SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: LA CONDICIÓN FÍSICA
Y EL
ENTRENAMIENTO
TEMA: LA CONDICIÓN FÍSICA
Y EL
ENTRENAMIENTO
1.- INTRODUCCIÓN
2.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL
ENTRENAMIENTO
3.- DINÁMICA DE CARGAS EN EL
ENTRENAMIENTO
4.- FASES DEL ENTRENAMIENTO
5.- ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO.TEORÍAS
QUE EXPLICAN LOS FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN
1.- INTRODUCCIÓN
2.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL
ENTRENAMIENTO
3.- DINÁMICA DE CARGAS EN EL
ENTRENAMIENTO
4.- FASES DEL ENTRENAMIENTO
5.- ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO.TEORÍAS
QUE EXPLICAN LOS FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN
•CONDICIÓN FÍSICA: Habilidad de realizar un trabajo
diario con vigor y efectividad, retardando la aparición
de la fatiga, realizándolo con el mínimo coste energético y
evitando lesiones.
•No permanece estable, y varía en función de diferentes
aspectos: fases del entrenamiento, lesiones, alimentación...
•Se desarrollará el acondicionamiento físico gracias al
entrenamiento basado en fundamentos biológicos y
fisiológicos.
INTRODUCCIÓN
APARATO
RESPIRATORIOIntroduce el aire del exterior hacia el interior, se extrae el O2 y se cede el CO2
Componentes Vías respiratorias ( boca, fosas nasales, laringe,tráquea, bronquios y bronquiolos )
pulmones
Funcionamiento El diafragma ensancha la caja torácica, permitiendo la entrada de
aire . El proceso de entrada y salida de aire se llama ventilación pul-
monar.
SISTEMA NERVIOSO
Activa al organismo, ordena el movimiento
Componentes Sist. Nervioso Vegetativo ( funcionamiento de órganos corporales )
Sist. Nervioso de relación
Central ( cerebro y médula espinal)
Periférico ( nervios que parten de la médula )
APARATO DIGESTIVO
Posibilita la entrada de alimentos, su procesamiento , absorción y eliminación
Componentes Boca: conducto de entrada de alimentos
Esófago: vía de transporte al interior
Estómago: desmenuzamiento y procesamiento
Intestinos: filtrado para extraer los nutrientes necesarios
Recto: vía de salida de los residuos
Hígado: laboratorio que se encarga de elaborar la bilis para la absorción de grasas
y elimina las toxinas de la sangre
APARATO LOCOMOTOR
Posibilita el movimiento humano
Tipos de huesos
largos
cortos
planos
fémur
vértebras
frontal
Articulaciones
Móviles ___________ hombro
Semi-móviles ______ vértebras
Fijas ______________ cráneo
Músculos
Lisos _________ los del estómago
Estriados _____ los del esqueleto
Cardíaco ______ los del corazón
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Asegura el aporte de sangre ( O2 y nutrientes ) a todos los tejidos del
organismo
Componentes
Corazón: músculo con cuatro cavidades ( 2 aurículas y 2 ventrículos)
Aparato circulatorio ( conjunto de vasos sanguíneos) arterias
venas
COMPONENTES
DELA
CONDICIÓN FÍSICA
COMPONENTES
DELA
CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN
FÍSICA
CUALIDADES FÍSICAS CUALIDADES
PSICOMOTRICES
Fuerza
Resistencia
Velocidad
Flexibilidad
Coordinación
Agilidad
Equilibrio
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTOPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO
1.- CONTINUIDAD. Correcto equilibrio entre trabajo y
descanso.
2.- MULTILATERALIDAD.
3.- ESPECIFICIDAD.
4.- INDIVIDUALIZACIÓN.
5.- PROGRESIÓN.
6.- SOBRECARGA: Basado en la ley del umbral.
1.- CONTINUIDAD. Correcto equilibrio entre trabajo y
descanso.
2.- MULTILATERALIDAD.
3.- ESPECIFICIDAD.
4.- INDIVIDUALIZACIÓN.
5.- PROGRESIÓN.
6.- SOBRECARGA: Basado en la ley del umbral.
DINÁMICA DE CARGASDINÁMICA DE CARGASDINÁMICA DE CARGASDINÁMICA DE CARGAS
1.- VOLUMEN. Aspecto cuantitativo ( km. Kg, seg,...)
2.- INTENSIDAD. Aspectos cualitativo ( FC; VO2)
3.- DESCANSOS. Completos e incompletos.
Activos y pasivos.
1.- VOLUMEN. Aspecto cuantitativo ( km. Kg, seg,...)
2.- INTENSIDAD. Aspectos cualitativo ( FC; VO2)
3.- DESCANSOS. Completos e incompletos.
Activos y pasivos.
INTENSIDAD
VOLUMEN
LA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICOLA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO
Es un cambio que sigue al entrenamiento, posibilitando
al organismo a responder de forma más fácil a posteriores
Estímulos.
Los continuos cambios y equilibrios que se producen
en el organismo con el fin de regularlo se llama
Homeostásis.
Teorías que explican la adaptación:
- Ley del umbral
- Tª del estrés o Síndrome General de
Adaptación.
1.- LEY DEL UMBRAL1.- LEY DEL UMBRAL
Condicionará el grado de intensidad de un estímulo.
Cada deportista tiene un umbral diferente.Variará
con el entrenamiento.
Máxima
tolerancia
Umbral
No entrena Puede
entrenar
Entrena Sobreentrenamiento
2.- G.A.S o Tª DEL ESTRÉS( SEYLE )2.- G.A.S o Tª DEL ESTRÉS( SEYLE )
-Respuesta adaptativa y no específica del organismo ante
toda causa que ponga en peligro su equilibrio interno.
-Fases: Alarma
Resistencia
Agotamiento o readaptación
A
L
A
R
M
A
PRETEMPORADA TEMPORADA TRANSICIÓN
A
N
T
I
C
H
O
Q
U
E
RESISTENCIA
A
G
O
T
A
M
I
E
N
T
O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema muscular. Inicio
Sistema muscular. InicioSistema muscular. Inicio
Sistema muscular. InicioFer Maya
 
