SlideShare una empresa de Scribd logo
PIMENTEL, 18 DE JUNIO DEL 2014
DOCTOR:
URBINA CÁRDENAS MAX
FERNANDO
“DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE
PUESTOS”
ETAPAS DEL ANÁLISIS DE
PUESTOS.
MÉTODOS PARA LA DESCRIPCIÓN
Y ANÁLISIS DE PUESTOS.
ANÁLISIS DE
PUESTOS.
DESCRIPCIÓN DE
PUESTOS.
FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL
DE CONTABILIDAD
ALUMNOS:
ISIQUE PIZARRO, FERNANDO
TIMOTEO.
NEIRA CHUCAS, JHONATAN.
SANTA MARÍA VIDAURRE
PEDRO.
VALLEJOS GALLARDO WILDER.
VÍLCHEZ CERNA CARLOS DAVID.
¿Que es un Puesto?
Es el conjunto de
todas la actividades
desempeñadas por una
única persona que
pueden considerarse
en un concepto
unificado y ocupan un
lugar formal en el
organigrama.
ANÁLISIS DE PUESTOS
Es el procedimiento
de obtención de
información acerca
de los puestos: su
contenido y aspectos
y condiciones que le
rodean.
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS
Es el documento que
recoge la información
obtenida por medio del
análisis, quedando
reflejado el contenido del
puesto así como las
responsabilidades y
deberes inherentes al
mismo.
D
E
S
C
R
I
P
C
I
O
N
D
E
P
U
E
S
T
O
S
Aspectos
intrínsecos
1
Titulo
del
puesto
2
Ubicación del
texto en el
organigrama
a Nivel del puesto
c
d
supervisiónsupervisión
Comunicación colaterales
3 Contenido del
puesto
subordinaciónb
Tareas o
atribuciones
diarias
semanales
mensuales
anuales
esporádicas
Análisis de Puestos
Es el siguiente
paso de la
descripción del
puesto
Se analiza el
puesto en relación
con los requisitos
que impone a su
ocupante.
Estudia y
determina todos
los requisitos,
responsabilidades
y condiciones que
el puesto exige
para su adecuado
desempeño.
Estructura del Análisis de Puestos
El análisis de puestos es la revisión
comparativa de los requisitos intelectuales
y físicos que debe tener el ocupante para
desempeñar exitosamente el puesto,
cuales son las responsabilidades que el
puesto le impone y como debe
desempeñarse.
A. Estructura del análisis de puestos
1. Título del puesto
2. Ubicación del puesto en el
organigrama.
Contenido del
Puesto
Diarias
Semanales
Mensuales
Tareas o
contribuciones
I. Nivel depuesto
II. Subordinación
III. Supervisión.
Descripción
de Puestos
Aspectos
Intrínsecos
Requisitos intelectuales Educación necesaria
Experiencia necesaria
Iniciativa necesaria
Requisitos físicos
Condición de Trabajo
Por supervisión de personal
Por material y equipo
Por métodos y procesos
Por dinero. Títulos o documentos.
Responsabilidades adquiridas
Esfuerzo físico necesario
Concentración visual necesaria.
Ambiente de trabajo
Riesgos de trabajo.
Análisis del
Puestos
AspectosExtrínsecos
Factoresdeespecificaciones
Figura 8.4 Esquema simplificado de los factores de análisis
 Educación necesaria
 Experiencia necesaria
 Iniciativa necesaria
 Aptitudes necesarias
TIPOS DE REQUISITOS Y FACTORES
Requisitos intelectuales
Comprenden las exigencias del puesto en lo referente a los requisitos
intelectuales que debe tener el ocupante para desempeñar adecuadamente
el puesto
 Esfuerzo físico necesario
 Concentración visual necesaria
 Complexión física necesaria
Requisitos físicos
Comprenden la cantidad y la continuidad de la energía y del esfuerzo físico e
intelectual que se requieren y la fatiga que ocasionan.
 Por supervisión de personal
 Por material y equipo
 Por métodos y procesos
 Por dinero. Títulos o documentos
 Por Información confidencial
 Por seguro a terceros
Responsabilidades adquiridas
Consideran las responsabilidades que, además del desempeño normal de sus atribuciones,
tiene el ocupante del puesto en relación con la supervisión directa de sus subordinados, del
material, de las herramientas o equipo, el patrimonio de la empresa, dinero, títulos o
documentos, pérdidas o ganancias de la empresa, relaciones internas o externas e
información confidencial.
Condiciones de trabajo
 Ambiente de trabajo
 Riesgos de trabajo
Comprenden las condiciones del ambiente en que se realiza el trabajo, si lo hace
desagradable, adverso o sujeto a riesgos, o si exige del ocupante una sólida adaptación
para mantener la productividad y el rendimiento en sus funciones.
•Consiste en la observación
directa del empleado
mientras realiza las tareas y
funciones propias de su
puesto.
Concepto
•Utilización en tareas
repetitivas- periodo de
adaptación- Comunicación al
empleado de que va a ser
observado.
Características
•Procedimiento objetivo y
empírico Registro
sistemático y homogéneo
de datos.
Ventajas
•El hecho de observar
interfiere el comportamiento-
Se requiere tiempo y
esfuerzo, costoso- No se
utiliza en puestos no
manuales-La persona
observada no participa de
forma activa
Desventajas
VENTAJAS
Características
DESVENTAJAS
ConceptoRegistro
mediante el
que se
pretende
recoger
información de
todos los
aspectos
relacionados
con el puesto.
1.-Sencillo y fácil
de comprender.
2.-Lo rellena el
titular del puesto y
lo supervisa su
superior.
3.-Inmediato - Sólo
un cuestionario por
puesto (no
personas).
4.-Cuestionario
puede ser abierto o
cerrado.
.Proporciona
mucha
información si
el
cuestionario
es exhaustivo
y si es
revisado por
el superior.
.Participación
activa de los
titulares.
.No utilizar en
puestos bajos
-Supone un
trabajo de
análisis .
.Tendencia a
exagerar por
parte del
titular del
puesto.
Concepto
• Consiste en recabar información del puesto mediante
una entrevista realizada por el especialista y el titular del
puesto.
Características
• Los datos sobre el puesto se obtienen de una entrevista, con
preguntas y respuestas verbales entre el analista y el ocupante
del puesto.
• La participación es activa tanto del analista como del ocupante
del puesto.
Ventajas
• Versatilidad en la obtención de dato ya que estos
se obtienen cara a cara con el titular.
• Método personalizado, mayor riqueza informativa-
Interacción directa permite eliminar posibles
reticencias.
Desventajas
• Requiere emplear
grandes dosis de
tiempo y esfuerzo por
lo que resulta costoso.
Se trata de combinaciones eclécticas de dos
o más métodos de análisis al mismo tiempo.
Observación
directa.
Entrevista. Cuestionario.
Que está compuesto
de elementos,
opiniones, estilos,
etc., de carácter
diverso.
ETAPAS
ANÁLISIS DE PUESTO
Planeación
Se planea todo el trabajo
para el análisis de puestos.
Preparación
Los analistas debidamente
entrenados preparan los
esquemas y los materiales de
trabajo.
Realización
Se obtiene los datos de los
puestos que se van analizar
y en la que se redacta el
análisis
Fases
Etapas
Determinar los puestos
por describir analizar e
incluir en el programa de
análisis.
Elaborar el
organigrama de
puestos para
ubicarlos.
Elaborar el cronograma de
trabajo para especificar por
donde empezar el programa
de análisis.
Dimensionar los
factores de
especificación.
Seleccionar los factores de análisis para
estudiar los puestos con base en dos
criterios conjuntos que son:
Criterio de la generalidad.
Criterio dela variedad o discriminación
Elegir los métodos
de análisis.
Graduación de los
factores de
especificación.
2.-Preparación
del material del
trabajo.
3.-Preparación
del ambiente.
4.- Obtención
de datos
previos
(nombres de los
ocupantes de
los puestos que
se van analizar )
1.-Reclutamiento,
selección y capacitación
de los analistas de
puestos que conforman el
equipo de trabajo.
Obtención
de los datos
sobre los
puestos
mediante el
meto de
análisis
elegidos.
Selección
de los
datos
obtenidos
Redacción
provisional del
análisis a cargo
del analista de
puestos .
Presentación
de la
redacción
provisional al
supervisor
inmediato
para que la
ratifique o la
rectifique.
Redacción
definitiva
del
análisis
del puesto.
Presentació
n de la
redacción
definitiva
del análisis
del puesto
para su
aprobación
Subsidios para la elaboración de anuncios:
demarcación de mano de obra donde se
debe reclutar.
Determinar el Perfil del ocupante del
puesto.
Obtener el material necesario para el
contenido de los programas de
capacitación.
Determinar mediante la valuación y
clasificación de puestos, los niveles salariales.
Estimular la motivación del personal.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
DianaDC1019
 
Preparación y selección 4
Preparación y selección 4Preparación y selección 4
Preparación y selección 4
amedvargas
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
federicogalvis
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
JOHANLOP
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
Mediadores Interculturales
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Jenia Belle
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Diana Lopez Silva
 
Programa para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima OrganizacionalPrograma para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima Organizacional
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
DianaDC1019
 
Trabajo de talento humano semana 3 y 4
Trabajo de talento humano semana 3 y 4Trabajo de talento humano semana 3 y 4
Trabajo de talento humano semana 3 y 4
Luisa Fernanda Calderon Hernandez
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
DianaDC1019
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
Jesús Torres Vargas
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
Dany Ricardo García González
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
Guia de recursos humanos esquemas
Guia de recursos humanos  esquemasGuia de recursos humanos  esquemas
Guia de recursos humanos esquemas
angel
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosAdelina Maxine Rodriguez
 
Descripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargosDescripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargos
lasmundarras
 

La actualidad más candente (20)

La remuneracion
La remuneracionLa remuneracion
La remuneracion
 
Preparación y selección 4
Preparación y selección 4Preparación y selección 4
Preparación y selección 4
 
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajoAnalisis y Descripción de puestos de trabajo
Analisis y Descripción de puestos de trabajo
 
Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 
Analisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de TrabajoAnalisis de Puestos de Trabajo
Analisis de Puestos de Trabajo
 
Finalidad de la Capacitación
Finalidad de la CapacitaciónFinalidad de la Capacitación
Finalidad de la Capacitación
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
 
Programa para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima OrganizacionalPrograma para mejorar el Clima Organizacional
Programa para mejorar el Clima Organizacional
 
Evaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeñoEvaluacion del-desempeño
Evaluacion del-desempeño
 
Trabajo de talento humano semana 3 y 4
Trabajo de talento humano semana 3 y 4Trabajo de talento humano semana 3 y 4
Trabajo de talento humano semana 3 y 4
 
Entrevista preliminar
Entrevista preliminarEntrevista preliminar
Entrevista preliminar
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Analisis del rendimiento
Analisis del rendimientoAnalisis del rendimiento
Analisis del rendimiento
 
Análisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestosAnálisis y diseño de puestos
Análisis y diseño de puestos
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Guia de recursos humanos esquemas
Guia de recursos humanos  esquemasGuia de recursos humanos  esquemas
Guia de recursos humanos esquemas
 
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestosNecesidad legal y social sobre el análisis de puestos
Necesidad legal y social sobre el análisis de puestos
 
Descripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargosDescripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargos
 

Destacado

Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
Nitzia Esther Acosta
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
landervela
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestosloree7
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargollamaranapellido
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
mafjimenez
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
nahilynsm22
 
Descrpcion puestos
Descrpcion puestosDescrpcion puestos
Descrpcion puestos
Jesus Moises Agurto Correa
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
universidadvirtual
 
Administración de personal i.
Administración de personal i.Administración de personal i.
Administración de personal i.Alexander Ovalle
 
Analisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargosAnalisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargos
Yaniret Ferreiro
 
Descripción y análisis de puestos de trabajo
Descripción y análisis de puestos de trabajo Descripción y análisis de puestos de trabajo
Descripción y análisis de puestos de trabajo
Doris Elizondo
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
Pedro Jose Parada Quintero
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Jenia Belle
 
Diseño de puesto
Diseño de puestoDiseño de puesto
Diseño de puestotefyhec
 
Descripción de puesto
Descripción de puestoDescripción de puesto
Descripción de puesto
cristian-pg
 
Diseño del puesto
Diseño del  puestoDiseño del  puesto
Diseño del puesto
renatolazarte
 
Métodos, análisis y descripción de puestos
Métodos, análisis y descripción de puestosMétodos, análisis y descripción de puestos
Métodos, análisis y descripción de puestosObet Relámpago Cheer
 
Identificación del puest2
Identificación del puest2Identificación del puest2
Identificación del puest2suemorales
 

Destacado (20)

Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
 
Analisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de PuestosAnalisis y Diseño de Puestos
Analisis y Diseño de Puestos
 
Descripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargoDescripción y análisis de cargo
Descripción y análisis de cargo
 
Análisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de TrabajoAnálisis de Puestos de Trabajo
Análisis de Puestos de Trabajo
 
Analisis de puestos
Analisis de puestosAnalisis de puestos
Analisis de puestos
 
Descrpcion puestos
Descrpcion puestosDescrpcion puestos
Descrpcion puestos
 
Analisis de Puestos
Analisis de PuestosAnalisis de Puestos
Analisis de Puestos
 
Administración de personal i.
Administración de personal i.Administración de personal i.
Administración de personal i.
 
Analisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargosAnalisis y diseño de cargos
Analisis y diseño de cargos
 
Diseño de cargos
Diseño de cargosDiseño de cargos
Diseño de cargos
 
Descripción y análisis de puestos de trabajo
Descripción y análisis de puestos de trabajo Descripción y análisis de puestos de trabajo
Descripción y análisis de puestos de trabajo
 
Análisis de puestos
Análisis de puestosAnálisis de puestos
Análisis de puestos
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
Diseño de puesto
Diseño de puestoDiseño de puesto
Diseño de puesto
 
Descripción de puesto
Descripción de puestoDescripción de puesto
Descripción de puesto
 
Diseño del puesto
Diseño del  puestoDiseño del  puesto
Diseño del puesto
 
Métodos, análisis y descripción de puestos
Métodos, análisis y descripción de puestosMétodos, análisis y descripción de puestos
Métodos, análisis y descripción de puestos
 
385
385385
385
 
Identificación del puest2
Identificación del puest2Identificación del puest2
Identificación del puest2
 

Similar a Descripción y analisis de puestos 254.docx

Análisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajoAnálisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajo
Talentia Gestio
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoinnovarisformacion
 
Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Maria Alejandra
 
Talento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosTalento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosBernardo Vargas
 
MODELADO EN EL TRABAJO diseño y analisi de puestos.pptx
MODELADO EN EL TRABAJO diseño y analisi de puestos.pptxMODELADO EN EL TRABAJO diseño y analisi de puestos.pptx
MODELADO EN EL TRABAJO diseño y analisi de puestos.pptx
MiriamClementinaBrac
 
Metodología del análisis de puestos.
Metodología del análisis de puestos.Metodología del análisis de puestos.
Metodología del análisis de puestos.
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
Unap Capacitacion Chiavenato
Unap Capacitacion ChiavenatoUnap Capacitacion Chiavenato
Unap Capacitacion Chiavenato
hbussenius
 
Unap Capacitacion Ciavenato Desempeno
Unap Capacitacion Ciavenato DesempenoUnap Capacitacion Ciavenato Desempeno
Unap Capacitacion Ciavenato DesempenoHelber Sepulveda
 
Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1FrancisMoscoso
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
Luis David Ortega Ledezma
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
Maine Santillán
 
análisis de cargos presentación
 análisis de cargos presentación análisis de cargos presentación
análisis de cargos presentación
YeffersonHendermarLo
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
CrhistoferAlexisMati
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
KatherineDib
 
Descripción y análisis de puestos .pdf
Descripción y análisis de puestos .pdfDescripción y análisis de puestos .pdf
Descripción y análisis de puestos .pdf
Janeht Soto
 
ANALISIS-DE-PUESTOS.ppt
ANALISIS-DE-PUESTOS.pptANALISIS-DE-PUESTOS.ppt
ANALISIS-DE-PUESTOS.ppt
AmandaPerez277573
 

Similar a Descripción y analisis de puestos 254.docx (20)

Análisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajoAnálisis y descripción de puestos de trabajo
Análisis y descripción de puestos de trabajo
 
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajoMódulo 2. Definición de puestos de trabajo
Módulo 2. Definición de puestos de trabajo
 
Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4Material de consulta semana 4
Material de consulta semana 4
 
Talento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargosTalento humano analisis y diseño de cargos
Talento humano analisis y diseño de cargos
 
MODELADO EN EL TRABAJO diseño y analisi de puestos.pptx
MODELADO EN EL TRABAJO diseño y analisi de puestos.pptxMODELADO EN EL TRABAJO diseño y analisi de puestos.pptx
MODELADO EN EL TRABAJO diseño y analisi de puestos.pptx
 
Metodología del análisis de puestos.
Metodología del análisis de puestos.Metodología del análisis de puestos.
Metodología del análisis de puestos.
 
