SlideShare una empresa de Scribd logo
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Universidad Fermín Toro
Escuela de Derecho
Procedimientos Para Constituir Una Junta De Conciliación Y Procedimientos Para
Constituir Una Junta De Arbitraje
Integrante:
Karla Quintero.
Asignatura: DLC.
4to Año, Lapso B.
Prof. Emily Ramírez.
Escuela De Derecho.
Barquisimeto, Septiembre del 2019.
Procedimientos Para Constituir Una Junta De Conciliación Y Procedimientos Para
Constituir Una Junta De Arbitraje
Principalmente, cabe destacar que es la conciliación en un sentido general, siendo este
entonces un medio alternativo a la resolución de conflictos, mediante el cual las partes
existentes van a resolver una problemática, mejor conocida como litigio, con ayuda de otra
persona, es decir, un tercero; en esta se pueden destacar dos tipos, la conciliación
prejudicial y la judicial.
En sí, este de trata de un medio de administración de justicia, que busca es evitar el
proceso judicial, siendo una gran figura en la sociedad y de gran importancia ya que con
ella se ha logrado más participación de las partes, especialmente de la víctima, y así una
mejor solución de los conflictos o litigios planteados.
Por otra parte, el arbitraje en un sentido general, es definido como un mutuo acuerdo,
donde las partes, por medio del tercero denominado árbitro, o el tribunal arbitral para
resolver el principio, basándose en el principio de equidad. Ahora bien, en cuanto a materia
colectiva del Trabajo, a la hora de la solución de conflictos, aparece otra figura como lo es
la medicación, la cual es aquel mecanismo alternativo a la solución del conflicto, donde una
persona imparcial y neutral que no tenga nada que ver en el conflicto, debera ayudar a la
comunicación, para que voluntariamente se alcance la solución.
Destacando que ambas figuras tanto la conciliación como el arbitraje, en sentido
general y laboral, tienen conceptualizaciones similares. En cuanto, a la utilidad del
arbitraje, este será facultativo de las partes, ya que podrán aceptarlo o rechazarlo y en la
conciliación se reitera lo expuesto, anteriormente representa un procedimiento obligatorio
legalmente en cuanto a la resolución de conflictos laborales no referimos.
Entonces, se diferenciaría una de la otra, ya que en el arbitraje una vez que las partes
acepten el mismo, el árbitro mediante la sentencia tomara las decisiones relativas al
conflicto, cuyas decisiones son inapelables, dependiendo de una fuente externa del
conflicto mientras que en la conciliación se busca es directamente de los sujetos
principales, para que sean estos quienes armonicen las relaciones y lleguen al acuerdo.
Teniendo en consideración todo lo expuesto, la junta de conciliación, para su
constitución por ende inicio, deberá dentro de las 48 horas siguientes, por medio de la
Inspectoría del Trabajo, solicitar a la Junta Sindical, por una de las partes y por el patrono
de la otra, la designación de los representantes principales, además de los suplentes por
cada parte.
Así mismo, este será presidida por el Inspector o por quien se designe, la cual se
instalara dentro de las 24 horas siguientes, allí los representantes de las juntas sindicales
deberán ser trabajadores de la entidad de trabajo que promueva el conflicto, y los
representantes de las entidades deberán ser patronos de la misma entidad. Acotando que el
funcionario del trabajo intervendrá es para armonizar los criterios y lograr un acuerdo.
Necesitándose para su valides que asista por lo menos un representante de cada una de
las partes, esta junta se reunirá necesariamente hasta que se haya acordado una
recomendación unánime, la cual deberá contener términos de arreglo específicos, de que la
disputa sea sometida al arbitraje, debiendo contener el informe, el cual se expedirá por el
presidente de la junta, la enumeración de las causas del conflicto, un extracto de
deliberaciones, una síntesis de los argumentos expuestos por las partes, como las
posibilidades del arbitraje.
Por lo tanto, terminará al dar arreglo entre las partes, sometiéndose a la disputa del
arbitraje, dando fin al procedimiento conflictivo. Cuando no se haya conseguido nada con
la conciliación se someterá al arbitraje, el cual se formara por tres miembros, una escogida
por los patronos de una terna presentada por trabajadores, una escondida por los
trabajadores de una terna de patronos y una tercera escogida por mutuo acuerdo.
Al respecto, si en 5 días continuos, no se han designado los representantes lo ara el
inspector del trabajo, cuyos miembros no deben ser interesados, En principio la junta de
arbitraje dispone 30 Días para dictar el laudo arbitral. Posiblemente prorrogable 30 Días
Más, Pero no más de 60 días.
Por último, las decisiones serán tomadas por la mayoría de los votos, estas serán
inapelables, se podrá pedir la nulidad del proceso no de la decisión, y luego el laudo será
publicado en gaceta oficial, y no podrá ser dictado para menos de 2 años ni más de 3.
Señalando que el laudo arbitral, es una sentencia arbitral que emana de sujetos ajenos a
la contienda, en materia de negociación colectiva, conteniendo términos parecido a la
convención colectiva de trabajo, pero en un acto jurisdiccional.
Referencias Bibliográficas
http://crimina.es/crimipedia/topics/conciliacion/
https://es.wikipedia.org/wiki/Arbitraje_(derecho)
https://nerduniversitaria.com/2016/05/09/lista-conectores-tesis/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
Valdemar Daniel Mercado Garcia
 
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJEPROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
lina hernandez
 
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
benitolobo
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO
DERECHO LABORAL COLECTIVODERECHO LABORAL COLECTIVO
DERECHO LABORAL COLECTIVO
micheleisa
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Paula
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
angeltsu
 
Justicia de paz ensayo
Justicia de paz ensayoJusticia de paz ensayo
Justicia de paz ensayo
fermintoro5
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
fabianeduardosaizsanchez
 
Derecho procesal 1 hector oberg
Derecho procesal 1   hector obergDerecho procesal 1   hector oberg
Derecho procesal 1 hector oberg
Milton Almarza
 
Tema 3. Los Métodos de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales
Tema 3. Los Métodos de Resolución Extrajudicial de Conflictos LaboralesTema 3. Los Métodos de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales
Tema 3. Los Métodos de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales
docenciaDerecho
 
Unidad 1. Autoridades
Unidad 1. AutoridadesUnidad 1. Autoridades
Ensayo justicia-de-paz
Ensayo justicia-de-pazEnsayo justicia-de-paz
Ensayo justicia-de-paz
eddimar cabanerio
 
Resumen -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Resumen  -marbury_versus_madison_para_lexweb_Resumen  -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Resumen -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Roger Reynaga Ventocilla
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Cesar Abogado
 
El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)
Ruben Avila Lopez
 
El arbitraje potestativo
El arbitraje potestativoEl arbitraje potestativo
El arbitraje potestativo
Jhon Benancio Acuña
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Cuadro explicativo de la autonomía colectiva
Cuadro explicativo de la autonomía  colectiva Cuadro explicativo de la autonomía  colectiva
Cuadro explicativo de la autonomía colectiva
veronicalobo10
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
Claudia Ocampo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
Ensayo Procedimientos relacionados con la formación de las juntas de concilia...
 
Proceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad IProceso Laboral Unidad I
Proceso Laboral Unidad I
 
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJEPROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
PROCEDIMIENTOS DE LA FORMACIÒN DE JUNTAS DE CONCILIACIÒN Y ARBITRAJE
 
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO
DERECHO LABORAL COLECTIVODERECHO LABORAL COLECTIVO
DERECHO LABORAL COLECTIVO
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Justicia de paz ensayo
Justicia de paz ensayoJusticia de paz ensayo
Justicia de paz ensayo
 
La conciliación en colombia
La conciliación en colombiaLa conciliación en colombia
La conciliación en colombia
 
Derecho procesal 1 hector oberg
Derecho procesal 1   hector obergDerecho procesal 1   hector oberg
Derecho procesal 1 hector oberg
 
Tema 3. Los Métodos de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales
Tema 3. Los Métodos de Resolución Extrajudicial de Conflictos LaboralesTema 3. Los Métodos de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales
Tema 3. Los Métodos de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales
 
