaPresentación negociación colectiva
Presentación negociación colectiva
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
6 ensayo.
6 ensayo.6 ensayo.
6 ensayo.
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Negociacion colectiva (1)
Negociacion colectiva (1)Negociacion colectiva (1)
Negociacion colectiva (1)
 
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemploEl procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
El procedimiento de reclamo colectivo caso ejemplo
 
Proceso de Negociacion y Conciliacion
Proceso de Negociacion y ConciliacionProceso de Negociacion y Conciliacion
Proceso de Negociacion y Conciliacion
 
Proceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y ConciliaciónProceso de Negociación y Conciliación
Proceso de Negociación y Conciliación
 
Pliego de reclamos
Pliego de reclamosPliego de reclamos
Pliego de reclamos
 
Los Conflictos Laborales y La Solución Pacífica
Los Conflictos Laborales y La Solución PacíficaLos Conflictos Laborales y La Solución Pacífica
Los Conflictos Laborales y La Solución Pacífica
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Trab. laboral ii[1] (2)
Trab. laboral ii[1] (2)Trab. laboral ii[1] (2)
Trab. laboral ii[1] (2)
 
Los conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelgaLos conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelga
 
Ley 27444
Ley 27444Ley 27444
Ley 27444
 
La NegociacióN Familiar
La NegociacióN FamiliarLa NegociacióN Familiar
La NegociacióN Familiar
 
Procedimiento de reclamo
Procedimiento de reclamoProcedimiento de reclamo
Procedimiento de reclamo
 
Negociacion 16
Negociacion 16Negociacion 16
Negociacion 16
 

Similar a Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los conflictos laborales

La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
Manuel Molinari
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Autonomia colectiva
Autonomia colectivaAutonomia colectiva
Autonomia colectiva
DanielaLadino4
 
Mapa conceptual (autonomia colectiva)
Mapa conceptual (autonomia colectiva)Mapa conceptual (autonomia colectiva)
Mapa conceptual (autonomia colectiva)
30rogelis
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
hpprovo
 
DERECHO LABORALCOLECYIVO
DERECHO LABORALCOLECYIVODERECHO LABORALCOLECYIVO
DERECHO LABORALCOLECYIVO
Yudia MisaMisa
 
Ventajas de la negociacion colectiva del trabajo
Ventajas de la negociacion colectiva del trabajoVentajas de la negociacion colectiva del trabajo
Ventajas de la negociacion colectiva del trabajo
veronicalobo10
 
Conciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrezConciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrez
antonygutierrez11
 
5 mapa conceptual
5 mapa conceptual5 mapa conceptual
5 mapa conceptual
Univerdidad Fermin Toro
 
Solucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos LaboralesSolucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos Laborales
guestcc07e9
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
LAMAADLDLP
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
EmilyAnabell
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO
DERECHO LABORAL COLECTIVODERECHO LABORAL COLECTIVO
DERECHO LABORAL COLECTIVO
micheleisa
 
Ventajas de la negociacion colectiva
Ventajas de la negociacion colectivaVentajas de la negociacion colectiva
Ventajas de la negociacion colectiva
jddm1997
 
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajoVentajas de la Negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajo
Francelys Silva
 
Negociacion Colectiva
Negociacion ColectivaNegociacion Colectiva
Negociacion Colectiva
César Martín Alcántara Vega
 
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICASJUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
Miguel Angel Salas Macchiavello
 
Proceso y derecho procesal laboral
Proceso y derecho procesal laboralProceso y derecho procesal laboral
Proceso y derecho procesal laboral
Ebbel Asencios
 
Solución
 Solución Solución
Solución
Valun
 
Mapa Conceptual La Autonomía Colectiva y el derecho de las partes en la soluc...
Mapa Conceptual La Autonomía Colectiva y el derecho de las partes en la soluc...Mapa Conceptual La Autonomía Colectiva y el derecho de las partes en la soluc...
Mapa Conceptual La Autonomía Colectiva y el derecho de las partes en la soluc...
yesenisgomez10
 

Similar a Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los conflictos laborales (20)

La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
Autonomia colectiva
Autonomia colectivaAutonomia colectiva
Autonomia colectiva
 
Mapa conceptual (autonomia colectiva)
Mapa conceptual (autonomia colectiva)Mapa conceptual (autonomia colectiva)
Mapa conceptual (autonomia colectiva)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
DERECHO LABORALCOLECYIVO
DERECHO LABORALCOLECYIVODERECHO LABORALCOLECYIVO
DERECHO LABORALCOLECYIVO
 
