SlideShare una empresa de Scribd logo
El Arte y la Práctica de la Organización Abierta al
Aprendizaje
Peter M. Senge.
Leyes

Descripción
de las
disciplinas


Una organización que aprende y continuamente
expande su capacidad para crear su futuro.
•

•

•

•

Dominio personal: Compromisos recíprocos entre el
aprendizaje individual y la organización.
Modelos mentales: Supuestos, generalizaciones e
imágenes qué influyen en nuestro modo de
comprender el mundo y actuar.
Construcción de una visión compartida: Unir a las
personas en torno de una identidad y una aspiración
común:
Aprendizaje en equipo: Directivos con un CI individual
de 120 y un CI de 63 cuando trabajan juntos.
•
•
•

•

EL PENSAMIENTO SISTÉMICO
Integra las demás disciplinas
Equilibra la teoría y práctica.
Permite comprender lo que es la organización
inteligente.
Permite a los individuos a conectarse con el
mundo y como cada una de las personas de una
organización descubre como crear su realidad.
META (POR ENCIMA) NOIA (DE LA MENTE)
 Aprender para capacitarnos
 Aprender para percibir el mundo y nuestra
relación con el.
 Aprender para recrearnos
LAS SIETE BARRERAS DEL APRENDIZAJE
•

•

•

Ver mis responsabilidades limitadas por el puesto
que ocupo.
Cuando las personas se concentran únicamente
en su puesto , no se sienten responsables de lo
que se genera cuando interactúan todas las
partes.
Cuando los resultados son decepcionantes se
concretan a suponer que “Alguien cometió una
falla”




Siempre encontraras un agente externo al cual culpar.
Subproducto del “Yo soy mi puesto”
Nos concentramos solo en nuestra posición y no vemos que nuestros actos las
trascienden.
•
•

•

•
•

PROACTIVIDAD/REACTIVIDAD
Proactividad: resolver los problemas antes de la
crisis.
Reactividad: esperara a que una situación se
salga de control antes de tomar medidas.
A veces la proactividad es reactividad disfrazada.
La proactiviadd es un producto de nuestro modo
de pensar no de un estado emocional.
Dos niños se enfrascan en una pelea y como
sabios adultos que somos, los separamos y
tratamos de que resuelvan sus diferencias.
 El aprendizaje generativo no se puede sostener
en una organización si el pensamiento de la gente
está dominado por hechos inmediatos. Si nos
concentramos en los hechos no podemos
aprender a crear.

Una rana en una olla de agua hirviendo de inmediato intentaría salir.
Por otro lado si ponemos la rana en agua a temperatura ambiente, se
queda tranquila y hasta cierto punto lo disfruta, a medida que aumenta
la temperatura del agua la rana se siente hasta cierto punto aturdida y
finalmente no esta en condiciones de salir de la olla aunque nada se lo
impide. La rana hierve junto con el agua.
¿Por qué?
•

Por que su aparato interno para detectar amenazas está preparado
para reaccionar ante cambios bruscos y repentinos, no para cambios
lentos y graduales.

•

Para detectar los cambios lentos y graduales es necesario reducir
nuestro ritmo frenético y observar los cambios sutiles.
•

¿Qué ocurre cuando ya no
consecuencias de nuestros actos?

vemos

las

•

¿Qué sucede si nuestras acciones tienen efectos
en el futuro distante o en un universo más amplio
al que nos desenvolvemos?

•

Se aprende mejor de la experiencia, pero nunca
experimentamos directamente las consecuencias
de muchas de nuestras decisiones mas
importantes.








Los equipos empresariales luchan en defensa de su
“territorio”, evitando todo aquello que pueda hacerlos
quedar mal parados y fingiendo que todos respaldan la
estrategia colectiva del equipo. Para mantener la
apariencia de un equipo cohesivo.
Procuran callar sus desacuerdos.
Si hay desavenencias
se expresan
acusaciones que polarizan las opiniones.
Incompetencia calificada.

mediante
Desde la caída de Troya hasta el conflicto en
Vietnam, ninguno de los lideres pudo prever las
consecuencias de su propia política.
 Es necesario estudiar los problemas a
profundidad, ya que a menudo pasan inadvertidos
dentro de los hechos cotidianos.


Los problemas de hoy derivan de las “soluciones”
de ayer



Cuánto más se presiona, más presiona el sistema
La conducta mejora antes de empeorar
El camino fácil lleva al mismo lugar
La cura puede ser pero que la enfermedad
Lo más rápido es lo más lento
La causa y el efecto no están próximo
Los cambios pequeños pueden producir resultados
grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento
son las menos obvias







Dominio personal


Las organizaciones sólo aprenden a través de
individuos que aprenden.



