SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema. ¿Su organización tiene
problemas de aprendizaje?
(La quinta disciplina, Peter Senge).
1) (Projob. Recursos Humanos http://www.projob.mx/images/administracion-personal.jpg
)
Las 7 barras del aprendizaje
en la organización.
1. Yo soy mi puesto.
2. El enemigo externo.
3. La ilusión de hacerse cargo.
4. La fijación en los hechos.
5. La parábola de la rana hervida.
6. La ilusión de que se aprende con la
experiencia.
7. El mito del equipo administrativo.
problemas y disciplina.
Contenido.
Analizar las siete
barreras de
aprendizaje así como
la importancia que
tiene en las relaciones
empresariales, la
forma adecuada de
ajustarse a los
cambios del entorno
convirtiéndose en una
organización que
aprende.
Objetivo:
2) (Samer,2015) http://www.articulo.tv/img/articulos/2011-11/xi_6794_Evolucion-administracion-
personal.jpg.pagespeed.ic.H8LsdZ_pmJ.webp)
Introducción.
El aprendizaje organizacional
es un proceso dinámico, que
involucra a los individuos en
una resistencia de
comportamiento mediante
paradigmas y arquetipos
establecidos.
La Barreras de aprendizaje
pueden llegar a ser un
obstáculo permanente en la
aplicación de y cumplimento
de objetivos y metas
establecidas por la
organización.
Se fundamenta en la teoría de
Peter Senge, donde expone
las 7 barreras de aprendizaje
que sirven como base para
las organizaciones que
aprenden.
¿Que sucede si las
compañías de mayor éxito
tienes poca capacidad de
aprendizaje…?
3(LookForDiagnosis.com, 2015))
Las barreras para el aprendizaje
organizacional son una limitante
de las prácticas organizacionales
que impiden un aprendizaje
significativo para el logro de
metas y objetivos (Zapata, 2007).
http://www.iesgrow.com/imagenes/cursos/administracion-de-
personal.jpg
¿Los problemas del aprendizaje
suelen pasar inadvertidos?
Pensemos…
(Weiss, 2015)
https://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU
El primer paso para remediarlos
consiste en comenzar a identificar las
siete barreras para el aprendizaje.
(La quinta disciplina, Peter Senge).
3. La ilusión
de hacerse
cargo
1. Yo mi
puesto
2. El
enemigo
externo
4. La fijación
de los
hechos
5. La parábola de
la Rana Hervida
6. La ilusión de
que se aprende
con la experiencia
7. El mito del
equipo
administrativo.
problemas y
disciplina
1. Yo soy mi puesto
Nos enseña a ser leales a
nuestra tarea, al extremo de que
la confundimos con nuestra
identidad.
4). (García, 2015)
http://3.bp.blogspot.com/-7RXzi2oXoIg/T-4HHqS2i3I/AAAAAAAAFYs/lsVjDv_ljLA/s1600/office-lunch-af.jpg
2. El enemigo externo.
Siempre se encuentra un agente
externo a quien culpar. Esto es
muy común entre los distintos
departamentos de una empresa,
y no reconocer nuestros propios
errores.
3. La ilusión de hacerse cargo.
La verdadera pro actividad surge de ver
cómo intensificamos nuestros propios
problemas . Es un producto de nuestro
modo de pensar no de nuestro estado
emocional.
3. La ilusión de hacerse cargo
Las preocupaciones
de los hechos domina
las deliberaciones
empresariales.
Ventas.
Presupuesto.
Movilidad de personal
Competidores. (Atlantic International University, 2015)
http://cursos.aiu.edu/images/gestion-conoc4.jpg
4. La fijación de los hechos
La verdadera pro
actividad surge de
ver cómo
intensificamos
nuestros propios
problemas . Es un
