SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SUBSECRETARÍADE
FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
COLEGIO NACIONAL “ANDRÉS BELLO”
AV. DE LA PRENSA N71 – 79 Y PABLO PICASSO (EL CONDADO)
Teléfonos: 2593 -222/ 3570 – 352/ 2596 – 719.
AÑO LECTIVO
2017- 2018
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química
Docente(s): Lic. Vicente Sarango
Grado/curso: Segundo A-B-C Nivel Educativo: BGU
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de
trabajo
Nº de horas para evaluacióndel aprendizaje e
imprevistos
Total de semanasclases Total de periodos
2 40 4 36 72
3. OBJETIVOSGENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad
intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio
que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones
entre los seres vivos y el ambiente físico.
OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres vivos, su
diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y
sobre los procesos, físicos y químicos, que se producen en la materia.
OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, geológicas y
astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de
inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socio ambiental.
OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprenderlos aspectos básicos
de la estructura y el funcionamiento de su cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción,
protección y prevención de la salud integral.
O.CN.Q.5.2. Demostrar conocimiento ycomprensión de los hechos esenciales,conceptos,
principios,teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la curiosidad científica,
generando un compromiso potencial con la sociedad
O.CN.Q.5.4. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los factores que dan origen a las
transformaciones de la materia, comprender que esta se conserva y proceder con respeto hacia la
naturaleza para evidenciar los cambios de estado.
O.CN.Q.5.9. Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos según el estado de agregación de sus
componentes y el tamaño de las partículas de su fase dispersa, sus propiedades y aplicaciones tecnológicas
y preparar diversos tipos de disoluciones de concentraciones conocidas en un entorno de trabajo
colaborativo utilizando todos los recursos físicos e intelectuales disponibles.
O.CN.Q.5.8. Obtener por síntesis diferentes compuestos inorgánicos u orgánicos que requieren
procedimientos experimentales básicos y específicos, actuando con ética y responsabilidad.
O.CN.Q.5.10. Manipular con seguridad materiales y reactivos químicos teniendo en cuenta sus propiedades
físicas y químicas, considerando la leyenda de los pictogramas y cualquier peligro específico asociado con
su uso, actuando de manera responsable con el ambiente.
2
OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, a partir de la
identificación de problemas, la búsqueda crítica de información, la elaboración de conjeturas, el
diseño de actividades experimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiables y
éticos.
OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas
para la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y
conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales.
OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otros sistemas de
notación y representación, cuando se requiera.
OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones de sus indagaciones a
diferentes interlocutores, mediante diversas técnicas y recursos, la argumentación crítica y
reflexiva y la justificación con pruebas y evidencias.
OG.CN.9 Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del desarrollo científico,
tecnológico y cultural, considerando la acción que estos ejercen en la vida personal y social.
OG.CN.10. Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y actitudes propios del
pensamiento científico, y adoptar una actitud crítica y fundamentada ante los grandes problemas
que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad.