Unidad 1. Autoridades
Unidad 1. AutoridadesUnidad 1. Autoridades
Unidad 1. Autoridades
 
Ensayo justicia-de-paz
Ensayo justicia-de-pazEnsayo justicia-de-paz
Ensayo justicia-de-paz
 
Resumen -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Resumen  -marbury_versus_madison_para_lexweb_Resumen  -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Resumen -marbury_versus_madison_para_lexweb_
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 
El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)El arbitraje en México (MASC)
El arbitraje en México (MASC)
 
El arbitraje potestativo
El arbitraje potestativoEl arbitraje potestativo
El arbitraje potestativo
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
Cuadro explicativo de la autonomía colectiva
Cuadro explicativo de la autonomía  colectiva Cuadro explicativo de la autonomía  colectiva
Cuadro explicativo de la autonomía colectiva
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 

Similar a 6 ensayo.

Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
Yudia MisaMisa
 
Conciliación y de arbitraje
Conciliación y de arbitrajeConciliación y de arbitraje
Conciliación y de arbitraje
Manuel Molinari
 
Laboral tarea 9
Laboral tarea 9Laboral tarea 9
Laboral tarea 9
Univerdidad Fermin Toro
 
Ensayo de laboral..
Ensayo de laboral..Ensayo de laboral..
Ensayo de laboral..
30rogelis
 
Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.
AngeloNavas1
 
5 mapa conceptual
5 mapa conceptual5 mapa conceptual
5 mapa conceptual
Univerdidad Fermin Toro
 
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasDerecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
marcela_guerrero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
DanielRoldan38
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
LAMAADLDLP
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
ivanydaal
 
Mapa conceptual (autonomia colectiva)
Mapa conceptual (autonomia colectiva)Mapa conceptual (autonomia colectiva)
Mapa conceptual (autonomia colectiva)
30rogelis
 
Autonomia colectiva
Autonomia colectivaAutonomia colectiva
Autonomia colectiva
DanielaLadino4
 
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajoSistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
ivonneadalgedy
 
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraUniversidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Steven Rivadeneira
 
Ensayo unidad 8
Ensayo unidad 8Ensayo unidad 8
Ensayo unidad 8
DanielaLadino3
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
Manuel Molinari
 
Derecho procesal I
Derecho procesal IDerecho procesal I
Derecho procesal I
Alejandra Torres
 
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictosTeoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
LamisAh2
 
Solución-de-controversias-2014
Solución-de-controversias-2014Solución-de-controversias-2014
Solución-de-controversias-2014
CEFIC
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 

Similar a 6 ensayo. (20)

Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
Actividad 8 dlc_ensayo_procedimietos_relacionados_con_la_formacion_de_juntas_...
 
Conciliación y de arbitraje
Conciliación y de arbitrajeConciliación y de arbitraje
Conciliación y de arbitraje
 
Laboral tarea 9
Laboral tarea 9Laboral tarea 9
Laboral tarea 9
 
Ensayo de laboral..
Ensayo de laboral..Ensayo de laboral..
Ensayo de laboral..
 
Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.Junta de Conciliación y Arbitraje.
Junta de Conciliación y Arbitraje.
 
5 mapa conceptual
5 mapa conceptual5 mapa conceptual
5 mapa conceptual
 
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivasDerecho informatico marcela guerrero diapositivas
Derecho informatico marcela guerrero diapositivas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Arbitraje
ArbitrajeArbitraje
Arbitraje
 
Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5Unidad ii temas 4 y 5
Unidad ii temas 4 y 5
 
Mapa conceptual (autonomia colectiva)
Mapa conceptual (autonomia colectiva)Mapa conceptual (autonomia colectiva)
Mapa conceptual (autonomia colectiva)
 
Autonomia colectiva
Autonomia colectivaAutonomia colectiva
Autonomia colectiva
 
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajoSistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
Sistemas de solución de conflictos colectivos de trabajo
 
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneiraUniversidad autonoma de los andes steven rivadeneira
Universidad autonoma de los andes steven rivadeneira
 