producto de nuestro
modo de pensar no
de nuestro estado
emocional.
(Universidad de Santiago de Chile., 2015)
http://admision.usach.cl/sites/default/files/image_carreras/tec-adm-personal_0.jpg
Las primordiales amenazas…
Organizaciones
Sociedades
No viene de
hechos
repentinos sino
de procesos
lentos y
graduales.
Es prestar atención tan sólo
a lo inmediato, sin ir más allá
de los problemas visibles e
ignorando los procesos que
los causan, y solamente nos
adaptamos a la situación y
guardamos los problemas
para después solucionar en
el futuro no muy lejano.
5. La parábola de la rana hervida.
La supervivencia, está
preparada para cambios
repentinos en el medio
ambiente pero no para
cambios lentos y graduales.
El estado de confort, donde
la persona por la misma
comodidad no percibe el
riesgo que se presenta en
su actividad diaria y el
resultado de esto, es
demasiado tarde.
Video.(Parabola de la Rana Hervida)
https://www.youtube.com/watch?v=enFqWMdxPVw
6. La ilusión de que “se aprende
con la experiencia”
La experiencia directa
constituye un potente
medio de aprendizaje.
Se aprende mejor de la
experiencia inmediata , pero
nunca experimentamos
directamente las
consecuencias de muchas
de nuestras decisiones mas
importantes.
Análisis de problemas más importante
transcienden a los limites funcionales
7. El mito del equipo administrativo.
La indagación colectiva como una
amenaza inherente.
Defensa de su territorio.
Apariencia de un equipo colectivo.
Incompetencia calificada
Se concreta en la creencia
de que el equipo directivo
está formado por un grupo
de personas capacitadas
para resolver todos los
problemas.
El aprendizaje organizacional está cambiando a las organizaciones porque son
capaces de conocer su entorno y anticipar hechos futuros y adaptarse a las
condiciones cambiantes. Hoy en día las personas deben de estar dispuestas a
compartir los conocimientos, valores, actitudes y habilidades inter
organizacionalmente, por eso es necesario conocer cuales son las barreras para el
aprendizaje organizacional, para crear los mecanismo necesarios por medio del
dialogo y la voluntad de las personas dispuestas de compartir el aprendizaje adquirido
en transcurso de su vida.
La verdadera modernización administrativa será en realidad cuando los
administradores cumplan en plenitud con sus funciones en beneficio de los
administrados, para que todo esfuerzo se lleve a cabo en beneficio de éstos.
(García, 2003)
Conclusión.
Bibliografía
Senge, P. (1990). La quinta disciplina : cómo impulsar el
aprendizaje en la organización inteligente . Buenos Aires: Garnica.
García, M. (2003). Teoría de la administración publica México,
D.F.: Porrúa.
Zapata, J. P. (2007). Barreras para el aprendizaje organizacional:
Estudio de casos. Pensamiento y Gestión No. 22 ISSN 1657-6276
, 256-282.
Parabola de la Rana Hervida. (s.f.). Recuperado el 24 de 07 de 2015, de
https://www.youtube.com/watch?v=XyQvyb0KjV4
Weiss, S. (2015). Recuperado el 24 de 07 de 2015, de
https: //youtu.be/JOhDDSJf-OU
Cibergrafía
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
PRESENTA:
LUIS RODOLFO ESTRADA GÓMEZ
PROFESOR:
MTRA. RAQUEL CHEW MONTERRUBIO
ASIGNATURA:
COMUNICACIÓN EDUCATIVA
TAMPICO, TAMAULIPAS. A 25 DE JULIO DE 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
depdepublicaciones
 
