SlideShare una empresa de Scribd logo
• Integrantes: Héctor J.P.R, Javier M.G, Alan A.G.R,
  Rafael O.T.J y Hairo R.A.V.
• El sistema respiratorio esta formado por
  un conjunto de órganos que tiene como
  función    principal    llevar   oxigeno
  atmosférico a las células del organismo
  y eliminar el dióxido de carbono
  producido por el metabolismo celular.
• El sistema respiratorio consiste en vías
  aéreas,      pulmones     y    músculos
  respiratorios que medían en el
  movimiento del aire tanto adentro como
  afuera del cuerpo. El intercambio de
  gases es el intercambio de oxígeno y
  dióxido de carbono, del individuo con su
  medio.
• La función del aparato respiratorio
  consiste en desplazar volúmenes
  de aire desde la atmósfera a los
  pulmones y viceversa. Lo anterior
  es posible gracias a un proceso
  conocido como ventilación.
Sistema de conducción: fosas nasales, boca
epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios
principales, bronquios lobulares, bronquios
segmentarios y bronquiolos


Sistema de intercambio: conductos y los sacos
alveolares. El espacio muerto anatómico, o
zona no respiratoria (no hay intercambios
gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16
primeras generaciones bronquiales.
La ventilación es un proceso cíclico que
consiste en 2 etapas.

                 La inspiración
• Es la entrada de aire a los pulmones


                 La aspiración
• La salida del aire de los pulmones.
Polución atmosférica. Es la
   emisión de productos          El auge de enfermedades
    contaminantes en la                 infecciosas.
         atmosfera.
                      TABACO. Principal
                          causante de
                      enfermedades de
                     sistema respiratorio
  El cambio de Condiciones       Enfermedades que afectan el
  climáticas. Un factor es el   sistema inmunológico como el
 calentamiento global que ha         síndrome pulmonar
hecho enfermedades nuevas .               hantavirus.
• El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada
  principalmente por uno de sus componentes activos, la
  nicotina; la acción de dicha sustancia acaba
  condicionando el abuso de su consumo y es la principal
  causa de cáncer en los pulmones.
Indice de mortalidad por tabaco anual.


             oceania
              10%
                         Europa
      Asia                32%
      22%




               America
                36%
Un cigarrillo contiene
tabaco, nicotina, alquitrán, arsénico, acetona, aditivos, saborizantes y
sustancias para lograr una textura determinada.




Un cigarrillo encendido forma una pequeña nube de humo la cual se
convierte en una verdadera fuente de sustancias tóxicas. Algunos
expertos consideran que esta nube de humo es una fábrica de
productos nocivos para la salud.
• El humo del tabaco es el principal
  responsable de los efectos nocivos
  siendo los pulmones el órgano más
  afectado es decir lesiones a
  diferentes niveles del aparato
  respiratorio



• En las vías aéreas más pequeñas se
  produce una destrucción de su
  superficie dando lugar a una
  disminución del flujo de aire en
  dichas zonas
.   • En los alvéolos aumenta la
      producción de células
      inflamatorias, neutrófilos y
      macrófagos, que generan
      radicales libre



.   • Y por ultimo una gran
      pérdida de capilares que
      dificulta la oxigenación de
      la sangre.
•   La inhalación continuada del humo del tabaco provoca una serie de
    síntomas inespecíficos que persisten en el tiempo:

•    Tos crónica

•   Aumento de los esputos

•   Cierta dificultad respiratoria

•   Ruidos respiratorios que simulan silbidos, las llamadas sibilancias.
    Aparecen, sobre todo, al realizar esfuerzos físicos.

•   Las mujeres se ven afectadas en menor medida. Esto podría ser debido al
    menor consumo de tabaco respecto a los varones (diferencia que está
    disminuyendo considerablemente) y a estímulos hormonales.

•   El alquitrán de los cigarrillos se ha perfilado como el mayor responsable de
    la aparición de estos síntomas respiratorios crónico
Los síntomas más
                                frecuentes suelen ser
                             dificultad respiratoria, tos
                             sanguinolenta y pérdida de
                                peso, así como dolor
                                 torácico, ronquera e
                               hinchazón en el cuello y
                                         cara.
                                                             El cáncer de pulmón suele
  La causa más común de
                                                                originarse a partir de
  cáncer de pulmón es el
                                                            células epiteliales, y puede
tabaquismo, siendo el 95%
                                                               derivar en metástasis e
de pacientes con cáncer de
                                                             infiltración a otros tejidos
    pulmón fumadores.
                                                                      del cuerpo


                             El cáncer de pulmón es
                                  un conjunto de
                                  enfermedades
                                  resultantes del
                             crecimiento maligno de
                                 células del tracto
                                    respiratorio
• El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el
  Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste
  en señalar los riesgos que supone el consumo
  de tabaco para la salud y fomentar políticas
  eficaces de reducción de dicho consumo. El
  consumo de tabaco es la segunda causa
  mundial de muerte, tras la hipertensión, y es
  responsable de la muerte de uno de cada diez
  adultos.
Bachillerato [autoguardado]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
Sandra
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Camiliwis Araya Briones
 
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Fatima Garcia
 
Tabaquismo112
Tabaquismo112Tabaquismo112
Tabaquismo112
kristal11beristain
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
WILLIAMSS28
 
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y  del sistema respiratorioCambios fisiológicos y  del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
Lois Aleja Ramirez Matinez
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Anchi Hsu XD
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Tino D Ls Santos
 

La actualidad más candente (8)

Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
Proceso fisiológico del envejecimiento en el sistema respiratorio
 
Tabaquismo112
Tabaquismo112Tabaquismo112
Tabaquismo112
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y  del sistema respiratorioCambios fisiológicos y  del sistema respiratorio
Cambios fisiológicos y del sistema respiratorio
 
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayorClase 17 b sind respiratorio adulto mayor
Clase 17 b sind respiratorio adulto mayor
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 

Destacado

Bachillerato [autoguardado]
Bachillerato [autoguardado]Bachillerato [autoguardado]
Bachillerato [autoguardado]
anitori
 
Inergetika
InergetikaInergetika
Inergetika
INERGETIKA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Nellyfachelly
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
lenguaje2010micro
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
depori
 
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismoComo afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
salowil
 
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo HumanoEfectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
sefegupi
 
Problemas fracciones
Problemas fraccionesProblemas fracciones
Problemas fracciones
steffany27
 
Diseño de una Prueba Final Escrita
Diseño de una Prueba Final EscritaDiseño de una Prueba Final Escrita
Diseño de una Prueba Final Escrita
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Suma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimalesSuma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimales
Eduardo Ocana
 
Prueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicaPrueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematica
noremy
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Escanor JM
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
Germán Olano
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
dilaipocaspecas
 
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primariaProblemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
Edubecerra
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
karina
 
Ejercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + SolucionarioEjercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + Solucionario
Julio López Rodríguez
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
Julio López Rodríguez
 

Destacado (18)

Bachillerato [autoguardado]
Bachillerato [autoguardado]Bachillerato [autoguardado]
Bachillerato [autoguardado]
 
Inergetika
InergetikaInergetika
Inergetika
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
El tabaquismo y sus consecuencias. grupo 12
 
Componentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabacoComponentes y efectos tabaco
Componentes y efectos tabaco
 
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismoComo afecta el tabaco a nuestro organismo
Como afecta el tabaco a nuestro organismo
 
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo HumanoEfectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
Efectos Del Cigarrillo En El Cuerpo Humano
 
Problemas fracciones
Problemas fraccionesProblemas fracciones
Problemas fracciones
 
Diseño de una Prueba Final Escrita
Diseño de una Prueba Final EscritaDiseño de una Prueba Final Escrita
Diseño de una Prueba Final Escrita
 
Suma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimalesSuma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimales
 
Prueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematicaPrueba diagnostico sexto matematica
Prueba diagnostico sexto matematica
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primariaProblemas de matematicas  decimales y fracciones 6º de primaria
Problemas de matematicas decimales y fracciones 6º de primaria
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Ejercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + SolucionarioEjercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + Solucionario
 
Ejercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimalesEjercicios + solucionario números decimales
Ejercicios + solucionario números decimales
 

Similar a Bachillerato [autoguardado]

Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
victoria
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
AdrianaTrejos7
 
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINALRESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
ejdv34
 
Cancer de-pulmon-cecilia-grierson
Cancer de-pulmon-cecilia-griersonCancer de-pulmon-cecilia-grierson
Cancer de-pulmon-cecilia-grierson
Rogelio Flores Valencia
 
Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
Patologia pulmonar
leire_19
 
patologia pulmonar
patologia pulmonar patologia pulmonar
patologia pulmonar
leire_19
 
tabaquismo
tabaquismotabaquismo
tabaquismo
angelley
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
marisa
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
Sandra
 
Proyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevoProyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevo
itzel.tm
 
Proyecto =)=)
Proyecto =)=)Proyecto =)=)
Proyecto =)=)
angelley
 
Proyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevoProyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevo
itzel.tm
 
el tabaco
el tabacoel tabaco
el tabaco
garzanelly
 
Proyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevoProyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevo
itzel.tm
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
pemol
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:
Horacio Apaza Valda
 
Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02
Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02
Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02
yenifer ortega
 
Trabajo tabaquismo
Trabajo tabaquismoTrabajo tabaquismo
Trabajo tabaquismo
Polaco
 
Proe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaProe ciencias enermeda
Proe ciencias enermeda
Nellyfachelly
 
Sistema respiratorio01
Sistema respiratorio01Sistema respiratorio01
Sistema respiratorio01
Freddy Alberto Gomez Paz
 

Similar a Bachillerato [autoguardado] (20)

Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
 
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINALRESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
RESUMEN GLOBAL SISTEMA RESPIRATORIO FINAL
 
Cancer de-pulmon-cecilia-grierson
Cancer de-pulmon-cecilia-griersonCancer de-pulmon-cecilia-grierson
Cancer de-pulmon-cecilia-grierson
 
Patologia pulmonar
Patologia pulmonarPatologia pulmonar
Patologia pulmonar
 
patologia pulmonar
patologia pulmonar patologia pulmonar
patologia pulmonar
 
tabaquismo
tabaquismotabaquismo
tabaquismo
 
El tabaquismo
El tabaquismoEl tabaquismo
El tabaquismo
 
Pulmones
PulmonesPulmones
Pulmones
 
Proyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevoProyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevo
 
Proyecto =)=)
Proyecto =)=)Proyecto =)=)
Proyecto =)=)
 
Proyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevoProyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevo
 
el tabaco
el tabacoel tabaco
el tabaco
 
Proyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevoProyecto =)=) nuevo
Proyecto =)=) nuevo
 
Efisema pulmonar
Efisema pulmonarEfisema pulmonar
Efisema pulmonar
 
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:
 
Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02
Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02
Efectosdeltabaquismoenelorganismoyepoc11 100923193600-phpapp02
 
Trabajo tabaquismo
Trabajo tabaquismoTrabajo tabaquismo
Trabajo tabaquismo
 
Proe ciencias enermeda
Proe ciencias enermedaProe ciencias enermeda
Proe ciencias enermeda
 
Sistema respiratorio01
Sistema respiratorio01Sistema respiratorio01
Sistema respiratorio01
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Bachillerato [autoguardado]

