SlideShare una empresa de Scribd logo
1
BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTA DE
BIOQUIMICA DENTAL
PRIMER PARCIAL
1. El esmalte está constituidopor prismas o varillas que van enaumento desde la ude
hasta la superficie del esmalte yestoforma la estructura principal del esmalte.
2. Como se lo conoce tambiénal esmalte?
Tejidoadamantinoosustanciaadamantina.
3. Direccióndel losprismas?
La direcciónde losprimasesirregulardesde ladentinahastalasuperficie,yaque van
formandoesesque entrelazanparavolvermasresistentes laestructurafinal.
4. Que esla vaina de los prismas ¿
Es una líneaque rodeala cabezade cada prisma.
5. Estrias de retzius?
Son líneasque se producenenel esmalte posiblementecomoconsecuenciade una
breve interrupciónde lacalcificación.
6. Bandas de hunter- scbreger?
Son unasbandasclaras y oscuras denominadasrespectivamenteparazonasydiazonas
7. Donde se ubican las bandas de hunter?
En la mitadinternadel esmalte.
8. Que son laminillas?
Son fallasque se extiendentranversalmentedesde ellimite amelodentinario hastala
superficie.
9. Penachos de linderer
se encuentranenmayornúmerodebajode superficieque tienenunaconvexidadmás
pronunciada
10. Esmalte primasticoo avarillar que son?
Son estructuraslongitudinalesde 6umde espesor,que se dirigende la conexión
amelodentinariohastalasuperficie delesmalte.
2
11. Esmalte aprismatico o avarillares?
O sinunidadestructural básicaesun material adamantinocarente de uebe.Se localiza
enla superficie externadel esmalte yposee unespesorde 30um.
12. Que son lostubulos dentinarios?
Son estructurascilíndricasdelgadasque se extiendenportodoel espesorde ladentina
desde l apulpahastala uniónamelodentinariaocementodentinaria.
13. Por que esta formada o rodeada la pared del túbulo?
Esta formadapor dentinaperitubularlacual se encuentraconstituidaporunamatriz
mineral.
14. Proceso odontoblasticoso fibrillade tome:
Estas siguenunatrayectoriaens desde lasuperficieexternade ladentinahastasu
límite conla pulpaenla dentinacoronaria.Estacurvatura ens es menospronunciada
enla dentinaradicularyaún menos enel terciocervical de laraíz
15. Por qué se origina dichas curvaturas de tubulos dentinarios?
Por el resultadodel apiñamientode losodontoblastosamedidaque se dirigenhacia el
centrode lapulpa
16. Menor cantidad de tubulos?
En la periferiayespecialmenteenlasáreasdebajode lasfisurasesoclusales.
17. En mayor cantidad?
A nivel de loscuernospulparesyenlasuperficiepulpar.
18. La formación de la dentina peritubular?
Se produce cuando terminade completarlamineralizaciónde ladentinaintertubular.
19. La dentinaperitubular
Se depositaenformacentrípetaenrelaciónal túbulodentinariode maneralentay
gradual.
20. Como se diferenciaa la dentina peritubularde la dentinaintertubular?
Que presentamenoscantidadde fibrillasde colágenoymayorproporciónde
proteoglicanossulfatados,mientraque ladentinaintertubularcontienegrancantidad
de colágeno.
3
21. La esclerosises?
Es un continuodepósitode dentinaperitubular.
22. Como se distribuye la dentinaperitubular?
Entre lasparedesde lostubulosdentinariosysucomponente fundamental sonlas
feibreasde colágenoque contituyenunamallafibrilarentre lacual ysobre la cual se
depositaloscristalesde hidroxiapatita.
23. La pulpa dental es?
Es un tejidoconectivolaxoespecializadoque soportaunaserie de estructurasvitales
para su sobrevivenciadel diente
24. Por que esta compuestala pulpa?
Ellaestá compuestaporuna matrizde colágenodispuestaenformade fibrasque se
entrelazansuspendidaenunasustanciarica enproteínasde consistenciagelatinosa
que permite el transporte de nutrientesdandocomoresultadountejidoconectivo
laxoy resistenteconlacapacidadde distencionarse peroinmersoenunacavidadno
extensibledenominadacavidadpulpar.
25. topográficamente se divide en dosporciones:
Porción coronal o cámara pulpar presentaunapared superiordenominadatecho,en
losdientesposteriorpresentaunaparedcervical llamadapisocondepresionesen
variossitiosque correspondenalaentradade losconductoresradiculares.
Porción radicular o conducto radicular: esla parte de lacavidadpulparque se
encuentradentrode laraíz del diente.
26. Los odontoblastosson los responsables?
De laformaciónde pulpay todoslostiposde dentinayaseanembrionariaopost
embrionaria.
27. ¿De qué está compuesta la pulpa dental histológicamente?
Está compuestaporuna matrizde colágenodispuestaenformade fibrasque se
suspende enunasustanciaricaenproteínas.
28. ¿En qué regiónla zona basal u oligocelularse encuentra biendefinida?
Se encuentrabiendefinidaenlaregióncoronariade losdientesreciénerupcionados.
29. ¿Qué célulasse destacan en la zona rica en células?
4
Las célulasectomesenquimaticas.
30. ¿Cómo nutre la pulpaa la dentina?
la pulpanutre a la dentinaatravéslas prolongacionesodontoblastica
31. ¿Cuál esla función de los fibroblastosenla pulpa?
Sintetizarysecretarlamayor parte de componentes.
32. ¿ cuales sonlas zonas identificadasdesde lapredentinahacia la pulpa?
1. Zona odontoblastica
2. Zona subodontoblasticauoligocelularde weil.
3. Zona rica encélulas.
4. Zona central de la pulpao tejidopulpapropiamente dicho.
33. CELULAS DE DEFENSA Y OTRAS CÉLULAS
 Los histiocitos y macrófagos, eliminan bacterias y cuerpos extraños.
 Los leucocitos participan en la inflamación pulpar.
 Los linfocitos participan en la formación de lesiones y reacciones
inmunitarias
34. Que son los FIBROBLASTOS?
•Son las principales células de la pulpa
•Sintetizanysecretanlamayorparte de loscomponentesextracelulares, (el colágeno
y la sustancia fundamental), y eliminan el exceso de colágeno o participan en su
recambioenla pulpa,mediantelaresorciónde fibrasde colágeno(mediante la acción
de enzimas lisosómicas, que digieren los componentes del colágeno).
35. Fibras reticulares:
Las fibras reticulares están formadas con delgadas fibrillas de colágeno tipo II
asociadas a fibronectina. Ambos tipos de colágeno I y III son sintetizados por
fibroblastos.
Estas fibras reticulares son muy finas y se disponen de forma abundante en el tejido
mesenquimaticas de la papila dental.
36. Fibras elásticas:
En el tejido pulpar, las fibras elásticas son muy escasas y están localizadas,
exclusivamente, en las delgadas paredes de los vasos sanguíneos aferentes.
37. Fibras de oxitalan:
Se les considera como fibras elásticas inmaduras y su función es desconocida.
5
38. BIOQUÍMICA DE LOS CARBOHIDRATOS DE LA PULPA DENTAL
La sustanciafundamental de lapulpase comportacomo un verdaderomediointerno,
a través del cual las células reciben los nutrientes provenientes de la sangre arterial.
Los productos de desecho son eliminados en él para ser transportados hasta la
circulación eferente.
39. Esquema que ilustra el mecanismo de calcificación de un diente
1. porción no calcificada en el ápice radicular.
2. líneas que demarcan épocas de mayor o menor actividad calcica, línea de owen.
3. esmalte.
4. parte de den-tina que se calcificó primero.
5. porción de la pulpa ya formada.
6. conductoradicular en formación. aún no se ha formado el ápice. aparenta un cono
conbase en el ápice
40. Corte transversal de un diente.
2. línea de owen, queen este caso se ven concéntricas.
3. esmalte.
5. tejido de la pulpa
41. CALCIFICACIÓN DE LA DENTINA?
La mineralización de la dentina se efectúa en dirección de fuera adentro. A medida
que el odontoblastose retirahacialaparte central del diente,el tamaño de la cavidad
o cámara pulpar se reduce. La mineralización continuada en este sentido llega
finalmente a formar la última porción de la raíz con su agujero apical.
42. La calcificación de la dentina ocurre en dos etapas?
1. Se deposita desde la pulpa, una matriz colagenosa de predentina.
2. Calcificación en una zona definida entre predentina y dentina.
43. CALCIFICACION DEL ESMALTE?
La formaciónde lamatrizorgánica del esmalte,de origenectodérmico,principia sobre
la superficieyacalcificadade la dentina, y continúa del interior al exterior del órgano
adamantino hasta ocuparlo en todo su espesor.
44. CALCIFICACION DEL CEMENTO?
El cemento es el tejido conjuntivo calcificado que cubre la dentina de la raíz y en el
cual se insertan los haces de fibras del ligamento periodontal. Puedes considerarse
como un hueso de anclaje y es el único tejido dental específico del periodonto.
Durante su calcificaciónprimerose depositacristalesde hidroxiapatitaenlasuperficie
de las fibrillas de colágeno paralelas a su superficie y luego en la matriz cementoide
6
45. TIPOS DE CEMENTO?
Cemento acelular afibrilar
Consiste en una matriz mineralizada que no contiene fibras ni células embebidas
Cemento acelular extrínsicos con fibras
Al comenzar la mineralización el cemento comienza aumentar su grosor, este
crecimiento es extremadamente lento pero constante, puede tardar hasta 5 años en
terminar su formación en premolares humanos y puede alcanzar un espesor de 15
