SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Encuentra el ángulo que existe entre los siguientes pares de vectores.
a) u = 2i – 4j, v = 3i + 2j
Se aplicará la fórmula para obtener el ángulo entre dos vectores como sigue:
cos𝜃 = 𝑢∙𝑣/|𝑢|∙|𝑣|
cos𝜃 = (2𝑖 - 4𝑗)∙(3𝑖 + 2𝑗)/(√22 +(- 4)2)( √32 +22)
cos𝜃 = 6-8/(√20) (√13) = -2/√260
𝜃 = 𝑐𝑜𝑠−1(-2/√260)
𝜃 ≈ 0.4580
El ángulo que hay entre u y v es de aproximadamente 0.45 grados.
b) u = 6i – 11j, v = 11i + 9j
cos𝜃 = 𝑢∙𝑣/|𝑢|∙|𝑣|
cos𝜃 = (6𝑖 - 11𝑗)∙(11𝑖 + 9𝑗)/(√62 +(- 11)2)( √112 +92)
cos𝜃 = 66-99/(√157) (√202) = -33/√31714
𝜃 = 𝑐𝑜𝑠−1(-33/√31714)
𝜃 ≈ 0.982
El ángulo que hay entre u y v es de aproximadamente 0.98 grados.
2. Menciona las propiedades del producto punto o también llamado producto escalar.
Las operaciones de suma entre vectores y producto de un escalar por un vector satisfacen
las siguientes propiedades:
1.- Ley asociativa de la suma de vectores:
(~u + ~v) + ~w = ~u + (~v + ~w)
2.- Ley conmutativa de la suma de vectores:
u + v = v + u
3.- Vector cero:
u +0 = 0 + u = u
4.- Inversos aditivos:
u + (−u) = (−u) + u = 0
5.- Propiedad distributiva del producto sobre la suma:
a (u + v) = au + av
6.- Propiedad distributiva de la suma se escalares sobre el producto:
(a + b) u = au + bu
7.- Propiedad asociativa del producto:
(ab)u = a (bu) = b (au)
8.- Propiedades generales:
1u = u y 0u = 0
3. Establece si los siguientes pares de vectores son o no perpendiculares entre sí.
a) u = (3,5), v = (-5, 3)
Realizando el producto escalar, se tiene
𝑢∙𝑣 = (3,5)∙(-5,3)
𝑢∙𝑣 = -15 + 15
𝑢∙𝑣 = 0
cos𝜃= 0/(√32 + 52 (√-52 + 42)
cos𝜃 = 0/√1341
cos𝜃= 1
Se tiene que el ángulo, o bien es de 90°, o de 270°; para que no existan confusiones,
siempre se utilizaran ángulos que se encuentren dentro del intervalo [0, 180°]. Tomando
esto en cuenta, se puede asegurar que dos vectores u y v diferentes de cero son
perpendiculares, si y solo si, su producto escalar es cero.
b) u = (6, 9), v = (2, -3)
𝑢∙𝑣 = (6,9)∙(2,-3)
𝑢∙𝑣 = 12 - 27
𝑢∙𝑣 = -15
cos𝜃= -15/(√62 + 92 (√22 + -32)
cos𝜃 = -15/√130
cos𝜃= 0.25
Se tiene que el ángulo, o bien es de 90°, o de 270°; para que no existan confusiones,
siempre se utilizaran ángulos que se encuentren dentro del intervalo [0, 180°]. Tomando
esto en cuenta, se puede asegurar que dos vectores u y v diferentes de cero son
perpendiculares, si y solo si, su producto escalar es cero.
c) u = (0,4), v = (2, 0)
𝑢∙𝑣 = (0,4)∙(2,0)
𝑢∙𝑣 = 0 - 0
𝑢∙𝑣 = 0
cos𝜃= 0/(√02 + 42 (√22 + 02)
cos𝜃 = 0/√20
cos𝜃= 1
Se tiene que el ángulo, o bien es de 90°, o de 270°; para que no existan confusiones,
siempre se utilizaran ángulos que se encuentren dentro del intervalo [0, 180°]. Tomando
esto en cuenta, se puede asegurar que dos vectores u y v diferentes de cero son
perpendiculares, si y solo si, su producto escalar es cero.
4. Menciona las propiedades del producto cruz.
Propiedades del producto cruz:
1) 𝑢 ×0 = 0 ×𝑢 = 0
2) 𝑢 ×𝑣 = −(𝑣×𝑢)
3) (𝛼𝑢)×𝑣 = 𝛼(𝑢 ×𝑣).
4) 𝑢×(𝑣+𝑤)= (𝑢 ×𝑣)+ (𝑢 ×𝑤)
5) 𝑢∙(𝑢×𝑣) = 𝑣∙(𝑢×𝑣) = 0.
6) 𝑢 ×𝑣 = 0, con 𝑢 y 𝑣 distintos de cero, únicamente cuando u y v son paralelos.
5. Calcula el producto cruz de los siguientes vectores.
Sea:
𝑢 × 𝑣 = (𝑏1𝑐2 − 𝑏2𝑐1) + (𝑎2𝑐1 − 𝑎1𝑐2) + (𝑎1𝑏2 − 𝑎2𝑏1)
= −(𝑏2𝑐1 − 𝑏1𝑐2)𝑖 − (𝑎1𝑐2 − 𝑎2𝑐1)𝑗 − (𝑎2𝑏1 − 𝑎1𝑏2)𝑘
= −[(𝑏2𝑐1 − 𝑏1𝑐2)𝑖 + (𝑎1𝑐2 − 𝑎2𝑐1)𝑗 + (𝑎2𝑏1 − 𝑎1𝑏2)𝑘]]
a) u = i + j – k, v = 2i – 3j + 5k
𝑢 × 𝑣 = −[(-3*-1 – 1*5)𝑖 + (1*-5 − 2*-1)𝑗 + (2*1 – 1*-3)𝑘]]
= −[(3 – 5)𝑖 + (-5 – (-2))𝑗 + (2 – (-3))𝑘]]
= −[(-2)𝑖 + (-3)𝑗 + (5)𝑘]]
= (2) + (3) + (-5)]
b) u = 3i – 4j + 5k, v = 6i + j – 5k
𝑢 × 𝑣 = −[(1*5 – (-4)*-5)𝑖 + (3*(-5) – 6*5)𝑗 + (6*(-4) – 3*1)𝑘]]
= −[(5 – 20)𝑖 + (-15 − 30)𝑗 + (-24 – 3)𝑘]]
= −[(-15)𝑖 + (-15)𝑗 + (-27)𝑘]]
= (15) + (15) + (27)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
Fernando Arcos Koronel
 
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Universidad Centroamericana "José Simeon Cañas"
 
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOSEJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
Francisco Nieves
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
cbayon
 
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
ingorroc
 
Actividad recuperacion
Actividad recuperacionActividad recuperacion
Actividad recuperacion
Ale Estrada
 
Componentes de un vector
Componentes de un vectorComponentes de un vector
Componentes de un vectoraguamarinaver
 
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonales
PRODUCTO INTERNO  Vectores OrtogonalesPRODUCTO INTERNO  Vectores Ortogonales
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonalesalgebra
 
1 s 2016-matematicas_segundaevaluacion11h30versionuno-solucion-blog
1 s 2016-matematicas_segundaevaluacion11h30versionuno-solucion-blog1 s 2016-matematicas_segundaevaluacion11h30versionuno-solucion-blog
1 s 2016-matematicas_segundaevaluacion11h30versionuno-solucion-blog
Gabriel Parrales
 
Problemas de parábolas
Problemas de parábolasProblemas de parábolas
Problemas de parábolas
ivonne jimenez
 
Pag 48 53
Pag 48 53Pag 48 53
TEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivoTEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivo
aldomat07
 
Blog 5 nudos
Blog 5 nudosBlog 5 nudos
Blog 5 nudosKotelo AR
 
Semana 4: Producto Escalar y Vectorial
Semana 4: Producto Escalar y VectorialSemana 4: Producto Escalar y Vectorial
Semana 4: Producto Escalar y Vectorial
Marcelo Valdiviezo
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
Mirla Katherine Anton Macalupu
 

La actualidad más candente (19)

Guia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorialGuia 5 calculo vectorial
Guia 5 calculo vectorial
 
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
Guia series de_potencias_mat_iv_01_2015
 
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
Guia int de_linea_teo_de_green_01_15
 
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOSEJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
EJERCICIOS INTEGRALES 3 SOLIDOS AREAS Y ARCOS
 
Actividad 11
Actividad 11Actividad 11
Actividad 11
 
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
Ejercicio de viscosidad (parcial, marzo 2017)
 
Traccion
TraccionTraccion
Traccion
 
Actividad recuperacion
Actividad recuperacionActividad recuperacion
Actividad recuperacion
 
Componentes de un vector
Componentes de un vectorComponentes de un vector
Componentes de un vector
 
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonales
PRODUCTO INTERNO  Vectores OrtogonalesPRODUCTO INTERNO  Vectores Ortogonales
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonales
 
1 s 2016-matematicas_segundaevaluacion11h30versionuno-solucion-blog
1 s 2016-matematicas_segundaevaluacion11h30versionuno-solucion-blog1 s 2016-matematicas_segundaevaluacion11h30versionuno-solucion-blog
1 s 2016-matematicas_segundaevaluacion11h30versionuno-solucion-blog
 
Ej11
Ej11Ej11
Ej11
 
Producto interno
Producto internoProducto interno
Producto interno
 
Problemas de parábolas
Problemas de parábolasProblemas de parábolas
Problemas de parábolas
 
Pag 48 53
Pag 48 53Pag 48 53
Pag 48 53
 
TEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivoTEORIA: Método deductivo
TEORIA: Método deductivo
 
Blog 5 nudos
Blog 5 nudosBlog 5 nudos
Blog 5 nudos
 
Semana 4: Producto Escalar y Vectorial
Semana 4: Producto Escalar y VectorialSemana 4: Producto Escalar y Vectorial
Semana 4: Producto Escalar y Vectorial
 
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
SOLUCION DE EJERCICIOS DE CARGAS DE DISEÑO.
 

Similar a Bali u1 a3

Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
Rafael3190
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
Vectores 2d y 3d.pptx
Vectores 2d y 3d.pptxVectores 2d y 3d.pptx
Vectores 2d y 3d.pptx
JorgeCortez76
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Jonathan Mejías
 
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
Ht 07-rectas en el espacio - solucionarioHt 07-rectas en el espacio - solucionario
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
Aléxandér Castillo
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
alexanderchero
 
Taller de vectores definitivo
Taller de vectores definitivoTaller de vectores definitivo
Taller de vectores definitivo
Mao0007
 
Geometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productoriasGeometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productorias
frankysteven
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
Argenis Méndez Villalobos
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
Ppt01 vectores
Ppt01 vectoresPpt01 vectores
Ppt01 vectores
mikyto
 
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
marco lazo bustamante
 
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
Andres Garcia
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en  r2  y  r3Vectores en  r2  y  r3
Vectores en r2 y r3
cduarte_amado
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
josuep30
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
carlosrl30
 
Actividad 1 Fisica
Actividad 1 FisicaActividad 1 Fisica
Actividad 1 Fisica
Fernando Gonzalez Paolini
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos ab
silviaylaura
 

Similar a Bali u1 a3 (20)

Tarea 1 estatica
Tarea 1 estaticaTarea 1 estatica
Tarea 1 estatica
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
Vectores 2d y 3d.pptx
Vectores 2d y 3d.pptxVectores 2d y 3d.pptx
Vectores 2d y 3d.pptx
 
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733 Ejercicios detallados del obj 6 mat iii  733
Ejercicios detallados del obj 6 mat iii 733
 
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
Ht 07-rectas en el espacio - solucionarioHt 07-rectas en el espacio - solucionario
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
 
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdfejercicio grupo 4 dinamica.pdf
ejercicio grupo 4 dinamica.pdf
 
Taller de vectores definitivo
Taller de vectores definitivoTaller de vectores definitivo
Taller de vectores definitivo
 
Geometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productoriasGeometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productorias
 
Espacios vectoriales euclideos
Espacios vectoriales euclideosEspacios vectoriales euclideos
Espacios vectoriales euclideos
 
Geometria analítica
Geometria analíticaGeometria analítica
Geometria analítica
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ppt01 vectores
Ppt01 vectoresPpt01 vectores
Ppt01 vectores
 
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
Semana01angulotrigonometrico 131117102923-phpapp01
 
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
Guia int de_linea_teo_de_green_02_15
 
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
100408 180 fase 2_trabajo_colaborativo (1)
 
Vectores en r2 y r3
Vectores en  r2  y  r3Vectores en  r2  y  r3
Vectores en r2 y r3
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADO A LA INGENIERIA CIVIL
 
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVILECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADA A LA INGENIERIA CIVIL
 
Actividad 1 Fisica
Actividad 1 FisicaActividad 1 Fisica
Actividad 1 Fisica
 
Angulos ab
Angulos abAngulos ab
Angulos ab
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

