SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES
EXTRAESCOLARES
¿SI O NO?
Tendencias contemporáneas de la educación
Carla Díaz Díaz
Lucia García Fernández
MercedesPadillaRodríguez
Arancha PérezRodríguez
María Morante Estévez
Magisteriode Primaria
Facultadde educación
UCLM TOLEDO
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA
EDUCACIÓN
1
MONOGRAFICO SOBRE LA EDUCACIÓN
1. Introduccióny justificación:
Las actividades extraescolares siempre han sido tratadas como parte de la
educación externa del colegio, pero poco a poco han ido cogiendo gran importancia,
llegando a abarcar gran parte del día a día de los alumnos.
Entenderíamos por actividades extraescolares todas las actividades
programadas o improvisadas por las familias fuera de la jornada escolar (refuerzos
educativos en clases particulares o en academias, actividades deportivas,
aprendizaje de idiomas, etc.)
Esta línea debe potenciar la oferta de actividades culturales y deportivas,
realizadas voluntariamente y en horario de tarde. Ayudan al alumno a su formación
integral, a su tiempo libre y a su vinculación con el centro.
Hemos considerado tratar este tema, debido a que se está creando mucha
discusión respecto ello. Por un lado, encontramos padres que consideran muy
importante realizar actividades extraescolares, incluso llegando a ocupar todo el
tiempo libre de sus hijos y por el contrario encontramos padres que reúsan a que
sus hijos después del colegio ocupen su tiempo con actividades extraescolares dado
que consideran que el tiempo libre que tienen es para que ellos puedan descansar y
poder ser “niños”.
2. Objetivos e hipótesis
El objetivo de este experimento es ver la opinión general que tiene la población
respecto a la realización de actividades extraescolares.
Para ello hemos decidido realizar un test, formado por doce preguntas, donde
recogeremos laopinión de forma más cerrada dado que solotenemos unas opciones
específicas para contestar.
También queremos realizar una entrevista a padres de alumnos en educación
primaria, donde las respuestas serán más abiertas, dado que recogeremos laopinión
personal de cada padre.
Antes de empezar el experimento estableceremos unas hipótesis de partida, las
cuales serían las siguientes:
 Hipótesis 1: Las actividades extraescolares son beneficiosas para los
alumnos.
Hemos elaborado una hipótesis en relación con nuestra opinión acercade las
actividades extraescolares, que sostiene que son favorables para el
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA
EDUCACIÓN
2
desarrollo del niño. Estamos de acuerdo en que las actividades
extraescolares están dando mucho de qué hablar hoy en día, dando lugar a
debates en los que se ha planteado mucho la importancia de dichas
actividades para la vida de los niños.
El debate que se plantea puede ser orientado desde una doble perspectiva,
en la cual se plantean dos cuestiones. En primer lugar que hay niños que se
sienten obligados a realizar dichas actividades y aunque adquieran
conocimientos puede estar reprimiendo otros factores a desarrollar. Y en
segundo lugar hay niños que incluso a través de dichas actividades pueden
llegar a ser lo que realmente quieren ser en un futuro.
Entre algunos de los aspectos que nos llevan a pensar que son favorables
este tipo de actividades están los beneficios que logra el niño, entre los
cuales podemos destacar sus relaciones sociales en varios aspectos de su
vida cotidiana, su desarrollo cognitivo y otros muchos más.
Yasabemos la importancia que tienen las competencias claveen el aula, pero
además hay que aprender a ponerlas en práctica en otros aspectos de la vida
cotidiana y esta labor es importante desarrollarla desde pequeños.
 Hipótesis 2: Las actividades extraescolares no son beneficiosas para los
alumnos.
Dentro de los debates formulados acerca de estas actividades, nos
encontramos con casos en los que muchos niños se sienten obligados a su
realización. Y muchas personas se llegan a plantear la siguiente pregunta,
¿qué tiene de beneficioso obligar a los niños a hacer algo que reprime su
felicidady además les impide hacer otras cosas mediante las cuales sípodrían
alcanzar su felicidad?
Efectivamente es una pregunta con mucho sentido, sobre todo en casos en
los que los padres apuntan a sus hijos a actividades deportivas en las que se
sienten obligados a asistir, entre muchos otros casos.
De acuerdo con esto podemos decir que muchos niños tienen reprimidos
muchos otros factores favorables en su desarrollo, que no están logrando
adquirir por falta de tiempo.
Por lo tanto, hay muchos casos en los que estas actividades no son
beneficiosas.
 Hipótesis 3: se dedica demasiado tiempo a las actividades extraescolares.
En algunos casos, muchas de ellas se llevan a extremados horarios, dejando
a los niños poco tiempo en otros ámbitos importantes de su vida. Está claro
que el poder compartir tiempo con la familia debería ser un factor
importante para reducir el tiempo de dichas actividades. Además de que
