SlideShare una empresa de Scribd logo
1
AUTONOMÍA Y HETERONOMÍA
MORAL
2
1.- El nomos moral: autonomía y
heteronomía:
•  Autonomía moral significa que las normas morales
proceden de uno mismo.
•  Heteronomía moral significa que las normas
morales proceden de otro.
Los niños necesitan que alguien les dicte las normas, pues no son capaces de
tomar decisiones por su cuenta. Pero, a medida que se van haciendo
adultos, comienzan a adoptar decisiones propias. El desarrollo moral de
los seres humanos va desde una heteronomía completa hasta una relativa
autonomía.
La cuestión es: ¿cómo es posible hablar de autonomía moral si en la anterior
unidad didáctica hemos dicho que los valores y las normas morales se
aprenden de la sociedad, en virtud del llamado proceso de socialización?
3
2.- Estructura interna de la norma
moral:
•  Toda norma moral es la expresión en forma
de mandato de algún valor moral. Ello
implica la existencia de:
–  Un emisor del mandato: alguien que manda y
espera ser obedecido.
–  Un receptor del mandato: alguien que recibe la
orden y debe obedecer.
4
3.- Emisor y receptor de los
mandatos o normas morales:
•  Según diversas posiciones filosófico-morales, el
emisor de los mandatos morales es:
–  Dios (así lo afirman todas las religiones).
–  La sociedad (Comte).
–  La clase dominante de la sociedad (Marx).
–  El sujeto mismo que obedece (Nietzsche).
•  El receptor de las normas (el que debe obedecer) es
siempre un sujeto o ‘yo’.
5
4.- Autonomía y heteronomía de
emisor y receptor:
•  Hay autonomía moral:
–  siempre en el emisor, es decir, en quien establece
los mandatos o normas;
–  en el receptor, es decir, en quien ha de obedecer
las normas, sólo si es él mismo quien las
establece, o si no siendo él quien las establece,
decide acatarlas o desobedecerlas libremente.
6
5.- Norma moral y libertad: la
conciencia moral:
•  El hombre es libre, tiene capacidad para elegir dentro de
ciertos límites (su circunstancia) qué hacer con su vida y qué
normas darse o acatar libremente. Y ello según su conciencia
moral: que es el conjunto de valores básicos interiorizados por
el sujeto a partir de la sociedad y que le permiten distinguir el
bien del mal y guiar su conducta.
•  La cuestión ahora es observar cómo la conciencia moral, aun
estando sometida a un aprendizaje social, llega mediante un
proceso de evolución psicológica a ser autónoma.
7
6.- La génesis del juicio moral
según Piaget:
1  Fase heterónoma (4-8 años):
las reglas (sean de juego o de
comportamiento) son
inviolables y ‘sagradas’,
porque han sido establecidas
por una autoridad externa y
superior al niño. La ‘justicia’
se identifica con la sanción
más severa.
2  Fase autónoma (9-12 años): el
niño interioriza las reglas, pero
las modifica con el
consentimiento de los otros. La
‘justicia’ es ahora un método
de búsqueda de un trato igual o
equitativo para todos.
La evolución del juicio moral en el niño pasa por dos fases bien diferenciadas:
8
7.- El ethos democrático:
•  La democracia como sistema político en el cual el poder lo detenta el pueblo, nació en
Grecia hacia el siglo V a.C. Sólo que en Grecia el ‘pueblo’ únicamente lo constituían
los hombres libres, quedando excluidos los esclavos, las mujeres y los extranjeros.
•  Sólo a partir de la Ilustración (sg. XVIII) el concepto de ‘pueblo’ como conjunto de
todos los ciudadanos sin distinción de raza, sexo o posición económica, comienza a
imponerse.
•  En la actualidad, la democracia se entiende como un sistema político en el cual los
ciudadanos deciden periódicamente quién ha de gobernarles:
–  La Teoría Elitista (SCHUMPETER), afirma que en la democracia el poder se
consigue mediante una lucha por captar el voto del pueblo. En esa lucha sólo los
más competentes (los mejores=la élite) lo consiguen, cuya voluntad quedaría
situada por encima de la voluntad popular, moldeándola de algún modo.
–  La Teoría Participativa, afirma que la democracia es un sistema político que debe
impulsar la participación de los ciudadanos, los cuales eligen a los gobernantes para
que realicen la voluntad popular.
9
8.- El ideal de autolegislación:
•  La democracia es un sistema político basado en el
reconocimiento, por un lado, de la igualdad de todos ante
la ley (de ahí que todos puedan participar en la toma de
decisiones políticas y en la elección de representantes) y,
por otro lado, en la libertad, puesto que la participación no
es algo impuesto por una autoridad exterior al propio
sujeto, sino algo que el sistema político permite decidir a
los individuos, los cuales son por ello autónomos: es decir,
capaces de darse a sí mismos leyes/normas. En fin,
autolegisladores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1 la ética como disciplina filosófica
Tema 1 la ética como disciplina filosóficaTema 1 la ética como disciplina filosófica
Tema 1 la ética como disciplina filosófica
jorgeyllescas
 
Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..
yara1252
 
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y MoralCuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Vanessa Gimenez Garran
 
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍAAXIOLOGÍA
Ética y corrupción
Ética y corrupciónÉtica y corrupción
Ética y corrupción
MAX GALARZA HERNANDEZ
 
Racionalidad práctica
Racionalidad prácticaRacionalidad práctica
Racionalidad práctica
Z
 
La ética normativa y la moral
La ética normativa y la moralLa ética normativa y la moral
La ética normativa y la moral
Roger J Escobar
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
Upaep Online
 
Heteronomia
HeteronomiaHeteronomia
Heteronomia
John Rojas
 
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- DerechoCuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- Derechojm25duran0708
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
Edison Coimbra G.
 
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...JERODY
 
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
Jahel Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 la ética como disciplina filosófica
Tema 1 la ética como disciplina filosóficaTema 1 la ética como disciplina filosófica
Tema 1 la ética como disciplina filosófica
 
Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..
 
Axiologia
AxiologiaAxiologia
Axiologia
 
Introducción a la ética
Introducción a la éticaIntroducción a la ética
Introducción a la ética
 
Etica ppt 1
Etica ppt 1Etica ppt 1
Etica ppt 1
 
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y MoralCuadro Comparativo entre Ética y Moral
Cuadro Comparativo entre Ética y Moral
 
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍAAXIOLOGÍA
AXIOLOGÍA
 
Ética y corrupción
Ética y corrupciónÉtica y corrupción
Ética y corrupción
 
Racionalidad práctica
Racionalidad prácticaRacionalidad práctica
Racionalidad práctica
 
Filosofia etica
Filosofia eticaFilosofia etica
Filosofia etica
 
La ética normativa y la moral
La ética normativa y la moralLa ética normativa y la moral
La ética normativa y la moral
 
¿Qué es ética?
¿Qué es ética?¿Qué es ética?
¿Qué es ética?
 
El acto moral
El acto moralEl acto moral
El acto moral
 
Heteronomia
HeteronomiaHeteronomia
Heteronomia
 
Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2
 
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- DerechoCuadro comparativo de los Valores- Derecho
Cuadro comparativo de los Valores- Derecho
 
1. Ética y moral
1. Ética y moral1. Ética y moral
1. Ética y moral
 
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
Exposición ética y valores. El bien moral y su fundamento del orden moral, el...
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
LA ÉTICA COMO ÁREA DE CONOCIMIENTO
 

Destacado

Autonomía y heteronomía
Autonomía y heteronomíaAutonomía y heteronomía
Autonomía y heteronomía
Sofia Gomez
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Libertad en la humanidad
Libertad en la humanidadLibertad en la humanidad
Libertad en la humanidad
Álex A. Castillo
 
Qué es una norma jurídica
Qué es una norma jurídicaQué es una norma jurídica
Qué es una norma jurídica
Aketzali Martinez
 
A filosofia moral de kant
A filosofia moral de kantA filosofia moral de kant
A filosofia moral de kantFilazambuja
 
Teoria Deontológica de Kant
Teoria Deontológica de KantTeoria Deontológica de Kant
Teoria Deontológica de Kant
Jorge Lopes
 
