SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO PARA ESPECIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL CUESTIONARIO
OBJETIVOS:
General: Realizar el estudio de Evaluación de puestos y Salarios.
Específico: Recopilar información para elaborar el análisis, descripción y
especificación de cada puesto.
PROPÓSITOS:
Este cuestionario es únicamente para analizar el puesto, no a la persona que lo
ocupará.
Está destinado a recopilar información, para elaborar la descripción y especificación de
cada puesto, conteniendo los rasgos esenciales de cada trabajo, en forma de tareas
que desempeña y otros datos complementarios importantes.
Después de completar el cuestionario favor de entregarlo a su jefe inmediato, quien
después lo revisará y llenará la sección que le corresponde, luego lo entregará a los
practicantes de la Universidad Rafael Landívar, quienes serán los responsables de
redactar las descripciones y especificaciones de los puestos.
1. ¿Quién lo completa?
El cuestionario debe ser completado por cada trabajador y el Jefe Inmediato del
Puesto que se analizará, quienes deben llenarlo en forma clara y concisa.
2. ¿Cómo se compela?
Se sugiere elaborar primero un borrador y después de revisarlo, trasladarlo
totalmente en este cuestionario con letra de molde.
 En caso necesario, se recomienda consultar con algún practicante de la
Universidad Rafael Landívar, para aclarar o resolver cualquier clase de duda al
respecto de la completación de este cuestionario.
SECCIÓN “A”
CUESTIONARIO PARA DESCRIPCIONES Y ESPECIFICACIONES DE PUESTOS
I. DATOS PERSONALES
Nombres y apellidos completos (Utilice letra de molde):
II. DATOS GENERALES DEL PUESTO:
1. Lugar de Trabajo:
Escriba el nombre del Departamento y Sección en donde trabaja:
Departamento:_____________________________________________________
Sección:__________________________________________________________
2. Jornadas de Trabajo: (Días y Horas)
A: de:____________________ a:________________ Horas:________________
B: de:____________________ a:________________ Horas:________________
C: de:____________________ a:________________ Horas:________________
Jornada: Diurna:________________ Mixta:____________________
Nocturna.______________ Rotativa:_________________
3. Indique el nombre de su puesto:
4. Indique el nombre de su Jefe inmediato y el nombre del puesto que él
desempeña:
Nombre:__________________________________________________________
Puesto:__________________________________________________________
III. TAREAS QUE REALIZA EN EL PUESTO QUE OCUPA:
Describa claramente las tareas que realiza diariamente empezando por la más
importante y que le absorbe más tiempo. Luego indique aquellas tareas o
actividades que realiza frecuentemente (sólo las hace una vez por semana,
mensualmente, anualmente). Indique también las tareas eventuales y
ocasionales.
Describa las tareas que realiza actualmente. Utilice las hojas adicionales que
necesite y adjúntelas a este cuestionario.
a. Diarias:
b. Semanales:
c. Trimestrales/Semestrales:
d. Anuales
IV. RESPONSABILIDADES Y CONDICIONES DEL PUESTO:
1. RESPONSABILIDAD ECONÓMICA.
Indique si en el desarrollo del trabajo el puesto manejará o tendrá bajo su
responsabilidad bienes muebles (maquinaria y equipo) o inmuebles, valores y
efectivo, documentos y datos confidenciales. Esta sección debe mostrar el grado de
responsabilidad económica que tiene el puesto en caso de tomar una mala
decisión.
En los espacios en blanco indique cuál es la maquinaria, equipo, documentos y
otros que el puesto tiene bajo su responsabilidad y especifique el valor aproximado.
Maquinaria y equipo:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Materiales.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Bienes inmuebles:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Valores y efectivo (dinero):
___________________________________________________________________
Documentos, Datos Generales y Técnicos confidenciales:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Ninguno:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Indique si para realizar sus tareas usted utiliza vehículo, especificando tipo y
propósito de su uso:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
2. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN:
2.1 Ejercida:
Cite los puestos y números de personas que están directamente o indirectamente
bajo su supervisión. Quienes no tienen personal bajo su responsabilidad no deben
completar esta sección.
DIRECTAMENTE
(Es la persona que reporta directamente al puesto analizado)
Nombre de los Puestos No. De Personas
3. CONDICIONES DE TRABAJO:
3.1 Indique con una “X” el (los) lugar (es) donde realiza su trabajo.
Oficina Privada Oficina Compartida
Taller Planta Bodega Campo
Laboratorio Otros : Especifique:___________________________
En caso que su horario de trabajo sea compartido en dos lugares diferente, por
favor indique el porcentaje de tiempo que ocupa en cada uno. Ejemplo: 80% en
oficina y 20% en campo o el número de horas que ocupa en cada uno. Ejemplo: 6
en oficina y 2 en campo.
3.2 Indique con una “X” si en su ambiente de trabajo, se dan uno o más de las
siguientes condiciones (EN FORMA CONSTANTE):
Ruido Iluminación deficiente
Exposición al sol y lluvia Malos olores
Calor excesivo Frío excesivo
Otros Especifique: _________________________
3.3 Indique con una “X” los riesgos (constantes) a os que está expuesto en el
desarrollo de sus tareas.
Caídas Golpes Accidentes de tránsito
Cortaduras Raspaduras Agresiones físicas
Agresiones verbales Otros Especifique: ____________
4. ESFUERZO:
4.1 Indique con una “X” la posición en que realiza la mayor parte de su trabajo:
Sentado De pie Caminando
4.2 Indique con una “X” los tipos de esfuerzo físico que realiza en el desarrollo de sus
tareas:
Levantar y transportar objetos pesados
Caminar largas distancias
Atención visual y prolongada
Atención auditiva prolongada
Manejar largas distancias
4.3 Indicar con una “X” el esfuerzo mental requerido para realizar su trabajo:
Elaborar Planes en plazos determinados
Elaborar Programas de Trabajo
Elaborar Presupuestos
Elaborar cuadros estadísticos
Efectuar cálculos matemáticos
Redactar informes
Diseñar procedimientos
Otros Especifique: ____________________________________________
5. RELACIONES PERSONALES
Indique los Departamentos, Puestos, Personas o Entidades con las que usualmente
se relaciona en el desempeño de sus labores, tanto dentro como fuera de la
Empresa:
INTERNAS: (Dentro de la Empresa)
EXTERNAS: (Fuera de la Empresa)
NOMBRE Y FIRMA DEL EMPLEADO:
Nombre: _____________________________________________________
Firma: _______________________________________________________
Fecha: ______________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
Luis Galindez
 
