SlideShare una empresa de Scribd logo
BIENESTAR
PRECENTADO POR:
JENNIFER GOMEZ
ANGELICA RUBIANO
IVAN PEÑA
JEIMI VEGA
BIENESTAR
La noción de bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan para vivir
bien. Dinero para satisfacer las necesidades materiales, salud, tiempo para el ocio y relaciones
afectivas sanas son algunas de las cuestiones que hacen al bienestar de una persona.
Se trata de un concepto subjetividad, que puede tener representaciones muy diferentes en la
mente de cada individuo, dado que el bienestar está íntimamente relacionado con las
necesidades y los gustos de las personas. Sin embargo, los seres humanos no siempre sabemos qué
cosas nos hacen bien, y esto complica aún más la definición de este término.
Por lo general, cada persona muestra una tendencia hacia un tipo de actividad en particular, sea
la lectura, la práctica de algún deporte, la investigación científica o la pintura, entre muchas otras.
Esto define sus gustos, su vocación, aquello que le proporciona un bienestar que no puede
compararse con el obtenido en otros campos. Pero para entender a fondo el proceso interno que
tiene lugar en estos casos es necesario ahondar en la mente del individuo para encontrar las
razones que lo impulsan a volcarse por un interés u otro.
Si hacemos caso de las razones expresadas por cada persona para perseguir sus intereses,
entonces podemos asumir que mientras siga por ese camino alcanzará el bienestar. Por el
contrario, si prestamos atención a la gran variedad de motivos por los que los seres humanos
podemos ansiar una misma cosa, se presenta la posibilidad de que no siempre veamos con
claridad nuestras emociones y necesidades; es probable que nuestra idea de bienestar no sea
otra cosa que una trampa que nos cause dolor y angustia.
Concebir el bienestar de una manera incorrecta y poco precisa es tan peligroso como común
a nuestra especie, y sólo a través de la aceptación de nuestros límites y equivocaciones
podemos librarnos de esta forma tan peculiar de encarcelamiento. El ejemplo más gráfico es
el de las personas que creen necesitar estar en pareja para sentirse felices y nunca lo
consiguen; dado que no se detienen a buscar la razón por la cual no pueden estar solas, sus
relaciones no la satisfacen por mucho tiempo y adjudican los errores al otro.
Cabe mencionar que se entiende por salud al estado de completo bienestar, tanto físico
como mental, a nivel personal y en un contexto social. Por lo tanto, se trata de la fórmula para
obtener el buen funcionamiento de la actividad psíquica y somática.
QUE SIGNIFICA CAPACITACIÓN
Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus
necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal.
Concretamente, la capacitación:
- busca perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo,
- en función de las necesidades de la empresa,
- en un proceso estructurado con metas bien definidas.
La necesidad de capacitación surge cuando hay diferencia entre lo que una persona debería saber para
desempeñar una tarea, y lo que sabe realmente.
Estas diferencias suelen ser descubiertas al hacer evaluaciones de desempeño, o descripciones de perfil de
puesto.
Dados los cambios continuos en la actividad de las organizaciones, prácticamente ya no existen puestos de
trabajo estáticos. Cada persona debe estar preparado para ocupar las funciones que requiera la empresa.
El cambio influye sobre lo que cada persona debe saber, y también sobre la forma de llevar a cabo las tareas.
Una de las principales responsabilidades de la supervisión es adelantarse a los cambios previendo demandas
futuras de capacitación, y hacerlo según las aptitudes y el potencial de cada persona.
QUE ES INDUCCION
En la inducción se trata de generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión a
otros casos u ocasiones semejantes que pueden presentarse en el futuro o en otras
latitudes. La inducción es uno de los objetivos de la ciencia.
Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente
cura a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás casos de
esta enfermedad.
QUE ES COMPARTIR
Compartir es el acto de participación recíproca en algo, ya sea material o
inmaterial. Lleva implícito el valor de dar (la generosidad) y de recibir, aceptar o
acoger lo que otra persona ofrece. Cuando estamos recién nacidos, vivimos
fundamentalmente de lo que recibimos; a medida que crecemos, nos vamos
dando cuenta de que saber vivir, significa que en la medida que se da, se
recibe. Al compartir se produce una ruptura con el egoísmo de aquella persona
que se cree autosuficiente. También se produce ruptura con la subestima de
aquella que piensa que no tiene nada que dar ni ofrecer.
El ser humano tiene mucho que compartir a lo largo de su vida: bienes materiales,
ideas, proyectos, actividades, sentimientos, experiencias, sufrimientos, dificultades,
dinero, entre otros. Para una persona es importante recordar que para poder recibir es
fundamental dar. Sobretodo dar desinteresadamente, con el propósito de propiciar las
condiciones que permitan crear prosperidad, bienestar y abundancia, para así ayudar a
construir un modo de vida que le haga feliz a ella y a todos.
Se puede decir y concluir que compartir es dar y saber recibir, ofrecer y aceptar a las
personas, manifestar y comprender ideas y sentimientos, cooperar en actividades y
admitir cooperación, ser solidarios con todas las personas, sin prejuicios; y sentirse
corresponsable de la paz y del bienestar de todas las personas.
DEPORTE
A quién no le han preguntado alguna vez aquello de “practicas algún deporte”?. El
deporte en sí es aquella actividad física ejercida dentro de un juego o una competición de
cualquier tipo, cuya práctica está sujeta a unas normas específicas. Esta actividad física
puede ser un simple entretenimiento, una competición, un juego por placer o un ejercicio
físico y/o mental que nos sirva para estar en forma o recuperar algún estado perdido.
Como dato de interés, la práctica del deporte parece una actividad exclusivamente
humana, ya que no se registran actividades similares en otras formas de vida animal.
Si bien el componente lúdico esta presente en el aprendizaje de los cachorros de otros
mamíferos, sólo en los seres humanos se comprueba el verdadero sentido de la actividad
deportiva. Los biólogos evolucionistas, incluso, sostienen que el deporte es el resultado de la
transformación de las antiguas estrategias de cacería de nuestros ancestros, ahora
innecesarias, por otra forma de actividad que permitía el mantenimiento del estado físico.
Teoría interesante, sin dudas, pero de imposible demostración práctica. Por otra parte, la
palabra deporte no tenemos que asociarla simple y exclusivamente a deportes físicos.
Concretamente, el ajedrez está considerado un deporte, en el que la actividad
fundamental que se desarrolla es la mental.
INCENTIVO
Un incentivo es un estímulo que tiene como objetivo motivar a los trabajadores/as,
incrementar la producción y mejorar el rendimiento.
SISTEMA DE INCENTIVOS
Son aquellos que se conceden dependiendo del esfuerzo de una persona y no del tiempo
que esa persona ha permanecido en la empresa. Estos incentivos son otorgados de forma
grupal o individual y permiten que los costes de mano de obra disminuyan. Haciendo que el
trabajador desempeñe mejor su función.
OBJETIVO DE LOS INCENTIVOS
El objetivo de éstos, es motivar a los trabajadores de una empresa para que su función sea
mejor en las actividades que realiza.
EL OBJETIVO DE LAS EMPRESAS AL DESARROLLAR SISTEMAS DE INCENTIVOS ES:
Mejorar el nivel de esfuerzo de los empleados, para que esto se lleve a cabo es necesario:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)Juan Carlos Melero
 
