SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Comercio Internacional
Docente: Inga. Carmena María Paz y Paz
Programa de 30 meses
Día: jueves
Sección “A”
Barreras a la exportación
Edgar Leonel Santos Girón
Barreras a la exportación del país exportador
-No pertenecer a una gremial, cooperativa o asociación y que esto conlleve obstáculos para
exportar cierto producto
-Burocracia gubernamental, trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los
movimientos de mercancías,
-Falta de financiamiento local, o dificultad para acceder a créditos para exportación con lo cual no
se podrá cumplir con los volúmenes exigidos por el país importador.
-Inestabilidad de la tasa de cambio del dólar, las grandes variaciones de la tasa pueden encarecer
los insumos que ayer compramos mas accesibles.
-Falta de asesoría en el ministerio correspondiente para conocer exactamente los requisitos
gubernamentales y culturales del país importador.
- Altos aranceles por exportación que desincentiven a los pequeños productores a exportar.
- Sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo,
impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el
país.
-Inspección previa a la expedición: Se refiere a controles aleatorios que se puedan hacer a la
mercadería antes de ser exportada, lo cual puede causar retrasos y por ende pérdidas para el
exportador.
-Estudios de impacto ambiental, que registren la calidad y seguridad de todos los procesos para
producir las mercancías.
-Dedicación de leyes que nos afecten, mismas que sean sugeridas por los grandes exportadores,
mismos que se sientan amenazados por nuestra incipiente producción
Barreras a la exportación del país importador
-Fiscal: Comprenden todos aquellos impuestos que gravan la entrada en un país de una mercancía
extranjera, para proteger la producción local.
El nivel de estos impuestos puede variar enormemente de un país a otro, y dentro de un mismo
país de una mercancía a otra, pudiendo suponer desde un ligero encarecimiento del producto
importado hasta un aumento de precio de tal magnitud que lo haga invendible.
Además, también el nivel de estos impuestos puede ser distinto dependiendo de cuál sea el país
de procedencia del producto, según los posibles convenios y acuerdos internacionales que tenga
firmado el país importador. Esto origina importantes agravios comparativos entre los potenciales
exportadores.
-Barreras cuantitativas
Muchos países establecen límites en el volumen que puede ser importado de diversas mercancías,
con el objeto de tratar de defender su industria nacional.
Estos límites pueden funcionar:
Elevando sustancialmente los impuestos que gravan la entrada de una mercancía, una vez que se
haya superado cierto volumen de importación.
Denegando la entrada de nueva mercancía cuando se haya superado dicho volumen.
-Barreras técnicas
Los países pueden exigir a los productos extranjeros el cumplimiento de ciertos requisitos técnicos
(relacionados con la seguridad, salud y calidad del producto), que en ciertas ocasiones dificultan
notablemente la posibilidad de exportar a dichos países.
A veces, algunos gobiernos utilizan estas exigencias técnicas como pretexto para defender sus
mercados nacionales de la competencia de productos extranjeros.
-Barreras medioambientales
Son cada vez más importantes e incluye distintas normativas que exigen a los productos
extranjeros el cumplimiento de ciertas normas medioambientales:
Envases reciclables
No utilización en su elaboración de determinados componentes contaminantes, etc.
Normas de calidad para frutas y verduras
Se aplican en los países importadores para garantizar que las mercancías de importación cumplan
con estándares de calidad similares a los establecidos para mercancías producidas internamente.
-Regulaciones de toxicidad
Se aplica a los productos en cuya elaboración se incorporen insumos peligrosos o dañinos a la
salud humana. Cada país elabora listas donde se especifica qué insumos se consideran tóxicos y
en qué productos debe aplicarse dicha normatividad.
-Normas de calidad
Existen normas de calidad adoptadas por un número cada vez mayor de países. Entre las más
importantes destacan la serie denominada como ISO 9000, que certifica el proceso y
procedimientos establecidos para la lograr la calidad de los productos de una empresa. En el
campo de la problemática ambiental se trabaja con la serie ISO 14000.
-Culturales: a veces los países importadores tienen demandas específicas sobre los productos
que les produciremos. Por ejemplo: considerar temas religiosos si nuestras importaciones irán a los
países de medio oriente, donde algunos excipientes y vehículos que usaremos en nuestra
producción no serán bien vistos y hasta prohibidos. Esto también conlleva a estudiar bien todas las
aristas del idioma, a veces palabras que son normales para nosotros, pueden ser ofensivas para
ellos.
Barreras a la exportación de la empresa exportadora
-Falta de tecnología para cumplir con los requerimientos del país importador, por ejemplo:
certificación ISO requerida. Lo anterior puede ocasionar hasta en los casos mas graves, el rechazo
de la producción por parte del país importador.
-Desconocimiento profundo de la cultura del país importador, lo cual pueda generar confusión o
hasta cancelación del contrato hecho.
-Deficiente gestión aduanal por parte de nuestros asesores.
-No tener la capacidad de cumplir con los volúmenes y tiempos de entrega requeridos por el país
importador.
-Deficiente manejo de las tasas de cambio, que puedan generar pérdidas.
-No contar con el embalaje requerido por el país importador.
-No contar con un asesor de la empresa importadora para cumplir con las especificaciones del
producto que se les producirá.
-No velar por la calidad de los insumos que servirán para producir las mercancías, lo cual incidirá
en la calidad de las mismas en su producción final.
-Falta de asesoría en temas de envío y embalaje por parte de alguna empresa de Courier, lo cual
puede complicar el envío de la mercancía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regulaciones arancelarias y no arancelarias
Regulaciones arancelarias y no arancelarias Regulaciones arancelarias y no arancelarias
Regulaciones arancelarias y no arancelarias Erika Aidee
 
