SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositiva 1

SEMIOLOGIA DEL
APARATO RESPIRATORIO
Diapositiva 2

OBJETIVOS
 Determinar la importancia del aparato

respiratorio.
 Conocer los signos y síntomas principales
(dolor, tos, expectoración, hemoptisis,
disnea, vómica)
 Antecedentes personales y familiares.
Diapositiva 3

Importancia de la Anamnesis
RESPIRACIÓN PULMONAR:
 Conducción del aire hasta los alvéolos
pulmonares
 Intercambio gaseoso del O2 con el CO2 en el
alvéolo pulmonar: Hematosis.
 Circulación pulmonar o pequeña circulación.
 Circulación nutricia del árbol respiratorio
 Contracción de los músculos de la respiración

El sistema respiratorio proporciona oxigeno a los tejidos y elimina el dióxido de
carbono.
Diapositiva 4

Los principales acontecimientos funcionales de la respiración son:
•Ventilación pulmonar.
•Difusión del oxigeno y del dióxido de carbono entre alveolos y la sangre.
Diapositiva 5

Respiración Pulmonar
Comprende cuatro procesos:
 Ventilación Pulmonar.
 Intercambio Gaseoso.

 Transporte de Gases en la Sangre.
 Respiración Celular.

Ventilación pulmonar: Lleva el aire hasta los alveolos y los distribuye.
Intercambio Gaseoso: Hematosis.
Transporte de Gases en la Sangre: Interacción con el sistema circulatorio.
Respiración Celular: Es el intercambio gaseoso, es la etapa final de todo el proceso.
Diapositiva 6

Importancia de la Anamnesis
Grupo Étnico:
 La raza negra y mulatos propenden más a la
tuberculosis.
 El Carcinoma broncopulmonar se observa más en
la raza blanca.
Sexo:
 Los hombres propenden a las bronconeumopatías
agudas, neumoconiosis y neumotórax
espontáneo.
 La mayoría de los carcinomas broncopulmonares
inciden en los hombres.

Importancia de la anamnesis.
Tiene gran importancia en el aparato respiratorio.
El paciente debe sentirse libre de relatar sus quejas con sus propias palabras: “tos de
perro”, “tos rebelde”, “cosquillas en la garganta”, “falta de aire”, etc..
El médico debe adquirir la experiencia para distinguir qué quiere decir el paciente y
qué le interesa escuchar y registrar.
Diapositiva 7

Importancia de la Anamnesis
Edad:

 Las Neumopatías agudas se observan en

todas las edades.
 Las Bronconeumonías se presentan más en
la infancia y en la vejez.
 La Neumonía se presenta más en la edad
adulta.
 El Asma (las crisis asmáticas) se presenta
entre los 10 y 30 años.

Además:
El Carcinoma broncopulmonar se presenta por encima de los 50 años.
La Tuberculosis: son más susceptibles lactantes y niños pequeños, adolescentes,
adultos jóvenes, y en los últimos años.
El CPC se presenta a los 58 años.
Diapositiva 8

Importancia de la Anamnesis
Ocupación. La inhalación de gases nitrosos y clóricos
pueden causar neumonitis químicas graves y
con los años carcinoma broncopulmonar.
 El polvo de metales como níquel, cromo,
berilio, y otros causan fenómenos de irritación
bronquial aguda.

Diferentes ocupaciones tienen riesgo de presentar alteraciones patológicas pulmonares
directa e indirectamente.
Siempre tomar en cuenta lo que los pacientes realizan en sus fuentes de trabajo.
Diapositiva 9

Importancia de la Anamnesis
 NEUMOCONIOSIS (pneumón =

pulmón; konis = polvo): continua
entrada de polvo en las vías
respiratorias, que produce una fibrosis
pulmonar linfoectásica.