4. EJES TRANSVERSALES: Solidaridad
Justicia
Innovación
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN (BLOQUES)
N.º Título de la unidad de
planificación
Objetivosespecíficosde
la unidad de planificación
Contenidos** Orientaciones
metodológicas
Evaluación*** Duración en
semanas
1. Leyes ponderales de la
Química
O.CN.Q.5.2.
Demostrar conocimiento y
comprensión de los hechos
esenciales,conceptos,
principios,teorías y leyes
relacionadas con la Química
a partir de la curiosidad
científica, generando un
compromiso potencial con la
sociedad
Leyes de transformación de la
materia. Leyes ponderales y de
conservación de la materia.
Unidades químicas: masa atómica
y molecular. (Composición
porcentual).
Número de Avogadro y masa
molar.
Estequiometría.
Reacciones de oxidación
reducción.
Celdas electroquímicas.
Efecto de la corrosión de los
metales.
 Método de investigación
 Método científico
 Pensamiento critico
 Ciclo del aprendizaje
 Diagnóstica
 Formativa
 Sumativa
 Autoevaluación
 Coevaluación
 Heteroevaluación
8 semanas.
3
2. Los gases O.CN.Q.5.4.
Reconocer, a partir de la
curiosidad intelectual y la
indagación, los factores que dan
origen a las transformaciones
de la materia, comprender que
esta se conserva y proceder
con respeto hacia la naturaleza
para evidenciar los cambios de
estado.
Propiedades de los gases.
Leyes de los gases.
Estequiometria de gases.
 Método de investigación
 Método inductivo-deductiva
 Pensamiento critico
 Ciclo del aprendizaje
 Formativa
 Sumativa
 Autoevaluación
 Coevaluación
 Heteroevaluación
8 semanas.
3. Sistemas dispersos O.CN.Q.5.9.
Reconocer diversos tipos de
sistemas dispersos según el
estado de agregación de sus
componentes y el tamaño de las
partículas de su fase dispersa,
sus propiedades y aplicaciones
tecnológicas y preparar diversos
tipos de disoluciones de
concentraciones conocidas en
un entorno de trabajo
colaborativo utilizando todos los
recursos físicos e intelectuales
disponibles.
Sistemas dispersos.
Disoluciones de diferente
concentración.
Propiedades coligativas de las
soluciones no electrolitos.
 Método inductivo-deductiva
 Método científico
 Pensamiento critico
 Ciclo del aprendizaje
 Formativa
 Sumativa
 Quimestral
 Autoevaluación
 Coevaluación
 Heteroevaluación
8 semanas.
4. Cinética química y
equilibrio químico
O.CN.Q.5.4.
Reconocer,a partir de la
curiosidad intelectual y la
indagación,los factores que
dan origen a las
transformaciones de la
materia,comprender que
esta se conserva y proceder
con respeto hacia la
naturaleza para evidenciar
los cambios de estado.
Velocidad de la reacción y factores
que influyen en ella.
Reacciones de equilibrio químico y
no equilibrio químico.
 Método de investigación
 Método científico
 Pensamiento critico
 Ciclo del aprendizaje
 Formativa
 Sumativa
 Autoevaluación
 Coevaluación
 Heteroevaluación
8 semanas.
5. Reacciones ácido-base O.CN.Q.5.2.
Demostrar conocimiento y
comprensión de los hechos
esenciales,conceptos,
principios,teorías y leyes
relacionadas con la Química
a partir de la curiosidad
científica, generando un
Reacciones ácido-base.
Importancia del pH
Acidez y alcalinidad. Equilibrio
iónico. Cálculo de pH.
 Método de investigación
 Método científico
 Pensamiento critico
 Ciclo del aprendizaje
 Formativa
 Sumativa
 Autoevaluación
 Coevaluación
 Heteroevaluación
5 semanas.
4
compromiso potencial con la
sociedad.
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
 Currículo 2016
 Libro de Química 2° BGU
 Lineamientos Ministerio Educación 2016-2017.
 www.educared.net
Las semanas establecidas por unidad se modificaron teniendo
en cuenta las características del estudiantado de la institución
ELABORADO POR: REVISADO POR DIRECTOR DE ÁREA/NIVEL APROBADO POR VICERRECTOR
DOCENTE(S): Lic. Vicente Sarango NOMBRE: Dra. Ma. de los Ángeles Espinosa NOMBRE: Ing. Elbert ron
Firma Firma Firma
Fecha: 30/10/2017 Fecha: 30/10/2017 Fecha: 30/10/2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
Janet Serafina Ureta Andrade
 