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA
EDUCACIÓN
3
aunque favorecen el desarrollo social del niño pueden llegar a entorpecerlo
si dedican demasiado tiempo a un horario predeterminado, el cual se puede
convertir en rutina, algo que para un niño no debe ser bueno.
3. Metodología
La metodología hace referencia al conjuntos de procedimientos racionales utilizados
para alcanzar el objetivo de una investigación científica, una exposición doctrinal con
tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos.
La metodología viene a definirse como el estudio o elección de un método pertinente o
adecuadamente aplicable a determinados objetos.
Para la realización de esta investigación hemos utilizado diferentes métodos. Por un
lado, hemos utilizado una encuesta tipo test con preguntas cerradas y por otro lado una
entrevista a los padres.
Al utilizar la encuesta buscamos establecer unos resultados dentro de una varemos
dados, buscamos establecer unos valores dentro de unos rangos, por ese motivo las
preguntas tienen contestaciones específicas. Por otro lado la entrevista es más abierta,
dado que recogemos la opinión particular de cada padre.
Con la utilización de estos dos métodos buscamos concretar más en el tema, dado que
consideramos importante abordar este tema desde diferentes perspectivas.
4. Resultados y Análisis de los resultados.
Resultados de la encuesta realizada a 113 personas, de los cuales 89 son mujeres y
24 son hombres, en un intervalo de edad entre 20 y 50.
76
0
37
SÍ NO EN ALGUNOS CASOS
¿Estas de acuerdo en que son importanteslas
actividadesextraescolares en la etapade
primaria?
Personas
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA
EDUCACIÓN
4
64
43
6
DOS HORAS CUATRO HORAS MÁS DE CUATRO HORAS
¿Cuantashoras a la semana crees que son
adecuadas?
Personas
110
3
SÍ NO
¿Crees que beneficia a los niños?
Personas
2 11 5
94
1
MEJORA SU
CAPACIDAD
PSICOMOTRIZ
AUMENTA SU
APRENDIZAJE,
HABILIDADES Y
DESTREZAS
FAVORECE SU
RELACION SOCIAL
ESTOY DE ACUERDO
CON TODAS LAS
ANTERIORES
NO CONTESTA
De estos beneficios, ¿Cuales crees que son los
que logra el niño?
Personas
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA
EDUCACIÓN
5
46
4
62
1
SÍ NO EN ALGUNOS CASOS NO CONTESTA
¿Crees que es compatibleel horariode las
actividadesen relacióncon la vida familiar?
Personas
107
5 1
SÍ NO NO CONTESTA
¿Crees que favorece la relacion social del niño?
Personas
6 2
104
1
ADQUIRIR CONOCIMIENTOS SU DIVERSIÓN AMBAS COSAS NO CONTESTA
¿Crees que sirven para adquirirconocimientos
nuevoso para su diversión?
Personas
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA
EDUCACIÓN
6
Tras la realización de las diferentes pruebas que hemos realizado, expondremos
los diferentes resultados que hemos obtenido.
Por lo que podemos observar, la gran mayoría de los encuestados consideran que la
realización de actividades extraescolares es beneficiosa para los alumnos. (76 personas
han contestado que si son beneficiosas). No solo consideran que sea importante su
realización si no que consideran que les favorece para aumentar sus relaciones con los
demás y mejorar el trabajo individual (109 respuestas en afirmativo).
Otro de los resultados muy marcado, es que la mayoría de la gente (104 respuestas)está
de acuerdo en que no son solo actividades que generan diversión, sino que además
sirven para que los niños puedan ampliar sus conocimientos.
Por lo tanto, la conclusión que hemos obtenido de acuerdo con los resultados del test,
sostiene que la hipótesis 1 donde se dice que las actividades extraescolares son
beneficiosas para los niños, es la más relacionada con la opinión de los encuestados.
109
3 1
SI NO NO CONTESTA
¿Crees que favorece el trabajoindividualy en
equipo?
Personas
0 0 0 0 1 6 7
28
34
25
11
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Para terminar, ¿Cómo valoraríaislas
actividadesextraescolares?
Personas
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA
EDUCACIÓN
7
La única discrepancia que podemos encontrar respecto a las actividades extraescolares
es que la gran mayoría de los encuestados consideran que estas serían incompatibles
con la vida familiar (62, algunos casos) ya que les quita bastante tiempo de su vida
cotidiana. Esto se puede observar también en otra de las cuestiones que sostiene que la
cantidad de horas que son adecuadas para la realización de dichas actividades debería
de ser menor de 4 horas semanales, considerando la mejor opción 2 horas a la semana,
algo que se contrasta con la hipótesis 3, donde se dice que se dedica demasiado tiempo
a la realización de las actividades extraescolares.
5. Conclusiones
La educación debe ser una ayuda para un mejor desarrollo del niño, para su
adaptación e integración de forma dinámica y creativa en la sociedadque pertenece.
Podemos concluir en que las actividades extraescolares son un medio importante a
través del cual los niños aprenden a respetar a los demás, consolidan lazos fraternos
al trabajar en equipo por una causa común y favorecen su carácter para sobrellevar
