SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES FENOMENOLÓGICAS
DEL PARADIGMA
CUALITATIVO
ING. MARIA ALEJANDRA ROJAS GRANT
C.I.17.012.210
LA FENOMENOLOGÍA
1. Toda vez que algo es observado, alguien observa. Es
decir, que el objeto es objeto para una conciencia y por
lo tanto, el conocimiento es relativo a la relación entre
el sujeto observador y el objeto observado. Entonces, el
objeto de estudio de la fenomenología son los objetos
como se le dan a la consciencia del observador, es decir
los fenómenos, constituyendo una relación compleja de
conocimiento en la cual interesa conocer el objeto
como se da a la conciencia, a la vez que, conocer las
estructuras mediante las cuales la conciencia construye
objetos o ciertos tipos de objeto.
2. Las operaciones mediante la cual podemos comprender
las maneras como los objetos se dan a la conciencia y como
esta se constituye, son poner entre paréntesis su carácter
nóumenal o “de conciencia en sí misma”, es decir, extraer
lo propiamente constitutivo del objeto. Es decir las
características necesarias y suficientes que dan cuenta y
son constituyentes del objeto para la conciencia. Por
ejemplo, ¿qué es lo constitutivo de las emociones?, ¿del
tiempo?, ¿de la experiencia de percibir?, ¿de la
imaginación?. Esta noción de unicidad o de identidad
respondería más bien a una estructura de nuestra
conciencia que, sería función del lenguaje y permitiría el
intercambio de perspectivas.
Tiene sus orígenes en la filosofía y la sociología fenomenológicas, específicamente en la escuela de pensamiento creada
por Husserl en la primera mitad del siglo XX. Básicamente sostiene tres proposiciones que son importantes en términos
metodológicos y que se pueden encontrar en otros enfoques de investigación cualitativa, como lo son:
3. El experimentus mentis, o la idea del
experimento mental, no solo persigue
despojar al objeto de sus características
en función de encontrar sus propiedades
esenciales, sino que también busca
conocer y comparar las facultades de la
conciencia y su constitución.
Para la fenomenología la realidad se reduce a «fenómeno». Ahora bien la
palabra «fenómeno» adquiere dentro de la filosofía, a lo que percibimos,
los que se muestra por sí mismo y que consiste en ese mostrarse, con los
aspectos esenciales. Ciencia descriptiva de esencias, sin embargo, el
fenómeno o, mejor dicho, la cosa que aparece en el fenómeno se presenta
mezclada con los elementos extraños, por eso para llegar a las cosas
mismas, es decir, a las puras esencias.
Dentro del mundo de la fenomenología vamos a encontrar diversos
estudiosos de este método de corte cualitativo entre los que destaca:
Friedrich Christoph
Oetinger (1702 - 1782)
"sistema divino de
relaciones"
Richard Kleiderman
Racionalista, usa el método
para los problemas del
conocimiento
David Hume
(1711 – 1776)
Filósofo escocés, describe
el proceso de razonamiento
de la causalidad en
términos psicológicos. Esta
es también la inspiración
para la distinción kantiana
entre la realidad
nouménica y la fenoménica
Johann Heinrich Lambert
(1728–1777)
la teoría de la apariencias
que son la base del
conocimiento empírico
Immanuel Kant
(1724–1804)
diferenció entre objetos
como fenómenos, que son
los objetos formados y
asimilados por la
sensibilidad humana
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
(1770–1831)
cuestionó la doctrina de Kant
de la cosa-en-sí que no se
puede conocer
PARADIGMA
Según Thomas Kuhn (1975) en su obra “La estructura de
las revoluciones científicas” lo define como “ es una
concepción general del objeto de estudio de una
ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del
método que deben emplearse en la investigación y de
las formas de explicar, interpretar o comprender, según
el caso, los resultados obtenidos por la investigación”.
PARADIGMA CUALITATIVO
Los métodos cualitativos aluden a un estilo o modo de
investigar los fenómenos sociales que parten de un supuesto
básico: el mundo social es un mundo construido con
significados y símbolos, lo que implica la búsqueda de esta
construcción y de sus significados. En este sentido representan
un proceso de construcción social que intenta reconstruir los
conceptos y acciones de la situación estudiada. Se trata de
conocer cómo se crea la estructura básica de la experiencia,
su significado, mantenimiento y participación a través del
lenguaje y de otras construcciones simbólicas. Para ello
recurre a descripciones en profundidad, reduciendo el análisis
a ámbitos limitados de experiencia a través de la inmersión en
los contextos en los que ocurre.
El Paradigma Cualitativo abriga diversas formas de abordaje de la investigación,
los procesos o procedimientos van a depender de como se lleve a cabo la misma y
en gran parte de la formación y creencia del Investigador, en cuanto a lo que crea
del sujeto, objeto u hecho; en función a esto presenta una descripción y reflexión
de los principales métodos cualitativos, cada uno de los cuales son más sensible y
adecuado que otro para la investigación en una determinada realidad, empecemos
en consecuencia por el método Fenomenológico ,para lo cual se hace necesario
nombrar al El filósofo Edmuard Hursserl iniciadores de la fenomenología
(1859-1938). Doctrina según la cual la filosofía tiene por objeto el estudio de los
fenómenos de la conciencia para explicar a través de ellos todo lo demás.
Puedo por lo tanto concluir que la investigación cualitativa es
una actividad científica coherente con sus principios no parte
de un de una formula preestablecido tal y como las que
presenta las investigaciones cuantitativas. La idiosincrasia de
la investigación cualitativa implica que el diseño de
investigación se caracterice por ser inductivo, abierto,
flexible, cíclico y emergente; es decir, surge de tal forma que
es capaz de adaptarse y evolucionar a medida que se va
generando conocimiento sobre la realidad estudiada Es
indiscutible el carácter subjetivo de los métodos cualitativos.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
UNESR
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Javier Cornejo Rangel
 
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologiaFenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
greisy belen rincon enriquez
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
marjhogiron
 
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhhFenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Rafael Ramon Avila Nuñez
 
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativaBases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
srebirth
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
eveliasalazar
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
La fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaLa fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científica
Blanca Katiuzca Loayza
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
nestorsalas1991
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
yaqui martinez
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
diegofilaqino
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
Luis Colonia Zevallos
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
zaida davila
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
Joselyn Castañeda
 
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
jesler
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
rojas_henry
 

La actualidad más candente (20)

Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo Fenomenologia Paradigama Caulitativo
Fenomenologia Paradigama Caulitativo
 
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéuticoAnálisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
Análisis comparativo de los métodos fenomenológico y hermenéutico
 
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologiaFenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
Fenomenologia,hermeneutica y linguistica, psicologia
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhhFenomenologia para la exposicion de rrhh
Fenomenologia para la exposicion de rrhh
 
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativaBases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
Bases fenomenologicas de la investigacion cualitativa
 
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
Fenomenología, Neurofenomenología y Fenomenología Hermeneútica por la Dra. El...
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
La fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científicaLa fenomenología como método de investigación científica
La fenomenología como método de investigación científica
 
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimientoComo surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
Como surge la fenomenologia en la sociedad del conocimiento
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Presentación fenomenología
Presentación fenomenologíaPresentación fenomenología
Presentación fenomenología
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Metodo femenologico upel
Metodo femenologico upelMetodo femenologico upel
Metodo femenologico upel
 
Metodo fenomenologico
Metodo fenomenologicoMetodo fenomenologico
Metodo fenomenologico
 
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
 
Fenomenologia
FenomenologiaFenomenologia
Fenomenologia
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 

Destacado

Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
yully mora
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma CualitativoParadigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
EPYCC.ORG
 
ayman_maher
ayman_maherayman_maher
ayman_maher
Ayman Maher
 
Learn Fast to Build Fast @ le Monde - Lean Kanban France 2014
Learn Fast to Build Fast @ le Monde - Lean Kanban France 2014Learn Fast to Build Fast @ le Monde - Lean Kanban France 2014
Learn Fast to Build Fast @ le Monde - Lean Kanban France 2014
Ismaël Héry
 
вебинар 5 для педагогов
вебинар 5 для педагоговвебинар 5 для педагогов
вебинар 5 для педагогов
Светлана Панюкова
 