Plan de clase V03
Plan de clase V03Plan de clase V03
Plan de clase V03
DMITRIX
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
Colegio Jorge Mantilla
 
QUIMICA- 1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
QUIMICA-  1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEEQUIMICA-  1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
QUIMICA- 1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
Aries YYanez
 
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Martin Mozkera
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
quimicafisicaproducciones
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
Renan Victoriano Ruales Segarra
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
qflucio
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
2do biología 1
2do biología 12do biología 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Itzibel González
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
JEDANNIE Apellidos
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
JULIAN CASTILLO
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
Nombre Apellidos
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
David Mls
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
Wilson Montana
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
MSMSANDOVAL
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
María Dolores Sánchez Sandoval
 
Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica
juana muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Plan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminadaPlan anual de quimica organica. terminada
Plan anual de quimica organica. terminada
 
Plan de clase V03
Plan de clase V03Plan de clase V03
Plan de clase V03
 
Pca química 1 bgu 2017 2018
Pca química 1  bgu 2017 2018Pca química 1  bgu 2017 2018
Pca química 1 bgu 2017 2018
 
QUIMICA- 1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
QUIMICA-  1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEEQUIMICA-  1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
QUIMICA- 1º BGU -PRIMER TRIMESTRE. CON NEE
 
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07Décimo   taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
Décimo taller reacciones y ecuaciones químicas piii - 02-07
 
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de EnseñanzaUniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
Uniones Químicas: Propuesta de Enseñanza
 
Planes de clase Quimica
Planes de clase QuimicaPlanes de clase Quimica
Planes de clase Quimica
 
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICAPLAN ANUAL DE QUÍMICA
PLAN ANUAL DE QUÍMICA
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
2do biología 1
2do biología 12do biología 1
2do biología 1
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
 
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
CUADERNO DE PRÁCTICAS DE QUÍMICA
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
 
PCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docxPCA 9NO CC.NN.docx
PCA 9NO CC.NN.docx
 
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bguQuímica orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
Química orgánica banco de pregunta para 3ro bgu
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Química ejercicios enlaces
Química ejercicios enlacesQuímica ejercicios enlaces
Química ejercicios enlaces
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica Cuadernillo quimica
Cuadernillo quimica
 

Similar a Pca química segundo bgu 2017-2018

P.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docxP.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docx
PaginaColegio
 
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docxPCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
VernicaSanmartn5
 
PLANIFICACION ANUAL 1ERO BGU, 2DO y 3ero.docx
PLANIFICACION ANUAL 1ERO BGU, 2DO y 3ero.docxPLANIFICACION ANUAL 1ERO BGU, 2DO y 3ero.docx
PLANIFICACION ANUAL 1ERO BGU, 2DO y 3ero.docx
armaidn95
 
objetivos
objetivosobjetivos
objetivos
John Hidalgo
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
VernicaSanmartn5
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
porfy5
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
porfy5
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
Linner ortiz
 
PLAN ANUAL PRIMERO BGU.docx
PLAN ANUAL PRIMERO BGU.docxPLAN ANUAL PRIMERO BGU.docx
PLAN ANUAL PRIMERO BGU.docx
CARLOS GARCIA
 
8
88
Programa Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptxPrograma Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptx
messi378454
 
1.1 plan curricular anual fisica primero
1.1  plan curricular anual fisica primero1.1  plan curricular anual fisica primero
1.1 plan curricular anual fisica primero
San bernabe de larraul
 
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisicaEjemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
Oscar Hernandez
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
San bernabe de larraul
 
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docxPCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
ligia366966
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
JGrandaO
 
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Betty Romero
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
gris Quintero Zapata
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Luis Aguirre
 

Similar a Pca química segundo bgu 2017-2018 (20)

P.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docxP.A. BIOLOGIA 1.docx
P.A. BIOLOGIA 1.docx
 
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docxPCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
PCA CCNN BASICA SUPERIOR.docx
 
PLANIFICACION ANUAL 1ERO BGU, 2DO y 3ero.docx
PLANIFICACION ANUAL 1ERO BGU, 2DO y 3ero.docxPLANIFICACION ANUAL 1ERO BGU, 2DO y 3ero.docx
PLANIFICACION ANUAL 1ERO BGU, 2DO y 3ero.docx
 
objetivos
objetivosobjetivos
objetivos
 
Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017Pca 10 mo ccnn 2017
Pca 10 mo ccnn 2017
 
OCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docxOCTAVO PCA CCNN.docx
OCTAVO PCA CCNN.docx
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
 
Plan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8ºPlan de estudio biología grado 8º
Plan de estudio biología grado 8º
 
PCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docxPCA 5TO CC NN.docx
PCA 5TO CC NN.docx
 
PLAN ANUAL PRIMERO BGU.docx
PLAN ANUAL PRIMERO BGU.docxPLAN ANUAL PRIMERO BGU.docx
PLAN ANUAL PRIMERO BGU.docx
 
8
88
8
 
Programa Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptxPrograma Química I 2013.pptx
Programa Química I 2013.pptx
 
1.1 plan curricular anual fisica primero
1.1  plan curricular anual fisica primero1.1  plan curricular anual fisica primero
1.1 plan curricular anual fisica primero
 
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisicaEjemplo del nuevo plan 2 fisica
Ejemplo del nuevo plan 2 fisica
 
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo1.1  plan curricular anual fisica quimica segundo
1.1 plan curricular anual fisica quimica segundo
 
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docxPCACienciasNaturalesEGB9.docx
PCACienciasNaturalesEGB9.docx
 
Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017Plan anual ccnn biología 2016 2017
Plan anual ccnn biología 2016 2017
 