circunstancias adversas.
En algunos casos las personas con menos recursos se pueden sentir discriminadas,
ya que la gratuidad de dichas actividades no las garantiza la administración. Aunque
si esto fuese así, incluso podrían crecer las desigualdades ya que ni los
ayuntamientos ni los partidos políticos apuestan por igual.
En nuestra opinión, las actividades extraescolares además de que favorecen el
rendimiento escolar, fomentan la autoestima, la responsabilidad, capacidad de
concentración, madurez y aumentan sus aspiraciones, cosas que consideramos
bastante importantes para su crecimiento y su desarrollo.
6. Bibliografía
http://app2.evalandgo.com/mysurvey/
https://elusodelasticenlaeducacion.wikispaces.com/6+-+Conclusiones
http://www.mecd.gob.es/dms-static/ab6d8b59-28c1-4988-a179-
943c5ee8a99e/cca-2-2-409actividades-extraescolares-pdf.pdf
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA
EDUCACIÓN
8
7. Anexos.
ANEXO 1:
ENTREVISTA A LOS PADRES (PLANTILLA)
ANEXO 2:
ENTREVISTA A MADRES DE PRIMARIA
1. ¿Crees que es importante las actividades extraescolares para los niños?
 Primera madre: En algunos casos sí que creo que son importantes. Respecto al
karate le llevo para completar mi horario laboral y para poder compaginarlo con
mi trabajo. El chino es para que aprenda su idioma natal y la natación para que
aprenda a nadar.
 Segunda madre: Si, porque aprenden a relacionarse con los demás y además
trabajan su psicomotricidad y adquieren conocimientos, habilidades y destrezas.
 Tercera madre: Sí, porque complementan los aspectos que faltan en la
educación formal.
2. ¿Han realizado alguna vez vuestros hijos actividades extraescolares?
 Primera madre: Es el primer año que mi hijo realiza este tipo de actividades,
porque creo que es la edad adecuada para hacerlas.
 Segunda madre: Si, continuamente, hasta que les mandaron mucha tarea y
dejaron de hacerlas.
 Tercera madre: Sí, desde que empezaron el cole.
1. ¿Crees que es importante las actividades extraescolares para los niños?
2. ¿Han realizado alguna vez vuestros hijos actividades extraescolares?
3. ¿Y cómo fue? ¿De qué tipo eran?
4. ¿Cuánto tiempo dedican a la semana?
5. ¿Dieron/dan buenos resultados?
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA
EDUCACIÓN
9
3. ¿Y cómo fue/van? ¿De qué tipo eran?
 Primera madre: Desde mi punto de vista le están viniendo muy bien para
desarrollar su aprendizaje, y relacionarse con el resto de los niños, ya que viene
de un país distinto al nuestro. Realiza actividades deportivas y académicas.
 Segunda madre: Fueron y van muy bien, y realizaron actividades deportivas y
académicas para reforzar conocimientos y sobre todo aprender idiomas.
 Tercera madre: van muy bien y realizan actividades deportivas y emocionales,
puesto que han ayudado a relacionarse con los compañeros y trabajar sus
emociones.
4. ¿Cuánto tiempo dedican a la semana?
 Primera madre: Más de cuatro horas, karate dos horas a la semana, chino una
hora y media a la semana y natación una hora a la semana.
 Segunda madre: dedican unas cuatro horas a la semana aproximadamente.
 Tercera madre: tres horas a la semana, dos horas al deporte y una hora a
actividades para desarrollar la inteligencia emocional.
5. ¿Dieron/dan buenos resultados?
 Primera madre: De momento sí que están dando buenos resultados, aunque el
año que viene le cambiaremos de actividades para que desarrolle también de
otros tipos.
 Segunda madre: Si, ya que los niños han aprendido a abrirse más respecto a su
relación social. Además les viene bien para trabajar de manera colectiva, saber
escuchar, etc.
 Tercera madre: Si que han dado buenos resultados, la madre está muy contenta.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA
EDUCACIÓN
10
ANEXO 3:
QUESTIONARIO (PLANTILLA)
- RESULTADOS DEL TEST
113 PERSONAS
1. ¿Qué edad tienes?
2. ¿Cuál es tu sexo?
a. Masculino
b. Femenino
3. ¿Cuál es tu profesión?
4. ¿Estás de acuerdo en que son importantes las actividades extraescolares en la etapa de primaria?
a. Sí
b. No
c. En algunos casos
5. ¿Cuántas horas a la semana crees que son adecuadas?
a. Dos horas
b. Cuatro horas
c. Más de cuatro horas
6. ¿Crees que beneficia a los niños?
a. Sí
b. No
7. De estos beneficios, ¿Cuáles crees que son los que logra el niño?
a. Mejora su capacidad psicomotriz
b. Aumenta su aprendizaje, habilidades y destrezas
c. Favorece su relación social
d. Estoy de acuerdo con todas las anteriores
8. ¿Crees que es compatible el horario de las actividades en relación con la vida familiar?
a. Sí
b. No
c. En algunos casos
9. ¿Crees que favorece la relación social del niño?
a. Sí
b. No
10. ¿Crees que sirven para adquirir conocimientos nuevos o para su diversión?
a. Adquirir conocimientos
b. Su diversión
c. Ambas cosas
11. ¿Crees que favorece el trabajo individual y en equipo?
a. Sí
b. No
12. Para terminar, ¿Cómo valoraríais las actividades extraescolares?
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentesEstrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
AnaIsabelTaxiguano
 
