SlideShare una empresa de Scribd logo
bLearning en procesos de Postgrado Laura González
¿Qué es bLearning? ¿Qué es postgrado? Acrónimo de blended learning. Traducción literal “aprendizaje mezclado” Modalidad educativa semipresencial, también llamada “mixta” Combina actividades presenciales con eLearning (mLearning, uLearning…), tomando de cada modalidad educativa los aspectos más favorecedores. Ciclo de estudios de especialización que se cursa tras la graduación o licenciatura, última fase de la educación formal, incluye los estudios de especialización, maestría y doctorado Implica actividades de investigación, para la actualización de los contenidos universitarios, la especialización del conocimiento y el perfeccionamiento de las habilidades profesionales  Las características de los postgrados dependen de cada país o institución pero por lo general se extienden a más de 1 año  Las personas que los realizan suelen ser mayores de 23 años y están laborando
¿Por qué hacer postgrados bLearning? ¿Qué implica implementar bLearning? Actualmente la vida de los estudiantes de postgrado es dinámica y exigente, algunas veces agotadora, por lo que asistir a un determinado espacio físico recurrentemente y en un horario estricto resulta complicado, por lo que el blanded learning aparece como una alternativa para los alumnos y las instituciones educativas, a través de la cual los participantes pueden consultar los recursos en línea y realizar actividades desde la comodidad de su hogar, asistiendo esporádicamente a encuentros presenciales para ampliar contenidos, profundizar información, generar conclusiones, establecer acuerdos, aclarar dudas, además de ser una buena manera de acreditar la identidad de los inscritos y su desempeño. bLearning, como todo nuevo modelo de formación y sobre todo por implicar la interacción a distancia, requiere de un cambio de paradigma, en donde el docente ocupe el lugar de “Facilitador” o “tutor” y el alumno se convierta en un  participante  activo y responsable del aprendizaje.
Ventajas Desventajas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Proceso para implementar bLearning en Postgrado Para implementar un proceso de educación bLearning en estudios superiores de postgrado, es necesario que se ejecuten cada uno de los siguientes pasos, considerando además los factores particulares que cada uno de ellos implica. El orden no necesariamente es estricto, pero sí el sugerido ya que cada aspecto se complementa y es la base para el paso siguiente. 1 2 3 4 5 Disposición de infraestructura Definición del currículo Formación docente Definición de la formación bLearning Conformación del D.E.L.
Proceso para implementar bLearning en Postgrado 1 2 3 4 5 Disposición de infraestructura Definición del currículo Formación docente Definición de la formación bLearning Conformación del D.E.L. Departamento de Educación en Línea , encargado de crear, ejecutar, gestionar, hacer seguimiento y evaluar los procesos educativos virtuales y semipresenciales. Al mismo nivel de las coordinaciones de postgrado, trabajando de manera complementaria con éstas para el desarrollo de las respectivas especialidades de formación superior en las modalidades en línea y bLearning. Dirección de postgrado Coordinación de postgrado Nº 1 Coordinación de postgrado Nº 2 Departamento de Educación en línea Pedagogo. Coordinador Técnico Comunicador
Proceso para implementar bLearning en Postgrado 1 2 3 4 5 Disposición de infraestructura Definición del currículo Formación docente Definición de la formación bLearning Conformación del D.E.L. Presencial Virtual  ( Complejo Educativo Virtual) Aulas Recursos y materiales didácticos Equipos de instrucción Plataforma educativa (Hosting) Gestor de aprendizaje (MOODLE, DOKEOS...) Centro de Interacción Virtual Campus virtual La infraestructura de los procesos formativos bLearning se extiende a los 2 ámbitos implicados, presencial y virtual, los elementos generales necesarios en cada uno de ellos son:
Proceso para implementar bLearning en Postgrado 1 2 3 4 5 Disposición de infraestructura Definición del currículo Formación docente Definición de la formación bLearning Conformación del D.E.L. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Una vez definidos los objetivos y las cátedras a impartir , es posible poner en marcha la selección de docentes y su formación, así como la estructuración de las aulas virtuales para la formación bLearning.
Proceso para implementar bLearning en Postgrado 1 2 3 4 5 Disposición de infraestructura Definición del currículo Formación docente Definición de la formación bLearning Conformación del D.E.L. Es necesario diseñar un plan de formación permanente para los docentes, tanto para aquellos que ya manejan la formación a distancia, a través de cursos para el fortalecimiento de sus destrezas de facilitación virtual, como para los docentes que recién se integran a la modalidad en línea. El propósito inicial de la formación es integrar a los docentes en el mundo virtual y suministrarles herramientas didácticas en línea como TIC, Web 2.0, PACIE… y al mismo tiempo, instruirlos en las estrategias de formación semipresencial, considerando los aspectos para el diseño, planificación y ejecución de programas de formación bLearning, establecidos en el paso siguiente.
Proceso para implementar bLearning en Postgrado 1 2 3 Disposición de infraestructura Definición del currículo Conformación del D.E.L. 4 Formación docente 5 Definición de la formación bLearning Estructura de la formación Metodología PACIE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Imagen corporativa Acorde con los lineamientos institucionales Personalizada por el tutor Llamativa y creativa Coherente con los contenidos o la cátedra Contenidos y actividades Distribuir equitativa, secuencial y alternadamente los contenidos y las actividades entre ambas modalidades Evitar la repetición de contenidos Reusar recursos web Usar temáticas o ejes transversales Evaluación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones La implementación del bLearning en educación a nivel de postgrado no sólo es factible sino de hecho realmente beneficiosa, tanto para docentes como estudiantes, dadas las ventajas mencionadas con anterioridad. Pero obviamente su éxito dependerá de una cuidada y correcta implementación de los procesos de modalidad semipresencial, ya que el descuido de algún factor acarreará el fracaso del proceso formativo. El trabajo debe ser conjunto, donde se engranen todos los elementos (administrativos, humanos, tecnológicos…) Es por ello que la modalidad de enseñanza semipresencial ha traído consigo excelentes experiencias en postgrados a nivel mundial, como: Universidad de Monterrey, México, donde “valoran la experiencia presencial enriquecida con recursos en línea”  http://www.udem.edu.mx/posgrados Universidad de Córdova, tal como lo demuestra en su informe anual de formación 2010.  http://www.uco.es/gestion/laboral/prevencion/cursos/PROGRAMAS_IDIOMAS/Informeanuaformacion-2010.pdf E infinidades de experiencias exitosas…
Bibliografía Bartolomé, A.   (2004).  Blended Learning. Conceptos básicos .  Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación,  23; pp. 7-20. Bemposta, S., García, M.J. y Escribano, J. J. (2011)  El B-learning a Examen: ventajas, desventajas y opiniones .  Higher Learning Research Communications.  1; I .  Universidad Europea de Madrid - España Cebrián, M. (2003)  Enseñanza virtual para la innovación universitaria . Editorial NARCEA S.A. Madrid - España  Juan Silva Quiroz (2011)  Diseño y moderación de Entornos Virtuales de Aprendizaje . Editoral UOC. Barcelona – España Hinojo, F. J., Aznar, I. y Cáceres, M.P. (2009)  Percepciones del alumnado sobre el blended Learning en la universidad .  COMUNICAR Revista científica iberoamericana de comunicación y educación . 33; XVII; Época II, 1 semestre, pp 165-174. Andalucía – España