Reglas de origen
Reglas de origenReglas de origen
Reglas de origen
Christian Alan Rios Sanchez
 
Tlcuem reglas de origen malu mercado aguilar
Tlcuem reglas  de origen  malu mercado aguilarTlcuem reglas  de origen  malu mercado aguilar
Tlcuem reglas de origen malu mercado aguilarMalu Mercado
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Paola Salais
 
Aie 06 2012 sustaita
Aie 06 2012 sustaitaAie 06 2012 sustaita
Aie 06 2012 sustaitaaie-rgv
 
Condiciones de acceso a los mercados americanos primera parte
Condiciones de acceso a los mercados americanos primera parteCondiciones de acceso a los mercados americanos primera parte
Condiciones de acceso a los mercados americanos primera parte
Alejandra Jiménez Carbajal
 
Tlcuem certificado de orgen lorena delgado rodriguez
Tlcuem certificado de orgen lorena delgado rodriguezTlcuem certificado de orgen lorena delgado rodriguez
Tlcuem certificado de orgen lorena delgado rodriguezmiriam107
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras ArancelariasJuan Florez
 
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZTLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZnenukuk
 
Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
Victor Sifuentes
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODAGUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
ProColombia
 
Presentacion miriam alanis reglas de origen
Presentacion miriam alanis reglas de origenPresentacion miriam alanis reglas de origen
Presentacion miriam alanis reglas de origenmiriam107
 
Presentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confeccionesPresentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confeccionesProColombia
 
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialAplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialProColombia
 
2.5aduanero immex
2.5aduanero immex2.5aduanero immex
2.5aduanero immextvcarlos
 
03 condiciones de acceso al mercado[2]
03 condiciones de acceso al mercado[2]03 condiciones de acceso al mercado[2]
03 condiciones de acceso al mercado[2]latinmarket1
 
Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Rafael Verde)
 
Medidas no arancelarias
Medidas no arancelariasMedidas no arancelarias
Medidas no arancelarias
Juan Carlos Cruzado Marín
 

La actualidad más candente (20)

Barreras Arancelarias (1) Mely
Barreras Arancelarias (1) MelyBarreras Arancelarias (1) Mely
Barreras Arancelarias (1) Mely
 
Regulaciones arancelarias y no arancelarias
Regulaciones arancelarias y no arancelarias Regulaciones arancelarias y no arancelarias
Regulaciones arancelarias y no arancelarias
 
Reglas de origen
Reglas de origenReglas de origen
Reglas de origen
 
Tlcuem reglas de origen malu mercado aguilar
Tlcuem reglas  de origen  malu mercado aguilarTlcuem reglas  de origen  malu mercado aguilar
Tlcuem reglas de origen malu mercado aguilar
 
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.Restricciones y regulaciones no arancelarias.
Restricciones y regulaciones no arancelarias.
 
Aie 06 2012 sustaita
Aie 06 2012 sustaitaAie 06 2012 sustaita
Aie 06 2012 sustaita
 
Condiciones de acceso a los mercados americanos primera parte
Condiciones de acceso a los mercados americanos primera parteCondiciones de acceso a los mercados americanos primera parte
Condiciones de acceso a los mercados americanos primera parte
 
Tlcuem certificado de orgen lorena delgado rodriguez
Tlcuem certificado de orgen lorena delgado rodriguezTlcuem certificado de orgen lorena delgado rodriguez
Tlcuem certificado de orgen lorena delgado rodriguez
 
Barreras Arancelarias
Barreras ArancelariasBarreras Arancelarias
Barreras Arancelarias
 
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZTLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
TLCUEM KARLA MELGOZA GUTIERREZ
 
Barreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelariasBarreras arancelarias y no arancelarias
Barreras arancelarias y no arancelarias
 
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODAGUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
GUÍA PRÁCTICA PARA CONOCER LAS NORMAS DE ETIQUETADO PARA SISTEMA MODA
 
Presentacion miriam alanis reglas de origen
Presentacion miriam alanis reglas de origenPresentacion miriam alanis reglas de origen
Presentacion miriam alanis reglas de origen
 
Presentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confeccionesPresentación reglas de origen confecciones
Presentación reglas de origen confecciones
 
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrialAplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
Aplicación de normas de origen con ee.uu para el sector agroindustrial
 
2.5aduanero immex
2.5aduanero immex2.5aduanero immex
2.5aduanero immex
 
03 condiciones de acceso al mercado[2]
03 condiciones de acceso al mercado[2]03 condiciones de acceso al mercado[2]
03 condiciones de acceso al mercado[2]
 
Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011
 
Reglas de origen
Reglas de origenReglas de origen
Reglas de origen
 
Medidas no arancelarias
Medidas no arancelariasMedidas no arancelarias
Medidas no arancelarias
 

Destacado

Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.arceivana
 
Revistaa digital rosyer y ariannys.
Revistaa digital rosyer y ariannys.Revistaa digital rosyer y ariannys.
Revistaa digital rosyer y ariannys.
JLicdo. Francisco Benítez Amaya
 
Uso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacionUso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacionaylindominguez
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
Gerardo Luna
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacionalwendydeysi
 
Un vistazo al vuelo
Un vistazo al vueloUn vistazo al vuelo
Un vistazo al vuelo
reynaldo19400000
 
Central de Abastos Ciudad de México
Central de Abastos Ciudad de MéxicoCentral de Abastos Ciudad de México
Central de Abastos Ciudad de México
Carlos García
 
Exposición de comunicación y género
Exposición de comunicación y géneroExposición de comunicación y género
Exposición de comunicación y géneroCiberII
 
Grace Chanataxi Tupiza proyecto organizacional
Grace Chanataxi Tupiza proyecto organizacionalGrace Chanataxi Tupiza proyecto organizacional
Grace Chanataxi Tupiza proyecto organizacionalgracechanataxi
 
El trabajo como estimulo y desarrollo de la consciencia de ser universal pers...
El trabajo como estimulo y desarrollo de la consciencia de ser universal pers...El trabajo como estimulo y desarrollo de la consciencia de ser universal pers...
El trabajo como estimulo y desarrollo de la consciencia de ser universal pers...
Mouna Touma
 
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionSociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionMateo CARMONA ARANGO
 
Escuela superior de administración pública
Escuela superior de administración públicaEscuela superior de administración pública
Escuela superior de administración pública
Sara L. Ramírez
 
R silvaaprendizaje
R silvaaprendizajeR silvaaprendizaje
R silvaaprendizaje
rebe93
 
Portafolio de servicios syt
Portafolio de servicios sytPortafolio de servicios syt
Portafolio de servicios syt
glenn-jesus
 

Destacado (20)

Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.Aprendizaje colaborativo.
Aprendizaje colaborativo.
 
Revistaa digital rosyer y ariannys.
Revistaa digital rosyer y ariannys.Revistaa digital rosyer y ariannys.
Revistaa digital rosyer y ariannys.
 
Uso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacionUso de las tics en la educacion
Uso de las tics en la educacion
 
Analgesicos
Analgesicos Analgesicos
Analgesicos
 
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura novena parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  novena parteAdolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  novena parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura novena parte
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Un vistazo al vuelo
Un vistazo al vueloUn vistazo al vuelo
Un vistazo al vuelo
 
Justin Bieber
Justin BieberJustin Bieber
Justin Bieber
 
Central de Abastos Ciudad de México
Central de Abastos Ciudad de MéxicoCentral de Abastos Ciudad de México
Central de Abastos Ciudad de México
 
Exposición de comunicación y género
Exposición de comunicación y géneroExposición de comunicación y género
Exposición de comunicación y género
 
Grace Chanataxi Tupiza proyecto organizacional
Grace Chanataxi Tupiza proyecto organizacionalGrace Chanataxi Tupiza proyecto organizacional
Grace Chanataxi Tupiza proyecto organizacional
 
Etinoticias
EtinoticiasEtinoticias
Etinoticias
 
El trabajo como estimulo y desarrollo de la consciencia de ser universal pers...
El trabajo como estimulo y desarrollo de la consciencia de ser universal pers...El trabajo como estimulo y desarrollo de la consciencia de ser universal pers...
El trabajo como estimulo y desarrollo de la consciencia de ser universal pers...
 