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Gloria María Ortiz Manotas
 
Recomendaciones a las familias teletrabajo
Recomendaciones a las familias teletrabajoRecomendaciones a las familias teletrabajo
Recomendaciones a las familias teletrabajo
Karito Lizeth Benites Socola
 
Cuento rosa contra el virus compressed
Cuento rosa contra el virus compressedCuento rosa contra el virus compressed
Cuento rosa contra el virus compressed
Alfaresbilingual
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
Fundación CADAH TDAH
 
Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumna...
Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumna...Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumna...
Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumna...
Fundación CADAH TDAH
 
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
Fundación CADAH TDAH
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar
gesfomediaeducacion
 
Ficha castigo fisico no educa
Ficha castigo fisico no educaFicha castigo fisico no educa
Ficha castigo fisico no educa
German Restrepo
 
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero201247 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
anahjs
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Gloria María Ortiz Manotas
 
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Gloria María Ortiz Manotas
 
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Jerónimo García Ugarte
 
Adolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apAdolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apmirestra1
 
Manual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuadaManual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuada
Lucila Vilchez Barzola
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
andreacasco
 

La actualidad más candente (18)

Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentesEstrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
Estrategias de apoyo para nna con tdah dirigido a padres y docentes
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto GradoComunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
Comunicación entre padres e hijos: Cuarto Grado
 
Recomendaciones a las familias teletrabajo
Recomendaciones a las familias teletrabajoRecomendaciones a las familias teletrabajo
Recomendaciones a las familias teletrabajo
 
Cuento rosa contra el virus compressed
Cuento rosa contra el virus compressedCuento rosa contra el virus compressed
Cuento rosa contra el virus compressed
 
TDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutinaTDAH vuelta a la rutina
TDAH vuelta a la rutina
 
Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumna...
Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumna...Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumna...
Orientaciones y estrategias dirigidas al profesorado para trabajar con alumna...
 
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
Como un motor en marcha: Pautas para pardes y educadores ante problemas de hi...
 
01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar01 técnicas básicas para educar
01 técnicas básicas para educar
 
Ficha castigo fisico no educa
Ficha castigo fisico no educaFicha castigo fisico no educa
Ficha castigo fisico no educa
 
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero201247 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
47 2 j.a.marina_crecerfelizenero2012
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
Maneo de Limites: segundo grado 19-04-16
 
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
Educar en el esfuerzo y la responsabilidad (1)
 
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
Revista MÍA. ¿Quién decide las extraescolares?.
 
Adolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de apAdolescentes con dificultades de ap
Adolescentes con dificultades de ap
 
Manual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuadaManual de estimulción adecuada
Manual de estimulción adecuada
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Similar a Trabajo grupal

Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
Carla Diaz Diaz
 
Monográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolarMonográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolar
mariasmile
 
Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolar
Marcos Reyes Corcuera
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
karenalmanza123
 
Deficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poinDeficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poin
WNINA399
 
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Yuli Paulin Grimaldo Rodriguez
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoCarmenUriDom13
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoCarmenUriDom13
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
Brayan784686
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
Lucy Padilla
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
Alfaresbilingual
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CHELINA29
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Maria josefa Mondragón Silván
 
201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencionalDariasC
 
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
gesfomediaeducacion
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel
 
Proyecto activación física
Proyecto activación físicaProyecto activación física
Proyecto activación física
gabriel armas
 
ORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉ
Nicol Robles
 
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IV
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IVRevista de valores Infant - Junior Bimestre IV
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IV
Colegio Salvadoreño Inglés
 

Similar a Trabajo grupal (20)

Proyecto monografico i
Proyecto monografico iProyecto monografico i
Proyecto monografico i
 
Monográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolarMonográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolar
 
Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolar
 
Deficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok ingeDeficit de atencion blok inge
Deficit de atencion blok inge
 
Deficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poinDeficit de atencion.pptx power poin
Deficit de atencion.pptx power poin
 
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
Reseña practica en instituciones publicas con niños de 3 a 5 años.
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Proyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativoProyecto de desarrollo educativo
Proyecto de desarrollo educativo
 
Proyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docxProyecto pedagogía social)..docx
Proyecto pedagogía social)..docx
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
Interrogantes
Interrogantes Interrogantes
Interrogantes
 
Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)Familas+tdah (1)
Familas+tdah (1)
 
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
CASO INTEGRADOR EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
 
201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional201305151612430.deficit atencional
201305151612430.deficit atencional
 
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
11 cómo ayudar a los hijos en los estudios
 
Madahy Rangel propuesta de innovación
Madahy Rangel propuesta  de innovaciónMadahy Rangel propuesta  de innovación
Madahy Rangel propuesta de innovación
 
Proyecto activación física
Proyecto activación físicaProyecto activación física
Proyecto activación física
 
ORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉ
 
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IV
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IVRevista de valores Infant - Junior Bimestre IV
Revista de valores Infant - Junior Bimestre IV
 

Más de Maria Morante

Actividad de contaminacion
Actividad de contaminacionActividad de contaminacion
Actividad de contaminacion
Maria Morante
 
Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1
Maria Morante
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
Maria Morante
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
Maria Morante
 
Los cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssssLos cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssss
Maria Morante
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
Maria Morante
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Maria Morante
 
El comic
El comicEl comic
El comic
Maria Morante
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
Maria Morante
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
Maria Morante
 
PÓSTER
PÓSTERPÓSTER
PÓSTER
Maria Morante
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
Maria Morante
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
Maria Morante
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
Maria Morante
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Maria Morante
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
Maria Morante
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
Maria Morante
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupalValores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Maria Morante
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
Maria Morante
 
Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.
Maria Morante
 

Más de Maria Morante (20)

Actividad de contaminacion
Actividad de contaminacionActividad de contaminacion
Actividad de contaminacion
 
Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1Trabajo infografias de las ciencias 1
Trabajo infografias de las ciencias 1
 
Aves de toledo
Aves de toledoAves de toledo
Aves de toledo
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
 
Los cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssssLos cinco sentido ssss
Los cinco sentido ssss
 
Practicum tice
Practicum ticePracticum tice
Practicum tice
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Practicas plastica
Practicas plasticaPracticas plastica
Practicas plastica
 
Diario de practicas
Diario de practicasDiario de practicas
Diario de practicas
 
PÓSTER
PÓSTERPÓSTER
PÓSTER
 
Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii Prácticas modulo ii
Prácticas modulo ii
 
Prácticas modulo i
Prácticas modulo iPrácticas modulo i
Prácticas modulo i
 
Informe corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xxInforme corrientes auoritarias s. xx
Informe corrientes auoritarias s. xx
 
Reconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familiaReconstruye la historia escolar de tu familia
Reconstruye la historia escolar de tu familia
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
 
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupalValores sociales y cívicos trabajo grupal
Valores sociales y cívicos trabajo grupal
 
Programación lengua 2016
Programación lengua 2016Programación lengua 2016
Programación lengua 2016
 
Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.Programación didáctica mochila digital 2016.
Programación didáctica mochila digital 2016.
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Trabajo grupal

  • 1. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? Tendencias contemporáneas de la educación Carla Díaz Díaz Lucia García Fernández MercedesPadillaRodríguez Arancha PérezRodríguez María Morante Estévez Magisteriode Primaria Facultadde educación UCLM TOLEDO
  • 2. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA EDUCACIÓN 1 MONOGRAFICO SOBRE LA EDUCACIÓN 1. Introduccióny justificación: Las actividades extraescolares siempre han sido tratadas como parte de la educación externa del colegio, pero poco a poco han ido cogiendo gran importancia, llegando a abarcar gran parte del día a día de los alumnos. Entenderíamos por actividades extraescolares todas las actividades programadas o improvisadas por las familias fuera de la jornada escolar (refuerzos educativos en clases particulares o en academias, actividades deportivas, aprendizaje de idiomas, etc.) Esta línea debe potenciar la oferta de actividades culturales y deportivas, realizadas voluntariamente y en horario de tarde. Ayudan al alumno a su formación integral, a su tiempo libre y a su vinculación con el centro. Hemos considerado tratar este tema, debido a que se está creando mucha discusión respecto ello. Por un lado, encontramos padres que consideran muy importante realizar actividades extraescolares, incluso llegando a ocupar todo el tiempo libre de sus hijos y por el contrario encontramos padres que reúsan a que sus hijos después del colegio ocupen su tiempo con actividades extraescolares dado que consideran que el tiempo libre que tienen es para que ellos puedan descansar y poder ser “niños”. 2. Objetivos e hipótesis El objetivo de este experimento es ver la opinión general que tiene la población respecto a la realización de actividades extraescolares. Para ello hemos decidido realizar un test, formado por doce preguntas, donde recogeremos laopinión de forma más cerrada dado que solotenemos unas opciones específicas para contestar. También queremos realizar una entrevista a padres de alumnos en educación primaria, donde las respuestas serán más abiertas, dado que recogeremos laopinión personal de cada padre. Antes de empezar el experimento estableceremos unas hipótesis de partida, las cuales serían las siguientes:  Hipótesis 1: Las actividades extraescolares son beneficiosas para los alumnos. Hemos elaborado una hipótesis en relación con nuestra opinión acercade las actividades extraescolares, que sostiene que son favorables para el
  • 3. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA EDUCACIÓN 2 desarrollo del niño. Estamos de acuerdo en que las actividades extraescolares están dando mucho de qué hablar hoy en día, dando lugar a debates en los que se ha planteado mucho la importancia de dichas actividades para la vida de los niños. El debate que se plantea puede ser orientado desde una doble perspectiva, en la cual se plantean dos cuestiones. En primer lugar que hay niños que se sienten obligados a realizar dichas actividades y aunque adquieran conocimientos puede estar reprimiendo otros factores a desarrollar. Y en segundo lugar hay niños que incluso a través de dichas actividades pueden llegar a ser lo que realmente quieren ser en un futuro. Entre algunos de los aspectos que nos llevan a pensar que son favorables este tipo de actividades están los beneficios que logra el niño, entre los cuales podemos destacar sus relaciones sociales en varios aspectos de su vida cotidiana, su desarrollo cognitivo y otros muchos más. Yasabemos la importancia que tienen las competencias claveen el aula, pero además hay que aprender a ponerlas en práctica en otros aspectos de la vida cotidiana y esta labor es importante desarrollarla desde pequeños.  Hipótesis 2: Las actividades extraescolares no son beneficiosas para los alumnos. Dentro de los debates formulados acerca de estas actividades, nos encontramos con casos en los que muchos niños se sienten obligados a su realización. Y muchas personas se llegan a plantear la siguiente pregunta, ¿qué tiene de beneficioso obligar a los niños a hacer algo que reprime su felicidady además les impide hacer otras cosas mediante las cuales sípodrían alcanzar su felicidad? Efectivamente es una pregunta con mucho sentido, sobre todo en casos en los que los padres apuntan a sus hijos a actividades deportivas en las que se sienten obligados a asistir, entre muchos otros casos. De acuerdo con esto podemos decir que muchos niños tienen reprimidos muchos otros factores favorables en su desarrollo, que no están logrando adquirir por falta de tiempo. Por lo tanto, hay muchos casos en los que estas actividades no son beneficiosas.  Hipótesis 3: se dedica demasiado tiempo a las actividades extraescolares. En algunos casos, muchas de ellas se llevan a extremados horarios, dejando a los niños poco tiempo en otros ámbitos importantes de su vida. Está claro que el poder compartir tiempo con la familia debería ser un factor importante para reducir el tiempo de dichas actividades. Además de que
