SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Equipos de Trabajo en el Mundo Actual
Para poder entender el tema de gestión de equipos de trabajo, primero debemos
entender que es un equipo de trabajo, podemos decir que es un conjunto de personas que
logran mejores resultados que la suma de los esfuerzos individuales de sus integrantes, esta
forma de realizar los trabajos por las organizaciones es cada vez más utilizada en todo el
mundo, debido a la globalización de los negocios, al avance de la tecnología (en especial de
la información), a la competitividad cada vez más exigente y, además, a que los cambios se
dan en cualquier momento y hay que estar preparados para enfrentarlos.
Entonces no basta con tener un equipo de trabajo, sino que éste sea eficaz, los
expertos y estudiosos (Robbins, S. & Judge, T. (2009), Rico, R. & Alcover de la Hera, C. &
Tabernero, C. (2010), Gil, F., & Rico, R., & Sánchez-Manzanares, M. (2008), de este tema,
nos indican que un equipo de trabajo será eficaz, siempre y cuando tenga los recursos
necesarios, además debe tener el apoyo de la organización, tener personal con experiencia y
de diferentes especialidades, debe estar motivado, tener metas específicas, su personal debe
tener cualidades de interacción con los otros miembros del equipo, debe ser de pocos
integrantes, muchos estudiosos del tema (por ejemplo Robbins, S. & Judge, T. (2009))
indican que lo recomendable es menor a diez. Así mismo, se deben establecer roles, debe
tener autonomía, un propósito común, debe saber manejar los conflictos que se presenten y
debe evitar la pereza social. Por ello es importante que las organizaciones y sus directivos
estén preparados y tengan apertura para tener mejores equipos de trabajo, analizaremos
algunos puntos sobre cómo tener mejores equipos de trabajo en los siguientes párrafos.
Es muy importante que la organización y los directivos de las empresas entiendan qué
es un equipo de trabajo y qué necesita para ser eficaz, caso contrario puede no dar los
resultados esperados, por ejemplo, si no se les da la autonomía que necesitan y el gerente
interviene tratando de imponer sus ideas, desconociendo las del equipo, simplemente el
equipo no logrará sus objetivos, o por otro lado, sino se escogen los integrantes
adecuadamente por conocimientos, edad, empatía, experiencia, el equipo podría fallar.
Las organizaciones de hoy, conforman los equipos de trabajo para trabajos complejos,
donde los integrantes forman el equipo, pueden hacer otras cosas y luego de cumplir su
objetivo pasan a realizar otros trabajos, además se caracterizan por ser flexibles, compartir
ideas, discrepar les hace bien porque resultan en mejores ideas. Es importante destacar que
los equipos son una forma democrática en una organización, ya que se les da autonomía a sus
integrantes y además reciben reconocimientos, ello los motiva y por eso es que obtienen
mejores resultados que un grupo de trabajo donde cada uno hace su parte y no le interesa que
pasa con sus compañeros.
Como vemos, los equipos de trabajo en las empresas están de moda, porque con ellos
las organizaciones obtienen mejores resultados, los empleados que la conforman
generalmente se sienten mejor, porque tienen autonomía y están motivados por metas
específicas y por reconocimientos que reciben de la empresa, sin embargo, no todo es
perfecto y en los equipos de trabajo se suscitan conflictos, que pueden ser los relacionados
con el trabajo en sí y por ello se resuelven sin mayores contratiempos, sin embargo, a veces
se dan conflictos de relación entre sus miembros los cuales son más difíciles de solucionar y
es probable que tenga que actuar algún directivo de la organización.
Según indican los estudiosos del tema, en un equipo de trabajo no hay un solo líder,
sino varios y todos apuntan al mismo objetivo y eso hace que el equipo de trabajo funcione
mejor; sin embargo, por más que tengamos los mejores recursos, se designen roles, se tengan
procesos definidos y todos los miembros apunten a la misma meta, debería haber un líder que
una todos los esfuerzos y logre que el equipo de trabajo llegué a su meta específica, caso
contrario no daría el resultado esperado. Siempre debe haber una persona que recopile, que
una la información, que una los aportes, los integré y logre el resultado final.
Tanto ha sido el éxito de los equipos de trabajo en el mundo actual, que muchos
directivos al pasar a otras empresas, han llevado todo un equipo de trabajo, con ello ahorran
tiempo en lograr su objetivo (Por ejemplo: Mark Metz, CEO de Optimus Solutions, compañía
de sistemas y servicios de cómputo, cuando fundó la compañía llevó siete de sus antiguos
compañeros, aunque fue demandado, en el 2001 contrató otro equipo de diez personas más,
en el 2005 superó esta marca y contrató un equipo de 30 personas. Robbins, S., & Judge, T
(2009), p. 321), ya que no tienen que formar gente para un trabajo complejo que requieran
hacer, sin embargo, este tipo de adquisiciones en algunos países está prohibido por las reglas
de competencia y al realizarlo pueden tener demandas por estar prohibido; el hecho de
adquirir un equipo de trabajo completo de otra empresa, también podría traer problemas, ya
que se está realizando una mini-adquisición y este equipo podría actuar como un bloque y