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología PacieExposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología Pacie
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Fase II. Planificar
Fase II. PlanificarFase II. Planificar
Fase II. Planificar
LauraCGP
 
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Pedro Javier
 
Fatla planificación grupo f trabajo final
Fatla planificación grupo f   trabajo finalFatla planificación grupo f   trabajo final
Fatla planificación grupo f trabajo final
Diosmary Marrón Dellán
 
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo APlanificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
Ministerio de Educacion
 
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Dimensiones Pedagógicas de la Educación VirtualDimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Ana Maria Franco
 
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
Yosemit Mendoza
 
Grupo f, planificación, slides, 2012
Grupo f, planificación, slides, 2012Grupo f, planificación, slides, 2012
Grupo f, planificación, slides, 2012
Edgar Cañar
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos Novoa
 
Modulo ii diseño y planificación del proceso de formación virtual
Modulo ii diseño y planificación del proceso de formación virtualModulo ii diseño y planificación del proceso de formación virtual
Modulo ii diseño y planificación del proceso de formación virtual
Piter Henry Escobar Callejas
 
Proyecto b elearning_fatla
Proyecto b elearning_fatlaProyecto b elearning_fatla
Proyecto b elearning_fatla
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
AULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIEAULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIE
JAINITACQ
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
ricardojhunior
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
cristiancava
 
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrolloFase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
carmen briceño
 
Fatla fase planificacion
Fatla fase planificacionFatla fase planificacion
Fatla fase planificacion
Manuel Davila
 

La actualidad más candente (18)

Exposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología PacieExposición Profesional Metodología Pacie
Exposición Profesional Metodología Pacie
 
Fase II. Planificar
Fase II. PlanificarFase II. Planificar
Fase II. Planificar
 
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
Implementación de un programa de capacitación docente institucional en el uso...
 
Fatla planificación grupo f trabajo final
Fatla planificación grupo f   trabajo finalFatla planificación grupo f   trabajo final
Fatla planificación grupo f trabajo final
 
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo APlanificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
Planificacion Proyecto Fatla_Belize_Grupo A
 
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
Factores de la_educacion_virtual_grupo_beta_rev132011
 
Funciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtualFunciones del tutor virtual
Funciones del tutor virtual
 
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Dimensiones Pedagógicas de la Educación VirtualDimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
Dimensiones Pedagógicas de la Educación Virtual
 
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
Metodología docente y evaluación en la formación online o e learning experien...
 
Grupo f, planificación, slides, 2012
Grupo f, planificación, slides, 2012Grupo f, planificación, slides, 2012
Grupo f, planificación, slides, 2012
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
 
Modulo ii diseño y planificación del proceso de formación virtual
Modulo ii diseño y planificación del proceso de formación virtualModulo ii diseño y planificación del proceso de formación virtual
Modulo ii diseño y planificación del proceso de formación virtual
 
Proyecto b elearning_fatla
Proyecto b elearning_fatlaProyecto b elearning_fatla
Proyecto b elearning_fatla
 
AULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIEAULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIE
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrolloFase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
Fase planificacióngrupo@lasparaeldesarrollo
 
Fatla fase planificacion
Fatla fase planificacionFatla fase planificacion
Fatla fase planificacion
 

Similar a B learning en postgrado

EL B-LEARNING EN POSTGRADO
EL B-LEARNING EN POSTGRADO EL B-LEARNING EN POSTGRADO
EL B-LEARNING EN POSTGRADO
sofiaizquierdo
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
malexdiadr1
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
malexdiadr1
 
B learning en procesos de Postgrado
B learning en procesos de PostgradoB learning en procesos de Postgrado
B learning en procesos de Postgrado
Nayleet Beltrán
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
malexdiadr1
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
malexdiadr1
 
Blearning en procesos de Postgrado
Blearning en procesos de Postgrado  Blearning en procesos de Postgrado
Blearning en procesos de Postgrado
malexdiadr1
 
Tarea 3 nino_delgado_viera
Tarea 3 nino_delgado_vieraTarea 3 nino_delgado_viera
Tarea 3 nino_delgado_viera
nidelvi
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
malexdiadr1
 
Trabajo Final del Proceso Elearning
Trabajo Final del Proceso Elearning Trabajo Final del Proceso Elearning
Trabajo Final del Proceso Elearning
Fundación Charles Darwin
 
FATLA-Blearning en procesos de postgrado
FATLA-Blearning en procesos de postgradoFATLA-Blearning en procesos de postgrado
FATLA-Blearning en procesos de postgrado
Omar Rivero
 