La Crisis desde la Psicología Positiva
La Crisis desde la Psicología PositivaLa Crisis desde la Psicología Positiva
La Crisis desde la Psicología Positiva
Juan Pedro Sánchez
 
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
SaresAragon
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
donkas32
 
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
Burnout Capital Humano
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
marissa perez
 
Recreación del-adulto-mayor-1 (1)
Recreación del-adulto-mayor-1 (1)Recreación del-adulto-mayor-1 (1)
Recreación del-adulto-mayor-1 (1)
Meli Alvarez
 
Psicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educaciónPsicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educacióncprgraus
 
Jubilacion y salud mental en el siglo xxi
Jubilacion  y salud mental en el siglo xxiJubilacion  y salud mental en el siglo xxi
Jubilacion y salud mental en el siglo xxi
Blanca Elba Magaña Romero
 
12.Mesa redonda-neurociencias y estrés
12.Mesa redonda-neurociencias y estrés12.Mesa redonda-neurociencias y estrés
12.Mesa redonda-neurociencias y estréspedroortiz
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
Pao Vázquez
 
Psicología positiva para las relaciones sociales inclusivas
Psicología positiva para las relaciones sociales inclusivasPsicología positiva para las relaciones sociales inclusivas
Psicología positiva para las relaciones sociales inclusivas
madomo88
 
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALEL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Dr. Alejandro Vogel
 
Psicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligmanPsicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligman
Miguel M
 
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectivaPsicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
lus9231
 
2011 Pdf Cursos
2011 Pdf Cursos2011 Pdf Cursos
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional

La actualidad más candente (20)

Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
Habilidades para la vida: un modelo para educar con sentido (Zaragoza 2010)
 
La Crisis desde la Psicología Positiva
La Crisis desde la Psicología PositivaLa Crisis desde la Psicología Positiva
La Crisis desde la Psicología Positiva
 
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
“La mirada de la motivación desde la psicología positiva”
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
 
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
Burnout Capital Humano - PAC 2014 Salud Publica
 
Psicologia positiva
Psicologia positivaPsicologia positiva
Psicologia positiva
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Recreación del-adulto-mayor-1 (1)
Recreación del-adulto-mayor-1 (1)Recreación del-adulto-mayor-1 (1)
Recreación del-adulto-mayor-1 (1)
 
Psicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educaciónPsicología positiva aplicada a la educación
Psicología positiva aplicada a la educación
 
Jubilacion y salud mental en el siglo xxi
Jubilacion  y salud mental en el siglo xxiJubilacion  y salud mental en el siglo xxi
Jubilacion y salud mental en el siglo xxi
 
Psicología positiva
Psicología positivaPsicología positiva
Psicología positiva
 
12.Mesa redonda-neurociencias y estrés
12.Mesa redonda-neurociencias y estrés12.Mesa redonda-neurociencias y estrés
12.Mesa redonda-neurociencias y estrés
 
Sindrome de burnout
Sindrome de burnoutSindrome de burnout
Sindrome de burnout
 
Psicología positiva para las relaciones sociales inclusivas
Psicología positiva para las relaciones sociales inclusivasPsicología positiva para las relaciones sociales inclusivas
Psicología positiva para las relaciones sociales inclusivas
 
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALEL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Psicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligmanPsicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligman
 
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectivaPsicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
Psicologia positivia para_una_comunicacion_efectiva
 
2011 Pdf Cursos
2011 Pdf Cursos2011 Pdf Cursos
2011 Pdf Cursos
 
Manejo del estrés
Manejo del estrés Manejo del estrés
Manejo del estrés
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 

Destacado

Seleccion y preseleccion
Seleccion y preseleccionSeleccion y preseleccion
Seleccion y preseleccion
Ivan Santy
 
Practica de calidad 5 s
Practica de calidad 5 sPractica de calidad 5 s
Practica de calidad 5 s
Ivan Santy
 
Higiene y seguridad industrial ivan 1
Higiene y seguridad industrial ivan 1Higiene y seguridad industrial ivan 1
Higiene y seguridad industrial ivan 1
Ivan Santy
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
Ivan Santy
 
Induccion y reinduccion
Induccion y reinduccionInduccion y reinduccion
Induccion y reinduccion
Ivan Santy
 
Aplicando Metodología 5S
Aplicando Metodología 5SAplicando Metodología 5S
Aplicando Metodología 5SRóger Escobar
 

Destacado (6)

Seleccion y preseleccion
Seleccion y preseleccionSeleccion y preseleccion
Seleccion y preseleccion
 
Practica de calidad 5 s
Practica de calidad 5 sPractica de calidad 5 s
Practica de calidad 5 s
 
Higiene y seguridad industrial ivan 1
Higiene y seguridad industrial ivan 1Higiene y seguridad industrial ivan 1
Higiene y seguridad industrial ivan 1
 
Toma de desiciones
Toma de desicionesToma de desiciones
Toma de desiciones
 
Induccion y reinduccion
Induccion y reinduccionInduccion y reinduccion
Induccion y reinduccion
 
Aplicando Metodología 5S
Aplicando Metodología 5SAplicando Metodología 5S
Aplicando Metodología 5S
 

Similar a Bienestar

Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
mayerlin acosta
 
Psicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligmanPsicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligman
Juana Inez Lobo Ruiz
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
Daniel Herrera
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
ejcalonmuciaoscar10391
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonejcalonmuciaoscar10391
 
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
Corina Inés Chouciño
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Daniel Carmona
 
Propuestas para un crecimiento humano integral..
Propuestas para un crecimiento humano integral..Propuestas para un crecimiento humano integral..
Propuestas para un crecimiento humano integral..
Fernando Perez
 
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdfDesarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
CamilaVillalba16
 
recreacion valores
recreacion valores recreacion valores
recreacion valores EdsonMu
 
Motivacion resumen adm. g. y psicologia
Motivacion resumen adm. g. y psicologiaMotivacion resumen adm. g. y psicologia
Motivacion resumen adm. g. y psicologiaisisruiz
 
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptxACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
EduardoRuiz478956
 
La felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresas
La felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresasLa felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresas
La felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresas
Mercedes Ulloa Llanza
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
Lola Molina Robles
 
Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)
svfv
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
P E D A G O G I A Y S U B J E T I V I D A D E S M A R Z O 20
P E D A G O G I A   Y  S U B J E T I V I D A D E S   M A R Z O 20P E D A G O G I A   Y  S U B J E T I V I D A D E S   M A R Z O 20
P E D A G O G I A Y S U B J E T I V I D A D E S M A R Z O 20Luis Cote
 
GUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdfGUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdf
iTeraCare
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Docente
DocenteDocente

Similar a Bienestar (20)

Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Psicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligmanPsicologia positiva-seligman
Psicologia positiva-seligman
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
 
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalonLa responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
La responsabilidad.docx ej[1] informatica ejcalon
 
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
¿Cuál es la naturaleza de la felicidad humana?
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Propuestas para un crecimiento humano integral..
Propuestas para un crecimiento humano integral..Propuestas para un crecimiento humano integral..
Propuestas para un crecimiento humano integral..
 
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdfDesarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
Desarrollo Personal y Social (14-06-2022).pdf
 
recreacion valores
recreacion valores recreacion valores
recreacion valores
 
Motivacion resumen adm. g. y psicologia
Motivacion resumen adm. g. y psicologiaMotivacion resumen adm. g. y psicologia
Motivacion resumen adm. g. y psicologia
 
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptxACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
ACTIVIDAD 1 EDUARDO RUIZ.pptx
 
La felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresas
La felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresasLa felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresas
La felicidad, el elemento secreto del éxito en las empresas
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)Proyecto de force (2)
Proyecto de force (2)
 
Habilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdfHabilidades para la Vida.pdf
Habilidades para la Vida.pdf
 