micrones.
Cemento celular y acelular intrinsico con fibras
Durante su formación el raiz depósito de matriz por parte de los cementoblastos
determina que estos queden incorporados al tejido en lagunas para pasar a llamarse
cementocitos
46. CALCIFICACIÓN DEL HUESO
Tejido conjuntivo mineralizado de sostén. El hueso alveolar se origina del folículo
dental juntoal ligamentoperiodontalyal cemento radicular Tienes fibras colágenas y
sustancia fundamental amorfa.
Durante su formación,el hueso,crece alrededordel diente yluego se une a la porción
basal de los maxilares.
47. OSTEOGÉNESIS?
En toda osteogénesislascélulas formadoras de hueso se conocen como osteoblastos
pero también tiene otras células osteoprogenitora como los , osteocitos y
osteoclastos..Laparte extracelulartiene fibrascolágenastipo I que son mineralizadas
por la hidroxiapatita.
48. LA POBLACIÓN CELULAR DEL HUESO:
Osteoblastos:
Los osteoblastossoncélulas óseas especializadas en producir la matriz particular que
tiene el hueso, formado de cristales de hidroxiapatita, que están compuestos
principalmente de fosfato y calcio
Osteocito:
Son los osteoblastos atrapados en su producto de secreción, se quedan atrapados
dentro del hueso. Tienen la función de darle manutención al hueso.
Osteoclastos:
Producen proteínas como la colagenasa que actúa en la degradación del colágeno y
producenproteínashidrolasalisosomalesque ayudan a la digestión de los elementos
orgánicos e inorgánicos del hueso que se está reabsorbiendo.
La calcitonina inhibe la reabsorción del hueso
Osteoide:
Estos separan los osteoblastos del frente de calcificación del hueso mineralizado.
7
• Colágeno tipo I maduros e inmaduros
• Nódulos óseos,
• Prolongaciones celulares de osteoblastos
• Y vesículas de matriz.
49. AMELOGENESIS:?
Es el mecanismo de formación del esmalte este comprende dos grandes etapas:
• La elaboración de una matriz orgánica extracelular
• La mineralización casi inmediata de la misma que conlleva:
1. Formación, nucleación y elongación de los cristales
2. Eliminación de la matriz orgánica y maduración del cristal
50. LAS ETAPAS QUE CONSTITUYEN EL CICLO VITAL DE LOS AMELOBLASTOS SON
ETAPA MORFOGENÉTICA: Las células del epitelio interno del órgano del esmalte
interactúanconlas células ectomesenquimáticas de la papila determinando la forma
de la corona.
ETAPA DE ORGANIZACIÒN O DIFERENCIACIÒN: En esta etapa que coincide con el
periodode campana, eneste periodolosameloblastoscambiande aspecto,lascélulas
se alargan cambiande polaridadylas organelasyel núcleo se dirige hacia el extremo
distal
ETAPA FORMATIVA O DE SECRECION: el ameloblasto secretor es una célula
diferenciada muy especializada ha perdido ya capacidad de dividirse por mitosis, los
ameloblastos secretores son células cilíndricas y delgadas.
ETAPA DE MADURACIÓN: la maduración se produce después de haberse formado la
mayor parte del espesor de la matriz del esmalte en el área oclusal o incisal en las
partes cervicales de la corona
ETAPA PROTECTORA: Cuando el esmalte depositado se ha mineralizado en su
totalidad empiezan un estado de regresión, los ameloblastos dejan de estar
organizadosenunacapa definida,ya no pueden distinguirse de las células de estrato
intermedio en consecuencia, se fusionan con el resto delas capas del órgano del
esmalte.
ETAPA DESMOLÍTICA: El epitelio reducido del esmalte prolifera e induce atrofia del
epitelioconectivoque loseparadel epitelio bucal y de este modo pueden fusionarse
ambos epitelios.
51. Secreción de la matriz orgánica:
Ocurre en la etapade campada avanzada, cuando el primer depósito de predentina induce la
diferenciaciónde losameloblastossecretoresyenconsecuencia la secreción del componente
orgánico del esmalte.
Proceso de síntesis, secreción de la matriz a cargo de los ameloblastos.
 Síntesis de sustancias bajo peso molecular en el RER.
 Concentración de esas sustancias en el complejo de Golgi
 Formación de los gránulos secretores o cuerpos adamantinos
 Fusión de los cuerpos adamantinos y formación de vesículas apicales.
 Secreción por exocitosis de los cuerpos adamantinos o ameloblasticos.
8
Componentes de la matriz orgánica:
La mayor parte de los ameloblastos se vierten en la etapa de ameloblasto secretor.
 En primerlugar depositatuftelinaoproteínade losflecosyla sialofosfoproteina
dentinariaenlauniónamelodentinaria.
 En segundolugar segreganlasamelogeninas que representanel 90% de lamateria
orgánicacuya presenciavadisminuyendoamedidaque el esmalte inmaduro se va
trasformandoenesmalte maduro.
 La enamelinayameloblastinase originamástarde siendolaameloblastinalaproteína
del esmalte que se formaenúltimolugar yque se relacionaconel esmalte joven.
SEGUNDO PARCIAL
1. CEMENTOGÉNESIS:
La formaciónde dentinaycementoenlaraíz de un diente endesarrollodepende de la
presenciade lavainaradicularde Hertwig.Esta vainase originapor proliferaciónde las
célulasdel epiteliodentalinternoyexternoenel asacervical del órganodel esmalte,
una vezque se ha completadolaaposicióndel esmalte entodalaextensiónde la
corona.
2. Tipos de cemento
• Existen3 tiposde cemento
Cementoacelularo primario
1. Se forma antesque el diente erupcione.
2. Es de depósitolento.De modoque loscementoblastosamedidaque secretan,
van retrocediendoyal final noquedancélulas dentrodel tejido.
3. Presente predominantemente enel terciocervical.
4. Consiste básicamente enhacesde fibrasColágenasintrínsecasaltamente
mineralizadas.
5. Las fibrasde Sharpeysonun componente principaltotalmente mineralizadas.
Cementocelularo secundario
a) Se depositacuandoel diente entraenoclusión.
b) se localiza,porlo general,sóloapartirdel terciomediooapical de la raíz
c) Posee mayorproporciónde fibrasintrínsecasque representanel 60% del
colágenode lamatriz.
d) El sistemade fibrasextrínsecasestánseparadosyrodeadosporel sistemade
fibrasintrínsecas.
e) Las características distintivasde este tejidosonloscementocitos
f) Menor cantidadde fibrasde Sharpeypuedenonoestar calcificadaspor
completo
Cementoafibrilar
• carece de lastípicas fibrasde colágenos
• se presentaconcierta frecuenciaenel cuello
9
• provocadopor la formaciónde cementoblastos”
3. Medioenel cual los orogranulocitosy polimorfonuclearesvivenyfuncionan como
fagocito activos?
Fmm
4. Principal componente de la fase de moco móvil?
Es lamucina.
5. Componente principal de las glándulas salivalessonlos?
Acinos
6. La paila dental a que da origen?
La dentinaya lapulpa
7. Que esel Parénquima?
Es el conjuntode adenomerosconlosconductosinterlobularese intalobulillares.
8. Unidadfuncional de las glándulassalivales?
Parénquima.
9. Que forma tienenlosparénquimas?
De racimo de uva
10. Los acinos se dividenen:
Serosos:cuandoemitenuna secreciónliquida
Mucosos cuandoes unasecreciónviscosa,masque todopor losubmaxilar.
Mixto:cuando el acinoviene de unasecreciónliquidayviscosa.
11. Conducto y desembocadurade la parótida?
El conductode secreciónesel de stennon,desembocaenlamejillaanivel del 2do
molarsuperior.
12. La glandula parótida es formada por acinos?
Serosos.
13. Que enzimainterviene enlasglándulas parotídeasy q funcióncumple?
Una enzimaq esla ptialinaoamilasasalival,que se encargade actuarsobre los
Almidonese intervieneenel procesode ladigestiónylaformacióndel bolo
Alimentico
14. Conducto y desembocadurade la glándulasubmaxilar?
10
El conductoesel de whartony desembocaaambosladosdel frenillolingual.
15. La glándulasubmaxilar esformada por acinos?
Acinosserososymixtos.
16. Inportacia de la glandula submaxilar?
La importanciade estaglandulaes que produce unaglucoproteinallamdamucinaque
le va a dar esa viscosidadalasaliva.
17. Conducto y desembocadurade la glándulasublinguales:
Conductoesel de bartolin,vaa desembocarenlacaronculasublingual aladodel
conductode warthon.
18. La glándulasublingualesesformada por acinos?
Mixtosy escasosacinosserosos.
19. Que forman toman los adenomerosde las glándulas sublinguales?
Forma de semiluna.
20. Cualesson las piezasmás susceptiblesa la formación de cálculos?
27.17.31.35.41.45.
21. Por q estas piezasson susceptibles?
Por q estáncerca a losorificiosde salidade lasglándulassalivales,entoncesestohace
que el ph de la salivadisminuya,haymenorcantidadde oxigenoenestazonaytodo
esofavorece a que lassalesmineralesde calcioespecíficamente contribuyanala
formaciónde laplaca bacteriana.
22. Las glándulasmenoreselaboran?
Mucina y lisozimasqestasayudana laprevenciónde lascaries.
23. Glándulaslabiales:
Son lasglándulas que se encuentranenlacara internade los labios,lasmismasestán
constituidaspornumerososacúmulosacinaresque viertensusecrecióngraciasa
pequeñosycortoscordones.
24. Funciónde las glándulaslabiales?
protegera losdientesde laacciónnocivade las bacterias,yaque su secreciónlimpia
lascaras labialesde losdientesanteriores.
25. GlándulasGenianas:
11
Son tambiénllamadasbucalesovestibulares. Estasse caracterizanpor sermasas de