negociar mejores condiciones laborales, económicas.
Me parece importante recalcar, que según estudios realizados en varios países
(Rodríguez-Ponce, E., & Delgado, M., & Pedraja-Rejas, L., & Rodríguez-Ponce, J. (2010)),
el género de los miembros del equipo, sean hombres o sean mujeres, no influye en los
resultados que obtenga el equipo, lo que sí se señala es que las mujeres tienen un liderazgo
transaccional o transformacional, en cambio los hombres van más por el liderazgo
transformacional.
Es necesario indicar que hay estudios que relacionan los equipos de trabajo con la
gestión del conocimiento, que en el mundo actual es la base para que las empresas se
diferencien de sus competidores, según lo descrito anteriormente, en los equipos de trabajo se
combinan diferentes especialidades, diferentes experiencias, se comparten conocimientos y es
por ello que su estudio es una base para la gestión del conocimiento. Los autores Katzenbach
y Smith consideran como elementos básicos de un equipo de trabajo los resultados de
desempeño, los productos de trabajo colectivo y el crecimiento personal, esto a partir del
desarrollo de habilidades, el compromiso y la asunción de responsabilidades (F. García y A.
Cordero, 2008).
Figura 1: Elementos Básicos del Equipo.
Tomado de “Los equipos de trabajo: Una práctica basada en la gestión del conocimiento”,
por F. García y A. Cordero, 2008, Revista Visión Gerencial, Vol. 7, n° 1, p.52.
Sobre el éxito de equipos de trabajo, podemos mencionar la anécdota, de lo sucedido
en una empresa minera, donde se requería la construcción urgente de una poza de 500,000
m3 de capacidad para almacenar agua con solución, ya que de no tener esta poza lista, se
tendría el riesgo que el agua con solución vaya al medio ambiente y se tendría un problema
social de dimensiones regionales, ante esta situación, se formó un equipo de trabajo
conformado por integrantes con experiencia de diferentes áreas, todos dieron sus aportes en
forma continua, influyó además el tema de emergencia producido por las lluvias intensas no
vistas en muchos años. Se tuvo un equipo de la alta gerencia que daba alertas semanales de
los niveles de agua con solución en la mina (verde sin problemas, amarillo estar alertas y rojo
todas las áreas en alerta), para solucionar este problema se formó un equipo de construcción
específico que tenía el apoyo de las Áreas de Aguas, Operaciones y Procesos, los trabajos se
ejecutaron en doble turno (días y noche), se tenía una visita por semana de los gerentes donde
se verificaba el avance de los trabajos y según ello se tomaban decisiones en conjunto para
acelerar los trabajos críticos. Al final se logró el objetivo y hubo un reconocimiento de las
diferentes gerencias por el trabajo realizado a los miembros del equipo.
En conclusión, podemos decir que los equipos de trabajo funcionan bien en las
organizaciones y es la forma que la mayoría de las empresas utilizan para salir adelante y
para ser más competitivos, deben tener roles, procesos, metas específicas, número de
miembros menor a diez, puede estar integrado por ambos géneros, debe tener autonomía
suficiente, saber resolver sus conflictos, tener un líder que una los esfuerzos, están muy
relacionados a la gestión del conocimiento que es básico en las empresas de hoy; sin
embargo, para lograr equipos eficaces se necesita tiempo, hay que capacitar a sus miembros,
por ello las organizaciones deben tener apertura y apoyarlos, solo así lograrán mejorar sus
equipos de trabajo. Es un tema muy interesante donde tenemos mucha información y
podemos seguir indagando como hacer que los equipos de trabajo sean eficaces.
Referencias:
Benítez, M. & Medina, F. & Munduate, L., (2011). El Estudio del Conflicto en los Equipos
de Trabajo. Una visión de las contribuciones científicas realizadas en España. Revista
Papeles del Psicólogo, 2011. Vol. 32(1), pp. 69-81.
García, F. & Cordero, A. (2008). Los equipos de Trabajo: Una práctica basada en la gestión
del conocimiento. Revista Visión Gerencial, Vol. 7, n° 1, Págs. 45-58.
Gil, F., & Rico, R., & Sánchez-Manzanares, M. (2008). Eficacia de los Equipos de Trabajo.
Revista Papeles del Psicólogo. Vol. 29(1), pp. 25-31.
Jérico, P. (2008, 29 de julio). Lo que la Ciencia dice Sobre el Funcionamiento de Los
Equipos. Recuperado de http://manuelgross.bligoo.com/content/view/241614/La-
ciencia-de-la-gestion-de-los-equipos-de-trabajo.html
Rico, R. & Alcover de la Hera, C. & Tabernero, C. (2010). Efectividad de los Equipos de
Trabajo, una Revisión de la Última Década de Investigación (1999-2009). Revista de
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Vol. 26, n.° 1, Págs. 47-71.
Robbins, S. & Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. México D. F., México:
Pearson.
Rodríguez-Ponce, E., & Delgado, M., & Pedraja-Rejas, L., & Rodríguez-Ponce, J. (2010).
Estudio Comparativo de la Eficacia del Liderazgo de Hombres y Mujeres en Equipos
de Trabajo. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer (2010), Vol. 15 (35), pp. 45-
48.
Ros, J. (2006). Análisis de Roles de Trabajo en Equipo: Un enfoque basado en
comportamientos (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona,
España).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Massiel Ordóñez Pérez
 