Pueden producir alteraciones patológicas por productos orgánicos e inorgánicos.
Pueden ser inorgánicos como: silicosis (dióxido de sílice), la asbestosis (asbesto),
talcosis (talco), esquistosis (polvo de pizarra), la antracosis (polvo de carbón), la
siderosis (metales ferrosos).
Pueden ser orgánicos como: la bisinosis (algodón), tabacosis (polvo de tabaco),
bagazosis (polvo de caña de azúcar).
Diapositiva 10

Silicosis avanzada

La silicosis es una neumoconiosis caracterizada por fibrosis pulmonar difusa secundaria
a la inhalación repetida de polvo que contiene sílice en forma cristalina.
Diapositiva 11

Importancia de la Anamnesis
Hábitos. El fumar: laringitis uni o bilateral con edema
de las cuerdas vocales, bronquitis espástica,
existe una relación directa con el cáncer de
pulmón.
 El humo y el alquitrán del tabaco contienen
numerosos carcinógenos, como arsénico,
potasio radiactivo, níquel e hidrocarburos, de
los cuales el 3-4 benzopireno es el más
abundante.

La cantidad de tabaco que se fuma al día (más de 20 cigarrillos/día entraña un riesgo
de padecer la enfermedad hasta 40 veces mayor que el de los no fumadores).
La cantidad consumida a lo largo de la vida (la incidencia se multiplica por 50 en
relación con los no fumadores a partir de los 200.000 cigarrillos),
Diapositiva 12

Importancia de la Anamnesis
Enfermedades anteriores. Enfermedades de la infancia
 Diabetes mellitus.
 Enfermedad de Hodgkin.
 Esclerodermia sistémica.
 Relación entre asma bronquial y parasitosis intestinal.
 Cardiopatías.
 Artritis reumática.
 Uremia.
 Neoplasia en otros órganos.

Enfermedades de la infancia: por ejemplo neumonías, bronconeumonías, tos ferina,
etc., dejan secuelas como ser las bronquiectasias.
Diapositiva 13

Importancia de la Anamnesis
Antecedentes familiares. Tuberculosis pulmonar.
 Cáncer broncopulmonar.
 Asma bronquial, rinitis,
traqueitis, eccemas.

En Bolivia la tuberculosis continúa siendo un problema de gran magnitud y
trascendencia, clasificada dentro de los 12 países con alta carga en Las Américas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

semiologia en neumologia
semiologia en neumologiasemiologia en neumologia
semiologia en neumologia
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
annabelutesa
 
000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria
Grupos de Estudio de Medicina
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
Miguel Rodrifuez
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
juan jose
 
Motivo consulta Aparato Respiratorio
Motivo consulta Aparato RespiratorioMotivo consulta Aparato Respiratorio
Motivo consulta Aparato Respiratorio
Mariela Gil Solis
 
Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoriaSemiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
Hospital San Juan de Dios
 
semiologia neumologia
semiologia neumologiasemiologia neumologia
semiologia neumologia
Ricardo Orson Reyna Miramon
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
Tiraje
TirajeTiraje
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
wilber martin baltodano morales
 
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
Carlos F Cruz
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
Juan carlos Perozo García
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
Paúl Erick Alanís Solís
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Francisco Suárez
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
Felipe Flores
 
Semiologia de los síntomas respiratorios
Semiologia de los síntomas respiratoriosSemiologia de los síntomas respiratorios
Semiologia de los síntomas respiratorios
Shirley Tania Méndez
 
Torax
Torax Torax

La actualidad más candente (20)

semiologia en neumologia
semiologia en neumologiasemiologia en neumologia
semiologia en neumologia
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Conferencia de tórax
Conferencia de tóraxConferencia de tórax
Conferencia de tórax
 
000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria000 Semiología Respiratoria
000 Semiología Respiratoria
 
Semiologia respiratorio
Semiologia respiratorioSemiologia respiratorio
Semiologia respiratorio
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Motivo consulta Aparato Respiratorio
Motivo consulta Aparato RespiratorioMotivo consulta Aparato Respiratorio
Motivo consulta Aparato Respiratorio
 