Ensayo unidad 8
Ensayo unidad 8Ensayo unidad 8
Ensayo unidad 8
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
Derecho procesal I
Derecho procesal IDerecho procesal I
Derecho procesal I
 
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictosTeoria general del proceso resolucion de conflictos
Teoria general del proceso resolucion de conflictos
 
Solución-de-controversias-2014
Solución-de-controversias-2014Solución-de-controversias-2014
Solución-de-controversias-2014
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 

Más de Univerdidad Fermin Toro

Laboral tarea de karla
Laboral tarea de karlaLaboral tarea de karla
Laboral tarea de karla
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 8
Laboral tarea 8Laboral tarea 8
Laboral tarea 8
Univerdidad Fermin Toro
 
4 mapa conceptual.
4 mapa conceptual.4 mapa conceptual.
4 mapa conceptual.
Univerdidad Fermin Toro
 
Iii cuadro explicativo.
Iii cuadro explicativo.Iii cuadro explicativo.
Iii cuadro explicativo.
Univerdidad Fermin Toro
 
Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
I mapa mental.
I mapa mental.I mapa mental.
I mapa mental.
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 7
Laboral tarea 7Laboral tarea 7
Laboral tarea 7
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 6
Laboral tarea 6Laboral tarea 6
Laboral tarea 6
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 5
Laboral tarea 5Laboral tarea 5
Laboral tarea 5
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 4
Laboral tarea 4Laboral tarea 4
Laboral tarea 4
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 3
Laboral tarea 3Laboral tarea 3
Laboral tarea 3
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 2
Laboral tarea 2Laboral tarea 2
Laboral tarea 2
Univerdidad Fermin Toro
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
Univerdidad Fermin Toro
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
Univerdidad Fermin Toro
 
Daniel gomez
Daniel gomezDaniel gomez

Más de Univerdidad Fermin Toro (15)

Laboral tarea de karla
Laboral tarea de karlaLaboral tarea de karla
Laboral tarea de karla
 
Laboral tarea 8
Laboral tarea 8Laboral tarea 8
Laboral tarea 8
 
4 mapa conceptual.
4 mapa conceptual.4 mapa conceptual.
4 mapa conceptual.
 
Iii cuadro explicativo.
Iii cuadro explicativo.Iii cuadro explicativo.
Iii cuadro explicativo.
 
Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
Ii ensayo.
 
I mapa mental.
I mapa mental.I mapa mental.
I mapa mental.
 
Laboral tarea 7
Laboral tarea 7Laboral tarea 7
Laboral tarea 7
 
Laboral tarea 6
Laboral tarea 6Laboral tarea 6
Laboral tarea 6
 
Laboral tarea 5
Laboral tarea 5Laboral tarea 5
Laboral tarea 5
 
Laboral tarea 4
Laboral tarea 4Laboral tarea 4
Laboral tarea 4
 
Laboral tarea 3
Laboral tarea 3Laboral tarea 3
Laboral tarea 3
 
Laboral tarea 2
Laboral tarea 2Laboral tarea 2
Laboral tarea 2
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Daniel gomez
Daniel gomezDaniel gomez
Daniel gomez
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

6 ensayo.