Preguntas 2-Alvaro
Preguntas 2-AlvaroPreguntas 2-Alvaro
Preguntas 2-Alvaro
Alvaro Arias B
 
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Rodrigo Silva
 
Diapositivas iii unidad chalo gil
Diapositivas iii unidad chalo gilDiapositivas iii unidad chalo gil
Diapositivas iii unidad chalo gil
weroCruz
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Manejo de equipos
Manejo de equiposManejo de equipos
Manejo de equipos
Carlos Toxtli
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Samuel Fernandez
 
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Francisco Javier
 
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades PracticasTrabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
ericupr
 
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenatoGesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
yonicarrasco
 
Tendencias actuales en el DO: Change and Challenge
Tendencias actuales en el DO:  Change and ChallengeTendencias actuales en el DO:  Change and Challenge
Tendencias actuales en el DO: Change and Challenge
cae2014
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
Miroslava T M
 
Empowerment y otros
Empowerment y otrosEmpowerment y otros
Empowerment y otros
BlancaNubiaZapata
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
haroldpm
 
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidosCuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Rafael Garnica
 
Tecnicas y habilidades directivas eio
Tecnicas y habilidades directivas eioTecnicas y habilidades directivas eio
Tecnicas y habilidades directivas eio
MACARYA
 

La actualidad más candente (16)

Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
 
Preguntas 2-Alvaro
Preguntas 2-AlvaroPreguntas 2-Alvaro
Preguntas 2-Alvaro
 
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
Desafio adaptativo, liderazgo, y gestion de sí mismo: Motores para Organizaci...
 