Bloque comun nivel iii
Bloque comun nivel iiiBloque comun nivel iii
Bloque comun nivel iiiLoren Rubio
 
Preparacion fisica en general 2
Preparacion fisica en general 2Preparacion fisica en general 2
Preparacion fisica en general 2
YanizMoreno
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicioFisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
alvarolopez62
 
Antonella Vicencio
Antonella VicencioAntonella Vicencio
Antonella Vicenciodaaaaaanny
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
uts
 
Pablo Real y Eugenio Carrasco
Pablo Real y Eugenio CarrascoPablo Real y Eugenio Carrasco
Pablo Real y Eugenio CarrascoJesus Gil Garcia
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicioRODRIGO
 
Educacion Fisica-Presentacion
Educacion Fisica-PresentacionEducacion Fisica-Presentacion
Educacion Fisica-Presentacion
JipsonRamirez
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humanoJonas Joy
 
Cristhian enriqueolivarbarreto.doc
Cristhian enriqueolivarbarreto.docCristhian enriqueolivarbarreto.doc
Cristhian enriqueolivarbarreto.doc
CristhianOlivar
 
Infografia actividad fisica aida moreno
Infografia actividad fisica aida morenoInfografia actividad fisica aida moreno
Infografia actividad fisica aida moreno
AidaMoreno12
 

La actualidad más candente (20)

Sistema muscular. Inicio
Sistema muscular. InicioSistema muscular. Inicio
Sistema muscular. Inicio
 
PREPARACIÓN FÍSICA
 PREPARACIÓN FÍSICA  PREPARACIÓN FÍSICA
PREPARACIÓN FÍSICA
 
Bloque comun nivel iii
Bloque comun nivel iiiBloque comun nivel iii
Bloque comun nivel iii
 
Silvia Tabas
Silvia TabasSilvia Tabas
Silvia Tabas
 
Curso entrenador
Curso entrenadorCurso entrenador
Curso entrenador
 
Preparacion fisica en general 2
Preparacion fisica en general 2Preparacion fisica en general 2
Preparacion fisica en general 2
 
Fernando Belmonte
Fernando BelmonteFernando Belmonte
Fernando Belmonte
 
Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicioFisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
Antonella Vicencio
Antonella VicencioAntonella Vicencio
Antonella Vicencio
 
José Manuel Laguna
José Manuel LagunaJosé Manuel Laguna
José Manuel Laguna
 
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbicaResistencia aeróbica y potencia anaeróbica
Resistencia aeróbica y potencia anaeróbica
 
Pablo Real y Eugenio Carrasco
Pablo Real y Eugenio CarrascoPablo Real y Eugenio Carrasco
Pablo Real y Eugenio Carrasco
 
Juan Lajara
Juan LajaraJuan Lajara
Juan Lajara
 
Fisiologia del ejercicio
Fisiologia  del ejercicioFisiologia  del ejercicio
Fisiologia del ejercicio
 
Educacion Fisica-Presentacion
Educacion Fisica-PresentacionEducacion Fisica-Presentacion
Educacion Fisica-Presentacion
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Ana Medina
Ana MedinaAna Medina
Ana Medina
 
Gema Torrico
Gema TorricoGema Torrico
Gema Torrico
 
Cristhian enriqueolivarbarreto.doc
Cristhian enriqueolivarbarreto.docCristhian enriqueolivarbarreto.doc
Cristhian enriqueolivarbarreto.doc
 
Infografia actividad fisica aida moreno
Infografia actividad fisica aida morenoInfografia actividad fisica aida moreno
Infografia actividad fisica aida moreno
 

Similar a Bach.cond.fis.etto

Principios del-entrenamiento César Chávez
Principios del-entrenamiento César ChávezPrincipios del-entrenamiento César Chávez
Principios del-entrenamiento César Chávez
Cesar Chavez Calderon
 
Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.antonioveragomez
 
¿Sabemos entrenar?
¿Sabemos entrenar?¿Sabemos entrenar?
¿Sabemos entrenar?
Rafa Luque
 
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOBACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOmanupuerma
 
Resistensia de base 1
Resistensia de base 1Resistensia de base 1
Resistensia de base 1
Alonso Esparza
 
La salud.fabiola aranguibel.ingpetroleo...
La salud.fabiola aranguibel.ingpetroleo...La salud.fabiola aranguibel.ingpetroleo...
La salud.fabiola aranguibel.ingpetroleo...
FabiolaAlejandraAran
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
Daniel Heredia Alvarez
 
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Albin Rolando Pineda Borja
 
Presentación deporte y sistema nervioso del ider huila
Presentación deporte y sistema nervioso del ider huilaPresentación deporte y sistema nervioso del ider huila
Presentación deporte y sistema nervioso del ider huila
MaraElenaZuletaU
 
Cont242e resistencia ib
Cont242e resistencia ibCont242e resistencia ib
Cont242e resistencia ibemmelyen
 
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptxMATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
Víctor Arenas Pérez
 
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Vicente Úbeda
 
Fisiología del ejercicio II unidad 5
Fisiología del ejercicio II unidad 5Fisiología del ejercicio II unidad 5
Fisiología del ejercicio II unidad 5
Vicente Brito
 
Tic2
Tic2Tic2
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
Yesi VZ
 
Trabajo practico sistema cardiovascular nº 1
Trabajo practico sistema cardiovascular nº 1Trabajo practico sistema cardiovascular nº 1
Trabajo practico sistema cardiovascular nº 1Nan Estevez
 
entrenamiento en el agua
entrenamiento en el aguaentrenamiento en el agua
entrenamiento en el agua
garridomm
 
Planificacion entreno
Planificacion entrenoPlanificacion entreno
Planificacion entreno
Elena Martínez
 

Similar a Bach.cond.fis.etto (20)

Principios del-entrenamiento César Chávez
Principios del-entrenamiento César ChávezPrincipios del-entrenamiento César Chávez
Principios del-entrenamiento César Chávez
 
Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.
 