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestionSociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
Sociedad: Un reflejo de nuestra educacion y falta de gestion
 
Escuela superior de administración pública
Escuela superior de administración públicaEscuela superior de administración pública
Escuela superior de administración pública
 
Aprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativaAprendizaje colaborativa
Aprendizaje colaborativa
 
R silvaaprendizaje
R silvaaprendizajeR silvaaprendizaje
R silvaaprendizaje
 
Portafolio de servicios syt
Portafolio de servicios sytPortafolio de servicios syt
Portafolio de servicios syt
 

Similar a Barreras a la exportación

La exportacion
La exportacionLa exportacion
La exportacion
Aleddi TV
 
Presentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosPresentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosSara Montoya
 
Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion Ruth Vergara
 
Comercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República DominicanaComercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Informatica Basica
Informatica Basica Informatica Basica
Informatica Basica
Nathalia Rodriguez
 
Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Rafael Verde)
 
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdfModulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
DossierRabago
 
EXPORTACION PERUANA ADUANAS
EXPORTACION PERUANA ADUANASEXPORTACION PERUANA ADUANAS
EXPORTACION PERUANA ADUANAS
verenize
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
C.P.C Jose Luis Medina Yacupoma
 
Condicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosCondicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosSara Montoya
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacionalBarreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacionaldayana_ramos
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
GUILA62
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Biblioteca de Administración Pública
 
410122329 actividad i
410122329 actividad i410122329 actividad i
410122329 actividad i
Tonatiuh Villagómez
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
Michelle Ceballos
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
mdelriomejia
 

Similar a Barreras a la exportación (20)

La exportacion
La exportacionLa exportacion
La exportacion
 
Presentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercadosPresentación para portafolio acceso a mercados
Presentación para portafolio acceso a mercados
 
Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion Controles de importacion y exportacion
Controles de importacion y exportacion
 
Comercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República DominicanaComercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República Dominicana
 
Informatica Basica
Informatica Basica Informatica Basica
Informatica Basica
 
Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011Barreras del comercio internacional mayo 2011
Barreras del comercio internacional mayo 2011
 
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdfModulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
 
EXPORTACION PERUANA ADUANAS
EXPORTACION PERUANA ADUANASEXPORTACION PERUANA ADUANAS
EXPORTACION PERUANA ADUANAS
 
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdfAprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
Aprendiendo_exportar_paso-AV2022.pdf
 
Exportar e importar
Exportar e importarExportar e importar
Exportar e importar
 
Condicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercadosCondicion de acceso a los mercados
Condicion de acceso a los mercados
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacionalBarreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
Barreras comerciales y formas para penetrar el mercado internacional
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades ComercialesProceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
 
410122329 actividad i
410122329 actividad i410122329 actividad i
410122329 actividad i
 
Curso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacionalCurso 2 comercio internacional
Curso 2 comercio internacional
 
Com int
Com intCom int
Com int
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Barreras a la exportación

