SlideShare una empresa de Scribd logo
Vice Rectorado Académico
Facultad De Ciencias Jurídica Y Políticas
Universidad Fermín Toro
Escuela De Derecho
Integrante:
Karla Quintero
Asignatura: DLC.
4to Año, Lapso B.
Prof. Emily Ramírez.
Escuela De Derecho.
Barquisimeto, Septiembre De 2019.
Esta es definida como el poder de decisión que poseen los
representante de los trabajadores y los empresarios, esta incluso es
reconocida en el poder normativo estadal, ya sea para las
condiciones de trabaja o empleo como para los sistemas de
relaciones laborales.
Esta se caracteriza por:
Goza de concurrencia normativa, ya que es
un poder normativo diverso entre múltiples
unidades de negociación.
Se produce en situaciones de conflicto entre
trabajadores y empleadores que impiden el
acuerdo.
Permite el intercambio equilibrado de
ventajas.
principalmente, cabe destacar que un
conflicto laboral es: la disputa o conflicto
por n derecho o interés, que suscita entre
los trabajadores y los empleados:
Un conflicto individual, que es cuando un
único trabajador frente a su empleador,
considera el resultado perjudicial.
Un conflicto plural que es cuando afecta un
grupo de trabajadores, de manera individual.
Un colectivo, cuando genera a un grupo
colectivo de trabajadores.
Siendo un derecho la solución pacifica,
en virtud de que además de que es
necesario surge de manera espontanea
evitar la violencia, desarrollándose
estrategias para la intervención y a la
vez solución de los conflictos, con una
mejor convivencia y calidad de relación
laboral.
Los modos de solución de conflictos laborales so dos:
Estos son aquellos en donde las partes, en este caso representantes de
los trabajadores y empleadores, se hacen de forma reciprocas
concesiones a fin de resolver el conflicto o la disputa motivo del
litigio.
Dentro de esta tenemos:
LA NEGOCIACIÓN (Cuando las
partes se ponen de acuerdo y no van al
inspector de trabajo) directa entre las
partes.
LA CONCILIACIÓN, donde un tercero
interviene en la negociación para
coadyuvar a las partes a alcanzar un
acuerdo.
LA MEDIACIÓN, es donde el tercero
interviene en la negociación y somete a
consideración de las partes, fórmulas
específicas de arreglo; allí los funcionarios
del Trabajo procurarán la solución armónica
de las diferencias que surjan entre patronos y
trabajadores.
LA CONSULTA DIRECTA a los trabajadores
y trabajadoras y patronos o patronas
involucrados en el conflicto, mediante la
instalación de una comisión de encuesta, la
celebración de un referéndum o cualquier otra
modalidad que se estime apropiada.
Siendo la encuesta:
Donde se le consulta a los
trabajadores sobre algún
motivo.
Mientras que el Reréndum: (Lo organiza el
inspector de trabajo en los términos
establecidos en el Reglamento) Cuando fuere
necesario constatar la representatividad de las
organizaciones sindicales de trabajadores y
trabajadoras, por motivo de negociación o
conflicto, realizando el referéndum que
considere necesario.
Este es una forma evolucionada e institucional de solución de la conflictiva social e
implica la intervención de un tercero ajeno e imparcial al conflicto.
En las cuales se encuentra:
El arbitraje; que es definido como aquel método de
solución de conflicto mediante la decisión llamada
laudo arbitral, la cual es tomada por un tercero.
y la decisión judicial: la cual puede ser una
sentencia de condena o mero declarativa, es
decir una sentencia de carácter normativo, que
persigue coloca la interpretación en manos del
juez para que de esa forma se resuelva el
conflicto.
Destacando de igual forma:
La primera diferencia seria
que el juez en la mediación no
propone una solución al
problema en la conciliación
si.
La segunda diferencia seria
que en la mediación no se
influye de forma directa en el
resultado si no indirecta en la
conciliación si de acuerdo al
alcance de las partes.
La tercera diferencia seria que
la mediación se basa en la
voluntad de las partes con un
tercero y el la otra solo la
voluntad de las partes.
Esta se entiende o se define como la
suspensión colectiva de las labores por los
interesados e interesadas en un conflicto
colectivo de trabajo.
Para ella se necesitan requisitos como:
a) Que haya sido presentado un pliego de peticiones conforme a esta
Ley. b) Que hayan sido fijados los servicios mínimos indispensables
y los servicios públicos esenciales que no serán afectados por la
paralización de labores. c) Que hayan transcurrido al menos ciento
veinte horas desde el momento de la admisión del pliego de
peticiones.
Existiendo varios tipos de huelga como:
LEGALES: las que se ajustan formalmente a la legislación,
ILEGALES: Las que NO,DAÑINAS: que por su extensión,
duración o por otras circunstancias graves, ponga en peligro
inmediato la vida o la seguridad de la población o de una gran
parte de ella, las solidarias, antipáticas, entre otras.
Referencias Bibliográficas
https://www.derecholaboral.info/2013/03/convenios-colectivos.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Conflictividad_laboral
http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=116759
LOTTT
Guías de la plataforma Saia UFT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
DanielRoldan38
 