Semiologia respiratoria
Semiologia respiratoriaSemiologia respiratoria
Semiologia respiratoria
 
semiologia neumologia
semiologia neumologiasemiologia neumologia
semiologia neumologia
 
Semiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorioSemiologia del aparato respiratorio
Semiologia del aparato respiratorio
 
Tiraje
TirajeTiraje
Tiraje
 
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonaresSemiología de sistema  respiratorio y sindromes pulmonares
Semiología de sistema respiratorio y sindromes pulmonares
 
Exploración física neumológica
Exploración física neumológica Exploración física neumológica
Exploración física neumológica
 
Respiratorio
RespiratorioRespiratorio
Respiratorio
 
Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3Semiología neumonológica3
Semiología neumonológica3
 
Exploración física en Neumología
Exploración física en NeumologíaExploración física en Neumología
Exploración física en Neumología
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
3° semiologia torax, respiratorio y cardiovascular
 
Semiologia de los síntomas respiratorios
Semiologia de los síntomas respiratoriosSemiologia de los síntomas respiratorios
Semiologia de los síntomas respiratorios
 
Torax
Torax Torax
Torax
 

Destacado

Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
Erick Josefat Díaz Huerta
 
Anamnesis respiratorio
Anamnesis respiratorio Anamnesis respiratorio
Anamnesis respiratorio
Mario Mihualtecatl Saenz
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
UABC
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
Lisette Bejar
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
guest181a473
 
Signos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorioSignos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorio
Oswaldo A. Garibay
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
Tita Amaya Torres
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorio
drmarket
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
Diego Martínez
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
Evelin Rojas
 
Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
agustin andrade
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 

Destacado (14)

Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
Historia y Diagnóstico Físico del Tórax/ Thorax´s History and Physical Diagno...
 
Anamnesis respiratorio
Anamnesis respiratorio Anamnesis respiratorio
Anamnesis respiratorio
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Historia clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorioHistoria clínica del aparato respiratorio
Historia clínica del aparato respiratorio
 
Anamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoriaAnamnesis respiratoria
Anamnesis respiratoria
 
Signos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorioSignos y síntomas del aparato respiratorio
Signos y síntomas del aparato respiratorio
 
Cianosis Central y Periferica
Cianosis Central y PerifericaCianosis Central y Periferica
Cianosis Central y Periferica
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Valoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorioValoración clínica del aparato respiratorio
Valoración clínica del aparato respiratorio
 
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorioLa Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
La Historia clinica y la Semiologia eInterrogatorio aparato respiratorio
 
Examen físico Respiratorio
Examen físico RespiratorioExamen físico Respiratorio
Examen físico Respiratorio
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
Historia clínica en neumología
Historia clínica en neumologíaHistoria clínica en neumología
Historia clínica en neumología
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 

Similar a SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:

SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
Horacio Apaza Valda
 
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: GeneralidadesSEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
Horacio Apaza Valda
 
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
Brenda Esparza
 
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
victoria
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Jo Apellidos
 
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
Heylersa
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
AdrianaTrejos7
 
Proyecto icc
Proyecto iccProyecto icc
Proyecto icc
Josias Piña Orozco
 
Intoxicacion por Humo
Intoxicacion por HumoIntoxicacion por Humo
Intoxicacion por Humo
Paul Sanchez
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
darye27
 
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmonCopd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Universidad Metropolitana de Aguadilla
 
Informatica diapositivas epoc
Informatica diapositivas epocInformatica diapositivas epoc
Informatica diapositivas epoc
NURYMONTEALEGRE
 
Imformatica diapositivas epoc
Imformatica diapositivas epocImformatica diapositivas epoc
Imformatica diapositivas epoc
NURYMONTEALEGRE
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Iovana García Monge
 
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdfEPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
saulgalicia5
 
Epoc
EpocEpoc
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Barbara Hurtado
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptxEnfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
andreagutierrez113769
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.ppt
zeratul sandoval
 

Similar a SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: (20)

SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
 
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: GeneralidadesSEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
SEMIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO: Generalidades
 
EPOC y Asma
EPOC y AsmaEPOC y Asma
EPOC y Asma
 
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
Efectos del tabaquismo_en_el_organismo_y_epoc[1][1]
 
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto MayorSistema respiratorio en el Adulto Mayor
Sistema respiratorio en el Adulto Mayor
 
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
INFECCIONES PULMONARES-Y ENFERMEDADES DE LA VIA AEREUNIVERSIDAD NEIVA HUILA
 
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptxENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
ENFERMEDADES SEL SISTEMA PULMONAR.pptx
 
Proyecto icc
Proyecto iccProyecto icc
Proyecto icc
 
Intoxicacion por Humo
Intoxicacion por HumoIntoxicacion por Humo
Intoxicacion por Humo
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmonCopd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
Copd fallo respiratorio agudo y ca del pulmon
 
Informatica diapositivas epoc
Informatica diapositivas epocInformatica diapositivas epoc
Informatica diapositivas epoc
 
Imformatica diapositivas epoc
Imformatica diapositivas epocImformatica diapositivas epoc
Imformatica diapositivas epoc
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdfEPOC Adrian Garnica_073556.pdf
EPOC Adrian Garnica_073556.pdf
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio Salud del adulto mayor sistema respiratorio
Salud del adulto mayor sistema respiratorio
 
EPOC.pptx
EPOC.pptxEPOC.pptx
EPOC.pptx
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptxEnfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica EXPO.pptx
 
Aparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.pptAparato cardio pulmonar.ppt
Aparato cardio pulmonar.ppt
 

SEMIOLOGÍA DEL APARATO RESPIRATORIO:

  • 2. Diapositiva 2 OBJETIVOS  Determinar la importancia del aparato respiratorio.  Conocer los signos y síntomas principales (dolor, tos, expectoración, hemoptisis, disnea, vómica)  Antecedentes personales y familiares.
  • 3. Diapositiva 3 Importancia de la Anamnesis RESPIRACIÓN PULMONAR:  Conducción del aire hasta los alvéolos pulmonares  Intercambio gaseoso del O2 con el CO2 en el alvéolo pulmonar: Hematosis.  Circulación pulmonar o pequeña circulación.  Circulación nutricia del árbol respiratorio  Contracción de los músculos de la respiración El sistema respiratorio proporciona oxigeno a los tejidos y elimina el dióxido de carbono.
  • 4. Diapositiva 4 Los principales acontecimientos funcionales de la respiración son: •Ventilación pulmonar. •Difusión del oxigeno y del dióxido de carbono entre alveolos y la sangre.
  • 5. Diapositiva 5 Respiración Pulmonar Comprende cuatro procesos:  Ventilación Pulmonar.  Intercambio Gaseoso.  Transporte de Gases en la Sangre.  Respiración Celular. Ventilación pulmonar: Lleva el aire hasta los alveolos y los distribuye. Intercambio Gaseoso: Hematosis. Transporte de Gases en la Sangre: Interacción con el sistema circulatorio. Respiración Celular: Es el intercambio gaseoso, es la etapa final de todo el proceso.
  • 6. Diapositiva 6 Importancia de la Anamnesis Grupo Étnico:  La raza negra y mulatos propenden más a la tuberculosis.  El Carcinoma broncopulmonar se observa más en la raza blanca. Sexo:  Los hombres propenden a las bronconeumopatías agudas, neumoconiosis y neumotórax espontáneo.  La mayoría de los carcinomas broncopulmonares inciden en los hombres. Importancia de la anamnesis. Tiene gran importancia en el aparato respiratorio. El paciente debe sentirse libre de relatar sus quejas con sus propias palabras: “tos de perro”, “tos rebelde”, “cosquillas en la garganta”, “falta de aire”, etc.. El médico debe adquirir la experiencia para distinguir qué quiere decir el paciente y qué le interesa escuchar y registrar.
  • 7. Diapositiva 7 Importancia de la Anamnesis Edad:  Las Neumopatías agudas se observan en todas las edades.  Las Bronconeumonías se presentan más en la infancia y en la vejez.  La Neumonía se presenta más en la edad adulta.  El Asma (las crisis asmáticas) se presenta entre los 10 y 30 años. Además: El Carcinoma broncopulmonar se presenta por encima de los 50 años. La Tuberculosis: son más susceptibles lactantes y niños pequeños, adolescentes, adultos jóvenes, y en los últimos años. El CPC se presenta a los 58 años.
  • 8. Diapositiva 8 Importancia de la Anamnesis Ocupación. La inhalación de gases nitrosos y clóricos pueden causar neumonitis químicas graves y con los años carcinoma broncopulmonar.  El polvo de metales como níquel, cromo, berilio, y otros causan fenómenos de irritación bronquial aguda. Diferentes ocupaciones tienen riesgo de presentar alteraciones patológicas pulmonares directa e indirectamente. Siempre tomar en cuenta lo que los pacientes realizan en sus fuentes de trabajo.
  • 9. Diapositiva 9 Importancia de la Anamnesis  NEUMOCONIOSIS (pneumón = pulmón; konis = polvo): continua entrada de polvo en las vías respiratorias, que produce una fibrosis pulmonar linfoectásica. Pueden producir alteraciones patológicas por productos orgánicos e inorgánicos. Pueden ser inorgánicos como: silicosis (dióxido de sílice), la asbestosis (asbesto), talcosis (talco), esquistosis (polvo de pizarra), la antracosis (polvo de carbón), la siderosis (metales ferrosos). Pueden ser orgánicos como: la bisinosis (algodón), tabacosis (polvo de tabaco), bagazosis (polvo de caña de azúcar).
  • 10. Diapositiva 10 Silicosis avanzada La silicosis es una neumoconiosis caracterizada por fibrosis pulmonar difusa secundaria a la inhalación repetida de polvo que contiene sílice en forma cristalina.
  • 11. Diapositiva 11 Importancia de la Anamnesis Hábitos. El fumar: laringitis uni o bilateral con edema de las cuerdas vocales, bronquitis espástica, existe una relación directa con el cáncer de pulmón.  El humo y el alquitrán del tabaco contienen numerosos carcinógenos, como arsénico, potasio radiactivo, níquel e hidrocarburos, de los cuales el 3-4 benzopireno es el más abundante. La cantidad de tabaco que se fuma al día (más de 20 cigarrillos/día entraña un riesgo de padecer la enfermedad hasta 40 veces mayor que el de los no fumadores). La cantidad consumida a lo largo de la vida (la incidencia se multiplica por 50 en relación con los no fumadores a partir de los 200.000 cigarrillos),
  • 12. Diapositiva 12 Importancia de la Anamnesis Enfermedades anteriores. Enfermedades de la infancia  Diabetes mellitus.  Enfermedad de Hodgkin.  Esclerodermia sistémica.  Relación entre asma bronquial y parasitosis intestinal.  Cardiopatías.  Artritis reumática.  Uremia.  Neoplasia en otros órganos. Enfermedades de la infancia: por ejemplo neumonías, bronconeumonías, tos ferina, etc., dejan secuelas como ser las bronquiectasias.
  • 13. Diapositiva 13 Importancia de la Anamnesis Antecedentes familiares. Tuberculosis pulmonar.  Cáncer broncopulmonar.  Asma bronquial, rinitis, traqueitis, eccemas. En Bolivia la tuberculosis continúa siendo un problema de gran magnitud y trascendencia, clasificada dentro de los 12 países con alta carga en Las Américas.