La 5ta. Disciplina - La ilusión de que “se aprende con la experiencia” y Pro...
La 5ta. Disciplina -  La ilusión de que “se aprende con la experiencia” y Pro...La 5ta. Disciplina -  La ilusión de que “se aprende con la experiencia” y Pro...
La 5ta. Disciplina - La ilusión de que “se aprende con la experiencia” y Pro...
Andree Fabian Cordova Luna
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
mgbc20
 
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
Aldana Kis
 
Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2
TECHNOLOGYINT
 
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundoCapitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Fabian Lazaro Cieza
 
Enfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalEnfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacional
Carmen Peña
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
mirnaethel1
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
MAngelica06
 
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Dana Ramos
 
Mapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplinaMapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplina
maryzitha
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
CECY50
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN ProfesionaplLa Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
danialar
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Servando Salcido Garza
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
Guadalupe Leonardo Morales
 
Caso teorias x,y,z
Caso teorias x,y,zCaso teorias x,y,z
Caso teorias x,y,z
DeniseBac
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
vicente Ayala Bermeo
 
Motivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresaMotivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresa
Alejandra Sarabia
 

La actualidad más candente (20)

Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas  ccesa007
Equipo de alto rendimiento en las instituciones educativas ccesa007
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
 
La 5ta. Disciplina - La ilusión de que “se aprende con la experiencia” y Pro...
La 5ta. Disciplina -  La ilusión de que “se aprende con la experiencia” y Pro...La 5ta. Disciplina -  La ilusión de que “se aprende con la experiencia” y Pro...
La 5ta. Disciplina - La ilusión de que “se aprende con la experiencia” y Pro...
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
 
Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2Presentación organizaciones que aprenden 2
Presentación organizaciones que aprenden 2
 
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundoCapitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
Capitulo 1 : Dadme una palanca y moveré el mundo
 
Enfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacionalEnfoque sistémico organizacional
Enfoque sistémico organizacional
 
aprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacionalaprendizaje-organizacional
aprendizaje-organizacional
 
Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes Organizaciones Inteligentes
Organizaciones Inteligentes
 
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregidoTrabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
Trabajo grupal la 5 ta disciplina version final corregido
 
Mapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplinaMapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplina
 
Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3Presentación cambio organizacional v3
Presentación cambio organizacional v3
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN ProfesionaplLa Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Teoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacionalTeoria y comportamiento organizacional
Teoria y comportamiento organizacional
 
Caso teorias x,y,z
Caso teorias x,y,zCaso teorias x,y,z
Caso teorias x,y,z
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Motivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresaMotivacion del´personal en una empresa
Motivacion del´personal en una empresa
 

Similar a Barreras de aprendizaje en la organizacion

Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
Psicologia Industrial
 
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Gonzalo Yañez Pizarro
 
Empresa inteligente
Empresa inteligenteEmpresa inteligente
Empresa inteligente
loresita
 
Organizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden OaOrganizaciones Que Aprenden Oa
Unidad 4 gc
Unidad 4 gcUnidad 4 gc
Unidad 4 gc
paloma_27_14
 
5 pdf.pdf
5 pdf.pdf5 pdf.pdf
5 pdf.pdf
JesusTasayco6
 
Las Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones InteligentesLas Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones Inteligentes
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Maestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividadMaestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividad
Edgar Omar Susano Verdin
 
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
JorgemCoronado1
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
yakzon
 
Empresas michoacanas
Empresas michoacanasEmpresas michoacanas
Empresas michoacanas
Francisco García
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
yakzon
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
KARRINA02
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
pm_martinezcauche
 
Como funciona un_equipo_creativo
Como funciona un_equipo_creativoComo funciona un_equipo_creativo
Como funciona un_equipo_creativo
EfiaulaOpenSchool
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
yakzon
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
yakzon
 
Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento
Candy Ruiz
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
MATEHUALASLP
 
Gestión de equipos de trabajo en el mundo actual
Gestión  de equipos de trabajo en el mundo actualGestión  de equipos de trabajo en el mundo actual
Gestión de equipos de trabajo en el mundo actual
pipa2012
 

Similar a Barreras de aprendizaje en la organizacion (20)

Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
Porque es importante la gestion del conocimiento en la auditoria (1)
 
Empresa inteligente
Empresa inteligenteEmpresa inteligente
Empresa inteligente
 
Organizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden OaOrganizaciones Que Aprenden Oa
Organizaciones Que Aprenden Oa
 
Unidad 4 gc
Unidad 4 gcUnidad 4 gc
Unidad 4 gc
 
5 pdf.pdf
5 pdf.pdf5 pdf.pdf
5 pdf.pdf
 
Las Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones InteligentesLas Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones Inteligentes
 
Maestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividadMaestría en calidad para la productividad
Maestría en calidad para la productividad
 
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
ASPECTOS GENERALES DE LA GERENCIA ESTRATÉGICA Y OTROS APORTES TEÓRICOS. (1) (...
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Empresas michoacanas
Empresas michoacanasEmpresas michoacanas
Empresas michoacanas
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Como funciona un_equipo_creativo
Como funciona un_equipo_creativoComo funciona un_equipo_creativo
Como funciona un_equipo_creativo
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Gestión de equipos de trabajo en el mundo actual
Gestión  de equipos de trabajo en el mundo actualGestión  de equipos de trabajo en el mundo actual
Gestión de equipos de trabajo en el mundo actual
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Barreras de aprendizaje en la organizacion

  • 1. Tema. ¿Su organización tiene problemas de aprendizaje? (La quinta disciplina, Peter Senge). 1) (Projob. Recursos Humanos http://www.projob.mx/images/administracion-personal.jpg )
  • 2. Las 7 barras del aprendizaje en la organización. 1. Yo soy mi puesto. 2. El enemigo externo. 3. La ilusión de hacerse cargo. 4. La fijación en los hechos. 5. La parábola de la rana hervida. 6. La ilusión de que se aprende con la experiencia. 7. El mito del equipo administrativo. problemas y disciplina. Contenido.
  • 3. Analizar las siete barreras de aprendizaje así como la importancia que tiene en las relaciones empresariales, la forma adecuada de ajustarse a los cambios del entorno convirtiéndose en una organización que aprende. Objetivo: 2) (Samer,2015) http://www.articulo.tv/img/articulos/2011-11/xi_6794_Evolucion-administracion- personal.jpg.pagespeed.ic.H8LsdZ_pmJ.webp)
  • 4. Introducción. El aprendizaje organizacional es un proceso dinámico, que involucra a los individuos en una resistencia de comportamiento mediante paradigmas y arquetipos establecidos. La Barreras de aprendizaje pueden llegar a ser un obstáculo permanente en la aplicación de y cumplimento de objetivos y metas establecidas por la organización. Se fundamenta en la teoría de Peter Senge, donde expone las 7 barreras de aprendizaje que sirven como base para las organizaciones que aprenden.
  • 5. ¿Que sucede si las compañías de mayor éxito tienes poca capacidad de aprendizaje…? 3(LookForDiagnosis.com, 2015)) Las barreras para el aprendizaje organizacional son una limitante de las prácticas organizacionales que impiden un aprendizaje significativo para el logro de metas y objetivos (Zapata, 2007). http://www.iesgrow.com/imagenes/cursos/administracion-de- personal.jpg
  • 6. ¿Los problemas del aprendizaje suelen pasar inadvertidos? Pensemos… (Weiss, 2015) https://www.youtube.com/watch?v=JOhDDSJf-OU
  • 7. El primer paso para remediarlos consiste en comenzar a identificar las siete barreras para el aprendizaje. (La quinta disciplina, Peter Senge). 3. La ilusión de hacerse cargo 1. Yo mi puesto 2. El enemigo externo 4. La fijación de los hechos 5. La parábola de la Rana Hervida 6. La ilusión de que se aprende con la experiencia 7. El mito del equipo administrativo. problemas y disciplina
  • 8. 1. Yo soy mi puesto Nos enseña a ser leales a nuestra tarea, al extremo de que la confundimos con nuestra identidad. 4). (García, 2015) http://3.bp.blogspot.com/-7RXzi2oXoIg/T-4HHqS2i3I/AAAAAAAAFYs/lsVjDv_ljLA/s1600/office-lunch-af.jpg
  • 9. 2. El enemigo externo. Siempre se encuentra un agente externo a quien culpar. Esto es muy común entre los distintos departamentos de una empresa, y no reconocer nuestros propios errores.