Negociacion colectiva (1)
Negociacion colectiva (1)Negociacion colectiva (1)
Negociacion colectiva (1)
Loren Cort
 
Solución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivosSolución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivos
wilfredkahn
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
Alvaro Raul Gonzales Armas
 
Negociacion colectiva ujcm
Negociacion colectiva   ujcmNegociacion colectiva   ujcm
Negociacion colectiva ujcmMary Aceca
 
Neogociacion colectiva
Neogociacion colectivaNeogociacion colectiva
Neogociacion colectiva
eddstress
 
Tarea1 6
Tarea1 6Tarea1 6
Tarea1 6
leidyggutierrez
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
Carmen Gil
 
Los conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelgaLos conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelga
juliocesar
 
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICOCARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
sintraideam
 
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEBEJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
mierco
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
Heymar Camila Pastran Sanchez
 
ENJ-500 Módulo X: Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-500 Módulo X: Resolución Alterna de ConflictosENJ-500 Módulo X: Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-500 Módulo X: Resolución Alterna de Conflictos
ENJ
 
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJONEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJOEsteban Avila
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Alejandra Torres
 
Huelga y conflicto colectivo
Huelga y conflicto colectivoHuelga y conflicto colectivo
Huelga y conflicto colectivocarolina2006
 
Proceso laboral ordinario
Proceso laboral ordinarioProceso laboral ordinario
Proceso laboral ordinario
CINDY DELGADO
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
ricardo machado
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Negociacion colectiva (1)
Negociacion colectiva (1)Negociacion colectiva (1)
Negociacion colectiva (1)
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Solución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivosSolución legal de los conflictos colectivos
Solución legal de los conflictos colectivos
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Negociacion colectiva ujcm
Negociacion colectiva   ujcmNegociacion colectiva   ujcm
Negociacion colectiva ujcm
 
Neogociacion colectiva
Neogociacion colectivaNeogociacion colectiva
Neogociacion colectiva
 
Tarea1 6
Tarea1 6Tarea1 6
Tarea1 6
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
Negociacion colectiva
Negociacion colectivaNegociacion colectiva
Negociacion colectiva
 
Los conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelgaLos conflictos de trabajo y la huelga
Los conflictos de trabajo y la huelga
 
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICOCARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
CARTILLA NEGOCIACIÓN COLECTIVA SECTOR PÚBLICO
 
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEBEJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
EJEMPLO DE NEGOCIACIÓN UETAEB
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
ENJ-500 Módulo X: Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-500 Módulo X: Resolución Alterna de ConflictosENJ-500 Módulo X: Resolución Alterna de Conflictos
ENJ-500 Módulo X: Resolución Alterna de Conflictos
 
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJONEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
NEGOCIACION COLECTIVA DE TRABAJO
 
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin LilloDerecho procesal civil- Lenin Lillo
Derecho procesal civil- Lenin Lillo
 
Huelga y conflicto colectivo
Huelga y conflicto colectivoHuelga y conflicto colectivo
Huelga y conflicto colectivo
 