El aprendizaje individual no garantiza el
aprendizaje organizacional, pero no hay
aprendizaje organizacional sin aprendizaje
individual


Es la disciplina del crecimiento y el aprendizaje
personal.
La gente con alto nivel de dominio personal
expande continuamente su aptitud para crear los
resultados que buscan en la vida, es decir de la
búsqueda de aprendizaje continuo surge el
espíritu de la organización inteligente


El dominio personal trasciende de la competencia
y las habilidades, aunque se basa en ellas. Es
decir abordar la vida como una tarea creativa y
no meramente reactiva
Dominio
personal
Agente con alto nivel de dominio
BIIL RUSSELL

70
Agente con alto
nivel de dominio
•¿Por qué el trabajo no puede ser una de
las cosas maravillosas de la vida?
•¿Por qué no podemos apreciarlo y
alabarlo, en vez de verlo como una mera
necesidad?
•¿Por qué
no puede ser una piedra
angular en el proceso de desarrollar una
ética,
valores,
en
expresar
las
humanidades y las artes?
¿Por qué
queremos
dominio
personal?
COMPROMIS
COMPROMIS
O
O

IDEAS
IDEAS
PROBLEMAS
PROBLEMAS
VALORES
VALORES
METAS
METAS
PROCESOS ….
PROCESOS ….
¿Pero quién se podría resistir a los
beneficios del dominio personal?

Defraudados
Defraudados

Idealistas
Idealistas
Frustrado
Frustrado

Heridos
Heridos

Agotados
Agotados
¿Qué desean los
adultos?
 Mejor trabajo
 Vivir en una colonia
bien
 No preocuparse de la
delincuencia
 Que sus hijos estudien
la universidad
 Que les deje de doler la
espalda ….
La quinta disciplina
La quinta disciplina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
Juan Carlos Fernández
 
Integración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de TrabajoIntegración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
Naturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeado
UTPL UTPL
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y LiderazgoInteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
Miguel Mejia
 
Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
Roberto Espinoza
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
Jose Whittyhang Lizarazo Rivera
 
Historia del desarrollo organizacional
Historia del desarrollo organizacionalHistoria del desarrollo organizacional
Historia del desarrollo organizacional
Celia Lopez Maldonado
 
Teoria u transformadores
Teoria u transformadoresTeoria u transformadores
Teoria u transformadores
PTF
 
Diapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta DisciplinaDiapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta Disciplina
Ingrid Ardila
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
vicente Ayala Bermeo
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
Juan Carlos Fernández
 
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEYANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
Mariel Bajo Hervás
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
noehim
 
5 diciplina
5 diciplina5 diciplina
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter SengeEmpresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
José Carlos Vicente Díaz
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
guest4d54d6538
 
Mapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplinaMapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplina
maryzitha
 

La actualidad más candente (20)

Peter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a DisciplinaPeter Senge La 5a Disciplina
Peter Senge La 5a Disciplina
 
Integración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de TrabajoIntegración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de Trabajo
 
Naturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeado
 
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambioOportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
Oportunidad de Reingenieria, Evaluacion del cambio
 
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y LiderazgoInteligencia Emocional Y Liderazgo
Inteligencia Emocional Y Liderazgo
 
Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional Factores de resistencia y cambio organizacional
Factores de resistencia y cambio organizacional
 
Downsizing administracion
Downsizing administracionDownsizing administracion
Downsizing administracion
 
Historia del desarrollo organizacional
Historia del desarrollo organizacionalHistoria del desarrollo organizacional
Historia del desarrollo organizacional
 
Teoria u transformadores
Teoria u transformadoresTeoria u transformadores
Teoria u transformadores
 
Diapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta DisciplinaDiapositivas Quinta Disciplina
Diapositivas Quinta Disciplina
 
Organizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentesOrganizaciones inteligentes
Organizaciones inteligentes
 
Equipo De Trabajo
Equipo De TrabajoEquipo De Trabajo
Equipo De Trabajo
 
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEYANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
 
Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo Presentación gestion del tiempo
Presentación gestion del tiempo
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Los equipos de trabajo
Los equipos de trabajoLos equipos de trabajo
Los equipos de trabajo
 
5 diciplina
5 diciplina5 diciplina
5 diciplina
 
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter SengeEmpresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
Empresa inteligente: La quinta disciplina de Peter Senge
 
Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Mapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplinaMapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplina
 

Destacado

Grupo 14
Grupo 14Grupo 14
Grupo 14
hgfombona
 
la-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinala-quinta-discipllina
la-quinta-discipllina
Omar Riedel
 
Planeamiento y formulación de metas y objetivos set.2013
Planeamiento y formulación de metas y objetivos set.2013Planeamiento y formulación de metas y objetivos set.2013
Planeamiento y formulación de metas y objetivos set.2013
CEFIC
 
Belleza Nocturna
Belleza NocturnaBelleza Nocturna
Belleza Nocturna
Marcelo Paiva
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Enrique Ramos
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
argelisandrea
 
Las metas
Las metasLas metas
Las metas
Grecia Acevedo
 
Unidad ii dinamica de grupos
Unidad ii dinamica de gruposUnidad ii dinamica de grupos
Unidad ii dinamica de grupos
Dalia Rosa Alarcon
 
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN ProfesionaplLa Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
danialar
 
Metas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largoMetas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largo
kln xh
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
alma tapia acevedo
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
eugenia zambrano
 
Slideshare trabajo en equipo
Slideshare  trabajo en equipoSlideshare  trabajo en equipo
Slideshare trabajo en equipo
MAYRA RUIZ PERERA
 
Redaccion de metas
Redaccion de metasRedaccion de metas
Redaccion de metas
macd3579
 
Elaboracion de metas
Elaboracion de metasElaboracion de metas
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
taller Animacion turistica
 
Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE
Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE
Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE
Lizett González
 
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Victor H. Olguin
 
Metas y objetivos de un program aacademico
Metas y objetivos de un program aacademicoMetas y objetivos de un program aacademico
Metas y objetivos de un program aacademico
hjpsiot
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 

Destacado (20)

Grupo 14
Grupo 14Grupo 14
Grupo 14
 
la-quinta-discipllina
la-quinta-discipllinala-quinta-discipllina
la-quinta-discipllina
 
Planeamiento y formulación de metas y objetivos set.2013
Planeamiento y formulación de metas y objetivos set.2013Planeamiento y formulación de metas y objetivos set.2013
Planeamiento y formulación de metas y objetivos set.2013
 
Belleza Nocturna
Belleza NocturnaBelleza Nocturna
Belleza Nocturna
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
5 liderazgo y ejecución de las funciones de grupo
 
Las metas
Las metasLas metas
Las metas
 
Unidad ii dinamica de grupos
Unidad ii dinamica de gruposUnidad ii dinamica de grupos
Unidad ii dinamica de grupos
 
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN ProfesionaplLa Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
La Quinta Disciplina FormacióN Profesionapl
 
Metas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largoMetas personales a corto, mediano y largo
Metas personales a corto, mediano y largo
 
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupoTema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
Tema 1.3.2 caracteristicas de las dinamicas de grupo
 
Estructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los GruposEstructura Y Proceso De Los Grupos
Estructura Y Proceso De Los Grupos
 
Slideshare trabajo en equipo
Slideshare  trabajo en equipoSlideshare  trabajo en equipo
Slideshare trabajo en equipo
 
Redaccion de metas
Redaccion de metasRedaccion de metas
Redaccion de metas
 
Elaboracion de metas
Elaboracion de metasElaboracion de metas
Elaboracion de metas
 
El grupo y sus características
El grupo y sus característicasEl grupo y sus características
El grupo y sus características
 
Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE
Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE
Las 11 Leyes de la Quinta Disciplina PETER SENGE
 
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
 
Metas y objetivos de un program aacademico
Metas y objetivos de un program aacademicoMetas y objetivos de un program aacademico
Metas y objetivos de un program aacademico
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 

Similar a La quinta disciplina

La quinta disciplina
La quinta disciplina La quinta disciplina
La quinta disciplina
Luisana Elizabeth G. Subero
 
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
Aldana Kis
 
La quinta disciplina resumen
La quinta disciplina   resumenLa quinta disciplina   resumen
La quinta disciplina resumen
Fredy Jesus Quispe Valverde
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
JulioFranchesco
 
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadExtracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
CIDEB
 
Apuntes coaching
Apuntes coachingApuntes coaching
Apuntes coaching
Tamara Ponce Ovalle
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
Miguel Angel Niño Zambrano
 
11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento
Janoé Antonio González Reyes
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Irene Alonso Candelario
 
La quinta disciplina pensamiento sistemico
La quinta disciplina pensamiento sistemicoLa quinta disciplina pensamiento sistemico
La quinta disciplina pensamiento sistemico
Giovanni Abanto
 
La quinta disciplina pensamiento sistemico
La quinta disciplina pensamiento sistemicoLa quinta disciplina pensamiento sistemico
La quinta disciplina pensamiento sistemico
Giovanni Abanto
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
Elder Junior Roman Leon
 
Teoria u ptf
Teoria u ptfTeoria u ptf
Teoria u ptf
PTF
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
HELENYACHA
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
HELENYACHA
 
Coach_Gerupdf
Coach_GerupdfCoach_Gerupdf
Coach_Gerupdf
Geraldine Zuidwijk
 
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónApuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Consultor Autónomo
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
LezliDianaMariana
 
CDP+++ Modulo 1 Clase 7
CDP+++ Modulo 1 Clase 7CDP+++ Modulo 1 Clase 7
CDP+++ Modulo 1 Clase 7
Academia de Permacultura Integral
 

Similar a La quinta disciplina (20)

La quinta disciplina
La quinta disciplina La quinta disciplina
La quinta disciplina
 
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completoLa quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
La quinta disciplina capitulos 1 a 3 completo
 
La quinta disciplina resumen
La quinta disciplina   resumenLa quinta disciplina   resumen
La quinta disciplina resumen
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividadExtracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
Extracto de entrevista a c acerca de potenciar la creatividad
 
Apuntes coaching
Apuntes coachingApuntes coaching
Apuntes coaching
 
La quinta disciplina
La quinta disciplinaLa quinta disciplina
La quinta disciplina
 
11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento
 
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!Resiliencia ¡Tirar p´alante!
Resiliencia ¡Tirar p´alante!
 
La quinta disciplina pensamiento sistemico
La quinta disciplina pensamiento sistemicoLa quinta disciplina pensamiento sistemico
La quinta disciplina pensamiento sistemico
 
La quinta disciplina pensamiento sistemico
La quinta disciplina pensamiento sistemicoLa quinta disciplina pensamiento sistemico
La quinta disciplina pensamiento sistemico
 
La administracion de uno mismo
La administracion de uno mismoLa administracion de uno mismo
La administracion de uno mismo
 
Teoria u ptf
Teoria u ptfTeoria u ptf
Teoria u ptf
 
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
Analisis Quinta Disciplina Capitulos 1 4 8
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
 
Presen conflictos laborales
Presen conflictos laboralesPresen conflictos laborales
Presen conflictos laborales
 
Coach_Gerupdf
Coach_GerupdfCoach_Gerupdf
Coach_Gerupdf
 
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónApuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la Motivación
 
Intuicion bergsoniana
Intuicion bergsonianaIntuicion bergsoniana
Intuicion bergsoniana
 
CDP+++ Modulo 1 Clase 7
CDP+++ Modulo 1 Clase 7CDP+++ Modulo 1 Clase 7
CDP+++ Modulo 1 Clase 7
 

Último

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 

Último (7)

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 

La quinta disciplina

  • 1. El Arte y la Práctica de la Organización Abierta al Aprendizaje Peter M. Senge.
  • 3.  Una organización que aprende y continuamente expande su capacidad para crear su futuro.
  • 4. • • • • Dominio personal: Compromisos recíprocos entre el aprendizaje individual y la organización. Modelos mentales: Supuestos, generalizaciones e imágenes qué influyen en nuestro modo de comprender el mundo y actuar. Construcción de una visión compartida: Unir a las personas en torno de una identidad y una aspiración común: Aprendizaje en equipo: Directivos con un CI individual de 120 y un CI de 63 cuando trabajan juntos.
  • 5. • • • • EL PENSAMIENTO SISTÉMICO Integra las demás disciplinas Equilibra la teoría y práctica. Permite comprender lo que es la organización inteligente. Permite a los individuos a conectarse con el mundo y como cada una de las personas de una organización descubre como crear su realidad.
  • 6. META (POR ENCIMA) NOIA (DE LA MENTE)  Aprender para capacitarnos  Aprender para percibir el mundo y nuestra relación con el.  Aprender para recrearnos
  • 7. LAS SIETE BARRERAS DEL APRENDIZAJE
  • 8. • • • Ver mis responsabilidades limitadas por el puesto que ocupo. Cuando las personas se concentran únicamente en su puesto , no se sienten responsables de lo que se genera cuando interactúan todas las partes. Cuando los resultados son decepcionantes se concretan a suponer que “Alguien cometió una falla”
  • 9.    Siempre encontraras un agente externo al cual culpar. Subproducto del “Yo soy mi puesto” Nos concentramos solo en nuestra posición y no vemos que nuestros actos las trascienden.
  • 10. • • • • • PROACTIVIDAD/REACTIVIDAD Proactividad: resolver los problemas antes de la crisis. Reactividad: esperara a que una situación se salga de control antes de tomar medidas. A veces la proactividad es reactividad disfrazada. La proactiviadd es un producto de nuestro modo de pensar no de un estado emocional.
  • 11. Dos niños se enfrascan en una pelea y como sabios adultos que somos, los separamos y tratamos de que resuelvan sus diferencias.  El aprendizaje generativo no se puede sostener en una organización si el pensamiento de la gente está dominado por hechos inmediatos. Si nos concentramos en los hechos no podemos aprender a crear. 
  • 12. Una rana en una olla de agua hirviendo de inmediato intentaría salir. Por otro lado si ponemos la rana en agua a temperatura ambiente, se queda tranquila y hasta cierto punto lo disfruta, a medida que aumenta la temperatura del agua la rana se siente hasta cierto punto aturdida y finalmente no esta en condiciones de salir de la olla aunque nada se lo impide. La rana hierve junto con el agua. ¿Por qué? • Por que su aparato interno para detectar amenazas está preparado para reaccionar ante cambios bruscos y repentinos, no para cambios lentos y graduales. • Para detectar los cambios lentos y graduales es necesario reducir nuestro ritmo frenético y observar los cambios sutiles.
  • 13. • ¿Qué ocurre cuando ya no consecuencias de nuestros actos? vemos las • ¿Qué sucede si nuestras acciones tienen efectos en el futuro distante o en un universo más amplio al que nos desenvolvemos? • Se aprende mejor de la experiencia, pero nunca experimentamos directamente las consecuencias de muchas de nuestras decisiones mas importantes.
  • 14.     Los equipos empresariales luchan en defensa de su “territorio”, evitando todo aquello que pueda hacerlos quedar mal parados y fingiendo que todos respaldan la estrategia colectiva del equipo. Para mantener la apariencia de un equipo cohesivo. Procuran callar sus desacuerdos. Si hay desavenencias se expresan acusaciones que polarizan las opiniones. Incompetencia calificada. mediante
  • 15. Desde la caída de Troya hasta el conflicto en Vietnam, ninguno de los lideres pudo prever las consecuencias de su propia política.  Es necesario estudiar los problemas a profundidad, ya que a menudo pasan inadvertidos dentro de los hechos cotidianos.
  • 16.
  • 17.  Los problemas de hoy derivan de las “soluciones” de ayer  Cuánto más se presiona, más presiona el sistema La conducta mejora antes de empeorar El camino fácil lleva al mismo lugar La cura puede ser pero que la enfermedad Lo más rápido es lo más lento La causa y el efecto no están próximo Los cambios pequeños pueden producir resultados grandes, pero las zonas de mayor apalancamiento son las menos obvias      
  • 19.  Las organizaciones sólo aprenden a través de individuos que aprenden.  El aprendizaje individual no garantiza el aprendizaje organizacional, pero no hay aprendizaje organizacional sin aprendizaje individual
  • 20.  Es la disciplina del crecimiento y el aprendizaje personal. La gente con alto nivel de dominio personal expande continuamente su aptitud para crear los resultados que buscan en la vida, es decir de la búsqueda de aprendizaje continuo surge el espíritu de la organización inteligente
  • 21.  El dominio personal trasciende de la competencia y las habilidades, aunque se basa en ellas. Es decir abordar la vida como una tarea creativa y no meramente reactiva
  • 23.
  • 24. Agente con alto nivel de dominio
  • 26. Agente con alto nivel de dominio
  • 27. •¿Por qué el trabajo no puede ser una de las cosas maravillosas de la vida? •¿Por qué no podemos apreciarlo y alabarlo, en vez de verlo como una mera necesidad? •¿Por qué no puede ser una piedra angular en el proceso de desarrollar una ética, valores, en expresar las humanidades y las artes?
  • 30. ¿Pero quién se podría resistir a los beneficios del dominio personal? Defraudados Defraudados Idealistas Idealistas Frustrado Frustrado Heridos Heridos Agotados Agotados
  • 31. ¿Qué desean los adultos?  Mejor trabajo  Vivir en una colonia bien  No preocuparse de la delincuencia  Que sus hijos estudien la universidad  Que les deje de doler la espalda ….