Diapositivas iii unidad chalo gil
Diapositivas iii unidad chalo gilDiapositivas iii unidad chalo gil
Diapositivas iii unidad chalo gil
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Manejo de equipos
Manejo de equiposManejo de equipos
Manejo de equipos
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
Analisis critico: La productividad de quienes trabajan con el conocimiento.
 
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades PracticasTrabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
Trabajo En Equipo Y Comunidades Practicas
 
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenatoGesti+¦n del talento humano. chiavenato
Gesti+¦n del talento humano. chiavenato
 
Tendencias actuales en el DO: Change and Challenge
Tendencias actuales en el DO:  Change and ChallengeTendencias actuales en el DO:  Change and Challenge
Tendencias actuales en el DO: Change and Challenge
 
Equipos de trabajo
Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Equipos de trabajo
 
Empowerment y otros
Empowerment y otrosEmpowerment y otros
Empowerment y otros
 
TRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPOTRABAJO EN EQUIPO
TRABAJO EN EQUIPO
 
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidosCuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
 
Tecnicas y habilidades directivas eio
Tecnicas y habilidades directivas eioTecnicas y habilidades directivas eio
Tecnicas y habilidades directivas eio
 

Destacado

Roles dentro del equipo de trabajo
Roles dentro del equipo de trabajoRoles dentro del equipo de trabajo
Roles dentro del equipo de trabajo
Diana Porto
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Tema 4: Gestion de equipos en los proyectos
Tema 4: Gestion de equipos en los proyectosTema 4: Gestion de equipos en los proyectos
Tema 4: Gestion de equipos en los proyectos
Karle Olalde
 
Desayuno: Cómo obtener resultados inmediatos a partir de la gestión de equipo...
Desayuno: Cómo obtener resultados inmediatos a partir de la gestión de equipo...Desayuno: Cómo obtener resultados inmediatos a partir de la gestión de equipo...
Desayuno: Cómo obtener resultados inmediatos a partir de la gestión de equipo...
amdia
 
Gestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos InformáticosGestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos Informáticos
Geovanny9
 
Liderazgo y gestion de equipos
Liderazgo y gestion  de equiposLiderazgo y gestion  de equipos
Liderazgo y gestion de equipos
Bitacorach
 
Taller pdc trabajo_equipo
Taller pdc trabajo_equipoTaller pdc trabajo_equipo
Taller pdc trabajo_equipo
sdocencia
 
Liderazgo y gestión de equipos
Liderazgo y gestión de equiposLiderazgo y gestión de equipos
Liderazgo y gestión de equipos
ruben157
 
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de TrabajoGestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
Carlos Primera
 
Toma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresa
Toma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresaToma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresa
Toma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresa
marlenijarata
 
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictos
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictosTrabajo en equipo_y_resolución_concflictos
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictos
guest0202de5
 
COMPAÑERISMO Y TRABAJO EN EQUIPO
COMPAÑERISMO Y TRABAJO EN EQUIPOCOMPAÑERISMO Y TRABAJO EN EQUIPO
COMPAÑERISMO Y TRABAJO EN EQUIPO
Jhon Fonseca
 
Habilidades para trabajar en equipo
Habilidades para trabajar en equipoHabilidades para trabajar en equipo
Habilidades para trabajar en equipo
Nahum Mota Martinez
 
Tecnica nominal
Tecnica nominalTecnica nominal
Tecnica nominal
Mauricio Cordero
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
Miguel Del Aguila Buitrón
 
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOS
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOSCAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOS
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
El respeto y trabajo en equipo
El respeto y trabajo en equipoEl respeto y trabajo en equipo
El respeto y trabajo en equipo
silviapatico
 
Establecimiento de metas y Administracion por objetivos
Establecimiento de metas y Administracion por objetivosEstablecimiento de metas y Administracion por objetivos
Establecimiento de metas y Administracion por objetivos
Alberto Carranza Garcia
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
germannieblas
 
Integración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de TrabajoIntegración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de Trabajo
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (20)