  • 1. • Integrantes: Héctor J.P.R, Javier M.G, Alan A.G.R, Rafael O.T.J y Hairo R.A.V.
  • 2. • El sistema respiratorio esta formado por un conjunto de órganos que tiene como función principal llevar oxigeno atmosférico a las células del organismo y eliminar el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular.
  • 3. • El sistema respiratorio consiste en vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios que medían en el movimiento del aire tanto adentro como afuera del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del individuo con su medio.
  • 4. • La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa. Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación.
  • 5. Sistema de conducción: fosas nasales, boca epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos Sistema de intercambio: conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria (no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales.
  • 6. La ventilación es un proceso cíclico que consiste en 2 etapas. La inspiración • Es la entrada de aire a los pulmones La aspiración • La salida del aire de los pulmones.
  • 7. Polución atmosférica. Es la emisión de productos El auge de enfermedades contaminantes en la infecciosas. atmosfera. TABACO. Principal causante de enfermedades de sistema respiratorio El cambio de Condiciones Enfermedades que afectan el climáticas. Un factor es el sistema inmunológico como el calentamiento global que ha síndrome pulmonar hecho enfermedades nuevas . hantavirus.
  • 8. • El tabaquismo es la adicción al tabaco, provocada principalmente por uno de sus componentes activos, la nicotina; la acción de dicha sustancia acaba condicionando el abuso de su consumo y es la principal causa de cáncer en los pulmones.
  • 9. Indice de mortalidad por tabaco anual. oceania 10% Europa Asia 32% 22% America 36%
  • 10. Un cigarrillo contiene tabaco, nicotina, alquitrán, arsénico, acetona, aditivos, saborizantes y sustancias para lograr una textura determinada. Un cigarrillo encendido forma una pequeña nube de humo la cual se convierte en una verdadera fuente de sustancias tóxicas. Algunos expertos consideran que esta nube de humo es una fábrica de productos nocivos para la salud.
  • 11. • El humo del tabaco es el principal responsable de los efectos nocivos siendo los pulmones el órgano más afectado es decir lesiones a diferentes niveles del aparato respiratorio • En las vías aéreas más pequeñas se produce una destrucción de su superficie dando lugar a una disminución del flujo de aire en dichas zonas
  • 12. . • En los alvéolos aumenta la producción de células inflamatorias, neutrófilos y macrófagos, que generan radicales libre . • Y por ultimo una gran pérdida de capilares que dificulta la oxigenación de la sangre.
  • 13. La inhalación continuada del humo del tabaco provoca una serie de síntomas inespecíficos que persisten en el tiempo: • Tos crónica • Aumento de los esputos • Cierta dificultad respiratoria • Ruidos respiratorios que simulan silbidos, las llamadas sibilancias. Aparecen, sobre todo, al realizar esfuerzos físicos. • Las mujeres se ven afectadas en menor medida. Esto podría ser debido al menor consumo de tabaco respecto a los varones (diferencia que está disminuyendo considerablemente) y a estímulos hormonales. • El alquitrán de los cigarrillos se ha perfilado como el mayor responsable de la aparición de estos síntomas respiratorios crónico
  • 14. Los síntomas más frecuentes suelen ser dificultad respiratoria, tos sanguinolenta y pérdida de peso, así como dolor torácico, ronquera e hinchazón en el cuello y cara. El cáncer de pulmón suele La causa más común de originarse a partir de cáncer de pulmón es el células epiteliales, y puede tabaquismo, siendo el 95% derivar en metástasis e de pacientes con cáncer de infiltración a otros tejidos pulmón fumadores. del cuerpo El cáncer de pulmón es un conjunto de enfermedades resultantes del crecimiento maligno de células del tracto respiratorio
  • 15.
  • 16. • El 31 de mayo de cada año la OMS celebra el Día Mundial sin Tabaco, cuyo objetivo consiste en señalar los riesgos que supone el consumo de tabaco para la salud y fomentar políticas eficaces de reducción de dicho consumo. El consumo de tabaco es la segunda causa mundial de muerte, tras la hipertensión, y es responsable de la muerte de uno de cada diez adultos.