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
Programa comunidades-y-ecosistemas-2012
 
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5Plan de estudio ciencias naturales grado 5
Plan de estudio ciencias naturales grado 5
 
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y socialAnalisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
Analisis de campo formativo exploracion del mundo natural y social
 

Más de Colegio Jorge Mantilla

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Colegio Jorge Mantilla
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Colegio Jorge Mantilla
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Colegio Jorge Mantilla
 
Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Colegio Jorge Mantilla
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Colegio Jorge Mantilla
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
Colegio Jorge Mantilla
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
Colegio Jorge Mantilla
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Colegio Jorge Mantilla
 

Más de Colegio Jorge Mantilla (20)

Loei registro oficial
Loei registro oficial Loei registro oficial
Loei registro oficial
 
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato InternacionalTema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
 
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
Tema 1. BioloÍa celular Biología del Bachillerato Internacional autor Dr. Pab...
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
 
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato InternacionalPlan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
Plan curricular anual de Biología Bachillerato Internacional
 
Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)Esquema biología marzo actualizado (1)
Esquema biología marzo actualizado (1)
 
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología AnimalCuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
Cuestionario biología 2 BGU 5 unidad. Fisiología Animal
 
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
 
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluaciónCuestionario biología 1 parcial  2 quimestre evaluación
Cuestionario biología 1 parcial 2 quimestre evaluación
 
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo CelularCuestionario 3 Biología Ciclo Celular
Cuestionario 3 Biología Ciclo Celular
 
Cuestionario 2 de Biología respuestas
Cuestionario 2 de Biología  respuestas Cuestionario 2 de Biología  respuestas
Cuestionario 2 de Biología respuestas
 
Origen de los hongos
Origen de los hongosOrigen de los hongos
Origen de los hongos
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Enlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácilEnlaces químicos fácil
Enlaces químicos fácil
 
Peróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpinPeróxidos jvspsarpin
Peróxidos jvspsarpin
 
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpinÁcidos hidrácidos jvspsarpin
Ácidos hidrácidos jvspsarpin
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSPÓxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
Óxidos formulación, sitemas de nomenclatura y formación teórica JVSP
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Pca química segundo bgu 2017-2018