De clase presencial a e learning
De clase presencial a e learningDe clase presencial a e learning
De clase presencial a e learning
Lizmar Montilla Bastidas
 
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
diohid
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
Susana Gomez
 
Modulo 10 fatla
Modulo 10 fatlaModulo 10 fatla
Modulo 10 fatla
Ramon Molina
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgradoBlearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
Yankely Jimenez
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
William Vegazo
 
FORMACIÓN LAURA CID.pdf
FORMACIÓN LAURA CID.pdfFORMACIÓN LAURA CID.pdf
FORMACIÓN LAURA CID.pdf
araceliManchon
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgradoBlearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
Guillermo Machado S
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
lambertoarmenta
 

Similar a B learning en postgrado (20)

EL B-LEARNING EN POSTGRADO
EL B-LEARNING EN POSTGRADO EL B-LEARNING EN POSTGRADO
EL B-LEARNING EN POSTGRADO
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
 
B learning en procesos de Postgrado
B learning en procesos de PostgradoB learning en procesos de Postgrado
B learning en procesos de Postgrado
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
 
Blearning en procesos de Postgrado
Blearning en procesos de Postgrado  Blearning en procesos de Postgrado
Blearning en procesos de Postgrado
 
Tarea 3 nino_delgado_viera
Tarea 3 nino_delgado_vieraTarea 3 nino_delgado_viera
Tarea 3 nino_delgado_viera
 
Blearning en procesos de postgrado copia
Blearning en procesos de postgrado   copiaBlearning en procesos de postgrado   copia
Blearning en procesos de postgrado copia
 
Trabajo Final del Proceso Elearning
Trabajo Final del Proceso Elearning Trabajo Final del Proceso Elearning
Trabajo Final del Proceso Elearning
 
FATLA-Blearning en procesos de postgrado
FATLA-Blearning en procesos de postgradoFATLA-Blearning en procesos de postgrado
FATLA-Blearning en procesos de postgrado
 
De clase presencial a e learning
De clase presencial a e learningDe clase presencial a e learning
De clase presencial a e learning
 
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...Fatla   diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
Fatla diomira hidalgo - modalidad blearning en programas educativos de post...
 
Blearning postgrado
Blearning postgradoBlearning postgrado
Blearning postgrado
 
Modulo 10 fatla
Modulo 10 fatlaModulo 10 fatla
Modulo 10 fatla
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgradoBlearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
 
FORMACIÓN LAURA CID.pdf
FORMACIÓN LAURA CID.pdfFORMACIÓN LAURA CID.pdf
FORMACIÓN LAURA CID.pdf
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgradoBlearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 

Más de LauraCGP

Productos y servicios TuEventon
Productos y servicios TuEventonProductos y servicios TuEventon
Productos y servicios TuEventon
LauraCGP
 
Taxonomia ataquesfinal
Taxonomia ataquesfinalTaxonomia ataquesfinal
Taxonomia ataquesfinal
LauraCGP
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónica
LauraCGP
 
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicacionesNormalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
LauraCGP
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
LauraCGP
 
Introducción a la seguridad
Introducción a la seguridadIntroducción a la seguridad
Introducción a la seguridad
LauraCGP
 
Arquitectura de firewalls
Arquitectura de firewallsArquitectura de firewalls
Arquitectura de firewalls
LauraCGP
 
Crono resorte
Crono resorteCrono resorte
Crono resorte
LauraCGP
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
LauraCGP
 
Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
LauraCGP
 
Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
LauraCGP
 
Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
LauraCGP
 
Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
LauraCGP
 
Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
LauraCGP
 
B learning en postgrado
B learning en postgradoB learning en postgrado
B learning en postgrado
LauraCGP
 
B learning en postgrado
B learning en postgradoB learning en postgrado
B learning en postgrado
LauraCGP
 
Rol del facilitador
Rol del facilitadorRol del facilitador
Rol del facilitador
LauraCGP
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
LauraCGP
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
LauraCGP
 
Beneficios de CONATEL
Beneficios de CONATELBeneficios de CONATEL
Beneficios de CONATEL
LauraCGP
 

Más de LauraCGP (20)

Productos y servicios TuEventon
Productos y servicios TuEventonProductos y servicios TuEventon
Productos y servicios TuEventon
 
Taxonomia ataquesfinal
Taxonomia ataquesfinalTaxonomia ataquesfinal
Taxonomia ataquesfinal
 
Conmutación telefónica
Conmutación telefónicaConmutación telefónica
Conmutación telefónica
 
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicacionesNormalización y regulación de las telecomunicaciones
Normalización y regulación de las telecomunicaciones
 
Voz sobre ip
Voz sobre ipVoz sobre ip
Voz sobre ip
 
Introducción a la seguridad
Introducción a la seguridadIntroducción a la seguridad
Introducción a la seguridad
 
Arquitectura de firewalls
Arquitectura de firewallsArquitectura de firewalls
Arquitectura de firewalls
 
Crono resorte
Crono resorteCrono resorte
Crono resorte
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
 
Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
 
Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
 
Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
 
Tipos de antenas
Tipos de antenasTipos de antenas
Tipos de antenas
 
B learning en postgrado
B learning en postgradoB learning en postgrado
B learning en postgrado
 
B learning en postgrado
B learning en postgradoB learning en postgrado
B learning en postgrado
 
Rol del facilitador
Rol del facilitadorRol del facilitador
Rol del facilitador
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Beneficios de CONATEL
Beneficios de CONATELBeneficios de CONATEL
Beneficios de CONATEL
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

B learning en postgrado

  • 1. bLearning en procesos de Postgrado Laura González
  • 2. ¿Qué es bLearning? ¿Qué es postgrado? Acrónimo de blended learning. Traducción literal “aprendizaje mezclado” Modalidad educativa semipresencial, también llamada “mixta” Combina actividades presenciales con eLearning (mLearning, uLearning…), tomando de cada modalidad educativa los aspectos más favorecedores. Ciclo de estudios de especialización que se cursa tras la graduación o licenciatura, última fase de la educación formal, incluye los estudios de especialización, maestría y doctorado Implica actividades de investigación, para la actualización de los contenidos universitarios, la especialización del conocimiento y el perfeccionamiento de las habilidades profesionales Las características de los postgrados dependen de cada país o institución pero por lo general se extienden a más de 1 año Las personas que los realizan suelen ser mayores de 23 años y están laborando
  • 3. ¿Por qué hacer postgrados bLearning? ¿Qué implica implementar bLearning? Actualmente la vida de los estudiantes de postgrado es dinámica y exigente, algunas veces agotadora, por lo que asistir a un determinado espacio físico recurrentemente y en un horario estricto resulta complicado, por lo que el blanded learning aparece como una alternativa para los alumnos y las instituciones educativas, a través de la cual los participantes pueden consultar los recursos en línea y realizar actividades desde la comodidad de su hogar, asistiendo esporádicamente a encuentros presenciales para ampliar contenidos, profundizar información, generar conclusiones, establecer acuerdos, aclarar dudas, además de ser una buena manera de acreditar la identidad de los inscritos y su desempeño. bLearning, como todo nuevo modelo de formación y sobre todo por implicar la interacción a distancia, requiere de un cambio de paradigma, en donde el docente ocupe el lugar de “Facilitador” o “tutor” y el alumno se convierta en un participante activo y responsable del aprendizaje.
  • 4.
  • 5. Proceso para implementar bLearning en Postgrado Para implementar un proceso de educación bLearning en estudios superiores de postgrado, es necesario que se ejecuten cada uno de los siguientes pasos, considerando además los factores particulares que cada uno de ellos implica. El orden no necesariamente es estricto, pero sí el sugerido ya que cada aspecto se complementa y es la base para el paso siguiente. 1 2 3 4 5 Disposición de infraestructura Definición del currículo Formación docente Definición de la formación bLearning Conformación del D.E.L.
  • 6. Proceso para implementar bLearning en Postgrado 1 2 3 4 5 Disposición de infraestructura Definición del currículo Formación docente Definición de la formación bLearning Conformación del D.E.L. Departamento de Educación en Línea , encargado de crear, ejecutar, gestionar, hacer seguimiento y evaluar los procesos educativos virtuales y semipresenciales. Al mismo nivel de las coordinaciones de postgrado, trabajando de manera complementaria con éstas para el desarrollo de las respectivas especialidades de formación superior en las modalidades en línea y bLearning. Dirección de postgrado Coordinación de postgrado Nº 1 Coordinación de postgrado Nº 2 Departamento de Educación en línea Pedagogo. Coordinador Técnico Comunicador
  • 7. Proceso para implementar bLearning en Postgrado 1 2 3 4 5 Disposición de infraestructura Definición del currículo Formación docente Definición de la formación bLearning Conformación del D.E.L. Presencial Virtual ( Complejo Educativo Virtual) Aulas Recursos y materiales didácticos Equipos de instrucción Plataforma educativa (Hosting) Gestor de aprendizaje (MOODLE, DOKEOS...) Centro de Interacción Virtual Campus virtual La infraestructura de los procesos formativos bLearning se extiende a los 2 ámbitos implicados, presencial y virtual, los elementos generales necesarios en cada uno de ellos son:
  • 8.
  • 9. Proceso para implementar bLearning en Postgrado 1 2 3 4 5 Disposición de infraestructura Definición del currículo Formación docente Definición de la formación bLearning Conformación del D.E.L. Es necesario diseñar un plan de formación permanente para los docentes, tanto para aquellos que ya manejan la formación a distancia, a través de cursos para el fortalecimiento de sus destrezas de facilitación virtual, como para los docentes que recién se integran a la modalidad en línea. El propósito inicial de la formación es integrar a los docentes en el mundo virtual y suministrarles herramientas didácticas en línea como TIC, Web 2.0, PACIE… y al mismo tiempo, instruirlos en las estrategias de formación semipresencial, considerando los aspectos para el diseño, planificación y ejecución de programas de formación bLearning, establecidos en el paso siguiente.
  • 10.
  • 11. Conclusiones La implementación del bLearning en educación a nivel de postgrado no sólo es factible sino de hecho realmente beneficiosa, tanto para docentes como estudiantes, dadas las ventajas mencionadas con anterioridad. Pero obviamente su éxito dependerá de una cuidada y correcta implementación de los procesos de modalidad semipresencial, ya que el descuido de algún factor acarreará el fracaso del proceso formativo. El trabajo debe ser conjunto, donde se engranen todos los elementos (administrativos, humanos, tecnológicos…) Es por ello que la modalidad de enseñanza semipresencial ha traído consigo excelentes experiencias en postgrados a nivel mundial, como: Universidad de Monterrey, México, donde “valoran la experiencia presencial enriquecida con recursos en línea” http://www.udem.edu.mx/posgrados Universidad de Córdova, tal como lo demuestra en su informe anual de formación 2010. http://www.uco.es/gestion/laboral/prevencion/cursos/PROGRAMAS_IDIOMAS/Informeanuaformacion-2010.pdf E infinidades de experiencias exitosas…
  • 12. Bibliografía Bartolomé, A. (2004). Blended Learning. Conceptos básicos . Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 23; pp. 7-20. Bemposta, S., García, M.J. y Escribano, J. J. (2011) El B-learning a Examen: ventajas, desventajas y opiniones . Higher Learning Research Communications. 1; I . Universidad Europea de Madrid - España Cebrián, M. (2003) Enseñanza virtual para la innovación universitaria . Editorial NARCEA S.A. Madrid - España Juan Silva Quiroz (2011) Diseño y moderación de Entornos Virtuales de Aprendizaje . Editoral UOC. Barcelona – España Hinojo, F. J., Aznar, I. y Cáceres, M.P. (2009) Percepciones del alumnado sobre el blended Learning en la universidad . COMUNICAR Revista científica iberoamericana de comunicación y educación . 33; XVII; Época II, 1 semestre, pp 165-174. Andalucía – España