P E D A G O G I A Y S U B J E T I V I D A D E S M A R Z O 20
P E D A G O G I A   Y  S U B J E T I V I D A D E S   M A R Z O 20P E D A G O G I A   Y  S U B J E T I V I D A D E S   M A R Z O 20
P E D A G O G I A Y S U B J E T I V I D A D E S M A R Z O 20
 
GUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdfGUIA-EMOCIONAL.pdf
GUIA-EMOCIONAL.pdf
 
Salud integral
Salud integralSalud integral
Salud integral
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Bienestar

  • 2. BIENESTAR La noción de bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan para vivir bien. Dinero para satisfacer las necesidades materiales, salud, tiempo para el ocio y relaciones afectivas sanas son algunas de las cuestiones que hacen al bienestar de una persona. Se trata de un concepto subjetividad, que puede tener representaciones muy diferentes en la mente de cada individuo, dado que el bienestar está íntimamente relacionado con las necesidades y los gustos de las personas. Sin embargo, los seres humanos no siempre sabemos qué cosas nos hacen bien, y esto complica aún más la definición de este término. Por lo general, cada persona muestra una tendencia hacia un tipo de actividad en particular, sea la lectura, la práctica de algún deporte, la investigación científica o la pintura, entre muchas otras. Esto define sus gustos, su vocación, aquello que le proporciona un bienestar que no puede compararse con el obtenido en otros campos. Pero para entender a fondo el proceso interno que tiene lugar en estos casos es necesario ahondar en la mente del individuo para encontrar las razones que lo impulsan a volcarse por un interés u otro.
  • 3. Si hacemos caso de las razones expresadas por cada persona para perseguir sus intereses, entonces podemos asumir que mientras siga por ese camino alcanzará el bienestar. Por el contrario, si prestamos atención a la gran variedad de motivos por los que los seres humanos podemos ansiar una misma cosa, se presenta la posibilidad de que no siempre veamos con claridad nuestras emociones y necesidades; es probable que nuestra idea de bienestar no sea otra cosa que una trampa que nos cause dolor y angustia. Concebir el bienestar de una manera incorrecta y poco precisa es tan peligroso como común a nuestra especie, y sólo a través de la aceptación de nuestros límites y equivocaciones podemos librarnos de esta forma tan peculiar de encarcelamiento. El ejemplo más gráfico es el de las personas que creen necesitar estar en pareja para sentirse felices y nunca lo consiguen; dado que no se detienen a buscar la razón por la cual no pueden estar solas, sus relaciones no la satisfacen por mucho tiempo y adjudican los errores al otro. Cabe mencionar que se entiende por salud al estado de completo bienestar, tanto físico como mental, a nivel personal y en un contexto social. Por lo tanto, se trata de la fórmula para obtener el buen funcionamiento de la actividad psíquica y somática.
  • 4. QUE SIGNIFICA CAPACITACIÓN Capacitación, o desarrollo de personal, es toda actividad realizada en una organización, respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud, conocimiento, habilidades o conductas de su personal. Concretamente, la capacitación: - busca perfeccionar al colaborador en su puesto de trabajo, - en función de las necesidades de la empresa, - en un proceso estructurado con metas bien definidas. La necesidad de capacitación surge cuando hay diferencia entre lo que una persona debería saber para desempeñar una tarea, y lo que sabe realmente. Estas diferencias suelen ser descubiertas al hacer evaluaciones de desempeño, o descripciones de perfil de puesto. Dados los cambios continuos en la actividad de las organizaciones, prácticamente ya no existen puestos de trabajo estáticos. Cada persona debe estar preparado para ocupar las funciones que requiera la empresa. El cambio influye sobre lo que cada persona debe saber, y también sobre la forma de llevar a cabo las tareas. Una de las principales responsabilidades de la supervisión es adelantarse a los cambios previendo demandas futuras de capacitación, y hacerlo según las aptitudes y el potencial de cada persona.
  • 5. QUE ES INDUCCION En la inducción se trata de generalizar el conocimiento obtenido en una ocasión a otros casos u ocasiones semejantes que pueden presentarse en el futuro o en otras latitudes. La inducción es uno de los objetivos de la ciencia. Si un investigador encuentra la vacuna contra el cáncer, no le importa solamente cura a aquellos casos en los cuales se probó sino en todos los demás casos de esta enfermedad.
  • 6. QUE ES COMPARTIR Compartir es el acto de participación recíproca en algo, ya sea material o inmaterial. Lleva implícito el valor de dar (la generosidad) y de recibir, aceptar o acoger lo que otra persona ofrece. Cuando estamos recién nacidos, vivimos fundamentalmente de lo que recibimos; a medida que crecemos, nos vamos dando cuenta de que saber vivir, significa que en la medida que se da, se recibe. Al compartir se produce una ruptura con el egoísmo de aquella persona que se cree autosuficiente. También se produce ruptura con la subestima de aquella que piensa que no tiene nada que dar ni ofrecer.
  • 7. El ser humano tiene mucho que compartir a lo largo de su vida: bienes materiales, ideas, proyectos, actividades, sentimientos, experiencias, sufrimientos, dificultades, dinero, entre otros. Para una persona es importante recordar que para poder recibir es fundamental dar. Sobretodo dar desinteresadamente, con el propósito de propiciar las condiciones que permitan crear prosperidad, bienestar y abundancia, para así ayudar a construir un modo de vida que le haga feliz a ella y a todos. Se puede decir y concluir que compartir es dar y saber recibir, ofrecer y aceptar a las personas, manifestar y comprender ideas y sentimientos, cooperar en actividades y admitir cooperación, ser solidarios con todas las personas, sin prejuicios; y sentirse corresponsable de la paz y del bienestar de todas las personas.
  • 8. DEPORTE A quién no le han preguntado alguna vez aquello de “practicas algún deporte”?. El deporte en sí es aquella actividad física ejercida dentro de un juego o una competición de cualquier tipo, cuya práctica está sujeta a unas normas específicas. Esta actividad física puede ser un simple entretenimiento, una competición, un juego por placer o un ejercicio físico y/o mental que nos sirva para estar en forma o recuperar algún estado perdido. Como dato de interés, la práctica del deporte parece una actividad exclusivamente humana, ya que no se registran actividades similares en otras formas de vida animal. Si bien el componente lúdico esta presente en el aprendizaje de los cachorros de otros mamíferos, sólo en los seres humanos se comprueba el verdadero sentido de la actividad deportiva. Los biólogos evolucionistas, incluso, sostienen que el deporte es el resultado de la transformación de las antiguas estrategias de cacería de nuestros ancestros, ahora innecesarias, por otra forma de actividad que permitía el mantenimiento del estado físico. Teoría interesante, sin dudas, pero de imposible demostración práctica. Por otra parte, la palabra deporte no tenemos que asociarla simple y exclusivamente a deportes físicos. Concretamente, el ajedrez está considerado un deporte, en el que la actividad fundamental que se desarrolla es la mental.
  • 9. INCENTIVO Un incentivo es un estímulo que tiene como objetivo motivar a los trabajadores/as, incrementar la producción y mejorar el rendimiento. SISTEMA DE INCENTIVOS Son aquellos que se conceden dependiendo del esfuerzo de una persona y no del tiempo que esa persona ha permanecido en la empresa. Estos incentivos son otorgados de forma grupal o individual y permiten que los costes de mano de obra disminuyan. Haciendo que el trabajador desempeñe mejor su función. OBJETIVO DE LOS INCENTIVOS El objetivo de éstos, es motivar a los trabajadores de una empresa para que su función sea mejor en las actividades que realiza. EL OBJETIVO DE LAS EMPRESAS AL DESARROLLAR SISTEMAS DE INCENTIVOS ES: Mejorar el nivel de esfuerzo de los empleados, para que esto se lleve a cabo es necesario: