SlideShare una empresa de Scribd logo
BANFE 2 – BATERÍA
NEUROPSICOLÓGICA DE
FUNCIONES EJECUTIVAS Y
LÓBULOS FRONTALES
INTEGRANTES
• Olivera Huapaya Karen
• Peña López Jenniffer
• Rojas Gómez Marilia
FICHA TÉCNICA
TITULO: Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales
AUTOR: Julio Cesar Flores Lázaro, Feggy Otrosky Shejet y Azucena Loxano Gutiérrez
AÑO: 2014
TIPO DE APLICACIÓN: Individual
RANGO DE APLICACIÓN: 06 a 80 años
DURACION: 50 minutos aproximadamente.
CARACTISTICAS: Este instrumento busca evaluar 15 procesos relacionados con las
Funciones Ejecutivas, los cuales se agrupan en tres áreas específicas: Orbitomedial,
Prefrontal Anterior y Dorsolateral. Tiene el objetivo de evaluar el desarrollo de las
Funciones Ejecutivas en personas de habla hispana desde los 6 años de edad hasta la
edad adulta.
ESTRUCTURA
Las pruebas que integran la batería se seleccionaron y
dividieron principalmente con base en el criterio
anátomo-funcional: las que evalúan funciones complejas
que dependen de la corteza orbitofrontal (COF),
corteza prefrontal medial (CPFM), corteza prefrontal
dorsolateral (CPFDL) y de la corteza prefrontal anterior
(CPFA).
Pruebas que evalúan funciones que depende principalmente de la
Corteza Orbitofrontal (COF) y Corteza Prefontal Media (CPFM)
PRUEBA OBJETIVO
EFECTO STROOP Evalúa la capacidad para inhibir una respuesta altamente
automatizada.
JUEGOS DE CARTAS Estima la capacidad para detectar y evitar selecciones de riesgo,
así como para detectar y mantener selecciones de beneficio.
LABERINTOS Calcula la capacidad para respetar limites y seguir reglas.
Pruebas que evalúan funciones que depende principalmente de
la Corteza Prefrontal Dorsolateral (CPFDL)
PRUEBA OBJETIVO
SEÑALAMIENTO AUTODIRIGIDO Evalúa la capacidad para utilizar la memoria de trabajo visoespacial para
señalar de forma autodirigida una serie de figuras.
MEMORIA DE TRABAJO VISOESPACIAL Estima la capacidad para retener y reproducir activamente el orden secuencial
viso espacial de una serie de figuras.
ORDENAMIENTO ALFABÉTICO DE PALABRAS Calcular la capacidad para mantener información en la memoria de trabajo y
ordenar activamente la secuencia de una serie de palabras.
CLASIFICACIÓN DE CARTAS Evalúa la capacidad para generar un hipótesis de clasificación y sobre todo la
información verbal contenida en la memoria.
LABERINTOS Calcular la capacidad para respetar limites y seguir reglas. Evalúa el control
motriz y planeación visoespacial.
TORRE DE HANÓI Estima la capacidad para anticipar de forma secuenciada acciones tanto en orden
progresivo como regresivo (planeación secuencial).
SUMA Y RESTA CONSECUTIVA Evalúa la capacidad para desarrollar operaciones mentales de secuencias en
orden consecuencia e inverso. Evalúa la capacidad para desarrollar operaciones
mentales de secuencias en orden consecutivo
FLUIDEZ VERBAL Estima la capacidad de reproducir de forma fluida y dentro de un margen
reducido de tiempo la mayor cantidad de verbos.
Pruebas que evalúan funciones que dependen principalmente de la
Corteza Prefrontal Anterior (CPFA)
PRUEBA OBJETIVO
CLASIFICACIÓN SEMÁNTICAS Evalúa la capacidad de productividad: producir la mayor
cantidad de grupos semánticos y la capacidad de actitud
abstracta: el numero de categoría abstracta espontáneamente
producidas.
SELECCIÓN DE REFRANES Capacidad de selección del significado abstracto por medio de
la comparación entre varias alternativas posible
META MEMORIA Evalúa la capacidad para desarrollar una estrategia de memoria
(control metacognitivo) así como para realizar juicios de
predicción de desempeño (juicios meta cognitivos) y ajustes entre
los juicios de desempeño y el desempeño real (monitoreo
metacognitivo).
1. LABERINTOS
REGISTRO Y CALIFICACION
CONSIGNA:
Resolver los laberintos Ío más rápido posible,
empezando en el asterisco(*) y finalizando en
la (S), sin tocar ni atravesar las paredes; trate
de no levantar el lápiz. No puede borrar en
ningún momento
2. SEÑALAMIENTO AUTODIRIGIDO
CONSIGNA:
En esta lámina señale con su dedo una
figura distinta cada vez. Las figuras que
señale no deben estar juntas, debe
señalarlas de forma salteada. Debe
señalar todas las figuras, pero trate de no
repetir ninguna.
2
1
3
4 5
6
7
8
22”
0
17
7
3. ORDENAMIENTO ALFABÉTICO DE PALABRAS
CONSIGNA:
Se le dirá una serie de palabras, cada una
de ellas empieza con una vocal; después de
que escuche las palabras, tiene que
reproducirlas en orden alfabético”
4.RESTA CONSECUTIVA
CONSIGNA:
Vamos hacer una resta, a partir del 40 tiene que restar de
forma consecutiva de tres en tres, hasta que se le indique.
Vamos hacer una resta, a partir del 100 tiene que restar de
forma consecutiva de siente en siete, hasta que se le indique.
5. SUMA CONSECUTIVA
CONSIGNA:
Vamos a hacer una suma comenzando desde el 1, tiene que
sumar de cinco en cinco, se le indicara cuando parar.
6. CLASIFICACIÓN DE CARTAS
CONSIGNA:
Tendrá que tomar cada una de las cartas empezando por la de arriba y debe
colocarlas frente alguna de estas cartas, según como crea que se relacionen o
deban clasificarse.
7. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA
CONSIGNA:
Tiene que clasificar las figuras que ve en la
lamina, y me dirá el criterio por el cual los
clasifica y cuales figuras pertenecen al grupo
elegido.
8. EFECTO STOOP FORMA A
CONSIGNA:
Tiene que leer en voz alta cada palabra,
columna por columna, iniciando en la parte
superior y continuando con las de abajo.
9. FLUIDEZ VERBAL CONSIGNA:
Deberá mencionar la mayor cantidad de
verbos que pueda en un minuto, y los tiene
que decir en infinitivo.
10. JUEGO DE CARTAS
CONSIGNA:
Tiene que lograr la mayor cantidad posible de puntos. Puede escoger cartas con valor desde uno hasta
cinco puntos, en el orden que desee. Además cada carta contiene números de castigo.
11. SELECCIÓN DE REFRANES
CONSIGNA:
Leer cada uno de los refranes en voz alta y
seleccionar cual de las tres opciones de respuesta
es la que mejor describe el significado e cada
refrán.
12. TORRE DE HANOI
CONSIGNA:
Observe como están colocados los
discos. Ahora tiene que pasar los discos
de este poste hasta este ultimo,
quedando en el mismo orden. Puede
mover los discos a cualquiera de los dos
postes, incluso regresarlos, pero solo
puede mover un disco a la vez.
13. METAMEMORIA
CONSIGNA:
Se le dictara un lista de nueve palabras y usted tiene que
repetir las palabras que le he mencionado.
14. MEMORIA DE TRABAJO VISOESPACIAL
CONSIGNA:
Voy a señalar con mi dedo alguna
figuras en un orden preciso. Cuando
termine deberá señalar las figuras en
el mismo orden que yo las señale.
15. EFECTO STROOP FORMA B
CONSIGNA:
Deberá leer en voz alta cada palabra
columna por columna. Al iniciar por las
columnas lo hará por la parte superior y
luego con las de abajo.
RESULTADOS
INFORME
I. DATOS DE FILIACION
APELLIDOS Y NOMBRES : M. A. E.
EDAD : 68 años
LUGAR DE NACIMIENTO : 02 SETIEMPRE 1949
FECHA DE NACIEMIENTO : Apurímac
SEXO : Masculino
DOMICILIO : Rímac
ESCOLARIDAD : SECUNDARIA
OCUPACION : Técnico Superior PNP (Retiro)
FECHA DE LA EVALUACION: 04 NOVIEMBRE 2017
II. MOTIVO DE CONSULTA
Paciente acude al Dpto. de Salud Mental por Interconsulta de Medicina para evaluación de
prueba Neuropsicológica. Refiere «Me duele mucho la cabeza, por ratos siento que me
quema».
III. OBSERVACION DE CONDUCTA
Paciente de 68 años de test clara, cabello negro, utiliza lentes de medida para leer, su
vestimenta es acorde a al estación y mantiene una adecuada higiene personal. Al empezar con
la entrevista se mantuvo muy colaborador e interesado en la evaluación; durante la aplicación
de la prueba tuvo dificultada para recordar algunas palabras y hacia movimientos con sus
piernas. Al termino se mostro mas tranquilo y agradeció por la paciencia que se le tuvo.
IV. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA
Hace dos años sufrió una caída de la escalera de
madera, en el cual no recuerda como se sucedió. No sintió
dolor ni molestias en el momento.
Le realizaron pruebas de Resonancia Magnética y
Tomografías.
Actualmente uno de sus hijos tiene problemas judiciales,
lo cual afecta su estado de animo (tristeza, alteración del
sueño, preocupación).
V. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA
EVALUACIÓN
TECNICAS DE EVALUACION
Observación de conducta
Entrevista Psicológica
INSTRUMENTOS APLICADOS
Batería Neuropsicológica de Funciones
Ejecutivas Y Lóbulos Frontales (BANFE 2)
VI. RESULTADOS
Se obtuvo una puntuación normalizada de 47 en el área ORBITOMEDIAL, esto corresponde a la
categoría diagnostica ALTERACION SEVERA. Es decir el evaluado presenta complicaciones para
realizar actividades que requieren de autocontrol e inhibición. Asimismo presenta dificultades en
la regulación emocional y resolución de problemas.
En el área PREFRONTAL ANTERIOR el evaluado obtuvo una puntuación normalizada de 73 lo
que lo ubica en la categoría diagnostica de ALTERACION LEVE-MODERADA, el evaluado tiene
poca capacidad para comprender, evaluar y responder con sentido figurado. Sin lograr
desempeñar juicios de desempeño.
En el área DORSOLATERAL, que incluye las áreas de memoria de trabajo y funciones ejecutivas,
el evaluado obtuvo una puntuación normalizada de 40, puntuación que lo clasifica en categoría
diagnostica ALTERACION-SEVERA. Esto indica que presenta déficit en su capacidad para
resolver problemas complejos, generar hipótesis, almacenar y recuperar información reciente y
para adaptarse a cambios rápidos que requieren flexibilidad mental. Estas funciones ejecutivas
le permiten planificar, organizar u controlar su conducta.
VI. RECOMENDACIONES
Estimulación cognitiva especialmente en la memoria de trabajo
Terapia individual
Asistir a taller de habilidades sociales
ÁREAS RELACIONADAS CON LA
PRUEBA
BANFE-2-DIAPOSITIVA.pdf
BANFE-2-DIAPOSITIVA.pdf
BANFE-2-DIAPOSITIVA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
parestrepog
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
anniepsic
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
Doris Valdez Medina
 