Ventajas de la negociacion colectiva del trabajo
Ventajas de la negociacion colectiva del trabajoVentajas de la negociacion colectiva del trabajo
Ventajas de la negociacion colectiva del trabajo
 
Conciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrezConciliacion y arbitraje gutierrez
Conciliacion y arbitraje gutierrez
 
5 mapa conceptual
5 mapa conceptual5 mapa conceptual
5 mapa conceptual
 
Solucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos LaboralesSolucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos Laborales
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO
DERECHO LABORAL COLECTIVODERECHO LABORAL COLECTIVO
DERECHO LABORAL COLECTIVO
 
Ventajas de la negociacion colectiva
Ventajas de la negociacion colectivaVentajas de la negociacion colectiva
Ventajas de la negociacion colectiva
 
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajoVentajas de la Negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajo
 
Negociacion Colectiva
Negociacion ColectivaNegociacion Colectiva
Negociacion Colectiva
 
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICASJUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS EN OBRAS PÚBLICAS
 
Proceso y derecho procesal laboral
Proceso y derecho procesal laboralProceso y derecho procesal laboral
Proceso y derecho procesal laboral
 
Solución
 Solución Solución
Solución
 
Mapa Conceptual La Autonomía Colectiva y el derecho de las partes en la soluc...
Mapa Conceptual La Autonomía Colectiva y el derecho de las partes en la soluc...Mapa Conceptual La Autonomía Colectiva y el derecho de las partes en la soluc...
Mapa Conceptual La Autonomía Colectiva y el derecho de las partes en la soluc...
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los conflictos laborales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE DERECHO LA AUTONOMIA COLECTIVA Y EL DERECHO DE LAS PARTES EN LA SOLUCION PACIFICA DE LOS CONFLICTOS LABORALES INTEGRANTE: VERONICA LOBO CEDULA: 26556890 PROFESORA: EMILY RAMIREZ BARQUISIMETO, 2020
  • 2. LA AUTONOMIA COLECTIVA Y EL DERECHO DE LAS PARTES EN LA SOLUCION PACIFICA DE LOS CONFLICTOS LABORALES AUTONOMIA LA AUTONOMIA COLECTIVA ES EL PODER, CONJUNTO DE DECISION DE LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y LOS EMPRESARIOS. A LA AUTONOMIA COLECTIVA SE LE RECONOCE PODER NORMATIVO EN EL ORDENAMIENTO ESTATAL PARA LA DETERMINACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y EMPLEO Y PARA LA ORDENACION DE ALGUNOS ASPECTOS DEL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES. EL EJERCICIO DE ESTE PODER NORMATIVO SE REALIZA A TRAVES DE LA NEGACION COLECTIVA LABORAL, Y SU RESULTADO SE PLASMA EN EL CONVENIO COLECTIVO. COMO FUNCIONA LA AUTONOMIA COLECTIVA LAS ASOCIACIONES PATRONALES Y LOS SINDICATOS TIENEN GARANTIZADA LA AUTONOMIA COLECTIVO-CONTRACTUAL EN LA LEY FUNDAMENTAL. ESTO SIGNIFICA QUE LOS CONVENIOS COLECTIVOS DEPENDE DEL LIBRE ACUERDO ADOPTADO POR LAS PARTES CONTRATANTES, LA MAYORIA DE LAS RELACIONES DE TRABAJO SE BASAN EN LAS CONDICIONES DE TRABAJO ESTIPULADAS EN CONVENIOS COLECTIVO. ESTE HECHO POR SI SOLO YA DEMUESTRA LA IMPORTANCIA EMINENTE DE LA AUTONOMIA COLECTIVO-CONTRACTUAL EN NUESTRO PAIS, EL CONVENIO COLECTIVO SE PACTA ENTRE SINDICATOS Y ASOCIACIONES PATRONALES. DERECHO DE LAS PARTES EN LA SOLUCION PACIFICA DE LOS CONFLICTOS LABORALES 1. MEDIACION: Los funcionarios de trabajo para solucionar las diferencias entre las partes y debe realizarse antes de iniciarse el proceso conflictivo. 2. APERTURA DE ETAPA BREVE DE NEGOCIACION: El inspector del trabajo cuando se haya planteado o este por plantearse una diferencia conflictiva a fin de armonizar los puntos de vista e intereses Todos los trabajadores y trabajadoras del sector publico y privado tienen derecho a la Huelga, a la negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo
  • 3. MODOS DE AUTOCOMPOSICION Se refiere a la resolución de disputas, mediante un acto privado voluntario por una de las partes o ambas. SON MODOS DE AUTOCOMPOSICION A) LA NEGOCIACION: es cuando las partes se ponen de acuerdo y no van al inspector de trabajo. Duración de las negociaciones: las negociaciones de la convención colectiva de trabajo no excederá de ciento ochenta días continuos; las partes podrán de mutuo acuerdo establecer prorrogas a este lapso, cuando lo consideren conveniente. B) LA CONCILIACION: Es donde un tercero interviene en la negociación para coadyuvar a las partes a alcanzar un acuerdo C) LA MEDIACION: Donde el tercero interviene en la negociación y somete a consideración de las partes, formulas especificas de arreglo; los funcionarios y las funcionarias de trabajo procuraran la solución armónica de las diferencias que surjan entre patronos, patronas, trabajadores y trabajadoras, aun antes que las mismas revistan carácter conflictivo por hecho publico o por la presentación del pliego correspondientes, sin que ella pueda ser alegado para negar su admisión. D) LA CONSULTA DIRECTA: A los trabajadores y trabajadoras y patronos o patronas involucrados en el conflicto, mediante la instalación de una comisión de encuesta, la celebración de un referéndum o cualquier otra modalidad que se estime apropiada.
  • 4. HETEROCOMPOSICION La heterocomposicion se refiere a la resolución por un órgano procesal que tiene potestad jurídica. SON MODOS DE HETEROCOMPOSICION A) EL ARBITRAJE: Es un método de solución de conflicto mediante la decisión llamada laudo arbitral, la cual es tomada por un tercero. B) LA DECISION JUDICIAL: Esta puede ser una sentencia de condena o mero declarativa, es decir, una sentencia de carácter normativo, que persigue la interpretación en manos del juez para que de esa forma se resuelva el conflicto contra la decisión judicial que imponga las sanciones a que se refiere este articulo no se admitirá recurso alguno. COMO FUNCIONA LA HUELGA COMO SOLUCION EXTREMA DE LOS CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO En términos generales, el objetivo de la solución de conflictos laborales, consiste en la búsqueda de la resolución pacifica y ordenada de diferendos, primordialmente por los esfuerzos de las partes involucradas, de tal modo que cuando los efectos del conflicto no resuelto y cuando el conflicto deberá declararse no resuelto; las opciones ofrecidas a las partes, pudiendo tratarse de otros procedimientos de resolución de controversias y el derecho de recurrir a la huelga, las cuales pueden diferir, además, según el tipo de conflicto de que se trate. Cuando se llega a tratar de solucionar conflictos colectivos del trabajo de situación extrema, se puede llegar a utilizar la huelga como un medio para: Negociar donde es para llegar a un acuerdo, lo cual conducirá al pacto que ponga fin a la huelga tendrá la misma eficacia que lo acordado en convenio colectivo.
  • 5. LA CONCILIACION Es un acto que se organiza en caso de conflicto entre las partes, empresa y trabajador, en el que se trata e llegar a un acuerdo que evita llegar al juicio. EL ARBITRAJE Es un sistema de solución de los conflictos colectivos laborales, surgidos entre los empresarios y trabajadores o sus respectivas organizaciones representativas, evitando de esta forma tener que acudir a los tribunales para resolverlo. IMPORTANCIA DE LA CONCILIACION Es importante ya que las partes intentan llegar a un acuerdo con la ayuda de un tercero, en la cual propone soluciones que puedan ayudar a las partes involucradas IMPORTANCIA DE LA MEDIACION Es de suma importancia ya que es un medio de mecanismo de resolución de conflictos para solucionar las diferencias entre las partes; donde debe realizarse antes del proceso conflictivo. DIFERENCIAS ENTRE CONCILIACION Y MEDIACION CONCILIACION • El juez aquí propone una solución al problema. • El conciliador influye directamente en el resultado del acuerdo, que en su caso alcancen las partes. • La conciliación basa su fundamento en la voluntad de las partes de dialogar por muy distantes que sean sus respectivas posturas. MEDIACION • El juez aquí no propone una solución. • El mediador no influye directamente si no indirectamente en el resultado. • La mediación basa su fundamento en la voluntad de las partes con ayuda de un tercero.
  • 6. LOTTT LEY ORGANICA DEL TRABAJO, TRABAJADORES Y TRABAJADORAS (2014) https://www.google.com/amp/blog.infoempleo.com/a/que-es-la- conciliación-laboral/amp/ https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es https://www.derecholaboral.info/2013/03/convenios-colectivos.html https://www.ilo.org/legacy/spanish/dialogue/ifpdial/llg/nofranes/ch4.htm https://m.monografías.com/trabajos51/derecho-colectivo- trabajo/derecho-colectivo-trabajo2.shtml REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS