SlideShare una empresa de Scribd logo
Insuficiencia pulmonar
Viza Fernandez, José Luís.
Estudiante de Medicina
2017
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Función pulmonar
principal
Proporciona O2
Elimina CO2
Depende
VENTILACIÓN
Adecuada llegada de
aire puro a los alveolos
PERFUSIÓN
Adecuada circulación
sanguínea en los vasos
pulmonares
DIFUSIÓN
Movimiento adecuado
del gas desde el alveolo
al capilar
RELACIÓN
VENTILACIÓN/
PERFUSIÓN
Apropiado contacto
entre el gas y la sangre
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
1
2
3
I
II
III
IV
Ventilación
Difusión
Transporte
Perfusión
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
3
4
VI
V
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Alveolo
VENTILACIÓN
PERFUSIÓN
DIFUSIÓN
TRANSPORTE
Capilar
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Ventilación
Frecuencia 12-16 veces/min
Mecánica
ventilatoria
Inspiración
Núcleo apnéustico
Quimiorreceptores
centrales
Músculos
inspiradores
Espiración
Núcleo
neumotáxico
Músculos
espiradores
Capacidad
Volumen de aire
inspirado (500mL)
Espacio muerto
fisiológico
30% aprox
Tipos
Anatómico
Alveolar
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Aumento de CO2
Disminuye O2
I
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Bronquio
Bronquiolo
Bronquio respiratorio
Bronquiolo terminal
Alveolo
EPITELIO BRONQUIAL
Bronquiolo terminal
Alveolo
Bronquiolo respiratorio
Alveolo
Alveolo
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Perfusiónsanguínea
Gasto cardiaco
completo
Vía en serie
Mecanismos de
adaptación
Esfuerzo Dilatación de vasos
Disminución el la
resistencia vascular
Hipoxia Vasoconstricción
Aumento de la
resistencia vascular
Hipertensión
pulmonar
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Difusión
A través de gradientes
de concentración
Trasporte capilar 1/3 del tiempo
Membrana alveolo
capilar
I. Capa de fluidos
Espacio alveolar
Membrana basal
epitelial
Espacio interticial
Membrana basal
capilar
Endotelio capilar
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Ventilación
Difusión
Transporte
Perfusión
PO2v= 40mmHg
PCO2v=46mmHg
PaO2=100mmHg
PCO2a=40mmHg
PO2a= 100mmHg
PCO2a=40mmHg
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Relaciónalveolo/capilar
Principal componente
del intercambio gaseoso
Ventilación V
Perfusión Q
Relación
V/Q<1 Shunt AV
V/Q=0.8 Ideal
V/Q>1 Espacio muerto
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Curva de asociación disociación de la
hemoglobina.
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Insuficiencia pulmonar
• Fracaso del aparato respiratorio
para realizar de forma correcta
el intercambio de gases entre el
aire inspirado y la sangre venosa
(1).
• Incapacidad respiratoria de
mantener el equilibrio entre el
aporte de O2 y la eliminación de
CO2.
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.
Insuficiencia pulmonar
• Causas:
• Descenso de la Fi de O2.
• Hipoventilación pulmonar.
• Desequilibrio de la relación
ventilación/perfusión.
• Shunt izquierda-derecha.
• Alteraciones con la difusión.
Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en
Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo.
España. 2014.

Más contenido relacionado

Similar a Bases fisiológicas de la insuficiencia pulmonar

EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIASEMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
jguerraturco
 
Cuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificialCuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificial
Sergio Bermudez
 
Vía aerea
Vía aereaVía aerea
Vía aerea
Victor Becerra
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
rubhendesiderio
 
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.pptoxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
Vanessa Bastardo
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
anaisplani
 
Oxigenoterpia
OxigenoterpiaOxigenoterpia
oxigenoterapia.docx
oxigenoterapia.docxoxigenoterapia.docx
oxigenoterapia.docx
SajuGoca
 
oxigenoterapia.pdf
oxigenoterapia.pdfoxigenoterapia.pdf
oxigenoterapia.pdf
ALIETYRODRIGUEZ
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
zuritamd
 
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO DEXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
AleAS4
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
informaticacra
 
Recomendaciones sobre ventiloterapia convencional neonatal.pdf
Recomendaciones sobre ventiloterapia convencional neonatal.pdfRecomendaciones sobre ventiloterapia convencional neonatal.pdf
Recomendaciones sobre ventiloterapia convencional neonatal.pdf
FranciscaVergaraUnda1
 
Mecánica Ventilatoria
Mecánica VentilatoriaMecánica Ventilatoria
Mecánica Ventilatoria
Josué Lozano
 
Exposicion cuidados de enfermeria 3.0.pptx
Exposicion cuidados de enfermeria 3.0.pptxExposicion cuidados de enfermeria 3.0.pptx
Exposicion cuidados de enfermeria 3.0.pptx
dalicarrasco
 
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero  trabajo word oxigenoterapiaAngie rivero  trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
DanilsonClaro
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
Paolo Daniel Roggero Gonzales
 
Uso adecuado de dispositivos inhalados
Uso adecuado de dispositivos inhaladosUso adecuado de dispositivos inhalados
Uso adecuado de dispositivos inhalados
Samuel Pecho Silva
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Jonathan Ramos Pizarro
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
marlenealvarez
 

Similar a Bases fisiológicas de la insuficiencia pulmonar (20)

EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIASEMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
EMERGENCIAS Y ATENCION PACIENTE URGENCIAS
 
Cuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificialCuidados al adulto via aerea artificial
Cuidados al adulto via aerea artificial
 
Vía aerea
Vía aereaVía aerea
Vía aerea
 
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasalGrupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
Grupo 1-oxigenoterapia-canula-nasal
 
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.pptoxigenoterapia en el recien nacido.ppt
oxigenoterapia en el recien nacido.ppt
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
Oxigenoterpia
OxigenoterpiaOxigenoterpia
Oxigenoterpia
 
oxigenoterapia.docx
oxigenoterapia.docxoxigenoterapia.docx
oxigenoterapia.docx
 
oxigenoterapia.pdf
oxigenoterapia.pdfoxigenoterapia.pdf
oxigenoterapia.pdf
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
 
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO DEXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
EXPO VIA AEREA PRESENTACIÓN PRIMER AÑO D
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Recomendaciones sobre ventiloterapia convencional neonatal.pdf
Recomendaciones sobre ventiloterapia convencional neonatal.pdfRecomendaciones sobre ventiloterapia convencional neonatal.pdf
Recomendaciones sobre ventiloterapia convencional neonatal.pdf
 
Mecánica Ventilatoria
Mecánica VentilatoriaMecánica Ventilatoria
Mecánica Ventilatoria
 
Exposicion cuidados de enfermeria 3.0.pptx
Exposicion cuidados de enfermeria 3.0.pptxExposicion cuidados de enfermeria 3.0.pptx
Exposicion cuidados de enfermeria 3.0.pptx
 
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero  trabajo word oxigenoterapiaAngie rivero  trabajo word oxigenoterapia
Angie rivero trabajo word oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todosOxigenoterapia al alcance de todos
Oxigenoterapia al alcance de todos
 
Uso adecuado de dispositivos inhalados
Uso adecuado de dispositivos inhaladosUso adecuado de dispositivos inhalados
Uso adecuado de dispositivos inhalados
 
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia NeonatalFases de la Oxigenoterapia Neonatal
Fases de la Oxigenoterapia Neonatal
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Último

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 

Último (20)

Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 

Bases fisiológicas de la insuficiencia pulmonar

  • 1. Insuficiencia pulmonar Viza Fernandez, José Luís. Estudiante de Medicina 2017 Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 2. Función pulmonar principal Proporciona O2 Elimina CO2 Depende VENTILACIÓN Adecuada llegada de aire puro a los alveolos PERFUSIÓN Adecuada circulación sanguínea en los vasos pulmonares DIFUSIÓN Movimiento adecuado del gas desde el alveolo al capilar RELACIÓN VENTILACIÓN/ PERFUSIÓN Apropiado contacto entre el gas y la sangre Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 3. 1 2 3 I II III IV Ventilación Difusión Transporte Perfusión Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 4. 3 4 VI V Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 5. Alveolo VENTILACIÓN PERFUSIÓN DIFUSIÓN TRANSPORTE Capilar Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 6. Ventilación Frecuencia 12-16 veces/min Mecánica ventilatoria Inspiración Núcleo apnéustico Quimiorreceptores centrales Músculos inspiradores Espiración Núcleo neumotáxico Músculos espiradores Capacidad Volumen de aire inspirado (500mL) Espacio muerto fisiológico 30% aprox Tipos Anatómico Alveolar Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 7. Aumento de CO2 Disminuye O2 I Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 8. Bronquio Bronquiolo Bronquio respiratorio Bronquiolo terminal Alveolo EPITELIO BRONQUIAL Bronquiolo terminal Alveolo Bronquiolo respiratorio Alveolo Alveolo Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 9. Perfusiónsanguínea Gasto cardiaco completo Vía en serie Mecanismos de adaptación Esfuerzo Dilatación de vasos Disminución el la resistencia vascular Hipoxia Vasoconstricción Aumento de la resistencia vascular Hipertensión pulmonar Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 10. Difusión A través de gradientes de concentración Trasporte capilar 1/3 del tiempo Membrana alveolo capilar I. Capa de fluidos Espacio alveolar Membrana basal epitelial Espacio interticial Membrana basal capilar Endotelio capilar Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 11. Ventilación Difusión Transporte Perfusión PO2v= 40mmHg PCO2v=46mmHg PaO2=100mmHg PCO2a=40mmHg PO2a= 100mmHg PCO2a=40mmHg Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 12. Relaciónalveolo/capilar Principal componente del intercambio gaseoso Ventilación V Perfusión Q Relación V/Q<1 Shunt AV V/Q=0.8 Ideal V/Q>1 Espacio muerto Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 13. Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 14. Curva de asociación disociación de la hemoglobina. Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 15. Insuficiencia pulmonar • Fracaso del aparato respiratorio para realizar de forma correcta el intercambio de gases entre el aire inspirado y la sangre venosa (1). • Incapacidad respiratoria de mantener el equilibrio entre el aporte de O2 y la eliminación de CO2. Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.
  • 16. Insuficiencia pulmonar • Causas: • Descenso de la Fi de O2. • Hipoventilación pulmonar. • Desequilibrio de la relación ventilación/perfusión. • Shunt izquierda-derecha. • Alteraciones con la difusión. Organización Médica Colegial. Guía de buena práctica clínica en Insuficiencia respiratoria. Ministerio de Sanidad y Consumo. España. 2014.