Roles dentro del equipo de trabajo
Roles dentro del equipo de trabajoRoles dentro del equipo de trabajo
Roles dentro del equipo de trabajo
 
aprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativoaprendizaje cooperativo
aprendizaje cooperativo
 
Tema 4: Gestion de equipos en los proyectos
Tema 4: Gestion de equipos en los proyectosTema 4: Gestion de equipos en los proyectos
Tema 4: Gestion de equipos en los proyectos
 
Desayuno: Cómo obtener resultados inmediatos a partir de la gestión de equipo...
Desayuno: Cómo obtener resultados inmediatos a partir de la gestión de equipo...Desayuno: Cómo obtener resultados inmediatos a partir de la gestión de equipo...
Desayuno: Cómo obtener resultados inmediatos a partir de la gestión de equipo...
 
Gestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos InformáticosGestion de Equipos Informáticos
Gestion de Equipos Informáticos
 
Liderazgo y gestion de equipos
Liderazgo y gestion  de equiposLiderazgo y gestion  de equipos
Liderazgo y gestion de equipos
 
Taller pdc trabajo_equipo
Taller pdc trabajo_equipoTaller pdc trabajo_equipo
Taller pdc trabajo_equipo
 
Liderazgo y gestión de equipos
Liderazgo y gestión de equiposLiderazgo y gestión de equipos
Liderazgo y gestión de equipos
 
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de TrabajoGestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
Gestión de Reuniones Efectivas en los equipos de Trabajo
 
Toma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresa
Toma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresaToma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresa
Toma de decisiones en equipos de trabajo y su eficacia en la empresa
 
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictos
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictosTrabajo en equipo_y_resolución_concflictos
Trabajo en equipo_y_resolución_concflictos
 
COMPAÑERISMO Y TRABAJO EN EQUIPO
COMPAÑERISMO Y TRABAJO EN EQUIPOCOMPAÑERISMO Y TRABAJO EN EQUIPO
COMPAÑERISMO Y TRABAJO EN EQUIPO
 
Habilidades para trabajar en equipo
Habilidades para trabajar en equipoHabilidades para trabajar en equipo
Habilidades para trabajar en equipo
 
Tecnica nominal
Tecnica nominalTecnica nominal
Tecnica nominal
 
Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
 
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOS
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOSCAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOS
CAPACIDADES NECESARIAS PARA TRABAJAR EN EQUIPOS
 
El respeto y trabajo en equipo
El respeto y trabajo en equipoEl respeto y trabajo en equipo
El respeto y trabajo en equipo
 
Establecimiento de metas y Administracion por objetivos
Establecimiento de metas y Administracion por objetivosEstablecimiento de metas y Administracion por objetivos
Establecimiento de metas y Administracion por objetivos
 
Integracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajoIntegracion de grupos de trabajo
Integracion de grupos de trabajo
 
Integración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de TrabajoIntegración de Equipos de Trabajo
Integración de Equipos de Trabajo
 

Similar a Gestión de equipos de trabajo en el mundo actual

trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
PatriciaElizabethZeg1
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
gabrielaCubas1
 
Mejora continua en empresas
Mejora continua en empresasMejora continua en empresas
Mejora continua en empresas
Cëzãr Romero
 
Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento
Candy Ruiz
 
Liderazgo tarea 1.docx
Liderazgo tarea 1.docxLiderazgo tarea 1.docx
Liderazgo tarea 1.docx
ssuser42b99d1
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
Lirio Valenzuela Garcia
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
MARIAJOSEGONZALEZ66
 
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
JoshPedrazac®
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
jose hector
 
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoPresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
Raul Eduardo Mernies Schweizer
 
6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
luis raya
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
luis raya
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
dissaldor
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
luis raya
 
Unidad 4 gc
Unidad 4 gcUnidad 4 gc
Unidad 4 gc
paloma_27_14
 
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Maly Pulido
 
El desarrollo oculto de la gestión
El desarrollo oculto de la gestiónEl desarrollo oculto de la gestión
El desarrollo oculto de la gestión
Marcela Leyton
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
portafoliofrank1992
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
francisco perez
 

Similar a Gestión de equipos de trabajo en el mundo actual (20)

trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
Mejora continua en empresas
Mejora continua en empresasMejora continua en empresas
Mejora continua en empresas
 
Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento Control de piso y mantenimiento
Control de piso y mantenimiento
 
Liderazgo tarea 1.docx
Liderazgo tarea 1.docxLiderazgo tarea 1.docx
Liderazgo tarea 1.docx
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
El trabajo en equipo
El trabajo en equipoEl trabajo en equipo
El trabajo en equipo
 
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
TEAMWORK ADDRESSING TECHNIQUES (TÉCNICAS DE DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO)
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En EquipoPresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
PresentacióN Curso De Supervisores Y Trabajo En Equipo
 
6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
6. GUÍA IV- Trabajo en equipo. Sinergia. Loa exámenes..pdf
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
Mejoratrabajoequipo
MejoratrabajoequipoMejoratrabajoequipo
Mejoratrabajoequipo
 
Unidad 4 gc
Unidad 4 gcUnidad 4 gc
Unidad 4 gc
 
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
Integración y desarrollo de los equipos de alto desempeño.
 
El desarrollo oculto de la gestión
El desarrollo oculto de la gestiónEl desarrollo oculto de la gestión
El desarrollo oculto de la gestión
 
Trabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravosTrabajo. 3 4 modelos administravos
Trabajo. 3 4 modelos administravos
 
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
Trabajo  3 4 Modelos AdministravosTrabajo  3 4 Modelos Administravos
Trabajo 3 4 Modelos Administravos
 

Último

TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 

Último (20)

TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 

Gestión de equipos de trabajo en el mundo actual

  • 1. Gestión de Equipos de Trabajo en el Mundo Actual Para poder entender el tema de gestión de equipos de trabajo, primero debemos entender que es un equipo de trabajo, podemos decir que es un conjunto de personas que logran mejores resultados que la suma de los esfuerzos individuales de sus integrantes, esta forma de realizar los trabajos por las organizaciones es cada vez más utilizada en todo el mundo, debido a la globalización de los negocios, al avance de la tecnología (en especial de la información), a la competitividad cada vez más exigente y, además, a que los cambios se dan en cualquier momento y hay que estar preparados para enfrentarlos. Entonces no basta con tener un equipo de trabajo, sino que éste sea eficaz, los expertos y estudiosos (Robbins, S. & Judge, T. (2009), Rico, R. & Alcover de la Hera, C. & Tabernero, C. (2010), Gil, F., & Rico, R., & Sánchez-Manzanares, M. (2008), de este tema, nos indican que un equipo de trabajo será eficaz, siempre y cuando tenga los recursos necesarios, además debe tener el apoyo de la organización, tener personal con experiencia y de diferentes especialidades, debe estar motivado, tener metas específicas, su personal debe tener cualidades de interacción con los otros miembros del equipo, debe ser de pocos integrantes, muchos estudiosos del tema (por ejemplo Robbins, S. & Judge, T. (2009)) indican que lo recomendable es menor a diez. Así mismo, se deben establecer roles, debe tener autonomía, un propósito común, debe saber manejar los conflictos que se presenten y debe evitar la pereza social. Por ello es importante que las organizaciones y sus directivos estén preparados y tengan apertura para tener mejores equipos de trabajo, analizaremos algunos puntos sobre cómo tener mejores equipos de trabajo en los siguientes párrafos. Es muy importante que la organización y los directivos de las empresas entiendan qué es un equipo de trabajo y qué necesita para ser eficaz, caso contrario puede no dar los resultados esperados, por ejemplo, si no se les da la autonomía que necesitan y el gerente interviene tratando de imponer sus ideas, desconociendo las del equipo, simplemente el
  • 2. equipo no logrará sus objetivos, o por otro lado, sino se escogen los integrantes adecuadamente por conocimientos, edad, empatía, experiencia, el equipo podría fallar. Las organizaciones de hoy, conforman los equipos de trabajo para trabajos complejos, donde los integrantes forman el equipo, pueden hacer otras cosas y luego de cumplir su objetivo pasan a realizar otros trabajos, además se caracterizan por ser flexibles, compartir ideas, discrepar les hace bien porque resultan en mejores ideas. Es importante destacar que los equipos son una forma democrática en una organización, ya que se les da autonomía a sus integrantes y además reciben reconocimientos, ello los motiva y por eso es que obtienen mejores resultados que un grupo de trabajo donde cada uno hace su parte y no le interesa que pasa con sus compañeros. Como vemos, los equipos de trabajo en las empresas están de moda, porque con ellos las organizaciones obtienen mejores resultados, los empleados que la conforman generalmente se sienten mejor, porque tienen autonomía y están motivados por metas específicas y por reconocimientos que reciben de la empresa, sin embargo, no todo es perfecto y en los equipos de trabajo se suscitan conflictos, que pueden ser los relacionados con el trabajo en sí y por ello se resuelven sin mayores contratiempos, sin embargo, a veces se dan conflictos de relación entre sus miembros los cuales son más difíciles de solucionar y es probable que tenga que actuar algún directivo de la organización. Según indican los estudiosos del tema, en un equipo de trabajo no hay un solo líder, sino varios y todos apuntan al mismo objetivo y eso hace que el equipo de trabajo funcione mejor; sin embargo, por más que tengamos los mejores recursos, se designen roles, se tengan procesos definidos y todos los miembros apunten a la misma meta, debería haber un líder que una todos los esfuerzos y logre que el equipo de trabajo llegué a su meta específica, caso contrario no daría el resultado esperado. Siempre debe haber una persona que recopile, que una la información, que una los aportes, los integré y logre el resultado final.
  • 3. Tanto ha sido el éxito de los equipos de trabajo en el mundo actual, que muchos directivos al pasar a otras empresas, han llevado todo un equipo de trabajo, con ello ahorran tiempo en lograr su objetivo (Por ejemplo: Mark Metz, CEO de Optimus Solutions, compañía de sistemas y servicios de cómputo, cuando fundó la compañía llevó siete de sus antiguos compañeros, aunque fue demandado, en el 2001 contrató otro equipo de diez personas más, en el 2005 superó esta marca y contrató un equipo de 30 personas. Robbins, S., & Judge, T (2009), p. 321), ya que no tienen que formar gente para un trabajo complejo que requieran hacer, sin embargo, este tipo de adquisiciones en algunos países está prohibido por las reglas de competencia y al realizarlo pueden tener demandas por estar prohibido; el hecho de adquirir un equipo de trabajo completo de otra empresa, también podría traer