¿Sabemos entrenar?
¿Sabemos entrenar?¿Sabemos entrenar?
¿Sabemos entrenar?
 
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTOBACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
BACH. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
 
Resistensia de base 1
Resistensia de base 1Resistensia de base 1
Resistensia de base 1
 
La salud.fabiola aranguibel.ingpetroleo...
La salud.fabiola aranguibel.ingpetroleo...La salud.fabiola aranguibel.ingpetroleo...
La salud.fabiola aranguibel.ingpetroleo...
 
Entrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De ResistenciaEntrenamiento De Resistencia
Entrenamiento De Resistencia
 
TRAINING ENDURANCE
TRAINING ENDURANCETRAINING ENDURANCE
TRAINING ENDURANCE
 
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
Didáctica de individuales 1 (folleto 2014)
 
Presentación deporte y sistema nervioso del ider huila
Presentación deporte y sistema nervioso del ider huilaPresentación deporte y sistema nervioso del ider huila
Presentación deporte y sistema nervioso del ider huila
 
Cont242e resistencia ib
Cont242e resistencia ibCont242e resistencia ib
Cont242e resistencia ib
 
Cont242e resistencia ib
Cont242e resistencia ibCont242e resistencia ib
Cont242e resistencia ib
 
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptxMATERIAS DIPLOMADO.pptx
MATERIAS DIPLOMADO.pptx
 
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
Cómo preparar un Trail - Charla Marxa Entreparets, Villafranca del Cid 27/09/14
 
Fisiología del ejercicio II unidad 5
Fisiología del ejercicio II unidad 5Fisiología del ejercicio II unidad 5
Fisiología del ejercicio II unidad 5
 
Tic2
Tic2Tic2
Tic2
 
Sílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoriaSílabo técnica operatoria
Sílabo técnica operatoria
 
Trabajo practico sistema cardiovascular nº 1
Trabajo practico sistema cardiovascular nº 1Trabajo practico sistema cardiovascular nº 1
Trabajo practico sistema cardiovascular nº 1
 
entrenamiento en el agua
entrenamiento en el aguaentrenamiento en el agua
entrenamiento en el agua
 
Planificacion entreno
Planificacion entrenoPlanificacion entreno
Planificacion entreno
 

Último

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 

Último (20)

PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 

Bach.cond.fis.etto

  • 1. TEMA: LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL ENTRENAMIENTO TEMA: LA CONDICIÓN FÍSICA Y EL ENTRENAMIENTO 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO 3.- DINÁMICA DE CARGAS EN EL ENTRENAMIENTO 4.- FASES DEL ENTRENAMIENTO 5.- ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO.TEORÍAS QUE EXPLICAN LOS FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN 1.- INTRODUCCIÓN 2.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO 3.- DINÁMICA DE CARGAS EN EL ENTRENAMIENTO 4.- FASES DEL ENTRENAMIENTO 5.- ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO.TEORÍAS QUE EXPLICAN LOS FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN
  • 2. •CONDICIÓN FÍSICA: Habilidad de realizar un trabajo diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga, realizándolo con el mínimo coste energético y evitando lesiones. •No permanece estable, y varía en función de diferentes aspectos: fases del entrenamiento, lesiones, alimentación... •Se desarrollará el acondicionamiento físico gracias al entrenamiento basado en fundamentos biológicos y fisiológicos. INTRODUCCIÓN
  • 3. APARATO RESPIRATORIOIntroduce el aire del exterior hacia el interior, se extrae el O2 y se cede el CO2 Componentes Vías respiratorias ( boca, fosas nasales, laringe,tráquea, bronquios y bronquiolos ) pulmones Funcionamiento El diafragma ensancha la caja torácica, permitiendo la entrada de aire . El proceso de entrada y salida de aire se llama ventilación pul- monar. SISTEMA NERVIOSO Activa al organismo, ordena el movimiento Componentes Sist. Nervioso Vegetativo ( funcionamiento de órganos corporales ) Sist. Nervioso de relación Central ( cerebro y médula espinal) Periférico ( nervios que parten de la médula ) APARATO DIGESTIVO Posibilita la entrada de alimentos, su procesamiento , absorción y eliminación Componentes Boca: conducto de entrada de alimentos Esófago: vía de transporte al interior Estómago: desmenuzamiento y procesamiento Intestinos: filtrado para extraer los nutrientes necesarios Recto: vía de salida de los residuos Hígado: laboratorio que se encarga de elaborar la bilis para la absorción de grasas y elimina las toxinas de la sangre
  • 4. APARATO LOCOMOTOR Posibilita el movimiento humano Tipos de huesos largos cortos planos fémur vértebras frontal Articulaciones Móviles ___________ hombro Semi-móviles ______ vértebras Fijas ______________ cráneo Músculos Lisos _________ los del estómago Estriados _____ los del esqueleto Cardíaco ______ los del corazón SISTEMA CARDIOVASCULAR Asegura el aporte de sangre ( O2 y nutrientes ) a todos los tejidos del organismo Componentes Corazón: músculo con cuatro cavidades ( 2 aurículas y 2 ventrículos) Aparato circulatorio ( conjunto de vasos sanguíneos) arterias venas
  • 5. COMPONENTES DELA CONDICIÓN FÍSICA COMPONENTES DELA CONDICIÓN FÍSICA CONDICIÓN FÍSICA CUALIDADES FÍSICAS CUALIDADES PSICOMOTRICES Fuerza Resistencia Velocidad Flexibilidad Coordinación Agilidad Equilibrio
  • 6. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTOPRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL ENTRENAMIENTO 1.- CONTINUIDAD. Correcto equilibrio entre trabajo y descanso. 2.- MULTILATERALIDAD. 3.- ESPECIFICIDAD. 4.- INDIVIDUALIZACIÓN. 5.- PROGRESIÓN. 6.- SOBRECARGA: Basado en la ley del umbral. 1.- CONTINUIDAD. Correcto equilibrio entre trabajo y descanso. 2.- MULTILATERALIDAD. 3.- ESPECIFICIDAD. 4.- INDIVIDUALIZACIÓN. 5.- PROGRESIÓN. 6.- SOBRECARGA: Basado en la ley del umbral.
  • 7. DINÁMICA DE CARGASDINÁMICA DE CARGASDINÁMICA DE CARGASDINÁMICA DE CARGAS 1.- VOLUMEN. Aspecto cuantitativo ( km. Kg, seg,...) 2.- INTENSIDAD. Aspectos cualitativo ( FC; VO2) 3.- DESCANSOS. Completos e incompletos. Activos y pasivos. 1.- VOLUMEN. Aspecto cuantitativo ( km. Kg, seg,...) 2.- INTENSIDAD. Aspectos cualitativo ( FC; VO2) 3.- DESCANSOS. Completos e incompletos. Activos y pasivos. INTENSIDAD VOLUMEN
  • 8. LA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICOLA ADAPTACIÓN AL ESFUERZO FÍSICO Es un cambio que sigue al entrenamiento, posibilitando al organismo a responder de forma más fácil a posteriores Estímulos. Los continuos cambios y equilibrios que se producen en el organismo con el fin de regularlo se llama Homeostásis. Teorías que explican la adaptación: - Ley del umbral - Tª del estrés o Síndrome General de Adaptación.
  • 9. 1.- LEY DEL UMBRAL1.- LEY DEL UMBRAL Condicionará el grado de intensidad de un estímulo. Cada deportista tiene un umbral diferente.Variará con el entrenamiento. Máxima tolerancia Umbral No entrena Puede entrenar Entrena Sobreentrenamiento
  • 10. 2.- G.A.S o Tª DEL ESTRÉS( SEYLE )2.- G.A.S o Tª DEL ESTRÉS( SEYLE ) -Respuesta adaptativa y no específica del organismo ante toda causa que ponga en peligro su equilibrio interno. -Fases: Alarma Resistencia Agotamiento o readaptación A L A R M A PRETEMPORADA TEMPORADA TRANSICIÓN A N T I C H O Q U E RESISTENCIA A G O T A M I E N T O