資料1
資料1資料1
資料1
fu____n
 
економічні аспекти
економічні аспектиекономічні аспекти
економічні аспекти
Katyasyvun
 
Artists/Bands Image Analysis
Artists/Bands Image AnalysisArtists/Bands Image Analysis
Artists/Bands Image Analysis
paduaanne
 
Celectus henkilöstöpalvelut
Celectus henkilöstöpalvelutCelectus henkilöstöpalvelut
Celectus henkilöstöpalvelut
Celectus Oy
 
Open Addresses - for Bath Hacked
Open Addresses - for Bath HackedOpen Addresses - for Bath Hacked
Open Addresses - for Bath Hacked
OpenAddressesUK
 
Double page spread analysis
Double page spread analysisDouble page spread analysis
Double page spread analysis
paduaanne
 
Forgotten Script
Forgotten Script Forgotten Script
Forgotten Script
Olivia Moulder
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
Yelin Febira
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
paduaanne
 
Презентація Олександр Крикля і Тимофій Бабич Ed_x
 Презентація Олександр Крикля і Тимофій Бабич Ed_x Презентація Олександр Крикля і Тимофій Бабич Ed_x
Презентація Олександр Крикля і Тимофій Бабич Ed_xMOOCology
 
AS Media Music Market Research Report
AS Media Music Market Research ReportAS Media Music Market Research Report
AS Media Music Market Research Report
paduaanne
 
Social security benefits
Social security benefitsSocial security benefits
Social security benefits
ssdapplication14
 
Bonniejohnsonphotography slideshow
Bonniejohnsonphotography slideshowBonniejohnsonphotography slideshow
Bonniejohnsonphotography slideshow
Bonnie E. Johnson
 

Destacado (18)

Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativoBases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma CualitativoParadigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
ayman_maher
ayman_maherayman_maher
ayman_maher
 
Learn Fast to Build Fast @ le Monde - Lean Kanban France 2014
Learn Fast to Build Fast @ le Monde - Lean Kanban France 2014Learn Fast to Build Fast @ le Monde - Lean Kanban France 2014
Learn Fast to Build Fast @ le Monde - Lean Kanban France 2014
 
вебинар 5 для педагогов
вебинар 5 для педагоговвебинар 5 для педагогов
вебинар 5 для педагогов
 
資料1
資料1資料1
資料1
 
економічні аспекти
економічні аспектиекономічні аспекти
економічні аспекти
 
Artists/Bands Image Analysis
Artists/Bands Image AnalysisArtists/Bands Image Analysis
Artists/Bands Image Analysis
 
Celectus henkilöstöpalvelut
Celectus henkilöstöpalvelutCelectus henkilöstöpalvelut
Celectus henkilöstöpalvelut
 
Open Addresses - for Bath Hacked
Open Addresses - for Bath HackedOpen Addresses - for Bath Hacked
Open Addresses - for Bath Hacked
 
Double page spread analysis
Double page spread analysisDouble page spread analysis
Double page spread analysis
 
Forgotten Script
Forgotten Script Forgotten Script
Forgotten Script
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Презентація Олександр Крикля і Тимофій Бабич Ed_x
 Презентація Олександр Крикля і Тимофій Бабич Ed_x Презентація Олександр Крикля і Тимофій Бабич Ed_x
Презентація Олександр Крикля і Тимофій Бабич Ed_x
 
AS Media Music Market Research Report
AS Media Music Market Research ReportAS Media Music Market Research Report
AS Media Music Market Research Report
 
Social security benefits
Social security benefitsSocial security benefits
Social security benefits
 
Bonniejohnsonphotography slideshow
Bonniejohnsonphotography slideshowBonniejohnsonphotography slideshow
Bonniejohnsonphotography slideshow
 

Similar a BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO

Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativoAnálisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Maigualida Mendoza
 
ANÁLISIS DE LAS BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
ANÁLISIS DE LAS BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO ANÁLISIS DE LAS BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
ANÁLISIS DE LAS BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
Yalexa Licep
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
betsybustos
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
AngelAstudilloRodrig
 
foro1.pdf
foro1.pdfforo1.pdf
foro1.pdf
lucerozavala7
 
Metodología ii ontología, epistemología y metodología
Metodología ii   ontología, epistemología y metodologíaMetodología ii   ontología, epistemología y metodología
Metodología ii ontología, epistemología y metodología
Luis Castro
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógicaConceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
ValeriaRodriguez911670
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
LuzMayeliSaucedo
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
Astrid Alonso
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologia
CECY50
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
yennys
 
1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii
Patsy Lopez Gonzales
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
AndreinaMedina10
 
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónIntroducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
pgomezs
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
pgomezs
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
productora
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
alexalifanowb
 
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertidoEnsayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
AngelimarCarlomagno
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
AngieCorral
 

Similar a BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO (20)

Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativoAnálisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
Análisis de las bases fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
ANÁLISIS DE LAS BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
ANÁLISIS DE LAS BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO ANÁLISIS DE LAS BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
ANÁLISIS DE LAS BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO
 
Betsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacionBetsy bustos presentacion
Betsy bustos presentacion
 
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptxmodulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
modulo 1 logica, epistemologia en trabajo social.pptx
 
foro1.pdf
foro1.pdfforo1.pdf
foro1.pdf
 
Metodología ii ontología, epistemología y metodología
Metodología ii   ontología, epistemología y metodologíaMetodología ii   ontología, epistemología y metodología
Metodología ii ontología, epistemología y metodología
 
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógicaConceptos y delimitación del campo de la lógica
Conceptos y delimitación del campo de la lógica
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
 
3 Fenomenologia
3 Fenomenologia3 Fenomenologia
3 Fenomenologia
 
Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologia
 
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativoBases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
Bases Fenomenológicas del paradigma cualitativo
 
1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii1ra semana investigación ii
1ra semana investigación ii
 
_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf_fundamentos de la epistemologia.pdf
_fundamentos de la epistemologia.pdf
 
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educaciónIntroducción a la investigación cualitativa en la educación
Introducción a la investigación cualitativa en la educación
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
 
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
Bases  fenomenológicas  del paradigma CualitativoBases  fenomenológicas  del paradigma Cualitativo
Bases fenomenológicas del paradigma Cualitativo
 
Alexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacionAlexandra alifanow presentacion
Alexandra alifanow presentacion
 
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertidoEnsayo de ciencia y filosofia convertido
Ensayo de ciencia y filosofia convertido
 
Lógica y epistemología
Lógica y epistemologíaLógica y epistemología
Lógica y epistemología
 

Último

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 

Último (10)

Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 

BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO

  • 1. BASES FENOMENOLÓGICAS DEL PARADIGMA CUALITATIVO ING. MARIA ALEJANDRA ROJAS GRANT C.I.17.012.210
  • 2. LA FENOMENOLOGÍA 1. Toda vez que algo es observado, alguien observa. Es decir, que el objeto es objeto para una conciencia y por lo tanto, el conocimiento es relativo a la relación entre el sujeto observador y el objeto observado. Entonces, el objeto de estudio de la fenomenología son los objetos como se le dan a la consciencia del observador, es decir los fenómenos, constituyendo una relación compleja de conocimiento en la cual interesa conocer el objeto como se da a la conciencia, a la vez que, conocer las estructuras mediante las cuales la conciencia construye objetos o ciertos tipos de objeto. 2. Las operaciones mediante la cual podemos comprender las maneras como los objetos se dan a la conciencia y como esta se constituye, son poner entre paréntesis su carácter nóumenal o “de conciencia en sí misma”, es decir, extraer lo propiamente constitutivo del objeto. Es decir las características necesarias y suficientes que dan cuenta y son constituyentes del objeto para la conciencia. Por ejemplo, ¿qué es lo constitutivo de las emociones?, ¿del tiempo?, ¿de la experiencia de percibir?, ¿de la imaginación?. Esta noción de unicidad o de identidad respondería más bien a una estructura de nuestra conciencia que, sería función del lenguaje y permitiría el intercambio de perspectivas. Tiene sus orígenes en la filosofía y la sociología fenomenológicas, específicamente en la escuela de pensamiento creada por Husserl en la primera mitad del siglo XX. Básicamente sostiene tres proposiciones que son importantes en términos metodológicos y que se pueden encontrar en otros enfoques de investigación cualitativa, como lo son: 3. El experimentus mentis, o la idea del experimento mental, no solo persigue despojar al objeto de sus características en función de encontrar sus propiedades esenciales, sino que también busca conocer y comparar las facultades de la conciencia y su constitución.
  • 3. Para la fenomenología la realidad se reduce a «fenómeno». Ahora bien la palabra «fenómeno» adquiere dentro de la filosofía, a lo que percibimos, los que se muestra por sí mismo y que consiste en ese mostrarse, con los aspectos esenciales. Ciencia descriptiva de esencias, sin embargo, el fenómeno o, mejor dicho, la cosa que aparece en el fenómeno se presenta mezclada con los elementos extraños, por eso para llegar a las cosas mismas, es decir, a las puras esencias.
  • 4. Dentro del mundo de la fenomenología vamos a encontrar diversos estudiosos de este método de corte cualitativo entre los que destaca: Friedrich Christoph Oetinger (1702 - 1782) "sistema divino de relaciones" Richard Kleiderman Racionalista, usa el método para los problemas del conocimiento David Hume (1711 – 1776) Filósofo escocés, describe el proceso de razonamiento de la causalidad en términos psicológicos. Esta es también la inspiración para la distinción kantiana entre la realidad nouménica y la fenoménica Johann Heinrich Lambert (1728–1777) la teoría de la apariencias que son la base del conocimiento empírico Immanuel Kant (1724–1804) diferenció entre objetos como fenómenos, que son los objetos formados y asimilados por la sensibilidad humana Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770–1831) cuestionó la doctrina de Kant de la cosa-en-sí que no se puede conocer
  • 5. PARADIGMA Según Thomas Kuhn (1975) en su obra “La estructura de las revoluciones científicas” lo define como “ es una concepción general del objeto de estudio de una ciencia, de los problemas que deben estudiarse, del método que deben emplearse en la investigación y de las formas de explicar, interpretar o comprender, según el caso, los resultados obtenidos por la investigación”.
  • 6. PARADIGMA CUALITATIVO Los métodos cualitativos aluden a un estilo o modo de investigar los fenómenos sociales que parten de un supuesto básico: el mundo social es un mundo construido con significados y símbolos, lo que implica la búsqueda de esta construcción y de sus significados. En este sentido representan un proceso de construcción social que intenta reconstruir los conceptos y acciones de la situación estudiada. Se trata de conocer cómo se crea la estructura básica de la experiencia, su significado, mantenimiento y participación a través del lenguaje y de otras construcciones simbólicas. Para ello recurre a descripciones en profundidad, reduciendo el análisis a ámbitos limitados de experiencia a través de la inmersión en los contextos en los que ocurre.
  • 7. El Paradigma Cualitativo abriga diversas formas de abordaje de la investigación, los procesos o procedimientos van a depender de como se lleve a cabo la misma y en gran parte de la formación y creencia del Investigador, en cuanto a lo que crea del sujeto, objeto u hecho; en función a esto presenta una descripción y reflexión de los principales métodos cualitativos, cada uno de los cuales son más sensible y adecuado que otro para la investigación en una determinada realidad, empecemos en consecuencia por el método Fenomenológico ,para lo cual se hace necesario nombrar al El filósofo Edmuard Hursserl iniciadores de la fenomenología (1859-1938). Doctrina según la cual la filosofía tiene por objeto el estudio de los fenómenos de la conciencia para explicar a través de ellos todo lo demás.
  • 8. Puedo por lo tanto concluir que la investigación cualitativa es una actividad científica coherente con sus principios no parte de un de una formula preestablecido tal y como las que presenta las investigaciones cuantitativas. La idiosincrasia de la investigación cualitativa implica que el diseño de investigación se caracterice por ser inductivo, abierto, flexible, cíclico y emergente; es decir, surge de tal forma que es capaz de adaptarse y evolucionar a medida que se va generando conocimiento sobre la realidad estudiada Es indiscutible el carácter subjetivo de los métodos cualitativos. CONCLUSIÓN