Unap Capacitacion Chiavenato
Unap Capacitacion ChiavenatoUnap Capacitacion Chiavenato
Unap Capacitacion Chiavenato
 
Unap Capacitacion Ciavenato Desempeno
Unap Capacitacion Ciavenato DesempenoUnap Capacitacion Ciavenato Desempeno
Unap Capacitacion Ciavenato Desempeno
 
Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1Fuentes De InformacióN 1
Fuentes De InformacióN 1
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestosDescripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Rh
RhRh
Rh
 
Apt
AptApt
Apt
 
Apt
AptApt
Apt
 
análisis de cargos presentación
 análisis de cargos presentación análisis de cargos presentación
análisis de cargos presentación
 
Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos Descripción y análisis de puestos
Descripción y análisis de puestos
 
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptxANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
ANALISIS Y DESCRPCIÓN DE CARGOS.pptx
 
Descripción y análisis de puestos .pdf
Descripción y análisis de puestos .pdfDescripción y análisis de puestos .pdf
Descripción y análisis de puestos .pdf
 
ANALISIS-DE-PUESTOS.ppt
ANALISIS-DE-PUESTOS.pptANALISIS-DE-PUESTOS.ppt
ANALISIS-DE-PUESTOS.ppt
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Descripción y analisis de puestos 254.docx

  • 1. PIMENTEL, 18 DE JUNIO DEL 2014 DOCTOR: URBINA CÁRDENAS MAX FERNANDO “DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS” ETAPAS DEL ANÁLISIS DE PUESTOS. MÉTODOS PARA LA DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DE PUESTOS. ANÁLISIS DE PUESTOS. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS. FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD ALUMNOS: ISIQUE PIZARRO, FERNANDO TIMOTEO. NEIRA CHUCAS, JHONATAN. SANTA MARÍA VIDAURRE PEDRO. VALLEJOS GALLARDO WILDER. VÍLCHEZ CERNA CARLOS DAVID.
  • 2. ¿Que es un Puesto? Es el conjunto de todas la actividades desempeñadas por una única persona que pueden considerarse en un concepto unificado y ocupan un lugar formal en el organigrama.
  • 3. ANÁLISIS DE PUESTOS Es el procedimiento de obtención de información acerca de los puestos: su contenido y aspectos y condiciones que le rodean.
  • 4. DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Es el documento que recoge la información obtenida por medio del análisis, quedando reflejado el contenido del puesto así como las responsabilidades y deberes inherentes al mismo.
  • 5. D E S C R I P C I O N D E P U E S T O S Aspectos intrínsecos 1 Titulo del puesto 2 Ubicación del texto en el organigrama a Nivel del puesto c d supervisiónsupervisión Comunicación colaterales 3 Contenido del puesto subordinaciónb Tareas o atribuciones diarias semanales mensuales anuales esporádicas
  • 6. Análisis de Puestos Es el siguiente paso de la descripción del puesto Se analiza el puesto en relación con los requisitos que impone a su ocupante. Estudia y determina todos los requisitos, responsabilidades y condiciones que el puesto exige para su adecuado desempeño.
  • 7. Estructura del Análisis de Puestos El análisis de puestos es la revisión comparativa de los requisitos intelectuales y físicos que debe tener el ocupante para desempeñar exitosamente el puesto, cuales son las responsabilidades que el puesto le impone y como debe desempeñarse.
  • 8. A. Estructura del análisis de puestos 1. Título del puesto 2. Ubicación del puesto en el organigrama. Contenido del Puesto Diarias Semanales Mensuales Tareas o contribuciones I. Nivel depuesto II. Subordinación III. Supervisión. Descripción de Puestos Aspectos Intrínsecos Requisitos intelectuales Educación necesaria Experiencia necesaria Iniciativa necesaria Requisitos físicos Condición de Trabajo Por supervisión de personal Por material y equipo Por métodos y procesos Por dinero. Títulos o documentos. Responsabilidades adquiridas Esfuerzo físico necesario Concentración visual necesaria. Ambiente de trabajo Riesgos de trabajo. Análisis del Puestos AspectosExtrínsecos Factoresdeespecificaciones Figura 8.4 Esquema simplificado de los factores de análisis
  • 9.  Educación necesaria  Experiencia necesaria  Iniciativa necesaria  Aptitudes necesarias TIPOS DE REQUISITOS Y FACTORES Requisitos intelectuales Comprenden las exigencias del puesto en lo referente a los requisitos intelectuales que debe tener el ocupante para desempeñar adecuadamente el puesto
  • 10.  Esfuerzo físico necesario  Concentración visual necesaria  Complexión física necesaria Requisitos físicos Comprenden la cantidad y la continuidad de la energía y del esfuerzo físico e intelectual que se requieren y la fatiga que ocasionan.
  • 11.  Por supervisión de personal  Por material y equipo  Por métodos y procesos  Por dinero. Títulos o documentos  Por Información confidencial  Por seguro a terceros Responsabilidades adquiridas Consideran las responsabilidades que, además del desempeño normal de sus atribuciones, tiene el ocupante del puesto en relación con la supervisión directa de sus subordinados, del material, de las herramientas o equipo, el patrimonio de la empresa, dinero, títulos o documentos, pérdidas o ganancias de la empresa, relaciones internas o externas e información confidencial.
  • 12. Condiciones de trabajo  Ambiente de trabajo  Riesgos de trabajo Comprenden las condiciones del ambiente en que se realiza el trabajo, si lo hace desagradable, adverso o sujeto a riesgos, o si exige del ocupante una sólida adaptación para mantener la productividad y el rendimiento en sus funciones.
  • 13.
  • 14. •Consiste en la observación directa del empleado mientras realiza las tareas y funciones propias de su puesto. Concepto •Utilización en tareas repetitivas- periodo de adaptación- Comunicación al empleado de que va a ser observado. Características •Procedimiento objetivo y empírico Registro sistemático y homogéneo de datos. Ventajas •El hecho de observar interfiere el comportamiento- Se requiere tiempo y esfuerzo, costoso- No se utiliza en puestos no manuales-La persona observada no participa de forma activa Desventajas
  • 15. VENTAJAS Características DESVENTAJAS ConceptoRegistro mediante el que se pretende recoger información de todos los aspectos relacionados con el puesto. 1.-Sencillo y fácil de comprender. 2.-Lo rellena el titular del puesto y lo supervisa su superior. 3.-Inmediato - Sólo un cuestionario por puesto (no personas). 4.-Cuestionario puede ser abierto o cerrado. .Proporciona mucha información si el cuestionario es exhaustivo y si es revisado por el superior. .Participación activa de los titulares. .No utilizar en puestos bajos -Supone un trabajo de análisis . .Tendencia a exagerar por parte del titular del puesto.
  • 16. Concepto • Consiste en recabar información del puesto mediante una entrevista realizada por el especialista y el titular del puesto. Características • Los datos sobre el puesto se obtienen de una entrevista, con preguntas y respuestas verbales entre el analista y el ocupante del puesto. • La participación es activa tanto del analista como del ocupante del puesto. Ventajas • Versatilidad en la obtención de dato ya que estos se obtienen cara a cara con el titular. • Método personalizado, mayor riqueza informativa- Interacción directa permite eliminar posibles reticencias. Desventajas • Requiere emplear grandes dosis de tiempo y esfuerzo por lo que resulta costoso.
  • 17. Se trata de combinaciones eclécticas de dos o más métodos de análisis al mismo tiempo. Observación directa. Entrevista. Cuestionario. Que está compuesto de elementos, opiniones, estilos, etc., de carácter diverso.
  • 18. ETAPAS ANÁLISIS DE PUESTO Planeación Se planea todo el trabajo para el análisis de puestos. Preparación Los analistas debidamente entrenados preparan los esquemas y los materiales de trabajo. Realización Se obtiene los datos de los puestos que se van analizar y en la que se redacta el análisis Fases Etapas
  • 19. Determinar los puestos por describir analizar e incluir en el programa de análisis. Elaborar el organigrama de puestos para ubicarlos. Elaborar el cronograma de trabajo para especificar por donde empezar el programa de análisis. Dimensionar los factores de especificación. Seleccionar los factores de análisis para estudiar los puestos con base en dos criterios conjuntos que son: Criterio de la generalidad. Criterio dela variedad o discriminación Elegir los métodos de análisis. Graduación de los factores de especificación.
  • 20. 2.-Preparación del material del trabajo. 3.-Preparación del ambiente. 4.- Obtención de datos previos (nombres de los ocupantes de los puestos que se van analizar ) 1.-Reclutamiento, selección y capacitación de los analistas de puestos que conforman el equipo de trabajo.
  • 21. Obtención de los datos sobre los puestos mediante el meto de análisis elegidos. Selección de los datos obtenidos Redacción provisional del análisis a cargo del analista de puestos . Presentación de la redacción provisional al supervisor inmediato para que la ratifique o la rectifique. Redacción definitiva del análisis del puesto. Presentació n de la redacción definitiva del análisis del puesto para su aprobación
  • 22. Subsidios para la elaboración de anuncios: demarcación de mano de obra donde se debe reclutar. Determinar el Perfil del ocupante del puesto. Obtener el material necesario para el contenido de los programas de capacitación. Determinar mediante la valuación y clasificación de puestos, los niveles salariales. Estimular la motivación del personal.