  • 1. 1 SUBSECRETARÍADE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO COLEGIO NACIONAL “ANDRÉS BELLO” AV. DE LA PRENSA N71 – 79 Y PABLO PICASSO (EL CONDADO) Teléfonos: 2593 -222/ 3570 – 352/ 2596 – 719. AÑO LECTIVO 2017- 2018 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS Área: Ciencias Naturales Asignatura: Química Docente(s): Lic. Vicente Sarango Grado/curso: Segundo A-B-C Nivel Educativo: BGU 2. TIEMPO Carga horaria semanal No. Semanas de trabajo Nº de horas para evaluacióndel aprendizaje e imprevistos Total de semanasclases Total de periodos 2 40 4 36 72 3. OBJETIVOSGENERALES Objetivos del área Objetivos del grado/curso OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico. OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y sobre los procesos, físicos y químicos, que se producen en la materia. OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socio ambiental. OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprenderlos aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención de la salud integral. O.CN.Q.5.2. Demostrar conocimiento ycomprensión de los hechos esenciales,conceptos, principios,teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la curiosidad científica, generando un compromiso potencial con la sociedad O.CN.Q.5.4. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los factores que dan origen a las transformaciones de la materia, comprender que esta se conserva y proceder con respeto hacia la naturaleza para evidenciar los cambios de estado. O.CN.Q.5.9. Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos según el estado de agregación de sus componentes y el tamaño de las partículas de su fase dispersa, sus propiedades y aplicaciones tecnológicas y preparar diversos tipos de disoluciones de concentraciones conocidas en un entorno de trabajo colaborativo utilizando todos los recursos físicos e intelectuales disponibles. O.CN.Q.5.8. Obtener por síntesis diferentes compuestos inorgánicos u orgánicos que requieren procedimientos experimentales básicos y específicos, actuando con ética y responsabilidad. O.CN.Q.5.10. Manipular con seguridad materiales y reactivos químicos teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas, considerando la leyenda de los pictogramas y cualquier peligro específico asociado con su uso, actuando de manera responsable con el ambiente.
  • 2. 2 OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, a partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica de información, la elaboración de conjeturas, el diseño de actividades experimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiables y éticos. OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales. OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y representación, cuando se requiera. OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones de sus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas técnicas y recursos, la argumentación crítica y reflexiva y la justificación con pruebas y evidencias. OG.CN.9 Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del desarrollo científico, tecnológico y cultural, considerando la acción que estos ejercen en la vida personal y social. OG.CN.10. Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y actitudes propios del pensamiento científico, y adoptar una actitud crítica y fundamentada ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad. 4. EJES TRANSVERSALES: Solidaridad Justicia Innovación 5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN (BLOQUES) N.º Título de la unidad de planificación Objetivosespecíficosde la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas 1. Leyes ponderales de la Química O.CN.Q.5.2. Demostrar conocimiento y comprensión de los hechos esenciales,conceptos, principios,teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la curiosidad científica, generando un compromiso potencial con la sociedad Leyes de transformación de la materia. Leyes ponderales y de conservación de la materia. Unidades químicas: masa atómica y molecular. (Composición porcentual). Número de Avogadro y masa molar. Estequiometría. Reacciones de oxidación reducción. Celdas electroquímicas. Efecto de la corrosión de los metales.  Método de investigación  Método científico  Pensamiento critico  Ciclo del aprendizaje  Diagnóstica  Formativa  Sumativa  Autoevaluación  Coevaluación  Heteroevaluación 8 semanas.
  • 3. 3 2. Los gases O.CN.Q.5.4. Reconocer, a partir de la curiosidad intelectual y la indagación, los factores que dan origen a las transformaciones de la materia, comprender que esta se conserva y proceder con respeto hacia la naturaleza para evidenciar los cambios de estado. Propiedades de los gases. Leyes de los gases. Estequiometria de gases.  Método de investigación  Método inductivo-deductiva  Pensamiento critico  Ciclo del aprendizaje  Formativa  Sumativa  Autoevaluación  Coevaluación  Heteroevaluación 8 semanas. 3. Sistemas dispersos O.CN.Q.5.9. Reconocer diversos tipos de sistemas dispersos según el estado de agregación de sus componentes y el tamaño de las partículas de su fase dispersa, sus propiedades y aplicaciones tecnológicas y preparar diversos tipos de disoluciones de concentraciones conocidas en un entorno de trabajo colaborativo utilizando todos los recursos físicos e intelectuales disponibles. Sistemas dispersos. Disoluciones de diferente concentración. Propiedades coligativas de las soluciones no electrolitos.  Método inductivo-deductiva  Método científico  Pensamiento critico  Ciclo del aprendizaje  Formativa  Sumativa  Quimestral  Autoevaluación  Coevaluación  Heteroevaluación 8 semanas. 4. Cinética química y equilibrio químico O.CN.Q.5.4. Reconocer,a partir de la curiosidad intelectual y la indagación,los factores que dan origen a las transformaciones de la materia,comprender que esta se conserva y proceder con respeto hacia la naturaleza para evidenciar los cambios de estado. Velocidad de la reacción y factores que influyen en ella. Reacciones de equilibrio químico y no equilibrio químico.  Método de investigación  Método científico  Pensamiento critico  Ciclo del aprendizaje  Formativa  Sumativa  Autoevaluación  Coevaluación  Heteroevaluación 8 semanas. 5. Reacciones ácido-base O.CN.Q.5.2. Demostrar conocimiento y comprensión de los hechos esenciales,conceptos, principios,teorías y leyes relacionadas con la Química a partir de la curiosidad científica, generando un Reacciones ácido-base. Importancia del pH Acidez y alcalinidad. Equilibrio iónico. Cálculo de pH.  Método de investigación  Método científico  Pensamiento critico  Ciclo del aprendizaje  Formativa  Sumativa  Autoevaluación  Coevaluación  Heteroevaluación 5 semanas.
  • 4. 4 compromiso potencial con la sociedad. 6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES  Currículo 2016  Libro de Química 2° BGU  Lineamientos Ministerio Educación 2016-2017.  www.educared.net Las semanas establecidas por unidad se modificaron teniendo en cuenta las características del estudiantado de la institución ELABORADO POR: REVISADO POR DIRECTOR DE ÁREA/NIVEL APROBADO POR VICERRECTOR DOCENTE(S): Lic. Vicente Sarango NOMBRE: Dra. Ma. de los Ángeles Espinosa NOMBRE: Ing. Elbert ron Firma Firma Firma Fecha: 30/10/2017 Fecha: 30/10/2017 Fecha: 30/10/2017