  • 4. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA EDUCACIÓN 3 aunque favorecen el desarrollo social del niño pueden llegar a entorpecerlo si dedican demasiado tiempo a un horario predeterminado, el cual se puede convertir en rutina, algo que para un niño no debe ser bueno. 3. Metodología La metodología hace referencia al conjuntos de procedimientos racionales utilizados para alcanzar el objetivo de una investigación científica, una exposición doctrinal con tareas que requieran habilidades, conocimientos o cuidados específicos. La metodología viene a definirse como el estudio o elección de un método pertinente o adecuadamente aplicable a determinados objetos. Para la realización de esta investigación hemos utilizado diferentes métodos. Por un lado, hemos utilizado una encuesta tipo test con preguntas cerradas y por otro lado una entrevista a los padres. Al utilizar la encuesta buscamos establecer unos resultados dentro de una varemos dados, buscamos establecer unos valores dentro de unos rangos, por ese motivo las preguntas tienen contestaciones específicas. Por otro lado la entrevista es más abierta, dado que recogemos la opinión particular de cada padre. Con la utilización de estos dos métodos buscamos concretar más en el tema, dado que consideramos importante abordar este tema desde diferentes perspectivas. 4. Resultados y Análisis de los resultados. Resultados de la encuesta realizada a 113 personas, de los cuales 89 son mujeres y 24 son hombres, en un intervalo de edad entre 20 y 50. 76 0 37 SÍ NO EN ALGUNOS CASOS ¿Estas de acuerdo en que son importanteslas actividadesextraescolares en la etapade primaria? Personas
  • 5. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA EDUCACIÓN 4 64 43 6 DOS HORAS CUATRO HORAS MÁS DE CUATRO HORAS ¿Cuantashoras a la semana crees que son adecuadas? Personas 110 3 SÍ NO ¿Crees que beneficia a los niños? Personas 2 11 5 94 1 MEJORA SU CAPACIDAD PSICOMOTRIZ AUMENTA SU APRENDIZAJE, HABILIDADES Y DESTREZAS FAVORECE SU RELACION SOCIAL ESTOY DE ACUERDO CON TODAS LAS ANTERIORES NO CONTESTA De estos beneficios, ¿Cuales crees que son los que logra el niño? Personas
  • 6. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA EDUCACIÓN 5 46 4 62 1 SÍ NO EN ALGUNOS CASOS NO CONTESTA ¿Crees que es compatibleel horariode las actividadesen relacióncon la vida familiar? Personas 107 5 1 SÍ NO NO CONTESTA ¿Crees que favorece la relacion social del niño? Personas 6 2 104 1 ADQUIRIR CONOCIMIENTOS SU DIVERSIÓN AMBAS COSAS NO CONTESTA ¿Crees que sirven para adquirirconocimientos nuevoso para su diversión? Personas
  • 7. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA EDUCACIÓN 6 Tras la realización de las diferentes pruebas que hemos realizado, expondremos los diferentes resultados que hemos obtenido. Por lo que podemos observar, la gran mayoría de los encuestados consideran que la realización de actividades extraescolares es beneficiosa para los alumnos. (76 personas han contestado que si son beneficiosas). No solo consideran que sea importante su realización si no que consideran que les favorece para aumentar sus relaciones con los demás y mejorar el trabajo individual (109 respuestas en afirmativo). Otro de los resultados muy marcado, es que la mayoría de la gente (104 respuestas)está de acuerdo en que no son solo actividades que generan diversión, sino que además sirven para que los niños puedan ampliar sus conocimientos. Por lo tanto, la conclusión que hemos obtenido de acuerdo con los resultados del test, sostiene que la hipótesis 1 donde se dice que las actividades extraescolares son beneficiosas para los niños, es la más relacionada con la opinión de los encuestados. 109 3 1 SI NO NO CONTESTA ¿Crees que favorece el trabajoindividualy en equipo? Personas 0 0 0 0 1 6 7 28 34 25 11 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Para terminar, ¿Cómo valoraríaislas actividadesextraescolares? Personas
  • 8. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA EDUCACIÓN 7 La única discrepancia que podemos encontrar respecto a las actividades extraescolares es que la gran mayoría de los encuestados consideran que estas serían incompatibles con la vida familiar (62, algunos casos) ya que les quita bastante tiempo de su vida cotidiana. Esto se puede observar también en otra de las cuestiones que sostiene que la cantidad de horas que son adecuadas para la realización de dichas actividades debería de ser menor de 4 horas semanales, considerando la mejor opción 2 horas a la semana, algo que se contrasta con la hipótesis 3, donde se dice que se dedica demasiado tiempo a la realización de las actividades extraescolares. 5. Conclusiones La educación debe ser una ayuda para un mejor desarrollo del niño, para su adaptación e integración de forma dinámica y creativa en la sociedadque pertenece. Podemos concluir en que las actividades extraescolares son un medio importante a través del cual los niños aprenden a respetar a los demás, consolidan lazos fraternos al trabajar en equipo por una causa común y favorecen su carácter para sobrellevar circunstancias adversas. En algunos casos las personas con menos recursos se pueden sentir discriminadas, ya que la gratuidad de dichas actividades no las garantiza la administración. Aunque si esto fuese así, incluso podrían crecer las desigualdades ya que ni los ayuntamientos ni los partidos políticos apuestan por igual. En nuestra opinión, las actividades extraescolares además de que favorecen el rendimiento escolar, fomentan la autoestima, la responsabilidad, capacidad de concentración, madurez y aumentan sus aspiraciones, cosas que consideramos bastante importantes para su crecimiento y su desarrollo. 6. Bibliografía http://app2.evalandgo.com/mysurvey/ https://elusodelasticenlaeducacion.wikispaces.com/6+-+Conclusiones http://www.mecd.gob.es/dms-static/ab6d8b59-28c1-4988-a179- 943c5ee8a99e/cca-2-2-409actividades-extraescolares-pdf.pdf
  • 9. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA EDUCACIÓN 8 7. Anexos. ANEXO 1: ENTREVISTA A LOS PADRES (PLANTILLA) ANEXO 2: ENTREVISTA A MADRES DE PRIMARIA 1. ¿Crees que es importante las actividades extraescolares para los niños?  Primera madre: En algunos casos sí que creo que son importantes. Respecto al karate le llevo para completar mi horario laboral y para poder compaginarlo con mi trabajo. El chino es para que aprenda su idioma natal y la natación para que aprenda a nadar.  Segunda madre: Si, porque aprenden a relacionarse con los demás y además trabajan su psicomotricidad y adquieren conocimientos, habilidades y destrezas.  Tercera madre: Sí, porque complementan los aspectos que faltan en la educación formal. 2. ¿Han realizado alguna vez vuestros hijos actividades extraescolares?  Primera madre: Es el primer año que mi hijo realiza este tipo de actividades, porque creo que es la edad adecuada para hacerlas.  Segunda madre: Si, continuamente, hasta que les mandaron mucha tarea y dejaron de hacerlas.  Tercera madre: Sí, desde que empezaron el cole. 1. ¿Crees que es importante las actividades extraescolares para los niños? 2. ¿Han realizado alguna vez vuestros hijos actividades extraescolares? 3. ¿Y cómo fue? ¿De qué tipo eran? 4. ¿Cuánto tiempo dedican a la semana? 5. ¿Dieron/dan buenos resultados?
  • 10. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA EDUCACIÓN 9 3. ¿Y cómo fue/van? ¿De qué tipo eran?  Primera madre: Desde mi punto de vista le están viniendo muy bien para desarrollar su aprendizaje, y relacionarse con el resto de los niños, ya que viene de un país distinto al nuestro. Realiza actividades deportivas y académicas.  Segunda madre: Fueron y van muy bien, y realizaron actividades deportivas y académicas para reforzar conocimientos y sobre todo aprender idiomas.  Tercera madre: van muy bien y realizan actividades deportivas y emocionales, puesto que han ayudado a relacionarse con los compañeros y trabajar sus emociones. 4. ¿Cuánto tiempo dedican a la semana?  Primera madre: Más de cuatro horas, karate dos horas a la semana, chino una hora y media a la semana y natación una hora a la semana.  Segunda madre: dedican unas cuatro horas a la semana aproximadamente.  Tercera madre: tres horas a la semana, dos horas al deporte y una hora a actividades para desarrollar la inteligencia emocional. 5. ¿Dieron/dan buenos resultados?  Primera madre: De momento sí que están dando buenos resultados, aunque el año que viene le cambiaremos de actividades para que desarrolle también de otros tipos.  Segunda madre: Si, ya que los niños han aprendido a abrirse más respecto a su relación social. Además les viene bien para trabajar de manera colectiva, saber escuchar, etc.  Tercera madre: Si que han dado buenos resultados, la madre está muy contenta.
  • 11. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES ¿SI O NO? | TENDENCIAS CONTEMPORÁNEASDE LA EDUCACIÓN 10 ANEXO 3: QUESTIONARIO (PLANTILLA) - RESULTADOS DEL TEST 113 PERSONAS 1. ¿Qué edad tienes? 2. ¿Cuál es tu sexo? a. Masculino b. Femenino 3. ¿Cuál es tu profesión? 4. ¿Estás de acuerdo en que son importantes las actividades extraescolares en la etapa de primaria? a. Sí b. No c. En algunos casos 5. ¿Cuántas horas a la semana crees que son adecuadas? a. Dos horas b. Cuatro horas c. Más de cuatro horas 6. ¿Crees que beneficia a los niños? a. Sí b. No 7. De estos beneficios, ¿Cuáles crees que son los que logra el niño? a. Mejora su capacidad psicomotriz b. Aumenta su aprendizaje, habilidades y destrezas c. Favorece su relación social d. Estoy de acuerdo con todas las anteriores 8. ¿Crees que es compatible el horario de las actividades en relación con la vida familiar? a. Sí b. No c. En algunos casos 9. ¿Crees que favorece la relación social del niño? a. Sí b. No 10. ¿Crees que sirven para adquirir conocimientos nuevos o para su diversión? a. Adquirir conocimientos b. Su diversión c. Ambas cosas 11. ¿Crees que favorece el trabajo individual y en equipo? a. Sí b. No 12. Para terminar, ¿Cómo valoraríais las actividades extraescolares? 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10