SlideShare una empresa de Scribd logo
“ENTRE EL COMAL Y LA OLLA”
C U R S O : F U N D A M E N T O S D E G A S T R O N O M Í A
C O S T A R R I C E N S E ( C Ó D I G O 5 1 5 5 )
MAP. MILDRED ACUÑA SOSSA
CATEDRA DE TURISMO SOSTENIBLE
UNED , 2012
Basado en el libro:
CULTURA CULINARIA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
“Es un sistema de símbolos, expresión de las
estructuras más inconscientes de cada pueblo,
por medio del cual, le otorgamos significado a
nuestra propia experiencia alimenticia,
tomando en cuenta las costumbres en la
mesa”.
Marjorie Ross
LA CULTURA CULINARIA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
¿Considerado
comestible o no?
Rituales y tabúes
Obtención y
almacenamiento
del alimento.
Nociones y
creencias sobre
nutrición
¿Quién y cómo
prepara los
alimentos?
Ross M., lo define de acuerdo a ciertos elementos:
IDENTIDAD CULTURAL: PARTE DE LA CULTURA Y DEL PERFIL
CULTURAL DE UN PUEBLO
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
“El arte culinario se clasifica dentro del patrimonio
cultural como un bien intangible o inmaterial, que
comprende saberes, conocimientos antiguos, cuyo origen
se pierde en la memoria de los pueblos, ya que implica,
ritos, prácticas, valores y símbolos que han pasado de un
pueblo a otro y de generación a otra.”
Chan y otros. (2004:32)
ARTE CULINARIO
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
TRES VERTIENTES PARA ANALIZAR LA COCINA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Psicológica
Social
Física o
Biológica
Gustos adquiridos
Efecto directo en nuestro
cuerpo por lo que comemos
(Cancerígenos, previenen o
curan enfermedades)
Configura un perfil de la
sociedad de que se trate
LA COCINA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Enfoque
Gastronómico
(evolución de las costumbres de
mesa y sus raíces sociales)
Culinario (Técnicas
de cocción, salsas y especies; y
cúmulo de símbolos que
reflejan).
LA COCINA CHINA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Inventar recetas, escribir o disertar (razonar) sobre la cocina
eran ocupaciones de gran relevancia como la filosofía o la política.
3000 años ac
En Dinastías Shang y Zhou del Oeste (1600 a 770 años ac), la
alimentación ocupaba un importante lugar.
La cocina es considerada un arte y la especializaban en la
preparación de ciertos platos.
Médico de la Salud (equilibrio de especies, hiervas y otros
aseguraba una perfecta salud a cada persona).
LA COCINA CHINA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Refinamiento de la cocina china (Presentación e
Instrumentos)
El Clima los convirtió en excelentes economistas
(porciones pequeñas en períodos cortos)
Imaginación y audacia en la búsqueda de comestibles.
Buena cocina = Buena escogencia de ingredientes
Utilización de cinco sentidos /Proporción, equilibrio y
armonía.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA MESA CHINA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Reglas precisas en Libro de los Ritos y Ceremonias y Libro del Ceremonial
Banquetes
Oficiales o
Comidas
Formales
•Extenso # de Platos
•Estricto Orden de aparición
de platos ( Pág. 12)
•Viandas juntas o separadas
•Conjugación de Colores
•Utilización de Técnica de
Cocción una sola vez
Comidas
menos
formales
•Pastas de trigo en el Norte y
arroz en el Sur
•Alternan 5 sabores AADPS
•Armonía entre el color, olor y
sabor.
•Armonía entre comida y
plato en que se sirve (color y
material).
COCINAS REGIONALES DE CHINA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Cocinas
Regionales
Chinas
Escuela
Cantonesa
(Sureste)
Escuela
Pekinesa
(Noreste)
Escuela de
Sechuán
(Oeste)
Escuela
Hunán
(Centro)
Escuela de
Fukién
(Costa Este)
LA COCINA FRANCESA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Recetarios franceses publicados en la Edad Media y siguientes
los siglos.
Estancamiento entre la primera mitad del siglo XV y la segunda
mitad del siglo XVI (Catalina de Médicis y Enrique II pusieron de
moda la cocina Italiana.
Renacimiento de la Cocina francesa en la segunda mitad del
siglo XVII, gracias al cocinero F.P. La Varenne.
LA COCINA FRANCESA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Durante Revolución Francesa los cocineros de antiguos palacios
pusieron restaurantes de alta calidad para la burguesía.
Frescor y calidad de los ingredientes.
La especialización y profesionalismo de los Chefs.
CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA
COCINA FRANCESA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Ritual
Diario
•Desayuno ligero: café y pan
con mantequilla o
croissant.
•Almuerzo : comida principal
(entrada, plato principal,
postre y pan fresco).
•Cena: sencilla
Restaurantes
•Comidas elaboradas y
complejas
•Platillos de siglos
•Nuevas salsas y recetas
COCINAS REGIONALES DE FRANCIA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Cocinas
Regionales
de Francia
Provenza
(Sureste)
Bretaña
Normandía
Champaña
Turena
Isla de
Francia
Alsacia y
Lorena
Borgoña
Burdeos
LA COCINA ESPAÑOLA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Recetas comunes en toda la península Ibérica (pan, carne y
mariscos productos esenciales).
Ingrediente principales aceite de oliva, ajo y perejil.
Garum (salsa popular cocina romana, que se hacía dejando
reposar aceite, vino, vinagre, agua y entrañas de pescado.
Mayonesa = mahonesa. Mahón, España.
Azafrán (del árabe asfar y zafarán, significa amarillo).
LA COCINA ESPAÑOLA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Frescos productos locales, preparaciones sencillas.
Españoles les gusta comer copiosa y generosamente.
Abundantes productos de tierra y mar.
El gazpacho (sopa fría) vocablo pre-romano residuo.
Elaborada de ajos, migas de pan, trozos de vegetales
desmenuzados y sobrantes de comida.
Comidas acompañadas con abundante pan
CARACTERÍSTICAS DE LA COCINA
ESPAÑOLA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Ritual
Diario
•Desayuno ligero (café o
chocolate, pan con
mantequilla o churros).
•Almuerzo (entrada, plato
principal, postre y café
espresso).
•Cena (entrada, plato
principal, postre y café
espresso). + Importante.
Entremeses •Tapas acompañados de vino y
otros licores
COCINAS REGIONALES DE ESPAÑA
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Cocinas
Regionales
de España
Viscaya
Andalucía
Galicia
Extremadura
Castilla
Cataluña
Valencia
Aragón
M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A
U N E D
Muchas Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastronomia de la region de tehuacan 1
Gastronomia de la region de tehuacan 1Gastronomia de la region de tehuacan 1
Gastronomia de la region de tehuacan 1
concepcion de jesus villalba
 
Historia entradas i costa norte
Historia entradas i costa norteHistoria entradas i costa norte
Historia entradas i costa norte
Sharon Cumbal
 
5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
San José Miahuatlán
San José MiahuatlánSan José Miahuatlán
San José Miahuatlán
alejandragonzalez542
 
Gastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANAGastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANA
MARIA CRISTTHINA CARRERA DAMASO
 
Mapas gastronómicos e historia de platos
Mapas gastronómicos e historia de platosMapas gastronómicos e historia de platos
Mapas gastronómicos e historia de platos
Paulo Cesar
 
Pullas sierra 27julio
Pullas sierra 27julioPullas sierra 27julio
Pullas sierra 27julio
maritcita123
 
Comidas Típicas de Cayambe - Pablo Guaña
Comidas Típicas de Cayambe - Pablo GuañaComidas Típicas de Cayambe - Pablo Guaña
Comidas Típicas de Cayambe - Pablo Guaña
Pablo Guaña
 
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra EcuatorianaPlatos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
EdySalinas100
 
Comida típicas
Comida típicasComida típicas
Comidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiapadivamocaro
 
Comida colombiana
Comida colombianaComida colombiana
Comida colombiana
sancla
 
Gastronomia colombiana
Gastronomia  colombianaGastronomia  colombiana
Gastronomia colombianachicofino
 
Gastronomia colombiana
Gastronomia colombianaGastronomia colombiana
Gastronomia colombianamariita4546
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
EDGAR VALIENTE SANDOVAL
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Deniss Leandro de la Luz
 
Nuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomíaNuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomía
papaesnutricion
 
comidas colombianas
comidas colombianascomidas colombianas
comidas colombianas
Simon Hernandez Saldarriaga
 

La actualidad más candente (20)

Gastronomia puebla
Gastronomia pueblaGastronomia puebla
Gastronomia puebla
 
Gastronomia de la region de tehuacan 1
Gastronomia de la region de tehuacan 1Gastronomia de la region de tehuacan 1
Gastronomia de la region de tehuacan 1
 
Historia entradas i costa norte
Historia entradas i costa norteHistoria entradas i costa norte
Historia entradas i costa norte
 
5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste
5155. Tema 4 Resumen la Cocina de Guanacaste
 
San José Miahuatlán
San José MiahuatlánSan José Miahuatlán
San José Miahuatlán
 
Gastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANAGastronomia de la sierra PERUANA
Gastronomia de la sierra PERUANA
 
Mapas gastronómicos e historia de platos
Mapas gastronómicos e historia de platosMapas gastronómicos e historia de platos
Mapas gastronómicos e historia de platos
 
Pullas sierra 27julio
Pullas sierra 27julioPullas sierra 27julio
Pullas sierra 27julio
 
Comidas Típicas de Cayambe - Pablo Guaña
Comidas Típicas de Cayambe - Pablo GuañaComidas Típicas de Cayambe - Pablo Guaña
Comidas Típicas de Cayambe - Pablo Guaña
 
Caluco
CalucoCaluco
Caluco
 
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra EcuatorianaPlatos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
Platos Típicos de la Sierra Ecuatoriana
 
Comida típicas
Comida típicasComida típicas
Comida típicas
 
Comidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombiaComidas típicas de colombia
Comidas típicas de colombia
 
Comida colombiana
Comida colombianaComida colombiana
Comida colombiana
 
Gastronomia colombiana
Gastronomia  colombianaGastronomia  colombiana
Gastronomia colombiana
 
Gastronomia colombiana
Gastronomia colombianaGastronomia colombiana
Gastronomia colombiana
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Nuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomíaNuestras papas y la gastronomía
Nuestras papas y la gastronomía
 
comidas colombianas
comidas colombianascomidas colombianas
comidas colombianas
 

Destacado

5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense
5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense
5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
5163 Módulo 5. Manjares
5163 Módulo 5. Manjares5163 Módulo 5. Manjares
5163 Módulo 5. Manjares
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Aplicación de recursos abiertos (REA)
Aplicación de recursos abiertos (REA) Aplicación de recursos abiertos (REA)
Aplicación de recursos abiertos (REA)
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Ruta del 48, 2016
Ruta del 48, 2016Ruta del 48, 2016
5163 Módulo 6 Eventos Especiales
5163 Módulo 6 Eventos Especiales5163 Módulo 6 Eventos Especiales
5163 Módulo 6 Eventos Especiales
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Cadena de suministro farmaceutica
Cadena de suministro farmaceuticaCadena de suministro farmaceutica
Cadena de suministro farmaceuticaANDREW_GARCIA
 

Destacado (10)

5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense
5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense
5155. Tema 2. Glosario Origenes de cocina costarricense
 
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
 
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
Guía de estudio. Fundamentos de Gastronomía. Temas 1, 2 y 3
 
5163 Módulo 5. Manjares
5163 Módulo 5. Manjares5163 Módulo 5. Manjares
5163 Módulo 5. Manjares
 
Instrucciones descarga de aplicaciones
Instrucciones descarga de aplicacionesInstrucciones descarga de aplicaciones
Instrucciones descarga de aplicaciones
 
Aplicación de recursos abiertos (REA)
Aplicación de recursos abiertos (REA) Aplicación de recursos abiertos (REA)
Aplicación de recursos abiertos (REA)
 
Ruta del 48, 2016
Ruta del 48, 2016Ruta del 48, 2016
Ruta del 48, 2016
 
5163 Módulo 6 Eventos Especiales
5163 Módulo 6 Eventos Especiales5163 Módulo 6 Eventos Especiales
5163 Módulo 6 Eventos Especiales
 
Presentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenosPresentación conferencia productos endogenos
Presentación conferencia productos endogenos
 
Cadena de suministro farmaceutica
Cadena de suministro farmaceuticaCadena de suministro farmaceutica
Cadena de suministro farmaceutica
 

Similar a 5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural

Santiago rivas
Santiago rivasSantiago rivas
Santiago rivas
Santiago Rivas
 
De orienteaoccidente
De orienteaoccidenteDe orienteaoccidente
De orienteaoccidente
Maite Lirio Cisneros
 
Tomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de ollaTomo10 paseo de olla
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
Rosahelena Macía Mejía
 
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según CulturaDiseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según CulturaIris Guerrero
 
Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomíaNelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
Nelson Rafael Bustamante Abidar
 
F menu de colombia chef jairo orozco completo
F menu de colombia chef jairo orozco completoF menu de colombia chef jairo orozco completo
F menu de colombia chef jairo orozco completoISAC PANAMA
 
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasZuriel Hernandez
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
juan lopez
 
Recetario de culinaria
Recetario de culinariaRecetario de culinaria
Recetario de culinaria
Ronald Ramírez
 
Historia de-la-gastronomia
Historia de-la-gastronomiaHistoria de-la-gastronomia
Historia de-la-gastronomia
alejandro
 
El pan elemento simbolico[presentacion final]
El pan elemento simbolico[presentacion final]El pan elemento simbolico[presentacion final]
El pan elemento simbolico[presentacion final]
emiliomanuelmd
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
Brenda Ortega
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
melanny_iglesias
 
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombiaTomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN-
 
Gastronomia en Las Merindades
Gastronomia en Las MerindadesGastronomia en Las Merindades
Gastronomia en Las Merindades
CEDER Merindades
 
La Comida Mexicana
La Comida MexicanaLa Comida Mexicana
La Comida Mexicana
guest4afd48
 
Gastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptxGastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptx
SUSANAISABELDELAROSA1
 

Similar a 5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural (20)

Santiago rivas
Santiago rivasSantiago rivas
Santiago rivas
 
De orienteaoccidente
De orienteaoccidenteDe orienteaoccidente
De orienteaoccidente
 
Tomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de ollaTomo10 paseo de olla
Tomo10 paseo de olla
 
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
001 Patrimonio Gastronómico, una realidad diaria e irrenunciable.doc
 
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
5163. Módulo 1. Gastronomía internacional y restauración
 
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según CulturaDiseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura
Diseño V: Restaurants - Gastronomía Según Cultura
 
Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomíaNelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
Nelson Rafael Bustamante Abidar - Tipos de gastronomía
 
F menu de colombia chef jairo orozco completo
F menu de colombia chef jairo orozco completoF menu de colombia chef jairo orozco completo
F menu de colombia chef jairo orozco completo
 
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanasPlatillos tipicos en fiestas mexicanas
Platillos tipicos en fiestas mexicanas
 
Recetario samantha
Recetario samanthaRecetario samantha
Recetario samantha
 
Recetario de culinaria
Recetario de culinariaRecetario de culinaria
Recetario de culinaria
 
Historia de-la-gastronomia
Historia de-la-gastronomiaHistoria de-la-gastronomia
Historia de-la-gastronomia
 
El pan elemento simbolico[presentacion final]
El pan elemento simbolico[presentacion final]El pan elemento simbolico[presentacion final]
El pan elemento simbolico[presentacion final]
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
La Gastronomia Poblana
La Gastronomia PoblanaLa Gastronomia Poblana
La Gastronomia Poblana
 
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombiaTomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
Tomo15 Selección de ensayos sobre alimentacion y cocinas de colombia
 
Gastronomia en Las Merindades
Gastronomia en Las MerindadesGastronomia en Las Merindades
Gastronomia en Las Merindades
 
La Comida Mexicana
La Comida MexicanaLa Comida Mexicana
La Comida Mexicana
 
Gastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptxGastronomia Puebla.pptx
Gastronomia Puebla.pptx
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 

Más de Cátedra Turismo Sostenible UNED

Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Recuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la ManchaRecuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la Mancha
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Informe de pasantia Maritza Méndez
Informe de pasantia Maritza MéndezInforme de pasantia Maritza Méndez
Informe de pasantia Maritza Méndez
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Bases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso QuijoteBases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso Quijote
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Manual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayosManual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayos
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´s
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´sManual de aplicaciones y herramientas para REA´s
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´s
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Manual Creación de Blogs con Blogger
Manual Creación de Blogs con BloggerManual Creación de Blogs con Blogger
Manual Creación de Blogs con Blogger
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
5163 Módulo 4. Servicio de bebidas
5163 Módulo 4. Servicio de bebidas5163 Módulo 4. Servicio de bebidas
5163 Módulo 4. Servicio de bebidas
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
5163 Módulo 3. Servicio para hoteles y restaurantes
5163 Módulo 3. Servicio para hoteles y restaurantes5163 Módulo 3. Servicio para hoteles y restaurantes
5163 Módulo 3. Servicio para hoteles y restaurantes
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
5163 Módulo 2. Promoción
5163 Módulo 2. Promoción5163 Módulo 2. Promoción
5163 Módulo 2. Promoción
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
5163 Manual para la categorización de las empresas gastronómicas
5163 Manual para la categorización de las empresas gastronómicas5163 Manual para la categorización de las empresas gastronómicas
5163 Manual para la categorización de las empresas gastronómicas
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Portafolio de evidencias 5166. Serenity Boutique hotel. Georgia Atkin 2015
Portafolio de evidencias 5166. Serenity Boutique hotel. Georgia Atkin 2015Portafolio de evidencias 5166. Serenity Boutique hotel. Georgia Atkin 2015
Portafolio de evidencias 5166. Serenity Boutique hotel. Georgia Atkin 2015
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Codigos QR Cátedra Turismo Sostenible, UNED
Codigos QR Cátedra Turismo Sostenible, UNEDCodigos QR Cátedra Turismo Sostenible, UNED
Codigos QR Cátedra Turismo Sostenible, UNED
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 

Más de Cátedra Turismo Sostenible UNED (16)

Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6Guía de estudio temas 4, 5 y 6
Guía de estudio temas 4, 5 y 6
 
Recuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la ManchaRecuerdos de un lugar de la Mancha
Recuerdos de un lugar de la Mancha
 
Informe de pasantia Maritza Méndez
Informe de pasantia Maritza MéndezInforme de pasantia Maritza Méndez
Informe de pasantia Maritza Méndez
 
Bases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso QuijoteBases y condiciones Concurso Quijote
Bases y condiciones Concurso Quijote
 
Manual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayosManual para realizar ensayos
Manual para realizar ensayos
 
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´s
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´sManual de aplicaciones y herramientas para REA´s
Manual de aplicaciones y herramientas para REA´s
 
Manual Creación de Blogs con Blogger
Manual Creación de Blogs con BloggerManual Creación de Blogs con Blogger
Manual Creación de Blogs con Blogger
 
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
5163 Proyecto Anticafé Caribe. Georgia Atkin
 
5163 Módulo 4. Servicio de bebidas
5163 Módulo 4. Servicio de bebidas5163 Módulo 4. Servicio de bebidas
5163 Módulo 4. Servicio de bebidas
 
5163 Módulo 3. Servicio para hoteles y restaurantes
5163 Módulo 3. Servicio para hoteles y restaurantes5163 Módulo 3. Servicio para hoteles y restaurantes
5163 Módulo 3. Servicio para hoteles y restaurantes
 
5163 Módulo 2. Promoción
5163 Módulo 2. Promoción5163 Módulo 2. Promoción
5163 Módulo 2. Promoción
 
5163 Manual para la categorización de las empresas gastronómicas
5163 Manual para la categorización de las empresas gastronómicas5163 Manual para la categorización de las empresas gastronómicas
5163 Manual para la categorización de las empresas gastronómicas
 
Portafolio de evidencias 5166. Serenity Boutique hotel. Georgia Atkin 2015
Portafolio de evidencias 5166. Serenity Boutique hotel. Georgia Atkin 2015Portafolio de evidencias 5166. Serenity Boutique hotel. Georgia Atkin 2015
Portafolio de evidencias 5166. Serenity Boutique hotel. Georgia Atkin 2015
 
Codigos QR Cátedra Turismo Sostenible, UNED
Codigos QR Cátedra Turismo Sostenible, UNEDCodigos QR Cátedra Turismo Sostenible, UNED
Codigos QR Cátedra Turismo Sostenible, UNED
 
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
5176 Gestión de tours. Módulo 2 turismo alternativo y el espacio turístico
 
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
5176 Gestión de tours. Módulo 1 turismo alternativo
 

Último

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

5155. Tema 1 La cocina como fenomeno cultural

  • 1. “ENTRE EL COMAL Y LA OLLA” C U R S O : F U N D A M E N T O S D E G A S T R O N O M Í A C O S T A R R I C E N S E ( C Ó D I G O 5 1 5 5 ) MAP. MILDRED ACUÑA SOSSA CATEDRA DE TURISMO SOSTENIBLE UNED , 2012 Basado en el libro:
  • 2. CULTURA CULINARIA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D “Es un sistema de símbolos, expresión de las estructuras más inconscientes de cada pueblo, por medio del cual, le otorgamos significado a nuestra propia experiencia alimenticia, tomando en cuenta las costumbres en la mesa”. Marjorie Ross
  • 3. LA CULTURA CULINARIA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D ¿Considerado comestible o no? Rituales y tabúes Obtención y almacenamiento del alimento. Nociones y creencias sobre nutrición ¿Quién y cómo prepara los alimentos? Ross M., lo define de acuerdo a ciertos elementos:
  • 4. IDENTIDAD CULTURAL: PARTE DE LA CULTURA Y DEL PERFIL CULTURAL DE UN PUEBLO M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D “El arte culinario se clasifica dentro del patrimonio cultural como un bien intangible o inmaterial, que comprende saberes, conocimientos antiguos, cuyo origen se pierde en la memoria de los pueblos, ya que implica, ritos, prácticas, valores y símbolos que han pasado de un pueblo a otro y de generación a otra.” Chan y otros. (2004:32)
  • 5. ARTE CULINARIO M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D
  • 6. TRES VERTIENTES PARA ANALIZAR LA COCINA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Psicológica Social Física o Biológica Gustos adquiridos Efecto directo en nuestro cuerpo por lo que comemos (Cancerígenos, previenen o curan enfermedades) Configura un perfil de la sociedad de que se trate
  • 7. LA COCINA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Enfoque Gastronómico (evolución de las costumbres de mesa y sus raíces sociales) Culinario (Técnicas de cocción, salsas y especies; y cúmulo de símbolos que reflejan).
  • 8. LA COCINA CHINA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Inventar recetas, escribir o disertar (razonar) sobre la cocina eran ocupaciones de gran relevancia como la filosofía o la política. 3000 años ac En Dinastías Shang y Zhou del Oeste (1600 a 770 años ac), la alimentación ocupaba un importante lugar. La cocina es considerada un arte y la especializaban en la preparación de ciertos platos. Médico de la Salud (equilibrio de especies, hiervas y otros aseguraba una perfecta salud a cada persona).
  • 9. LA COCINA CHINA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Refinamiento de la cocina china (Presentación e Instrumentos) El Clima los convirtió en excelentes economistas (porciones pequeñas en períodos cortos) Imaginación y audacia en la búsqueda de comestibles. Buena cocina = Buena escogencia de ingredientes Utilización de cinco sentidos /Proporción, equilibrio y armonía.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA MESA CHINA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Reglas precisas en Libro de los Ritos y Ceremonias y Libro del Ceremonial Banquetes Oficiales o Comidas Formales •Extenso # de Platos •Estricto Orden de aparición de platos ( Pág. 12) •Viandas juntas o separadas •Conjugación de Colores •Utilización de Técnica de Cocción una sola vez Comidas menos formales •Pastas de trigo en el Norte y arroz en el Sur •Alternan 5 sabores AADPS •Armonía entre el color, olor y sabor. •Armonía entre comida y plato en que se sirve (color y material).
  • 11. COCINAS REGIONALES DE CHINA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Cocinas Regionales Chinas Escuela Cantonesa (Sureste) Escuela Pekinesa (Noreste) Escuela de Sechuán (Oeste) Escuela Hunán (Centro) Escuela de Fukién (Costa Este)
  • 12. LA COCINA FRANCESA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Recetarios franceses publicados en la Edad Media y siguientes los siglos. Estancamiento entre la primera mitad del siglo XV y la segunda mitad del siglo XVI (Catalina de Médicis y Enrique II pusieron de moda la cocina Italiana. Renacimiento de la Cocina francesa en la segunda mitad del siglo XVII, gracias al cocinero F.P. La Varenne.
  • 13. LA COCINA FRANCESA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Durante Revolución Francesa los cocineros de antiguos palacios pusieron restaurantes de alta calidad para la burguesía. Frescor y calidad de los ingredientes. La especialización y profesionalismo de los Chefs.
  • 14. CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS DE LA COCINA FRANCESA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Ritual Diario •Desayuno ligero: café y pan con mantequilla o croissant. •Almuerzo : comida principal (entrada, plato principal, postre y pan fresco). •Cena: sencilla Restaurantes •Comidas elaboradas y complejas •Platillos de siglos •Nuevas salsas y recetas
  • 15. COCINAS REGIONALES DE FRANCIA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Cocinas Regionales de Francia Provenza (Sureste) Bretaña Normandía Champaña Turena Isla de Francia Alsacia y Lorena Borgoña Burdeos
  • 16. LA COCINA ESPAÑOLA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Recetas comunes en toda la península Ibérica (pan, carne y mariscos productos esenciales). Ingrediente principales aceite de oliva, ajo y perejil. Garum (salsa popular cocina romana, que se hacía dejando reposar aceite, vino, vinagre, agua y entrañas de pescado. Mayonesa = mahonesa. Mahón, España. Azafrán (del árabe asfar y zafarán, significa amarillo).
  • 17. LA COCINA ESPAÑOLA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Frescos productos locales, preparaciones sencillas. Españoles les gusta comer copiosa y generosamente. Abundantes productos de tierra y mar. El gazpacho (sopa fría) vocablo pre-romano residuo. Elaborada de ajos, migas de pan, trozos de vegetales desmenuzados y sobrantes de comida. Comidas acompañadas con abundante pan
  • 18. CARACTERÍSTICAS DE LA COCINA ESPAÑOLA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Ritual Diario •Desayuno ligero (café o chocolate, pan con mantequilla o churros). •Almuerzo (entrada, plato principal, postre y café espresso). •Cena (entrada, plato principal, postre y café espresso). + Importante. Entremeses •Tapas acompañados de vino y otros licores
  • 19. COCINAS REGIONALES DE ESPAÑA M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Cocinas Regionales de España Viscaya Andalucía Galicia Extremadura Castilla Cataluña Valencia Aragón
  • 20. M A P . M I L D R E D A C U Ñ A S O S S A U N E D Muchas Gracias!!!