Proceso laboral ordinario
Proceso laboral ordinarioProceso laboral ordinario
Proceso laboral ordinario
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 

Similar a 5 mapa conceptual

Act 7
Act 7Act 7
derecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisderecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisandreasolismar
 
Examen
Examen Examen
Ix mapa conceptual
Ix mapa conceptualIx mapa conceptual
Ix mapa conceptual
universityfermin
 
Autonomia colectiva
Autonomia colectivaAutonomia colectiva
Autonomia colectiva
DanielaLadino4
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
Manuel Molinari
 
Trab. laboral ii[1] (2)
Trab. laboral ii[1] (2)Trab. laboral ii[1] (2)
Trab. laboral ii[1] (2)
FIORELISIMA
 
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
benitolobo
 
6 ensayo.
6 ensayo.6 ensayo.
Cuadro explicativo de la autonomía colectiva
Cuadro explicativo de la autonomía  colectiva Cuadro explicativo de la autonomía  colectiva
Cuadro explicativo de la autonomía colectiva
veronicalobo10
 
Conflictos laborales bbo
Conflictos laborales bboConflictos laborales bbo
Conflictos laborales bbo
josuealdairsanchezmo
 
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajoVentajas de la Negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajo
Francelys Silva
 
La Atonomia
La Atonomia La Atonomia
La Atonomia
AngeloNavas1
 
Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
CarlosAlejandroCanul
 
CONFLICTOS LABORALES en el peru, realidad .pdf
CONFLICTOS LABORALES en el peru, realidad .pdfCONFLICTOS LABORALES en el peru, realidad .pdf
CONFLICTOS LABORALES en el peru, realidad .pdf
03DEHUFRANCISCOARMAN
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
MontserratFlores17
 
Qué son los conflictos laborales autor josé maría pacori cari
Qué son los conflictos laborales   autor josé maría pacori cariQué son los conflictos laborales   autor josé maría pacori cari
Qué son los conflictos laborales autor josé maría pacori cari
Corporación Hiram Servicios Legales
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
EmilyAnabell
 
Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
Michelle Lopez
 

Similar a 5 mapa conceptual (20)

Act 7
Act 7Act 7
Act 7
 
derecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solisderecho de negociación colectiva de andrea solis
derecho de negociación colectiva de andrea solis
 
Examen
Examen Examen
Examen
 
Ix mapa conceptual
Ix mapa conceptualIx mapa conceptual
Ix mapa conceptual
 
Autonomia colectiva
Autonomia colectivaAutonomia colectiva
Autonomia colectiva
 
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
La autonomía colectiva y el derecho de las partes en la solución pacífica de ...
 
Trab. laboral ii[1] (2)
Trab. laboral ii[1] (2)Trab. laboral ii[1] (2)
Trab. laboral ii[1] (2)
 
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
Autonomia colectiva y el derecho de las partes en la solución pacifica de los...
 
6 ensayo.
6 ensayo.6 ensayo.
6 ensayo.
 
Cuadro explicativo de la autonomía colectiva
Cuadro explicativo de la autonomía  colectiva Cuadro explicativo de la autonomía  colectiva
Cuadro explicativo de la autonomía colectiva
 
Conflictos laborales bbo
Conflictos laborales bboConflictos laborales bbo
Conflictos laborales bbo
 
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajoVentajas de la Negociación colectiva del trabajo
Ventajas de la Negociación colectiva del trabajo
 
La Atonomia
La Atonomia La Atonomia
La Atonomia
 
Negociacion Colectiva
Negociacion ColectivaNegociacion Colectiva
Negociacion Colectiva
 
Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
Computer Science & Mathematics Major For College_ Computer Science & Programm...
 
CONFLICTOS LABORALES en el peru, realidad .pdf
CONFLICTOS LABORALES en el peru, realidad .pdfCONFLICTOS LABORALES en el peru, realidad .pdf
CONFLICTOS LABORALES en el peru, realidad .pdf
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Qué son los conflictos laborales autor josé maría pacori cari
Qué son los conflictos laborales   autor josé maría pacori cariQué son los conflictos laborales   autor josé maría pacori cari
Qué son los conflictos laborales autor josé maría pacori cari
 
Conciliacion
ConciliacionConciliacion
Conciliacion
 
Convención colectiva
Convención colectivaConvención colectiva
Convención colectiva
 

Más de Univerdidad Fermin Toro

Laboral tarea de karla
Laboral tarea de karlaLaboral tarea de karla
Laboral tarea de karla
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 9
Laboral tarea 9Laboral tarea 9
Laboral tarea 9
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 8
Laboral tarea 8Laboral tarea 8
Laboral tarea 8
Univerdidad Fermin Toro
 
4 mapa conceptual.
4 mapa conceptual.4 mapa conceptual.
4 mapa conceptual.
Univerdidad Fermin Toro
 
Iii cuadro explicativo.
Iii cuadro explicativo.Iii cuadro explicativo.
Iii cuadro explicativo.
Univerdidad Fermin Toro
 
Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
I mapa mental.
I mapa mental.I mapa mental.
I mapa mental.
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 7
Laboral tarea 7Laboral tarea 7
Laboral tarea 7
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 6
Laboral tarea 6Laboral tarea 6
Laboral tarea 6
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 5
Laboral tarea 5Laboral tarea 5
Laboral tarea 5
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 4
Laboral tarea 4Laboral tarea 4
Laboral tarea 4
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 3
Laboral tarea 3Laboral tarea 3
Laboral tarea 3
Univerdidad Fermin Toro
 
Laboral tarea 2
Laboral tarea 2Laboral tarea 2
Laboral tarea 2
Univerdidad Fermin Toro
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
Univerdidad Fermin Toro
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
Univerdidad Fermin Toro
 

Más de Univerdidad Fermin Toro (16)

Laboral tarea de karla
Laboral tarea de karlaLaboral tarea de karla
Laboral tarea de karla
 
Laboral tarea 9
Laboral tarea 9Laboral tarea 9
Laboral tarea 9
 
Laboral tarea 8
Laboral tarea 8Laboral tarea 8
Laboral tarea 8
 
4 mapa conceptual.
4 mapa conceptual.4 mapa conceptual.
4 mapa conceptual.
 
Iii cuadro explicativo.
Iii cuadro explicativo.Iii cuadro explicativo.
Iii cuadro explicativo.
 
Ii ensayo.
Ii ensayo.Ii ensayo.
Ii ensayo.
 
I mapa mental.
I mapa mental.I mapa mental.
I mapa mental.
 
Laboral tarea 7
Laboral tarea 7Laboral tarea 7
Laboral tarea 7
 
Laboral tarea 6
Laboral tarea 6Laboral tarea 6
Laboral tarea 6
 
Laboral tarea 5
Laboral tarea 5Laboral tarea 5
Laboral tarea 5
 
Laboral tarea 4
Laboral tarea 4Laboral tarea 4
Laboral tarea 4
 
Laboral tarea 3
Laboral tarea 3Laboral tarea 3
Laboral tarea 3
 
Laboral tarea 2
Laboral tarea 2Laboral tarea 2
Laboral tarea 2
 
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
DERECHO LABORAL COLECTIVO Nº 01
 
Ilicito tributario
Ilicito tributarioIlicito tributario
Ilicito tributario
 
Daniel gomez
Daniel gomezDaniel gomez
Daniel gomez
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

5 mapa conceptual

  • 1. Vice Rectorado Académico Facultad De Ciencias Jurídica Y Políticas Universidad Fermín Toro Escuela De Derecho Integrante: Karla Quintero Asignatura: DLC. 4to Año, Lapso B. Prof. Emily Ramírez. Escuela De Derecho. Barquisimeto, Septiembre De 2019.
  • 2. Esta es definida como el poder de decisión que poseen los representante de los trabajadores y los empresarios, esta incluso es reconocida en el poder normativo estadal, ya sea para las condiciones de trabaja o empleo como para los sistemas de relaciones laborales. Esta se caracteriza por: Goza de concurrencia normativa, ya que es un poder normativo diverso entre múltiples unidades de negociación. Se produce en situaciones de conflicto entre trabajadores y empleadores que impiden el acuerdo. Permite el intercambio equilibrado de ventajas. principalmente, cabe destacar que un conflicto laboral es: la disputa o conflicto por n derecho o interés, que suscita entre los trabajadores y los empleados: Un conflicto individual, que es cuando un único trabajador frente a su empleador, considera el resultado perjudicial. Un conflicto plural que es cuando afecta un grupo de trabajadores, de manera individual. Un colectivo, cuando genera a un grupo colectivo de trabajadores. Siendo un derecho la solución pacifica, en virtud de que además de que es necesario surge de manera espontanea evitar la violencia, desarrollándose estrategias para la intervención y a la vez solución de los conflictos, con una mejor convivencia y calidad de relación laboral.
  • 3. Los modos de solución de conflictos laborales so dos: Estos son aquellos en donde las partes, en este caso representantes de los trabajadores y empleadores, se hacen de forma reciprocas concesiones a fin de resolver el conflicto o la disputa motivo del litigio. Dentro de esta tenemos: LA NEGOCIACIÓN (Cuando las partes se ponen de acuerdo y no van al inspector de trabajo) directa entre las partes. LA CONCILIACIÓN, donde un tercero interviene en la negociación para coadyuvar a las partes a alcanzar un acuerdo. LA MEDIACIÓN, es donde el tercero interviene en la negociación y somete a consideración de las partes, fórmulas específicas de arreglo; allí los funcionarios del Trabajo procurarán la solución armónica de las diferencias que surjan entre patronos y trabajadores. LA CONSULTA DIRECTA a los trabajadores y trabajadoras y patronos o patronas involucrados en el conflicto, mediante la instalación de una comisión de encuesta, la celebración de un referéndum o cualquier otra modalidad que se estime apropiada. Siendo la encuesta: Donde se le consulta a los trabajadores sobre algún motivo. Mientras que el Reréndum: (Lo organiza el inspector de trabajo en los términos establecidos en el Reglamento) Cuando fuere necesario constatar la representatividad de las organizaciones sindicales de trabajadores y trabajadoras, por motivo de negociación o conflicto, realizando el referéndum que considere necesario.
  • 4. Este es una forma evolucionada e institucional de solución de la conflictiva social e implica la intervención de un tercero ajeno e imparcial al conflicto. En las cuales se encuentra: El arbitraje; que es definido como aquel método de solución de conflicto mediante la decisión llamada laudo arbitral, la cual es tomada por un tercero. y la decisión judicial: la cual puede ser una sentencia de condena o mero declarativa, es decir una sentencia de carácter normativo, que persigue coloca la interpretación en manos del juez para que de esa forma se resuelva el conflicto. Destacando de igual forma: La primera diferencia seria que el juez en la mediación no propone una solución al problema en la conciliación si. La segunda diferencia seria que en la mediación no se influye de forma directa en el resultado si no indirecta en la conciliación si de acuerdo al alcance de las partes. La tercera diferencia seria que la mediación se basa en la voluntad de las partes con un tercero y el la otra solo la voluntad de las partes.
  • 5. Esta se entiende o se define como la suspensión colectiva de las labores por los interesados e interesadas en un conflicto colectivo de trabajo. Para ella se necesitan requisitos como: a) Que haya sido presentado un pliego de peticiones conforme a esta Ley. b) Que hayan sido fijados los servicios mínimos indispensables y los servicios públicos esenciales que no serán afectados por la paralización de labores. c) Que hayan transcurrido al menos ciento veinte horas desde el momento de la admisión del pliego de peticiones. Existiendo varios tipos de huelga como: LEGALES: las que se ajustan formalmente a la legislación, ILEGALES: Las que NO,DAÑINAS: que por su extensión, duración o por otras circunstancias graves, ponga en peligro inmediato la vida o la seguridad de la población o de una gran parte de ella, las solidarias, antipáticas, entre otras.

Notas del editor

  1. t