Conducta adaptativa
Conducta adaptativaConducta adaptativa
Conducta adaptativa
Karine Elgueta
 
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos IvEscala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Elizabeth Torres
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor Bender
Ivonne Muñoz
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
DenisseQ
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
Aldo Romero
 
Test de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de reyTest de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de rey
Diana Carolina Toledo Cueva
 
Test raven
Test ravenTest raven
Test raven
Eliana Cerro
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
Juan Urazan
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
Gisshel Garcia
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Luis Fernando Burguete
 
Respuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultos
RAISUKI
 
EDAH
EDAHEDAH
EDAH
j. jarbe
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdfENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
LauraGomez140914
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
ClaudiaTupper
 
7 test de raven
7 test de raven7 test de raven
7 test de raven
crownred
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
María Alejandra Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación wisc iv
Interpretación wisc ivInterpretación wisc iv
Interpretación wisc iv
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Ejemplo informe frostig
Ejemplo informe frostigEjemplo informe frostig
Ejemplo informe frostig
 
Conducta adaptativa
Conducta adaptativaConducta adaptativa
Conducta adaptativa
 
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos IvEscala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
Escala Wechsler De Inteligencia Para Ninos Iv
 
Test gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor BenderTest gestaltico visomotor Bender
Test gestaltico visomotor Bender
 
Tets Psicopedagogicoa
Tets PsicopedagogicoaTets Psicopedagogicoa
Tets Psicopedagogicoa
 
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
142294381 test-figura-humana-manual-de-koppitz-pdf
 
Test de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de reyTest de la figura compleja de rey
Test de la figura compleja de rey
 
Test raven
Test ravenTest raven
Test raven
 
Neuropsi
NeuropsiNeuropsi
Neuropsi
 
Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)Unidades funcionales (luria)
Unidades funcionales (luria)
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 
Respuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultosRespuestas del Raven para adultos
Respuestas del Raven para adultos
 
EDAH
EDAHEDAH
EDAH
 
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdfENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
ENI 2 CLASE DIPLOMADO.pdf
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
 
7 test de raven
7 test de raven7 test de raven
7 test de raven
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
 

Similar a BANFE-2-DIAPOSITIVA.pdf

Caso anomia
 Caso anomia Caso anomia
Caso anomia
Dani Klagges
 
Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
Jamil Ramón
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
mariaTIC2014
 
Evaluacion neuropsicológica
Evaluacion neuropsicológicaEvaluacion neuropsicológica
Evaluacion neuropsicológica
maggenmartinez
 
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
3   tecnicas de evaluación demencia 1,33   tecnicas de evaluación demencia 1,3
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
Dianita Arteaga
 
Batería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufmanBatería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufman
Virginia Álvarez Albajara
 
bateria.pdf
bateria.pdfbateria.pdf
bateria.pdf
StfanoDurnSolrzano
 
Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.
HISPANISTA MOHAMED
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
YamohElBis
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docx Autoevaluación.docx
Ritmo corporal power para slidshare
Ritmo corporal power para slidshareRitmo corporal power para slidshare
Ritmo corporal power para slidshare
Pizzul Andrea Carina
 
Protocolo habilidades específicas de aprendizaje
Protocolo habilidades específicas de aprendizajeProtocolo habilidades específicas de aprendizaje
Protocolo habilidades específicas de aprendizaje
sandradolle78
 
Habilidades Específicas PT
Habilidades Específicas PTHabilidades Específicas PT
Habilidades Específicas PT
SuperPT
 
present examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humanapresent examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humana
Percy Cano Cornejo
 
Ritmo corporal power para slidshare
Ritmo corporal power para slidshareRitmo corporal power para slidshare
Ritmo corporal power para slidshare
Pizzul Andrea Carina
 
Ritmo corporal que nos identifica
Ritmo corporal que nos identifica Ritmo corporal que nos identifica
Ritmo corporal que nos identifica
andreapizzul
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
Doris Valdez Medina
 
Neuropsicologia etof
Neuropsicologia etofNeuropsicologia etof
Neuropsicologia etof
Ivan sama
 
PRUEBA PSICOMETRICA DE PERSONALIDADEYSENCK B.pptx
PRUEBA PSICOMETRICA DE PERSONALIDADEYSENCK B.pptxPRUEBA PSICOMETRICA DE PERSONALIDADEYSENCK B.pptx
PRUEBA PSICOMETRICA DE PERSONALIDADEYSENCK B.pptx
Patricia Pulido
 
Phmf protocolo
Phmf protocoloPhmf protocolo
Phmf protocolo
Pamela Maureira Pantoja
 

Similar a BANFE-2-DIAPOSITIVA.pdf (20)

Caso anomia
 Caso anomia Caso anomia
Caso anomia
 
Examen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoyExamen físco neuro hoy
Examen físco neuro hoy
 
NEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIASNEUROCIENCIAS
NEUROCIENCIAS
 
Evaluacion neuropsicológica
Evaluacion neuropsicológicaEvaluacion neuropsicológica
Evaluacion neuropsicológica
 
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
3   tecnicas de evaluación demencia 1,33   tecnicas de evaluación demencia 1,3
3 tecnicas de evaluación demencia 1,3
 
Batería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufmanBatería de evaluacion de kaufman
Batería de evaluacion de kaufman
 
bateria.pdf
bateria.pdfbateria.pdf
bateria.pdf
 
Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.Cortometraje.mensajes de voz.
Cortometraje.mensajes de voz.
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docx Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Ritmo corporal power para slidshare
Ritmo corporal power para slidshareRitmo corporal power para slidshare
Ritmo corporal power para slidshare
 
Protocolo habilidades específicas de aprendizaje
Protocolo habilidades específicas de aprendizajeProtocolo habilidades específicas de aprendizaje
Protocolo habilidades específicas de aprendizaje
 
Habilidades Específicas PT
Habilidades Específicas PTHabilidades Específicas PT
Habilidades Específicas PT
 
present examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humanapresent examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humana
 
Ritmo corporal power para slidshare
Ritmo corporal power para slidshareRitmo corporal power para slidshare
Ritmo corporal power para slidshare
 
Ritmo corporal que nos identifica
Ritmo corporal que nos identifica Ritmo corporal que nos identifica
Ritmo corporal que nos identifica
 
Informe banfe
Informe banfeInforme banfe
Informe banfe
 
Neuropsicologia etof
Neuropsicologia etofNeuropsicologia etof
Neuropsicologia etof
 
PRUEBA PSICOMETRICA DE PERSONALIDADEYSENCK B.pptx
PRUEBA PSICOMETRICA DE PERSONALIDADEYSENCK B.pptxPRUEBA PSICOMETRICA DE PERSONALIDADEYSENCK B.pptx
PRUEBA PSICOMETRICA DE PERSONALIDADEYSENCK B.pptx
 
Phmf protocolo
Phmf protocoloPhmf protocolo
Phmf protocolo
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
PATRICIORODRGUEZMOYS
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunologíaReacciones de hipersensibilidad, inmunología
Reacciones de hipersensibilidad, inmunología
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 

BANFE-2-DIAPOSITIVA.pdf

  • 1. BANFE 2 – BATERÍA NEUROPSICOLÓGICA DE FUNCIONES EJECUTIVAS Y LÓBULOS FRONTALES INTEGRANTES • Olivera Huapaya Karen • Peña López Jenniffer • Rojas Gómez Marilia
  • 2. FICHA TÉCNICA TITULO: Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales AUTOR: Julio Cesar Flores Lázaro, Feggy Otrosky Shejet y Azucena Loxano Gutiérrez AÑO: 2014 TIPO DE APLICACIÓN: Individual RANGO DE APLICACIÓN: 06 a 80 años DURACION: 50 minutos aproximadamente. CARACTISTICAS: Este instrumento busca evaluar 15 procesos relacionados con las Funciones Ejecutivas, los cuales se agrupan en tres áreas específicas: Orbitomedial, Prefrontal Anterior y Dorsolateral. Tiene el objetivo de evaluar el desarrollo de las Funciones Ejecutivas en personas de habla hispana desde los 6 años de edad hasta la edad adulta.
  • 3. ESTRUCTURA Las pruebas que integran la batería se seleccionaron y dividieron principalmente con base en el criterio anátomo-funcional: las que evalúan funciones complejas que dependen de la corteza orbitofrontal (COF), corteza prefrontal medial (CPFM), corteza prefrontal dorsolateral (CPFDL) y de la corteza prefrontal anterior (CPFA).
  • 4. Pruebas que evalúan funciones que depende principalmente de la Corteza Orbitofrontal (COF) y Corteza Prefontal Media (CPFM) PRUEBA OBJETIVO EFECTO STROOP Evalúa la capacidad para inhibir una respuesta altamente automatizada. JUEGOS DE CARTAS Estima la capacidad para detectar y evitar selecciones de riesgo, así como para detectar y mantener selecciones de beneficio. LABERINTOS Calcula la capacidad para respetar limites y seguir reglas.
  • 5. Pruebas que evalúan funciones que depende principalmente de la Corteza Prefrontal Dorsolateral (CPFDL) PRUEBA OBJETIVO SEÑALAMIENTO AUTODIRIGIDO Evalúa la capacidad para utilizar la memoria de trabajo visoespacial para señalar de forma autodirigida una serie de figuras. MEMORIA DE TRABAJO VISOESPACIAL Estima la capacidad para retener y reproducir activamente el orden secuencial viso espacial de una serie de figuras. ORDENAMIENTO ALFABÉTICO DE PALABRAS Calcular la capacidad para mantener información en la memoria de trabajo y ordenar activamente la secuencia de una serie de palabras. CLASIFICACIÓN DE CARTAS Evalúa la capacidad para generar un hipótesis de clasificación y sobre todo la información verbal contenida en la memoria. LABERINTOS Calcular la capacidad para respetar limites y seguir reglas. Evalúa el control motriz y planeación visoespacial. TORRE DE HANÓI Estima la capacidad para anticipar de forma secuenciada acciones tanto en orden progresivo como regresivo (planeación secuencial). SUMA Y RESTA CONSECUTIVA Evalúa la capacidad para desarrollar operaciones mentales de secuencias en orden consecuencia e inverso. Evalúa la capacidad para desarrollar operaciones mentales de secuencias en orden consecutivo FLUIDEZ VERBAL Estima la capacidad de reproducir de forma fluida y dentro de un margen reducido de tiempo la mayor cantidad de verbos.
  • 6. Pruebas que evalúan funciones que dependen principalmente de la Corteza Prefrontal Anterior (CPFA) PRUEBA OBJETIVO CLASIFICACIÓN SEMÁNTICAS Evalúa la capacidad de productividad: producir la mayor cantidad de grupos semánticos y la capacidad de actitud abstracta: el numero de categoría abstracta espontáneamente producidas. SELECCIÓN DE REFRANES Capacidad de selección del significado abstracto por medio de la comparación entre varias alternativas posible META MEMORIA Evalúa la capacidad para desarrollar una estrategia de memoria (control metacognitivo) así como para realizar juicios de predicción de desempeño (juicios meta cognitivos) y ajustes entre los juicios de desempeño y el desempeño real (monitoreo metacognitivo).
  • 7. 1. LABERINTOS REGISTRO Y CALIFICACION CONSIGNA: Resolver los laberintos Ío más rápido posible, empezando en el asterisco(*) y finalizando en la (S), sin tocar ni atravesar las paredes; trate de no levantar el lápiz. No puede borrar en ningún momento
  • 8.
  • 9. 2. SEÑALAMIENTO AUTODIRIGIDO CONSIGNA: En esta lámina señale con su dedo una figura distinta cada vez. Las figuras que señale no deben estar juntas, debe señalarlas de forma salteada. Debe señalar todas las figuras, pero trate de no repetir ninguna. 2 1 3 4 5 6 7 8 22” 0 17 7
  • 10. 3. ORDENAMIENTO ALFABÉTICO DE PALABRAS CONSIGNA: Se le dirá una serie de palabras, cada una de ellas empieza con una vocal; después de que escuche las palabras, tiene que reproducirlas en orden alfabético”
  • 11. 4.RESTA CONSECUTIVA CONSIGNA: Vamos hacer una resta, a partir del 40 tiene que restar de forma consecutiva de tres en tres, hasta que se le indique. Vamos hacer una resta, a partir del 100 tiene que restar de forma consecutiva de siente en siete, hasta que se le indique.
  • 12. 5. SUMA CONSECUTIVA CONSIGNA: Vamos a hacer una suma comenzando desde el 1, tiene que sumar de cinco en cinco, se le indicara cuando parar.
  • 13. 6. CLASIFICACIÓN DE CARTAS CONSIGNA: Tendrá que tomar cada una de las cartas empezando por la de arriba y debe colocarlas frente alguna de estas cartas, según como crea que se relacionen o deban clasificarse.
  • 14.
  • 15. 7. CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA CONSIGNA: Tiene que clasificar las figuras que ve en la lamina, y me dirá el criterio por el cual los clasifica y cuales figuras pertenecen al grupo elegido.
  • 16. 8. EFECTO STOOP FORMA A CONSIGNA: Tiene que leer en voz alta cada palabra, columna por columna, iniciando en la parte superior y continuando con las de abajo.
  • 17. 9. FLUIDEZ VERBAL CONSIGNA: Deberá mencionar la mayor cantidad de verbos que pueda en un minuto, y los tiene que decir en infinitivo.
  • 18. 10. JUEGO DE CARTAS CONSIGNA: Tiene que lograr la mayor cantidad posible de puntos. Puede escoger cartas con valor desde uno hasta cinco puntos, en el orden que desee. Además cada carta contiene números de castigo.
  • 19.
  • 20. 11. SELECCIÓN DE REFRANES CONSIGNA: Leer cada uno de los refranes en voz alta y seleccionar cual de las tres opciones de respuesta es la que mejor describe el significado e cada refrán.
  • 21. 12. TORRE DE HANOI CONSIGNA: Observe como están colocados los discos. Ahora tiene que pasar los discos de este poste hasta este ultimo, quedando en el mismo orden. Puede mover los discos a cualquiera de los dos postes, incluso regresarlos, pero solo puede mover un disco a la vez.
  • 22. 13. METAMEMORIA CONSIGNA: Se le dictara un lista de nueve palabras y usted tiene que repetir las palabras que le he mencionado.
  • 23. 14. MEMORIA DE TRABAJO VISOESPACIAL CONSIGNA: Voy a señalar con mi dedo alguna figuras en un orden preciso. Cuando termine deberá señalar las figuras en el mismo orden que yo las señale.
  • 24. 15. EFECTO STROOP FORMA B CONSIGNA: Deberá leer en voz alta cada palabra columna por columna. Al iniciar por las columnas lo hará por la parte superior y luego con las de abajo.
  • 26.
  • 28. I. DATOS DE FILIACION APELLIDOS Y NOMBRES : M. A. E. EDAD : 68 años LUGAR DE NACIMIENTO : 02 SETIEMPRE 1949 FECHA DE NACIEMIENTO : Apurímac SEXO : Masculino DOMICILIO : Rímac ESCOLARIDAD : SECUNDARIA OCUPACION : Técnico Superior PNP (Retiro) FECHA DE LA EVALUACION: 04 NOVIEMBRE 2017
  • 29. II. MOTIVO DE CONSULTA Paciente acude al Dpto. de Salud Mental por Interconsulta de Medicina para evaluación de prueba Neuropsicológica. Refiere «Me duele mucho la cabeza, por ratos siento que me quema». III. OBSERVACION DE CONDUCTA Paciente de 68 años de test clara, cabello negro, utiliza lentes de medida para leer, su vestimenta es acorde a al estación y mantiene una adecuada higiene personal. Al empezar con la entrevista se mantuvo muy colaborador e interesado en la evaluación; durante la aplicación de la prueba tuvo dificultada para recordar algunas palabras y hacia movimientos con sus piernas. Al termino se mostro mas tranquilo y agradeció por la paciencia que se le tuvo.
  • 30. IV. ANTECEDENTES DE IMPORTANCIA Hace dos años sufrió una caída de la escalera de madera, en el cual no recuerda como se sucedió. No sintió dolor ni molestias en el momento. Le realizaron pruebas de Resonancia Magnética y Tomografías. Actualmente uno de sus hijos tiene problemas judiciales, lo cual afecta su estado de animo (tristeza, alteración del sueño, preocupación).
  • 31. V. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA EVALUACIÓN TECNICAS DE EVALUACION Observación de conducta Entrevista Psicológica INSTRUMENTOS APLICADOS Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas Y Lóbulos Frontales (BANFE 2)
  • 32. VI. RESULTADOS Se obtuvo una puntuación normalizada de 47 en el área ORBITOMEDIAL, esto corresponde a la categoría diagnostica ALTERACION SEVERA. Es decir el evaluado presenta complicaciones para realizar actividades que requieren de autocontrol e inhibición. Asimismo presenta dificultades en la regulación emocional y resolución de problemas. En el área PREFRONTAL ANTERIOR el evaluado obtuvo una puntuación normalizada de 73 lo que lo ubica en la categoría diagnostica de ALTERACION LEVE-MODERADA, el evaluado tiene poca capacidad para comprender, evaluar y responder con sentido figurado. Sin lograr desempeñar juicios de desempeño. En el área DORSOLATERAL, que incluye las áreas de memoria de trabajo y funciones ejecutivas, el evaluado obtuvo una puntuación normalizada de 40, puntuación que lo clasifica en categoría diagnostica ALTERACION-SEVERA. Esto indica que presenta déficit en su capacidad para resolver problemas complejos, generar hipótesis, almacenar y recuperar información reciente y para adaptarse a cambios rápidos que requieren flexibilidad mental. Estas funciones ejecutivas le permiten planificar, organizar u controlar su conducta.
  • 33. VI. RECOMENDACIONES Estimulación cognitiva especialmente en la memoria de trabajo Terapia individual Asistir a taller de habilidades sociales