  • 1. Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Universidad Fermín Toro Escuela de Derecho Procedimientos Para Constituir Una Junta De Conciliación Y Procedimientos Para Constituir Una Junta De Arbitraje Integrante: Karla Quintero. Asignatura: DLC. 4to Año, Lapso B. Prof. Emily Ramírez. Escuela De Derecho. Barquisimeto, Septiembre del 2019.
  • 2. Procedimientos Para Constituir Una Junta De Conciliación Y Procedimientos Para Constituir Una Junta De Arbitraje Principalmente, cabe destacar que es la conciliación en un sentido general, siendo este entonces un medio alternativo a la resolución de conflictos, mediante el cual las partes existentes van a resolver una problemática, mejor conocida como litigio, con ayuda de otra persona, es decir, un tercero; en esta se pueden destacar dos tipos, la conciliación prejudicial y la judicial. En sí, este de trata de un medio de administración de justicia, que busca es evitar el proceso judicial, siendo una gran figura en la sociedad y de gran importancia ya que con ella se ha logrado más participación de las partes, especialmente de la víctima, y así una mejor solución de los conflictos o litigios planteados. Por otra parte, el arbitraje en un sentido general, es definido como un mutuo acuerdo, donde las partes, por medio del tercero denominado árbitro, o el tribunal arbitral para resolver el principio, basándose en el principio de equidad. Ahora bien, en cuanto a materia colectiva del Trabajo, a la hora de la solución de conflictos, aparece otra figura como lo es la medicación, la cual es aquel mecanismo alternativo a la solución del conflicto, donde una persona imparcial y neutral que no tenga nada que ver en el conflicto, debera ayudar a la comunicación, para que voluntariamente se alcance la solución. Destacando que ambas figuras tanto la conciliación como el arbitraje, en sentido general y laboral, tienen conceptualizaciones similares. En cuanto, a la utilidad del arbitraje, este será facultativo de las partes, ya que podrán aceptarlo o rechazarlo y en la
  • 3. conciliación se reitera lo expuesto, anteriormente representa un procedimiento obligatorio legalmente en cuanto a la resolución de conflictos laborales no referimos. Entonces, se diferenciaría una de la otra, ya que en el arbitraje una vez que las partes acepten el mismo, el árbitro mediante la sentencia tomara las decisiones relativas al conflicto, cuyas decisiones son inapelables, dependiendo de una fuente externa del conflicto mientras que en la conciliación se busca es directamente de los sujetos principales, para que sean estos quienes armonicen las relaciones y lleguen al acuerdo. Teniendo en consideración todo lo expuesto, la junta de conciliación, para su constitución por ende inicio, deberá dentro de las 48 horas siguientes, por medio de la Inspectoría del Trabajo, solicitar a la Junta Sindical, por una de las partes y por el patrono de la otra, la designación de los representantes principales, además de los suplentes por cada parte. Así mismo, este será presidida por el Inspector o por quien se designe, la cual se instalara dentro de las 24 horas siguientes, allí los representantes de las juntas sindicales deberán ser trabajadores de la entidad de trabajo que promueva el conflicto, y los representantes de las entidades deberán ser patronos de la misma entidad. Acotando que el funcionario del trabajo intervendrá es para armonizar los criterios y lograr un acuerdo. Necesitándose para su valides que asista por lo menos un representante de cada una de las partes, esta junta se reunirá necesariamente hasta que se haya acordado una recomendación unánime, la cual deberá contener términos de arreglo específicos, de que la disputa sea sometida al arbitraje, debiendo contener el informe, el cual se expedirá por el presidente de la junta, la enumeración de las causas del conflicto, un extracto de
  • 4. deliberaciones, una síntesis de los argumentos expuestos por las partes, como las posibilidades del arbitraje. Por lo tanto, terminará al dar arreglo entre las partes, sometiéndose a la disputa del arbitraje, dando fin al procedimiento conflictivo. Cuando no se haya conseguido nada con la conciliación se someterá al arbitraje, el cual se formara por tres miembros, una escogida por los patronos de una terna presentada por trabajadores, una escondida por los trabajadores de una terna de patronos y una tercera escogida por mutuo acuerdo. Al respecto, si en 5 días continuos, no se han designado los representantes lo ara el inspector del trabajo, cuyos miembros no deben ser interesados, En principio la junta de arbitraje dispone 30 Días para dictar el laudo arbitral. Posiblemente prorrogable 30 Días Más, Pero no más de 60 días. Por último, las decisiones serán tomadas por la mayoría de los votos, estas serán inapelables, se podrá pedir la nulidad del proceso no de la decisión, y luego el laudo será publicado en gaceta oficial, y no podrá ser dictado para menos de 2 años ni más de 3. Señalando que el laudo arbitral, es una sentencia arbitral que emana de sujetos ajenos a la contienda, en materia de negociación colectiva, conteniendo términos parecido a la convención colectiva de trabajo, pero en un acto jurisdiccional.