  • 10. 3. La ilusión de hacerse cargo. La verdadera pro actividad surge de ver cómo intensificamos nuestros propios problemas . Es un producto de nuestro modo de pensar no de nuestro estado emocional.
  • 11. 3. La ilusión de hacerse cargo Las preocupaciones de los hechos domina las deliberaciones empresariales. Ventas. Presupuesto. Movilidad de personal Competidores. (Atlantic International University, 2015) http://cursos.aiu.edu/images/gestion-conoc4.jpg
  • 12. 4. La fijación de los hechos La verdadera pro actividad surge de ver cómo intensificamos nuestros propios problemas . Es un producto de nuestro modo de pensar no de nuestro estado emocional. (Universidad de Santiago de Chile., 2015) http://admision.usach.cl/sites/default/files/image_carreras/tec-adm-personal_0.jpg
  • 13. Las primordiales amenazas… Organizaciones Sociedades No viene de hechos repentinos sino de procesos lentos y graduales. Es prestar atención tan sólo a lo inmediato, sin ir más allá de los problemas visibles e ignorando los procesos que los causan, y solamente nos adaptamos a la situación y guardamos los problemas para después solucionar en el futuro no muy lejano.
  • 14. 5. La parábola de la rana hervida. La supervivencia, está preparada para cambios repentinos en el medio ambiente pero no para cambios lentos y graduales. El estado de confort, donde la persona por la misma comodidad no percibe el riesgo que se presenta en su actividad diaria y el resultado de esto, es demasiado tarde. Video.(Parabola de la Rana Hervida) https://www.youtube.com/watch?v=enFqWMdxPVw
  • 15. 6. La ilusión de que “se aprende con la experiencia” La experiencia directa constituye un potente medio de aprendizaje. Se aprende mejor de la experiencia inmediata , pero nunca experimentamos directamente las consecuencias de muchas de nuestras decisiones mas importantes. Análisis de problemas más importante transcienden a los limites funcionales
  • 16. 7. El mito del equipo administrativo. La indagación colectiva como una amenaza inherente. Defensa de su territorio. Apariencia de un equipo colectivo. Incompetencia calificada Se concreta en la creencia de que el equipo directivo está formado por un grupo de personas capacitadas para resolver todos los problemas.
  • 17. El aprendizaje organizacional está cambiando a las organizaciones porque son capaces de conocer su entorno y anticipar hechos futuros y adaptarse a las condiciones cambiantes. Hoy en día las personas deben de estar dispuestas a compartir los conocimientos, valores, actitudes y habilidades inter organizacionalmente, por eso es necesario conocer cuales son las barreras para el aprendizaje organizacional, para crear los mecanismo necesarios por medio del dialogo y la voluntad de las personas dispuestas de compartir el aprendizaje adquirido en transcurso de su vida. La verdadera modernización administrativa será en realidad cuando los administradores cumplan en plenitud con sus funciones en beneficio de los administrados, para que todo esfuerzo se lleve a cabo en beneficio de éstos. (García, 2003) Conclusión.
  • 18. Bibliografía Senge, P. (1990). La quinta disciplina : cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente . Buenos Aires: Garnica. García, M. (2003). Teoría de la administración publica México, D.F.: Porrúa. Zapata, J. P. (2007). Barreras para el aprendizaje organizacional: Estudio de casos. Pensamiento y Gestión No. 22 ISSN 1657-6276 , 256-282. Parabola de la Rana Hervida. (s.f.). Recuperado el 24 de 07 de 2015, de https://www.youtube.com/watch?v=XyQvyb0KjV4 Weiss, S. (2015). Recuperado el 24 de 07 de 2015, de https: //youtu.be/JOhDDSJf-OU Cibergrafía
  • 19. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN PRESENTA: LUIS RODOLFO ESTRADA GÓMEZ PROFESOR: MTRA. RAQUEL CHEW MONTERRUBIO ASIGNATURA: COMUNICACIÓN EDUCATIVA TAMPICO, TAMAULIPAS. A 25 DE JULIO DE 2015.