  • 1. Curso: Comercio Internacional Docente: Inga. Carmena María Paz y Paz Programa de 30 meses Día: jueves Sección “A” Barreras a la exportación Edgar Leonel Santos Girón
  • 2. Barreras a la exportación del país exportador -No pertenecer a una gremial, cooperativa o asociación y que esto conlleve obstáculos para exportar cierto producto -Burocracia gubernamental, trámites aduaneros complejos que retrasan y encarecen los movimientos de mercancías, -Falta de financiamiento local, o dificultad para acceder a créditos para exportación con lo cual no se podrá cumplir con los volúmenes exigidos por el país importador. -Inestabilidad de la tasa de cambio del dólar, las grandes variaciones de la tasa pueden encarecer los insumos que ayer compramos mas accesibles. -Falta de asesoría en el ministerio correspondiente para conocer exactamente los requisitos gubernamentales y culturales del país importador. - Altos aranceles por exportación que desincentiven a los pequeños productores a exportar. - Sofisticadas normas sanitarias y de calidad que, al ser diferentes de las del resto del mundo, impidan la venta en el interior a los productos que no hayan sido fabricados expresamente para el país. -Inspección previa a la expedición: Se refiere a controles aleatorios que se puedan hacer a la mercadería antes de ser exportada, lo cual puede causar retrasos y por ende pérdidas para el exportador. -Estudios de impacto ambiental, que registren la calidad y seguridad de todos los procesos para producir las mercancías. -Dedicación de leyes que nos afecten, mismas que sean sugeridas por los grandes exportadores, mismos que se sientan amenazados por nuestra incipiente producción Barreras a la exportación del país importador -Fiscal: Comprenden todos aquellos impuestos que gravan la entrada en un país de una mercancía extranjera, para proteger la producción local. El nivel de estos impuestos puede variar enormemente de un país a otro, y dentro de un mismo país de una mercancía a otra, pudiendo suponer desde un ligero encarecimiento del producto importado hasta un aumento de precio de tal magnitud que lo haga invendible. Además, también el nivel de estos impuestos puede ser distinto dependiendo de cuál sea el país de procedencia del producto, según los posibles convenios y acuerdos internacionales que tenga firmado el país importador. Esto origina importantes agravios comparativos entre los potenciales exportadores.
  • 3. -Barreras cuantitativas Muchos países establecen límites en el volumen que puede ser importado de diversas mercancías, con el objeto de tratar de defender su industria nacional. Estos límites pueden funcionar: Elevando sustancialmente los impuestos que gravan la entrada de una mercancía, una vez que se haya superado cierto volumen de importación. Denegando la entrada de nueva mercancía cuando se haya superado dicho volumen. -Barreras técnicas Los países pueden exigir a los productos extranjeros el cumplimiento de ciertos requisitos técnicos (relacionados con la seguridad, salud y calidad del producto), que en ciertas ocasiones dificultan notablemente la posibilidad de exportar a dichos países. A veces, algunos gobiernos utilizan estas exigencias técnicas como pretexto para defender sus mercados nacionales de la competencia de productos extranjeros. -Barreras medioambientales Son cada vez más importantes e incluye distintas normativas que exigen a los productos extranjeros el cumplimiento de ciertas normas medioambientales: Envases reciclables No utilización en su elaboración de determinados componentes contaminantes, etc. Normas de calidad para frutas y verduras Se aplican en los países importadores para garantizar que las mercancías de importación cumplan con estándares de calidad similares a los establecidos para mercancías producidas internamente. -Regulaciones de toxicidad Se aplica a los productos en cuya elaboración se incorporen insumos peligrosos o dañinos a la salud humana. Cada país elabora listas donde se especifica qué insumos se consideran tóxicos y en qué productos debe aplicarse dicha normatividad. -Normas de calidad Existen normas de calidad adoptadas por un número cada vez mayor de países. Entre las más importantes destacan la serie denominada como ISO 9000, que certifica el proceso y procedimientos establecidos para la lograr la calidad de los productos de una empresa. En el campo de la problemática ambiental se trabaja con la serie ISO 14000. -Culturales: a veces los países importadores tienen demandas específicas sobre los productos que les produciremos. Por ejemplo: considerar temas religiosos si nuestras importaciones irán a los países de medio oriente, donde algunos excipientes y vehículos que usaremos en nuestra producción no serán bien vistos y hasta prohibidos. Esto también conlleva a estudiar bien todas las aristas del idioma, a veces palabras que son normales para nosotros, pueden ser ofensivas para ellos.
  • 4. Barreras a la exportación de la empresa exportadora -Falta de tecnología para cumplir con los requerimientos del país importador, por ejemplo: certificación ISO requerida. Lo anterior puede ocasionar hasta en los casos mas graves, el rechazo de la producción por parte del país importador. -Desconocimiento profundo de la cultura del país importador, lo cual pueda generar confusión o hasta cancelación del contrato hecho. -Deficiente gestión aduanal por parte de nuestros asesores. -No tener la capacidad de cumplir con los volúmenes y tiempos de entrega requeridos por el país importador. -Deficiente manejo de las tasas de cambio, que puedan generar pérdidas. -No contar con el embalaje requerido por el país importador. -No contar con un asesor de la empresa importadora para cumplir con las especificaciones del producto que se les producirá. -No velar por la calidad de los insumos que servirán para producir las mercancías, lo cual incidirá en la calidad de las mismas en su producción final. -Falta de asesoría en temas de envío y embalaje por parte de alguna empresa de Courier, lo cual puede complicar el envío de la mercancía.