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personalMapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
JosArmandoJan
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Jorge Sandoval Espinoza
 
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
mary pereyra
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Jenia Belle
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Charlie Parra
 
Cuestionario dnc word
Cuestionario dnc wordCuestionario dnc word
Cuestionario dnc word
Jose Rodriguez
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
gruposena0318
 
Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
leticia guebla
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
fabian87
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
eveliatrujillo
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
Daniel Delgado Esquivel
 
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalProceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Hector Javier
 
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
UNEFM
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
Fernando Serrato
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Guadalupe P.R
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
Patricia Martínez Ruiz
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
María Esther Antezana
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
Universidad de Guadalajara
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personalMapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
Mapa mental sobre Reclutamiento y selección de personal
 
Elaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
 
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacionDiagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
Diagnosticos de-necesidades-de-capacitacion
 
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitaciónCuestionario para detectar las necesidades de capacitación
Cuestionario para detectar las necesidades de capacitación
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
Cuestionario dnc word
Cuestionario dnc wordCuestionario dnc word
Cuestionario dnc word
 
Manuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivosManuales de políticas y objetivos
Manuales de políticas y objetivos
 
Necesidades del personal
Necesidades del personalNecesidades del personal
Necesidades del personal
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de PersonalProceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
Proceso de Reclutamiento, Seleccion y Contratacion de Personal
 
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
SUBSISTEMA DE PROVISIÓN DE RRHH. II UND.
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
 
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestosObjetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
Objetivos de-la-administracion-y-analisis-de-puestos
 
Perfil de puesto
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puesto
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
 
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.La importancia del diagnostico en las organizaciones.
La importancia del diagnostico en las organizaciones.
 

Similar a Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)

Talento humano informe
Talento humano informeTalento humano informe
Talento humano informe
thalia ordoñez armijos
 
Formulario de-la-gui-de-la-entrevista-evaluacion-del-candidato
Formulario de-la-gui-de-la-entrevista-evaluacion-del-candidatoFormulario de-la-gui-de-la-entrevista-evaluacion-del-candidato
Formulario de-la-gui-de-la-entrevista-evaluacion-del-candidato
Marco Suarez
 
Entrevista de análisis de puestos
Entrevista de análisis de puestosEntrevista de análisis de puestos
Entrevista de análisis de puestos
Jukila Limon
 
Adcaphum tema 3.4
Adcaphum tema 3.4Adcaphum tema 3.4
Adcaphum tema 3.4
liclinea4
 
1 d- perfil de competencias
1  d-  perfil de competencias1  d-  perfil de competencias
1 d- perfil de competencias
Fredy Romeo
 
Perfil del cargo (formato)
Perfil del cargo (formato) Perfil del cargo (formato)
Perfil del cargo (formato)
Valentina0789
 
Hoja de vida
Hoja de vida Hoja de vida
Analisis de puesto bbva bancomer
Analisis de puesto bbva bancomerAnalisis de puesto bbva bancomer
Analisis de puesto bbva bancomer
Gogeta Nikoláss
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
innovarisformacion
 
Analisis del cargo
Analisis del cargoAnalisis del cargo
Analisis del cargo
eaceved5
 
ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL.pptx
ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL.pptxANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL.pptx
ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL.pptx
Giselle Chávez
 
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptxDISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
luisalberto32192
 
Analisis de puestos de trabajo
Analisis de puestos de trabajoAnalisis de puestos de trabajo
Analisis de puestos de trabajo
Diana Bedoya
 
Nivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-tNivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-t
Camilo Garcia
 
Trabajo de alumnos: Analisis de Puestos
Trabajo de alumnos: Analisis de PuestosTrabajo de alumnos: Analisis de Puestos
Trabajo de alumnos: Analisis de Puestos
Juana Rosa
 
PwD Module 5 Spain
PwD Module 5 SpainPwD Module 5 Spain
PwD Module 5 Spain
PwD Employ
 
Como hacer una hoja de vida
Como hacer una hoja de vidaComo hacer una hoja de vida
Como hacer una hoja de vida
carlos david osorio calle
 
Como hacer una hoja de vida
Como hacer una hoja de vidaComo hacer una hoja de vida
Como hacer una hoja de vida
carlos david osorio calle
 
EVAL. BIMESTRAL DE PRIMERO
EVAL. BIMESTRAL DE PRIMEROEVAL. BIMESTRAL DE PRIMERO
EVAL. BIMESTRAL DE PRIMERO
Mónica León Quepuy
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
mafjimenez
 

Similar a Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1) (20)

Talento humano informe
Talento humano informeTalento humano informe
Talento humano informe
 
Formulario de-la-gui-de-la-entrevista-evaluacion-del-candidato
Formulario de-la-gui-de-la-entrevista-evaluacion-del-candidatoFormulario de-la-gui-de-la-entrevista-evaluacion-del-candidato
Formulario de-la-gui-de-la-entrevista-evaluacion-del-candidato
 
Entrevista de análisis de puestos
Entrevista de análisis de puestosEntrevista de análisis de puestos
Entrevista de análisis de puestos
 
Adcaphum tema 3.4
Adcaphum tema 3.4Adcaphum tema 3.4
Adcaphum tema 3.4
 
1 d- perfil de competencias
1  d-  perfil de competencias1  d-  perfil de competencias
1 d- perfil de competencias
 
Perfil del cargo (formato)
Perfil del cargo (formato) Perfil del cargo (formato)
Perfil del cargo (formato)
 
Hoja de vida
Hoja de vida Hoja de vida
Hoja de vida
 
Analisis de puesto bbva bancomer
Analisis de puesto bbva bancomerAnalisis de puesto bbva bancomer
Analisis de puesto bbva bancomer
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
 
Analisis del cargo
Analisis del cargoAnalisis del cargo
Analisis del cargo
 
ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL.pptx
ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL.pptxANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL.pptx
ANALISIS DE PUESTOS DE TRABAJO EN EL MERCADO LABORAL ACTUAL.pptx
 
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptxDISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
DISEÑO DE AREAS DE TRABAJO Y DISTRIBUCION DE PLANTA.pptx
 
Analisis de puestos de trabajo
Analisis de puestos de trabajoAnalisis de puestos de trabajo
Analisis de puestos de trabajo
 
Nivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-tNivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-t
 
Trabajo de alumnos: Analisis de Puestos
Trabajo de alumnos: Analisis de PuestosTrabajo de alumnos: Analisis de Puestos
Trabajo de alumnos: Analisis de Puestos
 
PwD Module 5 Spain
PwD Module 5 SpainPwD Module 5 Spain
PwD Module 5 Spain
 
Como hacer una hoja de vida
Como hacer una hoja de vidaComo hacer una hoja de vida
Como hacer una hoja de vida
 
Como hacer una hoja de vida
Como hacer una hoja de vidaComo hacer una hoja de vida
Como hacer una hoja de vida
 
EVAL. BIMESTRAL DE PRIMERO
EVAL. BIMESTRAL DE PRIMEROEVAL. BIMESTRAL DE PRIMERO
EVAL. BIMESTRAL DE PRIMERO
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
 

Cuestionario para especificación y descripción de puestos (1)