problemas, ya que se está realizando una mini-adquisición y este equipo podría actuar como un bloque y negociar mejores condiciones laborales, económicas. Me parece importante recalcar, que según estudios realizados en varios países (Rodríguez-Ponce, E., & Delgado, M., & Pedraja-Rejas, L., & Rodríguez-Ponce, J. (2010)), el género de los miembros del equipo, sean hombres o sean mujeres, no influye en los resultados que obtenga el equipo, lo que sí se señala es que las mujeres tienen un liderazgo transaccional o transformacional, en cambio los hombres van más por el liderazgo transformacional. Es necesario indicar que hay estudios que relacionan los equipos de trabajo con la gestión del conocimiento, que en el mundo actual es la base para que las empresas se diferencien de sus competidores, según lo descrito anteriormente, en los equipos de trabajo se combinan diferentes especialidades, diferentes experiencias, se comparten conocimientos y es por ello que su estudio es una base para la gestión del conocimiento. Los autores Katzenbach y Smith consideran como elementos básicos de un equipo de trabajo los resultados de desempeño, los productos de trabajo colectivo y el crecimiento personal, esto a partir del
  • 4. desarrollo de habilidades, el compromiso y la asunción de responsabilidades (F. García y A. Cordero, 2008). Figura 1: Elementos Básicos del Equipo. Tomado de “Los equipos de trabajo: Una práctica basada en la gestión del conocimiento”, por F. García y A. Cordero, 2008, Revista Visión Gerencial, Vol. 7, n° 1, p.52. Sobre el éxito de equipos de trabajo, podemos mencionar la anécdota, de lo sucedido en una empresa minera, donde se requería la construcción urgente de una poza de 500,000 m3 de capacidad para almacenar agua con solución, ya que de no tener esta poza lista, se tendría el riesgo que el agua con solución vaya al medio ambiente y se tendría un problema social de dimensiones regionales, ante esta situación, se formó un equipo de trabajo conformado por integrantes con experiencia de diferentes áreas, todos dieron sus aportes en forma continua, influyó además el tema de emergencia producido por las lluvias intensas no vistas en muchos años. Se tuvo un equipo de la alta gerencia que daba alertas semanales de los niveles de agua con solución en la mina (verde sin problemas, amarillo estar alertas y rojo todas las áreas en alerta), para solucionar este problema se formó un equipo de construcción
  • 5. específico que tenía el apoyo de las Áreas de Aguas, Operaciones y Procesos, los trabajos se ejecutaron en doble turno (días y noche), se tenía una visita por semana de los gerentes donde se verificaba el avance de los trabajos y según ello se tomaban decisiones en conjunto para acelerar los trabajos críticos. Al final se logró el objetivo y hubo un reconocimiento de las diferentes gerencias por el trabajo realizado a los miembros del equipo. En conclusión, podemos decir que los equipos de trabajo funcionan bien en las organizaciones y es la forma que la mayoría de las empresas utilizan para salir adelante y para ser más competitivos, deben tener roles, procesos, metas específicas, número de miembros menor a diez, puede estar integrado por ambos géneros, debe tener autonomía suficiente, saber resolver sus conflictos, tener un líder que una los esfuerzos, están muy relacionados a la gestión del conocimiento que es básico en las empresas de hoy; sin embargo, para lograr equipos eficaces se necesita tiempo, hay que capacitar a sus miembros, por ello las organizaciones deben tener apertura y apoyarlos, solo así lograrán mejorar sus equipos de trabajo. Es un tema muy interesante donde tenemos mucha información y podemos seguir indagando como hacer que los equipos de trabajo sean eficaces. Referencias:
  • 6. Benítez, M. & Medina, F. & Munduate, L., (2011). El Estudio del Conflicto en los Equipos de Trabajo. Una visión de las contribuciones científicas realizadas en España. Revista Papeles del Psicólogo, 2011. Vol. 32(1), pp. 69-81. García, F. & Cordero, A. (2008). Los equipos de Trabajo: Una práctica basada en la gestión del conocimiento. Revista Visión Gerencial, Vol. 7, n° 1, Págs. 45-58. Gil, F., & Rico, R., & Sánchez-Manzanares, M. (2008). Eficacia de los Equipos de Trabajo. Revista Papeles del Psicólogo. Vol. 29(1), pp. 25-31. Jérico, P. (2008, 29 de julio). Lo que la Ciencia dice Sobre el Funcionamiento de Los Equipos. Recuperado de http://manuelgross.bligoo.com/content/view/241614/La- ciencia-de-la-gestion-de-los-equipos-de-trabajo.html Rico, R. & Alcover de la Hera, C. & Tabernero, C. (2010). Efectividad de los Equipos de Trabajo, una Revisión de la Última Década de Investigación (1999-2009). Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, Vol. 26, n.° 1, Págs. 47-71. Robbins, S. & Judge, T. (2009). Comportamiento Organizacional. México D. F., México: Pearson. Rodríguez-Ponce, E., & Delgado, M., & Pedraja-Rejas, L., & Rodríguez-Ponce, J. (2010). Estudio Comparativo de la Eficacia del Liderazgo de Hombres y Mujeres en Equipos de Trabajo. Revista Venezolana de Estudios de la Mujer (2010), Vol. 15 (35), pp. 45- 48. Ros, J. (2006). Análisis de Roles de Trabajo en Equipo: Un enfoque basado en comportamientos (Tesis doctoral, Universidad Autónoma de Barcelona, Barcelona, España).