acinosmucosos,serososomixtosypor no poseercápsulapropia,porloque el tejido
conectivo funciona comounaenvolturamuyfina.
Sus conductosexcretoresposeenunaluzampliayestánrevestidosporepitelio
pseudoestratificadoobiestratificado.
26. Genianaso yugales
En las mejillas
27. Retromolareso molares
Cerca de la desembocadurade Stenon,enlaregiónde losmolaressuperiores
28. GlándulasPalatinas:
Segúnsulocalizaciónconstituyentresgruposdiferentes:
• En el paladar duro:algo importante de estasglándulasesque solose
encuentranenlaparte posterioro lateralesdel paladarduro,lascualesse alojanentre
la mucosay el hueso.
• En el paladar blandoyla úvula: estasglándulasapesar de ser mixtas,tienenun
predominioserosoque abrenhacialasuperficie nasal,mientrasque lasque abren
hacia lamucosa oral son de predominiomucoso.
• En el pliegue glosopalatinoopilardel istmode lasfauces.
Se estimaque existenunos250 lobulillosglandularesenel paladarduro,cercade 100
enel blando y algunos12 enla úvula.
29. las glándulaspalatinas presentan dostipos de conductos excretores:
De manerageneral lasglándulaspalatinaspresentandostiposde conductos
excretores:
. Largos y ondulados:tapizadosporunepiteliocilíndricoopseudoestratificado.
Pertenecientesalosadenómerosmásprofundos.
. Cortos y rectos:tapizadosporun epitelioplanoocuboides,pertenecientealos
adenómerosmássuperficiales.
30. Las glándulaspalatinas cumplencon la función?
protectoray para esosecretanademáscistatinasyamilasa.
31. Donde se encuentra las glándulaslabiales?
Se encuentranenel espesorde lalenguaagrupadastopográficamente enla
proximidadde laspapilasvalladasyfoliadas,enlaparte posteriorde losbordesde la
lenguayen el ápice o vértice lingual.
32. Presentatres formacionesglandulares:
. Las anterioreso de Bladiny Nuhn: Son dosmasas glandularesvoluminosas.
Desembocanenlacara ventral de lalengua
. Las dorso-posterioresode Weber:Sonformacionesbilateralesbásicamente
mucosas.Se localizanenlazonalateral y posteriorde laspapilascaliciformesyen
12
relaciónala amígdala lingual.Enotraspalabrasestánen lazona dorsal de la raíz
lingual.Susconductosabrenenel fondode lascriptasamigdalinas.
. Las serosasde Von Ebner: Se trata de ungrupo imparde pequeñasmasas
glandulares.Se distribuyenenel dorsoybordeslateralesde lalengua,parasermás
específicosentre lasfibrasmuscularesde lalenguaydebajode laspapilas
caliciformes.
33. Dolor dentinal es?
Rápidoy corto
34. Dolor pulpar es?
Largo y pulsativo.
35. teoria proteolítica:
se destruye lamateriaorganicay despuéslamateriainorgánicaocristalina.
36. Teoria quimioparasitaria:
Producidaporlos acidosde losmicroorganismos primerose desmineraliza,
reblandece el tejidoatacadoesmalte segundoel tejidoreblandecidose disolvía.
37. Teoria endógena:
se iniciaenla pulpay comose iniciaenlapulpasegúnestateoriase manifiesta
clínicamente esdecircuandoyala pudeoobservara nicel del esmaltey ladentina.
Entoncescomo hayun desequilibrioentre el activadorfosfatasaqesel magnesioyel
inihibidorde lafosfatasaque esel fluor.
38. Teoria de la proteólisisyla quelacion:
se destruyenlasparte organicay inorgánicaa el mismotiempopor qentra enun
proceso de quelacion,productode estadesintegraciónde lñasproteínassurgenlos
quelatos,que sonmoléculascapacesde captar ionesde calciode otras.
39. Teoria del glucógeno:
trata que cuando el diente se estaformando,se estadesarollando,hayunconsumo
excesivode carbohidratosyese consumoexcesivose tranformaenglucoproteinasy
glucógeno.
40. En que se tranforma el glucógenoy glucoproteina?
Glucógeno= glucosa
Glucoproteinas=glucosamina
41. Teoria organotropica:
13
estateoriatrata como un órganodental a todo
42. Cuál esla teoríaaceptada?
La teoriaquimioparasitariade millerporq hablade losmicroorganismos.
43. La principal funciónde la saliva?
Participaenel procesode la digestióncuandose inicialadegluciónbucal atravezde
una enzimallamadaamilasaque el laque se encargade degradarlos almidones.
44. Función de la saliva?
Lubricante
Mantenerel equilibriohidrico
45. Que esla saliva?
La salivaesunlíquidohiposmoticocomplejosecretadoporlasglándulassalivales de la
cavidadoral.Los componentesde lasalivasonagua,iones,mocoy proteínas,como
enzimase inmunoglobulinas.
46. Qué tipode secrecióntiene lasglándulas salivales?
Exocrinas
47. Como se denominaLa cuantificaciónde la saliva producida?
Sialometria.
48. Que esla saliva estimulada?
Recibenun estímuloque empiezaahacerque se crete la saliva,porejemploenel
procesode masticación,al hablarcuando unove un alimento.
49. Que el la saliva no estimulada?
Es cuando el individuoestaenprocesode repodobásicamente lanoestimulaciónse
produce cuandoesta durmiendoxqdurante el diahaysiertosestimulos.
50. El pH de la saliva no estimulada?
variade 5.6 a 7.6 con un valormediode 6.7 aproximadamente
51. El pH de la saliva estimulada?
variade 7.2 a 7.6.
52. Que esel moco?
14
El moco esuna secreciónviscosacompuestafundamentalmente porglucoproteínas
que se llamanenconjuntomucinas.
53. Que recubre el moco y por quieneselaborada?
El moco que recubre lamembranamucosa,eselaboradoporglándulas secretoras
intrínsecasenterradasenlasubmucosa de la membranade la mucosa.Esta
distribuidoporáreassingandulasintrínsecasenlascapasmás profundas,comoparte
de la mucosa alveolar,lasencías,ydesde luego,todaslassuperficieslibresde os
dientes.
54. Todos los líquidos del cuerpo incluido el que forma la FMM son?
isotónicos,salvolasalivamixtaque eshipotónica
55. Han sidodesignadascomo orogranulocitos polimorfonucleares:
1) En la medulaósea,comomieloblasstosomielocitos
2) En la sangre como neutrófilos
3) En lostejidoscomomicrofagos
4) En la FMM como orogranulocitos
5) En la salivamixtacomocorpúsculosalivales(kolliber)
56. Funcionesdel moco móvil?
1) Recogery arrastrar consigotodas lascélulasepitelialesexfoliadas
2) Recibe losorogranulocitosque emigran,losdistribuye portodoslassuperficies
libresylosllevaconsigo
3) Recoge todoslosmicroorganismosylosarrastra consigo
4) Permite que losmicroorganismosquedensujetosalaacciónde fagocitos
orogranulocitica,enespecial durante el estancamientotemporal.Lacuestióndel
establecimientoessumamente importante.El estancamientotemporalesinevitable,
el permanente puedeevitarse graciasala higiene bucal.
5) Se considerasusintervaloscomounaguía y no como valoresnormales.
6) El fosfatoinorgánicorepresentael 90por 100 del Ptotal; el restoocurre como
hexosafosfatos,fosfolípidos,nucleoproteínasyácidosnucleicos.
57. La saliva mixta contiene componentesagotablese inagotables:
AGOTABLES:Son microorganismosrestosde célulashuéspedesyresiduosde
alimentos
INAGOTABLES:Soncélulasepitelialesyorogranulocitos.
58. Que esla mucina?
La mucinaesun componente organicoproteicoayudanalubricar
59. Tipos de mucina?
15
Mg1 y mg2
60. Funciónde la mg1?
La mg1 su funciónesde protecciónsuperfici ymucosaoral.
61. Funciónde la mg2?
Es la q preciene laadeherenciade agente microbianos se adhieranala placa
bacteriana
62. ENZIMAS DE LA SALIVA
Las enzimassonloscatalizadoresde lasreaccionesorgánicas del cuerpo,requierenun
grado definidode acidezoalcalinidadparaunaóptimaactuación.
63. Enzimas degradadoras de alimentos?
 Amilasaoptialina
 Lisozima
 Lipasalingual
64. Como se la conoce a la AMILASA SALIVAL O PTIALINA ?
llamadaalfa-amilasa
65. Ph de la amilasa salival?
tiene unpH óptimode 7,4 ysecretadapor lasglándulasparótidasysubmandibulares
66. LA LIPASA LINGUAL?
Esta enzimaessintetizadaenel páncreas,aunque se encuentratambiénenlasaliva.
La lipasalingual,que essecretadaporlas célulasacinaresde laglándulasublingual
tiene unóptimode pH 4,0
67. LISOZIMA?
Es una enzimaque destruye lasparedescelularesbacterianas,estafunciónlacumple
mediante lahidrólisisde losenlacesglucosídicos.
68. CALICREINA?
Es secretadapor lascélulasacinaresde lastresprincipalesglándulassalivales.La
calicreínaprocede de una proteínaplasmática,unoctapéptidollamadobradiquinina
69. LACTOPEROXIDASA SALIVAL?
16
La principal funciónson:
• Actividadesantimicrobianas.
Protecciónde célulasyproteínasdel huésped;contralatoxicidaddel peróxidode
hidrogeno,que esconvertidoenaguay enproductosoxidantes
70. LACTOFERRINA?
Es una proteínafijadoradel hierro,secretadaporcélulasserosasde lasglándulas
salivalesmayoresymenores.
71. INMUNOGLOBULINAA
Son anticuerposque se segreganalasalivapara evitarque lospatógenosse
establezcanenlacavidadbucal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012Temas De Oclusión Unam
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
Birgill Santa
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
MariamDanielaGomezBa
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
Jessica Gc
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingivalYoy Rangel
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
abner utria rojano
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolarcrisppg
 
DENTINA
DENTINADENTINA
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
José Vega
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
andremakia12
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consconstanzamercedes
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicularYoy Rangel
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.tubulos
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Juan Ignacio Bejarano
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012 Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
Fisiología de la Oclusión Equipo: 2 Grupo 1012
 
Composición de la dentina
Composición de la dentinaComposición de la dentina
Composición de la dentina
 
Embriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dentalEmbriologia e histologia de la pulpa dental
Embriologia e histologia de la pulpa dental
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Hueso Alveolar
Hueso AlveolarHueso Alveolar
Hueso Alveolar
 
Epitelio gingival
Epitelio gingivalEpitelio gingival
Epitelio gingival
 
Odontogén..
Odontogén..Odontogén..
Odontogén..
 
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento PeriodontalBiomecanica Del Ligamento Periodontal
Biomecanica Del Ligamento Periodontal
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
1 esmalte dental
1 esmalte dental1 esmalte dental
1 esmalte dental
 
Hueso alveolar
Hueso alveolarHueso alveolar
Hueso alveolar
 
DENTINA
DENTINADENTINA
DENTINA
 
Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)Placa dental (biofilm)
Placa dental (biofilm)
 
Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
 
Componentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto consComponentes dl periodonto cons
Componentes dl periodonto cons
 
Cemento radicular
Cemento radicularCemento radicular
Cemento radicular
 
Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.Tubulos dentinarios.
Tubulos dentinarios.
 
Cementogenesis
CementogenesisCementogenesis
Cementogenesis
 
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNAAnatomia dentaria Ingreso FOUNA
Anatomia dentaria Ingreso FOUNA
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 

Similar a BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL

Estructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptxEstructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptx
RFMx1
 
Encias
EnciasEncias
Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.
Enfermera - Huacho PAJARES VALENZUELA
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
Julio Melo
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
Alicia
 
Cement, bone
Cement, boneCement, bone
Cement, bone
SE Bas
 
ANATOMIA PERIODONTAL.pptx
ANATOMIA PERIODONTAL.pptxANATOMIA PERIODONTAL.pptx
ANATOMIA PERIODONTAL.pptx
Eduardo973926
 
Histologia
HistologiaHistologia
HistologiaNikon
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
LRMZ
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
Pablo Castro
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
Clase_Tejido_Cartilaginoso.pptClase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
MariabelenFiltrinsal
 
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
Foro 2 endodoncia   endomuelitas nForo 2 endodoncia   endomuelitas n
Foro 2 endodoncia endomuelitas nNaTa Pq
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoCami Paz
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)Alicia
 

Similar a BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL (20)

Estructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptxEstructuras de Soporte Dental.pptx
Estructuras de Soporte Dental.pptx
 
Encias
EnciasEncias
Encias
 
Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.Compendio anatomia ii bim.
Compendio anatomia ii bim.
 
Estructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte DentalEstructuras de Soporte Dental
Estructuras de Soporte Dental
 
Cemento cons
Cemento consCemento cons
Cemento cons
 
Diente2 ALR
Diente2  ALRDiente2  ALR
Diente2 ALR
 
Cement, bone
Cement, boneCement, bone
Cement, bone
 
ANATOMIA PERIODONTAL.pptx
ANATOMIA PERIODONTAL.pptxANATOMIA PERIODONTAL.pptx
ANATOMIA PERIODONTAL.pptx
 
Exposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginosoExposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginoso
 
Exposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginosoExposición tej cartilaginoso
Exposición tej cartilaginoso
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Periodonto del adulto
Periodonto del adultoPeriodonto del adulto
Periodonto del adulto
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
Clase_Tejido_Cartilaginoso.pptClase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
Clase_Tejido_Cartilaginoso.ppt
 
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
Foro 2 endodoncia   endomuelitas nForo 2 endodoncia   endomuelitas n
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseoUnidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 4,tejido cartilaginoso y óseo
 
Diente (clase)
Diente (clase)Diente (clase)
Diente (clase)
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
Jhon Bryant Toro Ponce
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
Jhon Bryant Toro Ponce
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Jhon Bryant Toro Ponce
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
Jhon Bryant Toro Ponce
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 

Más de Jhon Bryant Toro Ponce (20)

ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADORATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
ATACHES DE PRESICIÓN DOC BORRADOR
 
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPTATACHES DE PRESICIÓN PPT
ATACHES DE PRESICIÓN PPT
 
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCALBIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
BIOPSIA EN LA CAVIDAD BUCAL
 
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALESIMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
IMPORTANCIA DE LAS RADIOGRAFÍAS DENTALES
 
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMENReto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
Reto de Valientes y Volar Sobre El Pantano - RESUMEN
 
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍASRADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
RADIOGRAFÍA DENTAL, PAUTAS, ENFERMEDADES Y TIPOS DE RADIOGRAFÍAS
 
FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)FÍSICA SANITARIA (PPT)
FÍSICA SANITARIA (PPT)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (PPT)
 
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICASINFECCIONES ORALES VÍRICAS
INFECCIONES ORALES VÍRICAS
 
FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)FÍSICA SANITARIA (DOC)
FÍSICA SANITARIA (DOC)
 
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA  (DOC)
FÍSICA DE LA RADIOLOGÍA (DOC)
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULARLA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
 
LA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍALA RADIOLOGÍA
LA RADIOLOGÍA
 
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITISLA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
LA ENCIA, GINGIVITIS Y PERIODONTITIS
 
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALESCIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
CIRUGIA Y PERIODONCIA; CLASIFICACION DE INTRUMENTOS Y MATERIALES
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
DENTINOGENESIS
DENTINOGENESISDENTINOGENESIS
DENTINOGENESIS
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

BANCO DE PREGUNTAS DE BIOQUIMICA DENTAL

  • 1. 1 BANCO DE PREGUNTAS Y RESPUESTA DE BIOQUIMICA DENTAL PRIMER PARCIAL 1. El esmalte está constituidopor prismas o varillas que van enaumento desde la ude hasta la superficie del esmalte yestoforma la estructura principal del esmalte. 2. Como se lo conoce tambiénal esmalte? Tejidoadamantinoosustanciaadamantina. 3. Direccióndel losprismas? La direcciónde losprimasesirregulardesde ladentinahastalasuperficie,yaque van formandoesesque entrelazanparavolvermasresistentes laestructurafinal. 4. Que esla vaina de los prismas ¿ Es una líneaque rodeala cabezade cada prisma. 5. Estrias de retzius? Son líneasque se producenenel esmalte posiblementecomoconsecuenciade una breve interrupciónde lacalcificación. 6. Bandas de hunter- scbreger? Son unasbandasclaras y oscuras denominadasrespectivamenteparazonasydiazonas 7. Donde se ubican las bandas de hunter? En la mitadinternadel esmalte. 8. Que son laminillas? Son fallasque se extiendentranversalmentedesde ellimite amelodentinario hastala superficie. 9. Penachos de linderer se encuentranenmayornúmerodebajode superficieque tienenunaconvexidadmás pronunciada 10. Esmalte primasticoo avarillar que son? Son estructuraslongitudinalesde 6umde espesor,que se dirigende la conexión amelodentinariohastalasuperficie delesmalte.
  • 2. 2 11. Esmalte aprismatico o avarillares? O sinunidadestructural básicaesun material adamantinocarente de uebe.Se localiza enla superficie externadel esmalte yposee unespesorde 30um. 12. Que son lostubulos dentinarios? Son estructurascilíndricasdelgadasque se extiendenportodoel espesorde ladentina desde l apulpahastala uniónamelodentinariaocementodentinaria. 13. Por que esta formada o rodeada la pared del túbulo? Esta formadapor dentinaperitubularlacual se encuentraconstituidaporunamatriz mineral. 14. Proceso odontoblasticoso fibrillade tome: Estas siguenunatrayectoriaens desde lasuperficieexternade ladentinahastasu límite conla pulpaenla dentinacoronaria.Estacurvatura ens es menospronunciada enla dentinaradicularyaún menos enel terciocervical de laraíz 15. Por qué se origina dichas curvaturas de tubulos dentinarios? Por el resultadodel apiñamientode losodontoblastosamedidaque se dirigenhacia el centrode lapulpa 16. Menor cantidad de tubulos? En la periferiayespecialmenteenlasáreasdebajode lasfisurasesoclusales. 17. En mayor cantidad? A nivel de loscuernospulparesyenlasuperficiepulpar. 18. La formación de la dentina peritubular? Se produce cuando terminade completarlamineralizaciónde ladentinaintertubular. 19. La dentinaperitubular Se depositaenformacentrípetaenrelaciónal túbulodentinariode maneralentay gradual. 20. Como se diferenciaa la dentina peritubularde la dentinaintertubular? Que presentamenoscantidadde fibrillasde colágenoymayorproporciónde proteoglicanossulfatados,mientraque ladentinaintertubularcontienegrancantidad de colágeno.
  • 3. 3 21. La esclerosises? Es un continuodepósitode dentinaperitubular. 22. Como se distribuye la dentinaperitubular? Entre lasparedesde lostubulosdentinariosysucomponente fundamental sonlas feibreasde colágenoque contituyenunamallafibrilarentre lacual ysobre la cual se depositaloscristalesde hidroxiapatita. 23. La pulpa dental es? Es un tejidoconectivolaxoespecializadoque soportaunaserie de estructurasvitales para su sobrevivenciadel diente 24. Por que esta compuestala pulpa? Ellaestá compuestaporuna matrizde colágenodispuestaenformade fibrasque se entrelazansuspendidaenunasustanciarica enproteínasde consistenciagelatinosa que permite el transporte de nutrientesdandocomoresultadountejidoconectivo laxoy resistenteconlacapacidadde distencionarse peroinmersoenunacavidadno extensibledenominadacavidadpulpar. 25. topográficamente se divide en dosporciones: Porción coronal o cámara pulpar presentaunapared superiordenominadatecho,en losdientesposteriorpresentaunaparedcervical llamadapisocondepresionesen variossitiosque correspondenalaentradade losconductoresradiculares. Porción radicular o conducto radicular: esla parte de lacavidadpulparque se encuentradentrode laraíz del diente. 26. Los odontoblastosson los responsables? De laformaciónde pulpay todoslostiposde dentinayaseanembrionariaopost embrionaria. 27. ¿De qué está compuesta la pulpa dental histológicamente? Está compuestaporuna matrizde colágenodispuestaenformade fibrasque se suspende enunasustanciaricaenproteínas. 28. ¿En qué regiónla zona basal u oligocelularse encuentra biendefinida? Se encuentrabiendefinidaenlaregióncoronariade losdientesreciénerupcionados. 29. ¿Qué célulasse destacan en la zona rica en células?
  • 4. 4 Las célulasectomesenquimaticas. 30. ¿Cómo nutre la pulpaa la dentina? la pulpanutre a la dentinaatravéslas prolongacionesodontoblastica 31. ¿Cuál esla función de los fibroblastosenla pulpa? Sintetizarysecretarlamayor parte de componentes. 32. ¿ cuales sonlas zonas identificadasdesde lapredentinahacia la pulpa? 1. Zona odontoblastica 2. Zona subodontoblasticauoligocelularde weil. 3. Zona rica encélulas. 4. Zona central de la pulpao tejidopulpapropiamente dicho. 33. CELULAS DE DEFENSA Y OTRAS CÉLULAS  Los histiocitos y macrófagos, eliminan bacterias y cuerpos extraños.  Los leucocitos participan en la inflamación pulpar.  Los linfocitos participan en la formación de lesiones y reacciones inmunitarias 34. Que son los FIBROBLASTOS? •Son las principales células de la pulpa •Sintetizanysecretanlamayorparte de loscomponentesextracelulares, (el colágeno y la sustancia fundamental), y eliminan el exceso de colágeno o participan en su recambioenla pulpa,mediantelaresorciónde fibrasde colágeno(mediante la acción de enzimas lisosómicas, que digieren los componentes del colágeno). 35. Fibras reticulares: Las fibras reticulares están formadas con delgadas fibrillas de colágeno tipo II asociadas a fibronectina. Ambos tipos de colágeno I y III son sintetizados por fibroblastos. Estas fibras reticulares son muy finas y se disponen de forma abundante en el tejido mesenquimaticas de la papila dental. 36. Fibras elásticas: En el tejido pulpar, las fibras elásticas son muy escasas y están localizadas, exclusivamente, en las delgadas paredes de los vasos sanguíneos aferentes. 37. Fibras de oxitalan: Se les considera como fibras elásticas inmaduras y su función es desconocida.
  • 5. 5 38. BIOQUÍMICA DE LOS CARBOHIDRATOS DE LA PULPA DENTAL La sustanciafundamental de lapulpase comportacomo un verdaderomediointerno, a través del cual las células reciben los nutrientes provenientes de la sangre arterial. Los productos de desecho son eliminados en él para ser transportados hasta la circulación eferente. 39. Esquema que ilustra el mecanismo de calcificación de un diente 1. porción no calcificada en el ápice radicular. 2. líneas que demarcan épocas de mayor o menor actividad calcica, línea de owen. 3. esmalte. 4. parte de den-tina que se calcificó primero. 5. porción de la pulpa ya formada. 6. conductoradicular en formación. aún no se ha formado el ápice. aparenta un cono conbase en el ápice 40. Corte transversal de un diente. 2. línea de owen, queen este caso se ven concéntricas. 3. esmalte. 5. tejido de la pulpa 41. CALCIFICACIÓN DE LA DENTINA? La mineralización de la dentina se efectúa en dirección de fuera adentro. A medida que el odontoblastose retirahacialaparte central del diente,el tamaño de la cavidad o cámara pulpar se reduce. La mineralización continuada en este sentido llega finalmente a formar la última porción de la raíz con su agujero apical. 42. La calcificación de la dentina ocurre en dos etapas? 1. Se deposita desde la pulpa, una matriz colagenosa de predentina. 2. Calcificación en una zona definida entre predentina y dentina. 43. CALCIFICACION DEL ESMALTE? La formaciónde lamatrizorgánica del esmalte,de origenectodérmico,principia sobre la superficieyacalcificadade la dentina, y continúa del interior al exterior del órgano adamantino hasta ocuparlo en todo su espesor. 44. CALCIFICACION DEL CEMENTO? El cemento es el tejido conjuntivo calcificado que cubre la dentina de la raíz y en el cual se insertan los haces de fibras del ligamento periodontal. Puedes considerarse como un hueso de anclaje y es el único tejido dental específico del periodonto. Durante su calcificaciónprimerose depositacristalesde hidroxiapatitaenlasuperficie de las fibrillas de colágeno paralelas a su superficie y luego en la matriz cementoide
  • 6. 6 45. TIPOS DE CEMENTO? Cemento acelular afibrilar Consiste en una matriz mineralizada que no contiene fibras ni células embebidas Cemento acelular extrínsicos con fibras Al comenzar la mineralización el cemento comienza aumentar su grosor, este crecimiento es extremadamente lento pero constante, puede tardar hasta 5 años en terminar su formación en premolares humanos y puede alcanzar un espesor de 15 micrones. Cemento celular y acelular intrinsico con fibras Durante su formación el raiz depósito de matriz por parte de los cementoblastos determina que estos queden incorporados al tejido en lagunas para pasar a llamarse cementocitos 46. CALCIFICACIÓN DEL HUESO Tejido conjuntivo mineralizado de sostén. El hueso alveolar se origina del folículo dental juntoal ligamentoperiodontalyal cemento radicular Tienes fibras colágenas y sustancia fundamental amorfa. Durante su formación,el hueso,crece alrededordel diente yluego se une a la porción basal de los maxilares. 47. OSTEOGÉNESIS? En toda osteogénesislascélulas formadoras de hueso se conocen como osteoblastos pero también tiene otras células osteoprogenitora como los , osteocitos y osteoclastos..Laparte extracelulartiene fibrascolágenastipo I que son mineralizadas por la hidroxiapatita. 48. LA POBLACIÓN CELULAR DEL HUESO: Osteoblastos: Los osteoblastossoncélulas óseas especializadas en producir la matriz particular que tiene el hueso, formado de cristales de hidroxiapatita, que están compuestos principalmente de fosfato y calcio Osteocito: Son los osteoblastos atrapados en su producto de secreción, se quedan atrapados dentro del hueso. Tienen la función de darle manutención al hueso. Osteoclastos: Producen proteínas como la colagenasa que actúa en la degradación del colágeno y producenproteínashidrolasalisosomalesque ayudan a la digestión de los elementos orgánicos e inorgánicos del hueso que se está reabsorbiendo. La calcitonina inhibe la reabsorción del hueso Osteoide: Estos separan los osteoblastos del frente de calcificación del hueso mineralizado.
  • 7. 7 • Colágeno tipo I maduros e inmaduros • Nódulos óseos, • Prolongaciones celulares de osteoblastos • Y vesículas de matriz. 49. AMELOGENESIS:? Es el mecanismo de formación del esmalte este comprende dos grandes etapas: • La elaboración de una matriz orgánica extracelular • La mineralización casi inmediata de la misma que conlleva: 1. Formación, nucleación y elongación de los cristales 2. Eliminación de la matriz orgánica y maduración del cristal 50. LAS ETAPAS QUE CONSTITUYEN EL CICLO VITAL DE LOS AMELOBLASTOS SON ETAPA MORFOGENÉTICA: Las células del epitelio interno del órgano del esmalte interactúanconlas células ectomesenquimáticas de la papila determinando la forma de la corona. ETAPA DE ORGANIZACIÒN O DIFERENCIACIÒN: En esta etapa que coincide con el periodode campana, eneste periodolosameloblastoscambiande aspecto,lascélulas se alargan cambiande polaridadylas organelasyel núcleo se dirige hacia el extremo distal ETAPA FORMATIVA O DE SECRECION: el ameloblasto secretor es una célula diferenciada muy especializada ha perdido ya capacidad de dividirse por mitosis, los ameloblastos secretores son células cilíndricas y delgadas. ETAPA DE MADURACIÓN: la maduración se produce después de haberse formado la mayor parte del espesor de la matriz del esmalte en el área oclusal o incisal en las partes cervicales de la corona ETAPA PROTECTORA: Cuando el esmalte depositado se ha mineralizado en su totalidad empiezan un estado de regresión, los ameloblastos dejan de estar organizadosenunacapa definida,ya no pueden distinguirse de las células de estrato intermedio en consecuencia, se fusionan con el resto delas capas del órgano del esmalte. ETAPA DESMOLÍTICA: El epitelio reducido del esmalte prolifera e induce atrofia del epitelioconectivoque loseparadel epitelio bucal y de este modo pueden fusionarse ambos epitelios. 51. Secreción de la matriz orgánica: Ocurre en la etapade campada avanzada, cuando el primer depósito de predentina induce la diferenciaciónde losameloblastossecretoresyenconsecuencia la secreción del componente orgánico del esmalte. Proceso de síntesis, secreción de la matriz a cargo de los ameloblastos.  Síntesis de sustancias bajo peso molecular en el RER.  Concentración de esas sustancias en el complejo de Golgi  Formación de los gránulos secretores o cuerpos adamantinos  Fusión de los cuerpos adamantinos y formación de vesículas apicales.  Secreción por exocitosis de los cuerpos adamantinos o ameloblasticos.
  • 8. 8 Componentes de la matriz orgánica: La mayor parte de los ameloblastos se vierten en la etapa de ameloblasto secretor.  En primerlugar depositatuftelinaoproteínade losflecosyla sialofosfoproteina dentinariaenlauniónamelodentinaria.  En segundolugar segreganlasamelogeninas que representanel 90% de lamateria orgánicacuya presenciavadisminuyendoamedidaque el esmalte inmaduro se va trasformandoenesmalte maduro.  La enamelinayameloblastinase originamástarde siendolaameloblastinalaproteína del esmalte que se formaenúltimolugar yque se relacionaconel esmalte joven. SEGUNDO PARCIAL 1. CEMENTOGÉNESIS: La formaciónde dentinaycementoenlaraíz de un diente endesarrollodepende de la presenciade lavainaradicularde Hertwig.Esta vainase originapor proliferaciónde las célulasdel epiteliodentalinternoyexternoenel asacervical del órganodel esmalte, una vezque se ha completadolaaposicióndel esmalte entodalaextensiónde la corona. 2. Tipos de cemento • Existen3 tiposde cemento Cementoacelularo primario 1. Se forma antesque el diente erupcione. 2. Es de depósitolento.De modoque loscementoblastosamedidaque secretan, van retrocediendoyal final noquedancélulas dentrodel tejido. 3. Presente predominantemente enel terciocervical. 4. Consiste básicamente enhacesde fibrasColágenasintrínsecasaltamente mineralizadas. 5. Las fibrasde Sharpeysonun componente principaltotalmente mineralizadas. Cementocelularo secundario a) Se depositacuandoel diente entraenoclusión. b) se localiza,porlo general,sóloapartirdel terciomediooapical de la raíz c) Posee mayorproporciónde fibrasintrínsecasque representanel 60% del colágenode lamatriz. d) El sistemade fibrasextrínsecasestánseparadosyrodeadosporel sistemade fibrasintrínsecas. e) Las características distintivasde este tejidosonloscementocitos f) Menor cantidadde fibrasde Sharpeypuedenonoestar calcificadaspor completo Cementoafibrilar • carece de lastípicas fibrasde colágenos • se presentaconcierta frecuenciaenel cuello
  • 9. 9 • provocadopor la formaciónde cementoblastos” 3. Medioenel cual los orogranulocitosy polimorfonuclearesvivenyfuncionan como fagocito activos? Fmm 4. Principal componente de la fase de moco móvil? Es lamucina. 5. Componente principal de las glándulas salivalessonlos? Acinos 6. La paila dental a que da origen? La dentinaya lapulpa 7. Que esel Parénquima? Es el conjuntode adenomerosconlosconductosinterlobularese intalobulillares. 8. Unidadfuncional de las glándulassalivales? Parénquima. 9. Que forma tienenlosparénquimas? De racimo de uva 10. Los acinos se dividenen: Serosos:cuandoemitenuna secreciónliquida Mucosos cuandoes unasecreciónviscosa,masque todopor losubmaxilar. Mixto:cuando el acinoviene de unasecreciónliquidayviscosa. 11. Conducto y desembocadurade la parótida? El conductode secreciónesel de stennon,desembocaenlamejillaanivel del 2do molarsuperior. 12. La glandula parótida es formada por acinos? Serosos. 13. Que enzimainterviene enlasglándulas parotídeasy q funcióncumple? Una enzimaq esla ptialinaoamilasasalival,que se encargade actuarsobre los Almidonese intervieneenel procesode ladigestiónylaformacióndel bolo Alimentico 14. Conducto y desembocadurade la glándulasubmaxilar?
  • 10. 10 El conductoesel de whartony desembocaaambosladosdel frenillolingual. 15. La glándulasubmaxilar esformada por acinos? Acinosserososymixtos. 16. Inportacia de la glandula submaxilar? La importanciade estaglandulaes que produce unaglucoproteinallamdamucinaque le va a dar esa viscosidadalasaliva. 17. Conducto y desembocadurade la glándulasublinguales: Conductoesel de bartolin,vaa desembocarenlacaronculasublingual aladodel conductode warthon. 18. La glándulasublingualesesformada por acinos? Mixtosy escasosacinosserosos. 19. Que forman toman los adenomerosde las glándulas sublinguales? Forma de semiluna. 20. Cualesson las piezasmás susceptiblesa la formación de cálculos? 27.17.31.35.41.45. 21. Por q estas piezasson susceptibles? Por q estáncerca a losorificiosde salidade lasglándulassalivales,entoncesestohace que el ph de la salivadisminuya,haymenorcantidadde oxigenoenestazonaytodo esofavorece a que lassalesmineralesde calcioespecíficamente contribuyanala formaciónde laplaca bacteriana. 22. Las glándulasmenoreselaboran? Mucina y lisozimasqestasayudana laprevenciónde lascaries. 23. Glándulaslabiales: Son lasglándulas que se encuentranenlacara internade los labios,lasmismasestán constituidaspornumerososacúmulosacinaresque viertensusecrecióngraciasa pequeñosycortoscordones. 24. Funciónde las glándulaslabiales? protegera losdientesde laacciónnocivade las bacterias,yaque su secreciónlimpia lascaras labialesde losdientesanteriores. 25. GlándulasGenianas:
  • 11. 11 Son tambiénllamadasbucalesovestibulares. Estasse caracterizanpor sermasas de acinosmucosos,serososomixtosypor no poseercápsulapropia,porloque el tejido conectivo funciona comounaenvolturamuyfina. Sus conductosexcretoresposeenunaluzampliayestánrevestidosporepitelio pseudoestratificadoobiestratificado. 26. Genianaso yugales En las mejillas 27. Retromolareso molares Cerca de la desembocadurade Stenon,enlaregiónde losmolaressuperiores 28. GlándulasPalatinas: Segúnsulocalizaciónconstituyentresgruposdiferentes: • En el paladar duro:algo importante de estasglándulasesque solose encuentranenlaparte posterioro lateralesdel paladarduro,lascualesse alojanentre la mucosay el hueso. • En el paladar blandoyla úvula: estasglándulasapesar de ser mixtas,tienenun predominioserosoque abrenhacialasuperficie nasal,mientrasque lasque abren hacia lamucosa oral son de predominiomucoso. • En el pliegue glosopalatinoopilardel istmode lasfauces. Se estimaque existenunos250 lobulillosglandularesenel paladarduro,cercade 100 enel blando y algunos12 enla úvula. 29. las glándulaspalatinas presentan dostipos de conductos excretores: De manerageneral lasglándulaspalatinaspresentandostiposde conductos excretores: . Largos y ondulados:tapizadosporunepiteliocilíndricoopseudoestratificado. Pertenecientesalosadenómerosmásprofundos. . Cortos y rectos:tapizadosporun epitelioplanoocuboides,pertenecientealos adenómerosmássuperficiales. 30. Las glándulaspalatinas cumplencon la función? protectoray para esosecretanademáscistatinasyamilasa. 31. Donde se encuentra las glándulaslabiales? Se encuentranenel espesorde lalenguaagrupadastopográficamente enla proximidadde laspapilasvalladasyfoliadas,enlaparte posteriorde losbordesde la lenguayen el ápice o vértice lingual. 32. Presentatres formacionesglandulares: . Las anterioreso de Bladiny Nuhn: Son dosmasas glandularesvoluminosas. Desembocanenlacara ventral de lalengua . Las dorso-posterioresode Weber:Sonformacionesbilateralesbásicamente mucosas.Se localizanenlazonalateral y posteriorde laspapilascaliciformesyen
  • 12. 12 relaciónala amígdala lingual.Enotraspalabrasestánen lazona dorsal de la raíz lingual.Susconductosabrenenel fondode lascriptasamigdalinas. . Las serosasde Von Ebner: Se trata de ungrupo imparde pequeñasmasas glandulares.Se distribuyenenel dorsoybordeslateralesde lalengua,parasermás específicosentre lasfibrasmuscularesde lalenguaydebajode laspapilas caliciformes. 33. Dolor dentinal es? Rápidoy corto 34. Dolor pulpar es? Largo y pulsativo. 35. teoria proteolítica: se destruye lamateriaorganicay despuéslamateriainorgánicaocristalina. 36. Teoria quimioparasitaria: Producidaporlos acidosde losmicroorganismos primerose desmineraliza, reblandece el tejidoatacadoesmalte segundoel tejidoreblandecidose disolvía. 37. Teoria endógena: se iniciaenla pulpay comose iniciaenlapulpasegúnestateoriase manifiesta clínicamente esdecircuandoyala pudeoobservara nicel del esmaltey ladentina. Entoncescomo hayun desequilibrioentre el activadorfosfatasaqesel magnesioyel inihibidorde lafosfatasaque esel fluor. 38. Teoria de la proteólisisyla quelacion: se destruyenlasparte organicay inorgánicaa el mismotiempopor qentra enun proceso de quelacion,productode estadesintegraciónde lñasproteínassurgenlos quelatos,que sonmoléculascapacesde captar ionesde calciode otras. 39. Teoria del glucógeno: trata que cuando el diente se estaformando,se estadesarollando,hayunconsumo excesivode carbohidratosyese consumoexcesivose tranformaenglucoproteinasy glucógeno. 40. En que se tranforma el glucógenoy glucoproteina? Glucógeno= glucosa Glucoproteinas=glucosamina 41. Teoria organotropica:
  • 13. 13 estateoriatrata como un órganodental a todo 42. Cuál esla teoríaaceptada? La teoriaquimioparasitariade millerporq hablade losmicroorganismos. 43. La principal funciónde la saliva? Participaenel procesode la digestióncuandose inicialadegluciónbucal atravezde una enzimallamadaamilasaque el laque se encargade degradarlos almidones. 44. Función de la saliva? Lubricante Mantenerel equilibriohidrico 45. Que esla saliva? La salivaesunlíquidohiposmoticocomplejosecretadoporlasglándulassalivales de la cavidadoral.Los componentesde lasalivasonagua,iones,mocoy proteínas,como enzimase inmunoglobulinas. 46. Qué tipode secrecióntiene lasglándulas salivales? Exocrinas 47. Como se denominaLa cuantificaciónde la saliva producida? Sialometria. 48. Que esla saliva estimulada? Recibenun estímuloque empiezaahacerque se crete la saliva,porejemploenel procesode masticación,al hablarcuando unove un alimento. 49. Que el la saliva no estimulada? Es cuando el individuoestaenprocesode repodobásicamente lanoestimulaciónse produce cuandoesta durmiendoxqdurante el diahaysiertosestimulos. 50. El pH de la saliva no estimulada? variade 5.6 a 7.6 con un valormediode 6.7 aproximadamente 51. El pH de la saliva estimulada? variade 7.2 a 7.6. 52. Que esel moco?
  • 14. 14 El moco esuna secreciónviscosacompuestafundamentalmente porglucoproteínas que se llamanenconjuntomucinas. 53. Que recubre el moco y por quieneselaborada? El moco que recubre lamembranamucosa,eselaboradoporglándulas secretoras intrínsecasenterradasenlasubmucosa de la membranade la mucosa.Esta distribuidoporáreassingandulasintrínsecasenlascapasmás profundas,comoparte de la mucosa alveolar,lasencías,ydesde luego,todaslassuperficieslibresde os dientes. 54. Todos los líquidos del cuerpo incluido el que forma la FMM son? isotónicos,salvolasalivamixtaque eshipotónica 55. Han sidodesignadascomo orogranulocitos polimorfonucleares: 1) En la medulaósea,comomieloblasstosomielocitos 2) En la sangre como neutrófilos 3) En lostejidoscomomicrofagos 4) En la FMM como orogranulocitos 5) En la salivamixtacomocorpúsculosalivales(kolliber) 56. Funcionesdel moco móvil? 1) Recogery arrastrar consigotodas lascélulasepitelialesexfoliadas 2) Recibe losorogranulocitosque emigran,losdistribuye portodoslassuperficies libresylosllevaconsigo 3) Recoge todoslosmicroorganismosylosarrastra consigo 4) Permite que losmicroorganismosquedensujetosalaacciónde fagocitos orogranulocitica,enespecial durante el estancamientotemporal.Lacuestióndel establecimientoessumamente importante.El estancamientotemporalesinevitable, el permanente puedeevitarse graciasala higiene bucal. 5) Se considerasusintervaloscomounaguía y no como valoresnormales. 6) El fosfatoinorgánicorepresentael 90por 100 del Ptotal; el restoocurre como hexosafosfatos,fosfolípidos,nucleoproteínasyácidosnucleicos. 57. La saliva mixta contiene componentesagotablese inagotables: AGOTABLES:Son microorganismosrestosde célulashuéspedesyresiduosde alimentos INAGOTABLES:Soncélulasepitelialesyorogranulocitos. 58. Que esla mucina? La mucinaesun componente organicoproteicoayudanalubricar 59. Tipos de mucina?
  • 15. 15 Mg1 y mg2 60. Funciónde la mg1? La mg1 su funciónesde protecciónsuperfici ymucosaoral. 61. Funciónde la mg2? Es la q preciene laadeherenciade agente microbianos se adhieranala placa bacteriana 62. ENZIMAS DE LA SALIVA Las enzimassonloscatalizadoresde lasreaccionesorgánicas del cuerpo,requierenun grado definidode acidezoalcalinidadparaunaóptimaactuación. 63. Enzimas degradadoras de alimentos?  Amilasaoptialina  Lisozima  Lipasalingual 64. Como se la conoce a la AMILASA SALIVAL O PTIALINA ? llamadaalfa-amilasa 65. Ph de la amilasa salival? tiene unpH óptimode 7,4 ysecretadapor lasglándulasparótidasysubmandibulares 66. LA LIPASA LINGUAL? Esta enzimaessintetizadaenel páncreas,aunque se encuentratambiénenlasaliva. La lipasalingual,que essecretadaporlas célulasacinaresde laglándulasublingual tiene unóptimode pH 4,0 67. LISOZIMA? Es una enzimaque destruye lasparedescelularesbacterianas,estafunciónlacumple mediante lahidrólisisde losenlacesglucosídicos. 68. CALICREINA? Es secretadapor lascélulasacinaresde lastresprincipalesglándulassalivales.La calicreínaprocede de una proteínaplasmática,unoctapéptidollamadobradiquinina 69. LACTOPEROXIDASA SALIVAL?
  • 16. 16 La principal funciónson: • Actividadesantimicrobianas. Protecciónde célulasyproteínasdel huésped;contralatoxicidaddel peróxidode hidrogeno,que esconvertidoenaguay enproductosoxidantes 70. LACTOFERRINA? Es una proteínafijadoradel hierro,secretadaporcélulasserosasde lasglándulas salivalesmayoresymenores. 71. INMUNOGLOBULINAA Son anticuerposque se segreganalasalivapara evitarque lospatógenosse establezcanenlacavidadbucal.