  • 1. CUESTIONARIO PARA ESPECIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL CUESTIONARIO OBJETIVOS: General: Realizar el estudio de Evaluación de puestos y Salarios. Específico: Recopilar información para elaborar el análisis, descripción y especificación de cada puesto. PROPÓSITOS: Este cuestionario es únicamente para analizar el puesto, no a la persona que lo ocupará. Está destinado a recopilar información, para elaborar la descripción y especificación de cada puesto, conteniendo los rasgos esenciales de cada trabajo, en forma de tareas que desempeña y otros datos complementarios importantes. Después de completar el cuestionario favor de entregarlo a su jefe inmediato, quien después lo revisará y llenará la sección que le corresponde, luego lo entregará a los practicantes de la Universidad Rafael Landívar, quienes serán los responsables de redactar las descripciones y especificaciones de los puestos. 1. ¿Quién lo completa? El cuestionario debe ser completado por cada trabajador y el Jefe Inmediato del Puesto que se analizará, quienes deben llenarlo en forma clara y concisa. 2. ¿Cómo se compela? Se sugiere elaborar primero un borrador y después de revisarlo, trasladarlo totalmente en este cuestionario con letra de molde.  En caso necesario, se recomienda consultar con algún practicante de la Universidad Rafael Landívar, para aclarar o resolver cualquier clase de duda al respecto de la completación de este cuestionario. SECCIÓN “A”
  • 2. CUESTIONARIO PARA DESCRIPCIONES Y ESPECIFICACIONES DE PUESTOS I. DATOS PERSONALES Nombres y apellidos completos (Utilice letra de molde): II. DATOS GENERALES DEL PUESTO: 1. Lugar de Trabajo: Escriba el nombre del Departamento y Sección en donde trabaja: Departamento:_____________________________________________________ Sección:__________________________________________________________ 2. Jornadas de Trabajo: (Días y Horas) A: de:____________________ a:________________ Horas:________________ B: de:____________________ a:________________ Horas:________________ C: de:____________________ a:________________ Horas:________________ Jornada: Diurna:________________ Mixta:____________________ Nocturna.______________ Rotativa:_________________ 3. Indique el nombre de su puesto: 4. Indique el nombre de su Jefe inmediato y el nombre del puesto que él desempeña: Nombre:__________________________________________________________ Puesto:__________________________________________________________ III. TAREAS QUE REALIZA EN EL PUESTO QUE OCUPA: Describa claramente las tareas que realiza diariamente empezando por la más importante y que le absorbe más tiempo. Luego indique aquellas tareas o actividades que realiza frecuentemente (sólo las hace una vez por semana, mensualmente, anualmente). Indique también las tareas eventuales y ocasionales.
  • 3. Describa las tareas que realiza actualmente. Utilice las hojas adicionales que necesite y adjúntelas a este cuestionario. a. Diarias: b. Semanales: c. Trimestrales/Semestrales: d. Anuales IV. RESPONSABILIDADES Y CONDICIONES DEL PUESTO: 1. RESPONSABILIDAD ECONÓMICA.
  • 4. Indique si en el desarrollo del trabajo el puesto manejará o tendrá bajo su responsabilidad bienes muebles (maquinaria y equipo) o inmuebles, valores y efectivo, documentos y datos confidenciales. Esta sección debe mostrar el grado de responsabilidad económica que tiene el puesto en caso de tomar una mala decisión. En los espacios en blanco indique cuál es la maquinaria, equipo, documentos y otros que el puesto tiene bajo su responsabilidad y especifique el valor aproximado. Maquinaria y equipo: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Materiales. ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Bienes inmuebles: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Valores y efectivo (dinero): ___________________________________________________________________ Documentos, Datos Generales y Técnicos confidenciales: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Ninguno: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ Indique si para realizar sus tareas usted utiliza vehículo, especificando tipo y propósito de su uso: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2. RESPONSABILIDAD POR SUPERVISIÓN: 2.1 Ejercida:
  • 5. Cite los puestos y números de personas que están directamente o indirectamente bajo su supervisión. Quienes no tienen personal bajo su responsabilidad no deben completar esta sección. DIRECTAMENTE (Es la persona que reporta directamente al puesto analizado) Nombre de los Puestos No. De Personas 3. CONDICIONES DE TRABAJO: 3.1 Indique con una “X” el (los) lugar (es) donde realiza su trabajo. Oficina Privada Oficina Compartida Taller Planta Bodega Campo Laboratorio Otros : Especifique:___________________________ En caso que su horario de trabajo sea compartido en dos lugares diferente, por favor indique el porcentaje de tiempo que ocupa en cada uno. Ejemplo: 80% en oficina y 20% en campo o el número de horas que ocupa en cada uno. Ejemplo: 6 en oficina y 2 en campo. 3.2 Indique con una “X” si en su ambiente de trabajo, se dan uno o más de las siguientes condiciones (EN FORMA CONSTANTE): Ruido Iluminación deficiente Exposición al sol y lluvia Malos olores Calor excesivo Frío excesivo Otros Especifique: _________________________
  • 6. 3.3 Indique con una “X” los riesgos (constantes) a os que está expuesto en el desarrollo de sus tareas. Caídas Golpes Accidentes de tránsito Cortaduras Raspaduras Agresiones físicas Agresiones verbales Otros Especifique: ____________ 4. ESFUERZO: 4.1 Indique con una “X” la posición en que realiza la mayor parte de su trabajo: Sentado De pie Caminando 4.2 Indique con una “X” los tipos de esfuerzo físico que realiza en el desarrollo de sus tareas: Levantar y transportar objetos pesados Caminar largas distancias Atención visual y prolongada Atención auditiva prolongada Manejar largas distancias 4.3 Indicar con una “X” el esfuerzo mental requerido para realizar su trabajo: Elaborar Planes en plazos determinados Elaborar Programas de Trabajo Elaborar Presupuestos Elaborar cuadros estadísticos Efectuar cálculos matemáticos Redactar informes Diseñar procedimientos Otros Especifique: ____________________________________________
  • 7. 5. RELACIONES PERSONALES Indique los Departamentos, Puestos, Personas o Entidades con las que usualmente se relaciona en el desempeño de sus labores, tanto dentro como fuera de la Empresa: INTERNAS: (Dentro de la Empresa) EXTERNAS: (Fuera de la Empresa) NOMBRE Y FIRMA DEL EMPLEADO: Nombre: _____________________________________________________ Firma: _______________________________________________________ Fecha: ______________________________________________________