Imparcialidade e ética
Imparcialidade e éticaImparcialidade e ética
Imparcialidade e ética
Carlos Alberto Monteiro da Silva
 
Estructura moral odaly rey
Estructura moral odaly reyEstructura moral odaly rey
Estructura moral odaly reyreyodaly
 
La autonomía moral
La autonomía moralLa autonomía moral
La autonomía moral
Ofelia Velásquez
 
La moral
La moralLa moral
La moral
El-Jinn BT
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Zarina Ledesma
 
LA AUTONOMIA MORAL Y LA LIBERTAD
LA AUTONOMIA MORAL Y LA LIBERTADLA AUTONOMIA MORAL Y LA LIBERTAD
LA AUTONOMIA MORAL Y LA LIBERTAD
Clinton Jesus Chura Gomez
 
Fundamentação da Moral: Kant e o Imperativo Categórico
Fundamentação da Moral: Kant e o Imperativo CategóricoFundamentação da Moral: Kant e o Imperativo Categórico
Fundamentação da Moral: Kant e o Imperativo Categórico
Ruben Fonseca
 
Exercito romano ricardo_carlos_5_c (1)
Exercito romano ricardo_carlos_5_c (1)Exercito romano ricardo_carlos_5_c (1)
Exercito romano ricardo_carlos_5_c (1)Mariajosesantos57
 
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
Reglas y normas  juridicas morales y convencionalesReglas y normas  juridicas morales y convencionales
Reglas y normas juridicas morales y convencionalesLeonel Mendoza
 
A necessidade de fundamentação da moral introdução
A necessidade de fundamentação da moral   introduçãoA necessidade de fundamentação da moral   introdução
A necessidade de fundamentação da moral introduçãoLuis De Sousa Rodrigues
 
A filosofia moral utilitarista de stuart mill
A filosofia moral utilitarista de stuart millA filosofia moral utilitarista de stuart mill
A filosofia moral utilitarista de stuart millFilazambuja
 

Destacado (20)

Autonomía y heteronomía
Autonomía y heteronomíaAutonomía y heteronomía
Autonomía y heteronomía
 
Autonomia
AutonomiaAutonomia
Autonomia
 
Libertad en la humanidad
Libertad en la humanidadLibertad en la humanidad
Libertad en la humanidad
 
Qué es una norma jurídica
Qué es una norma jurídicaQué es una norma jurídica
Qué es una norma jurídica
 
A filosofia moral de kant
A filosofia moral de kantA filosofia moral de kant
A filosofia moral de kant
 
Teoria Deontológica de Kant
Teoria Deontológica de KantTeoria Deontológica de Kant
Teoria Deontológica de Kant
 
Imparcialidade e ética
Imparcialidade e éticaImparcialidade e ética
Imparcialidade e ética
 
Tropa Portuguesa
Tropa PortuguesaTropa Portuguesa
Tropa Portuguesa
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Estructura moral odaly rey
Estructura moral odaly reyEstructura moral odaly rey
Estructura moral odaly rey
 
La autonomía moral
La autonomía moralLa autonomía moral
La autonomía moral
 
La moral
La moralLa moral
La moral
 
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
Kohlberg -DESARROLLO MORAL- y Gardner -INTELIGENCIAS MULTIPLES-
 
LA AUTONOMIA MORAL Y LA LIBERTAD
LA AUTONOMIA MORAL Y LA LIBERTADLA AUTONOMIA MORAL Y LA LIBERTAD
LA AUTONOMIA MORAL Y LA LIBERTAD
 
Kant – ideias básicas
Kant – ideias básicasKant – ideias básicas
Kant – ideias básicas
 
Fundamentação da Moral: Kant e o Imperativo Categórico
Fundamentação da Moral: Kant e o Imperativo CategóricoFundamentação da Moral: Kant e o Imperativo Categórico
Fundamentação da Moral: Kant e o Imperativo Categórico
 
Exercito romano ricardo_carlos_5_c (1)
Exercito romano ricardo_carlos_5_c (1)Exercito romano ricardo_carlos_5_c (1)
Exercito romano ricardo_carlos_5_c (1)
 
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
Reglas y normas  juridicas morales y convencionalesReglas y normas  juridicas morales y convencionales
Reglas y normas juridicas morales y convencionales
 
A necessidade de fundamentação da moral introdução
A necessidade de fundamentação da moral   introduçãoA necessidade de fundamentação da moral   introdução
A necessidade de fundamentação da moral introdução
 
A filosofia moral utilitarista de stuart mill
A filosofia moral utilitarista de stuart millA filosofia moral utilitarista de stuart mill
A filosofia moral utilitarista de stuart mill
 

Similar a Autonomia heteronomia

Yo decido: ¿todo vale? Pablo y Borja
Yo decido: ¿todo vale? Pablo y BorjaYo decido: ¿todo vale? Pablo y Borja
Yo decido: ¿todo vale? Pablo y BorjaPablo Garre Robles
 
La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral
Caroline Felix Torres
 
-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx
-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx
-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx
SelvaTorresdeCardozo
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
Angelo Franco
 
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEMÉtica Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Sergio Alfredo Montoya Sierra
 
2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral 2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
La Libertad Humana
La Libertad HumanaLa Libertad Humana
La Libertad Humana
RominaRuiz22
 
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.pptdesarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
PiilytaxLove
 
Conceptos etica y moral
Conceptos etica y moralConceptos etica y moral
Conceptos etica y moral
stealmygirl
 
Etica y valores I
Etica y valores I Etica y valores I
Etica y valores I
Ricardo De la Trinidad
 
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos HumanosLa gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos HumanosGeovannyValdiviezo
 
Problemas etica y la moral rb
Problemas etica y la moral  rbProblemas etica y la moral  rb
Problemas etica y la moral rb
Gloria Elena Wilson Ames
 
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal yToma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
Deybis Anaya
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
NicoleJudith
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
RecursosTrisec
 
Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)Jesus Picorel Hidalgo
 

Similar a Autonomia heteronomia (20)

Yo decido: ¿todo vale? Pablo y Borja
Yo decido: ¿todo vale? Pablo y BorjaYo decido: ¿todo vale? Pablo y Borja
Yo decido: ¿todo vale? Pablo y Borja
 
La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral La Heteronomía Moral
La Heteronomía Moral
 
-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx
-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx
-Moral-autonoma-y-heteronoma. Presentacionpptx
 
Desarrollo Moral
Desarrollo MoralDesarrollo Moral
Desarrollo Moral
 
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEMÉtica Jurídica Semana 6 UCEM
Ética Jurídica Semana 6 UCEM
 
2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral 2 grupo Etica y moral
2 grupo Etica y moral
 
La Libertad Humana
La Libertad HumanaLa Libertad Humana
La Libertad Humana
 
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.pptdesarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
desarrollo_moral_de_Kolhberg_1.ppt
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Conceptos etica y moral
Conceptos etica y moralConceptos etica y moral
Conceptos etica y moral
 
Etica y valores I
Etica y valores I Etica y valores I
Etica y valores I
 
Moral etica
Moral eticaMoral etica
Moral etica
 
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos HumanosLa gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
La gobernabilidad , la Libertad y los Derechos Humanos
 
Problemas etica y la moral rb
Problemas etica y la moral  rbProblemas etica y la moral  rb
Problemas etica y la moral rb
 
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal yToma de decisiones en los ámbitos personal y
Toma de decisiones en los ámbitos personal y
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
El juicio moral
El juicio moralEl juicio moral
El juicio moral
 
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandezUpch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
Upch. etica 2 semestre turno vespertino, nicole judith cu hernandez
 
ÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORALÉTICA Y MORAL
ÉTICA Y MORAL
 
Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)Las normas morales, el bien y el(2) (1)
Las normas morales, el bien y el(2) (1)
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Autonomia heteronomia

  • 2. 2 1.- El nomos moral: autonomía y heteronomía: •  Autonomía moral significa que las normas morales proceden de uno mismo. •  Heteronomía moral significa que las normas morales proceden de otro. Los niños necesitan que alguien les dicte las normas, pues no son capaces de tomar decisiones por su cuenta. Pero, a medida que se van haciendo adultos, comienzan a adoptar decisiones propias. El desarrollo moral de los seres humanos va desde una heteronomía completa hasta una relativa autonomía. La cuestión es: ¿cómo es posible hablar de autonomía moral si en la anterior unidad didáctica hemos dicho que los valores y las normas morales se aprenden de la sociedad, en virtud del llamado proceso de socialización?
  • 3. 3 2.- Estructura interna de la norma moral: •  Toda norma moral es la expresión en forma de mandato de algún valor moral. Ello implica la existencia de: –  Un emisor del mandato: alguien que manda y espera ser obedecido. –  Un receptor del mandato: alguien que recibe la orden y debe obedecer.
  • 4. 4 3.- Emisor y receptor de los mandatos o normas morales: •  Según diversas posiciones filosófico-morales, el emisor de los mandatos morales es: –  Dios (así lo afirman todas las religiones). –  La sociedad (Comte). –  La clase dominante de la sociedad (Marx). –  El sujeto mismo que obedece (Nietzsche). •  El receptor de las normas (el que debe obedecer) es siempre un sujeto o ‘yo’.
  • 5. 5 4.- Autonomía y heteronomía de emisor y receptor: •  Hay autonomía moral: –  siempre en el emisor, es decir, en quien establece los mandatos o normas; –  en el receptor, es decir, en quien ha de obedecer las normas, sólo si es él mismo quien las establece, o si no siendo él quien las establece, decide acatarlas o desobedecerlas libremente.
  • 6. 6 5.- Norma moral y libertad: la conciencia moral: •  El hombre es libre, tiene capacidad para elegir dentro de ciertos límites (su circunstancia) qué hacer con su vida y qué normas darse o acatar libremente. Y ello según su conciencia moral: que es el conjunto de valores básicos interiorizados por el sujeto a partir de la sociedad y que le permiten distinguir el bien del mal y guiar su conducta. •  La cuestión ahora es observar cómo la conciencia moral, aun estando sometida a un aprendizaje social, llega mediante un proceso de evolución psicológica a ser autónoma.
  • 7. 7 6.- La génesis del juicio moral según Piaget: 1  Fase heterónoma (4-8 años): las reglas (sean de juego o de comportamiento) son inviolables y ‘sagradas’, porque han sido establecidas por una autoridad externa y superior al niño. La ‘justicia’ se identifica con la sanción más severa. 2  Fase autónoma (9-12 años): el niño interioriza las reglas, pero las modifica con el consentimiento de los otros. La ‘justicia’ es ahora un método de búsqueda de un trato igual o equitativo para todos. La evolución del juicio moral en el niño pasa por dos fases bien diferenciadas:
  • 8. 8 7.- El ethos democrático: •  La democracia como sistema político en el cual el poder lo detenta el pueblo, nació en Grecia hacia el siglo V a.C. Sólo que en Grecia el ‘pueblo’ únicamente lo constituían los hombres libres, quedando excluidos los esclavos, las mujeres y los extranjeros. •  Sólo a partir de la Ilustración (sg. XVIII) el concepto de ‘pueblo’ como conjunto de todos los ciudadanos sin distinción de raza, sexo o posición económica, comienza a imponerse. •  En la actualidad, la democracia se entiende como un sistema político en el cual los ciudadanos deciden periódicamente quién ha de gobernarles: –  La Teoría Elitista (SCHUMPETER), afirma que en la democracia el poder se consigue mediante una lucha por captar el voto del pueblo. En esa lucha sólo los más competentes (los mejores=la élite) lo consiguen, cuya voluntad quedaría situada por encima de la voluntad popular, moldeándola de algún modo. –  La Teoría Participativa, afirma que la democracia es un sistema político que debe impulsar la participación de los ciudadanos, los cuales eligen a los gobernantes para que realicen la voluntad popular.
  • 9. 9 8.- El ideal de autolegislación: •  La democracia es un sistema político basado en el reconocimiento, por un lado, de la igualdad de todos ante la ley (de ahí que todos puedan participar en la toma de decisiones políticas y en la elección de representantes) y, por otro lado, en la libertad, puesto que la participación no es algo impuesto por una autoridad exterior al propio sujeto, sino algo que el sistema político permite decidir a los individuos, los cuales son por ello autónomos: es decir, capaces de darse a sí mismos leyes/normas. En fin, autolegisladores.