Bali u1 a3

  • 1. 1. Encuentra el ángulo que existe entre los siguientes pares de vectores. a) u = 2i – 4j, v = 3i + 2j Se aplicará la fórmula para obtener el ángulo entre dos vectores como sigue: cos𝜃 = 𝑢∙𝑣/|𝑢|∙|𝑣| cos𝜃 = (2𝑖 - 4𝑗)∙(3𝑖 + 2𝑗)/(√22 +(- 4)2)( √32 +22) cos𝜃 = 6-8/(√20) (√13) = -2/√260 𝜃 = 𝑐𝑜𝑠−1(-2/√260) 𝜃 ≈ 0.4580 El ángulo que hay entre u y v es de aproximadamente 0.45 grados. b) u = 6i – 11j, v = 11i + 9j cos𝜃 = 𝑢∙𝑣/|𝑢|∙|𝑣| cos𝜃 = (6𝑖 - 11𝑗)∙(11𝑖 + 9𝑗)/(√62 +(- 11)2)( √112 +92) cos𝜃 = 66-99/(√157) (√202) = -33/√31714 𝜃 = 𝑐𝑜𝑠−1(-33/√31714) 𝜃 ≈ 0.982 El ángulo que hay entre u y v es de aproximadamente 0.98 grados. 2. Menciona las propiedades del producto punto o también llamado producto escalar. Las operaciones de suma entre vectores y producto de un escalar por un vector satisfacen las siguientes propiedades: 1.- Ley asociativa de la suma de vectores: (~u + ~v) + ~w = ~u + (~v + ~w) 2.- Ley conmutativa de la suma de vectores: u + v = v + u 3.- Vector cero: u +0 = 0 + u = u 4.- Inversos aditivos: u + (−u) = (−u) + u = 0 5.- Propiedad distributiva del producto sobre la suma: a (u + v) = au + av 6.- Propiedad distributiva de la suma se escalares sobre el producto: (a + b) u = au + bu
  • 2. 7.- Propiedad asociativa del producto: (ab)u = a (bu) = b (au) 8.- Propiedades generales: 1u = u y 0u = 0 3. Establece si los siguientes pares de vectores son o no perpendiculares entre sí. a) u = (3,5), v = (-5, 3) Realizando el producto escalar, se tiene 𝑢∙𝑣 = (3,5)∙(-5,3) 𝑢∙𝑣 = -15 + 15 𝑢∙𝑣 = 0 cos𝜃= 0/(√32 + 52 (√-52 + 42) cos𝜃 = 0/√1341 cos𝜃= 1 Se tiene que el ángulo, o bien es de 90°, o de 270°; para que no existan confusiones, siempre se utilizaran ángulos que se encuentren dentro del intervalo [0, 180°]. Tomando esto en cuenta, se puede asegurar que dos vectores u y v diferentes de cero son perpendiculares, si y solo si, su producto escalar es cero. b) u = (6, 9), v = (2, -3) 𝑢∙𝑣 = (6,9)∙(2,-3) 𝑢∙𝑣 = 12 - 27 𝑢∙𝑣 = -15 cos𝜃= -15/(√62 + 92 (√22 + -32) cos𝜃 = -15/√130 cos𝜃= 0.25 Se tiene que el ángulo, o bien es de 90°, o de 270°; para que no existan confusiones, siempre se utilizaran ángulos que se encuentren dentro del intervalo [0, 180°]. Tomando esto en cuenta, se puede asegurar que dos vectores u y v diferentes de cero son perpendiculares, si y solo si, su producto escalar es cero.
  • 3. c) u = (0,4), v = (2, 0) 𝑢∙𝑣 = (0,4)∙(2,0) 𝑢∙𝑣 = 0 - 0 𝑢∙𝑣 = 0 cos𝜃= 0/(√02 + 42 (√22 + 02) cos𝜃 = 0/√20 cos𝜃= 1 Se tiene que el ángulo, o bien es de 90°, o de 270°; para que no existan confusiones, siempre se utilizaran ángulos que se encuentren dentro del intervalo [0, 180°]. Tomando esto en cuenta, se puede asegurar que dos vectores u y v diferentes de cero son perpendiculares, si y solo si, su producto escalar es cero. 4. Menciona las propiedades del producto cruz. Propiedades del producto cruz: 1) 𝑢 ×0 = 0 ×𝑢 = 0 2) 𝑢 ×𝑣 = −(𝑣×𝑢) 3) (𝛼𝑢)×𝑣 = 𝛼(𝑢 ×𝑣). 4) 𝑢×(𝑣+𝑤)= (𝑢 ×𝑣)+ (𝑢 ×𝑤) 5) 𝑢∙(𝑢×𝑣) = 𝑣∙(𝑢×𝑣) = 0. 6) 𝑢 ×𝑣 = 0, con 𝑢 y 𝑣 distintos de cero, únicamente cuando u y v son paralelos. 5. Calcula el producto cruz de los siguientes vectores. Sea: 𝑢 × 𝑣 = (𝑏1𝑐2 − 𝑏2𝑐1) + (𝑎2𝑐1 − 𝑎1𝑐2) + (𝑎1𝑏2 − 𝑎2𝑏1) = −(𝑏2𝑐1 − 𝑏1𝑐2)𝑖 − (𝑎1𝑐2 − 𝑎2𝑐1)𝑗 − (𝑎2𝑏1 − 𝑎1𝑏2)𝑘 = −[(𝑏2𝑐1 − 𝑏1𝑐2)𝑖 + (𝑎1𝑐2 − 𝑎2𝑐1)𝑗 + (𝑎2𝑏1 − 𝑎1𝑏2)𝑘]] a) u = i + j – k, v = 2i – 3j + 5k 𝑢 × 𝑣 = −[(-3*-1 – 1*5)𝑖 + (1*-5 − 2*-1)𝑗 + (2*1 – 1*-3)𝑘]] = −[(3 – 5)𝑖 + (-5 – (-2))𝑗 + (2 – (-3))𝑘]] = −[(-2)𝑖 + (-3)𝑗 + (5)𝑘]] = (2) + (3) + (-5)] b) u = 3i – 4j + 5k, v = 6i + j – 5k 𝑢 × 𝑣 = −[(1*5 – (-4)*-5)𝑖 + (3*(-5) – 6*5)𝑗 + (6*(-4) – 3*1)𝑘]] = −[(5 – 20)𝑖 + (-15 − 30)𝑗 + (-24 – 3)𝑘]] = −[(-15)𝑖 + (-15)𝑗 + (-27)𝑘]] = (15) + (15) + (27)